LITERATURA 2º BTO.

Page 1

LA LITERATURA DEL SIGLO XIX CAPÍTULO I: EL ROMANTICISMO.

I.

MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL.

II.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.

II.1 PRERROMANTICISMO. II.2 ROMANTICISMO Y LIBERALISMO. II.3 ROMANTICISMO LITERARIO.

III.

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL.

III.1

ETAPAS.

III.2

POESÍA ROMÁNTICA.

III.3

TEATRO.

III.4

PROSA.

CAPÍTULO 2: EL REALISMO Y EL NATURALISMO

IV.

EL REALISMO.

V.

EL NATURALISMO

VI.

EL REALISMO ESPAÑOL:

I.

6.1.

BENITO PÉREZ GALDÓS.

6.2.

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”.

MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL.


El siglo XIX es una época de graves tensiones sociales , de una gran agitación política y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. La Revolución francesa (1789) había provocado una profunda crisis que supuso una paulatina liquidación del Antiguo Régimen . La vieja sociedad estamental dejó paso a una sociedad de clases : la burguesía sustituyó a la nobleza y alcanzó grandes cotas de poder, fue la llamada “aristocracia del dinero” que corrió pareja al desarrollo industrial y al capitalismo. El siglo XIX se abre en España con la guerra de la Independencia y termina con el desastre de 1898 . Durante este siglo reinan, y con desigual fortuna, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II. Esta última fue derrocada por la revolución de 1868 , Llamada "la Gloriosa". Después de la dictadura del general Serrano, se eligió como rey a Amadeo I, quien tras menos de dos años de reinado renunció al trono. Este acontecimiento propició el advenimiento de la I República (1873-1874). Finalmente la monarquía borbónica se restauró con el hijo de Isabel II, Alfonso XII. Muerto el rey su esposa asumió la regencia hasta la mayoría de edad del rey Alfonso XIII. Durante esta regencia se produjo la guerra con EEUU, por la que se perdieron las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898. España ofrece una imagen inmadura que trata de asimilar, con violencia y agresividad, doctrinas políticas, sociales y culturales que se han gestado fuera de ella, pero que son imprescindibles para el progreso. La cultura nacional era ínfima con un alto grado de analfabetismo . A partir de 1850, se advierte en Europa un alejamiento paulatino de las formas de vida y de la mentalidad dominante en la época romántica . La burguesía consolida

su

puesto

de

clase

dominante

y

deriva

hacia

posiciones

conservadoras . En lo ideológico sigue prevaleciendo el liberalismo, aunque un tanto más moderado que en los primeros tiempos.


II.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, y que afectó a toda Europa y América. II.1.

PRERROMANTICISMO.

El Romanticismo comenzó realmente con el Prerromanticismo dieciochesco, el cual reaccionó contra el Neoclasicismo. La razón no ha eliminado los problemas de los hombres; estos poseen

también

sentimientos,

emociones,

fantasías,

ideales, y tienen derecho a expresarlos, y esto no puede hacerse con reglas y ataduras, sino con libertad . La libertad en arte y también en política será la gran consigna romántica. II.2.

ROMANTICISMO Y LIBERALISMO.

La libertad fue entendida por muchos como un impulso restaurador de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían querido eliminar los racionalistas. Esta orientación constituye

el

romanticismo

tradicional ,

en

España

destacaron Böhl de Faber , el duque de Rivas y Zorrilla. Sin embargo un movimiento ideológico irrumpió con fuerza y condujo al Romanticismo por otros derroteros: el Liberalismo. Sus rasgos principales son: • • • •

Individualismo: El hombre fija sus fines. Afirmación de los Derechos Humanos. Fe en el progreso técnico. Limitación del poder del estado.

Muchos románticos, como Lord Byron, Larra y Espronceda , adoptaron la nueva ideología, dando lugar de esa manera al Romanticismo liberal .


II.3.

ROMANTICISMO LITERARIO.

Ambas

ramas

del

Romanticismo,

aunque

antagónicas,

comparten rasgos comunes : •

• •

III.

Subjetivismo: En las obras, se expresa el alma exaltada del autor, cuyas ansias infinitas chocan con la realidad que le rodea. Fuga del mundo circundante: El choque entre lo que el romántico desea y lo que el mundo le permite, produce un insufrible desaliento que o bien conduce al suicidio o a una evasión de la realidad. Nacionalismo: Se exalta ahora lo peculiar de cada país, de cada territorio. Fruto de ello será el costumbrismo y la preferencia por los temas legendarios e históricos de cada país. Incorporación del paisaje: Este es asociado por el escritor a su estado de ánimo, y según sea este la naturaleza se muestra melancólica, triste, tétrica y turbulenta…. Oposición a toda norma en la creación artística. Se mezclaron los géneros; se combinaron verso y prosa y variaban los metros.

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Antes aún de que el Romanticismo se implantará en nuestro país, muchos románticos europeos habían descubierto que España era un país romántico, por varios motivos: •

La literatura del siglo XVII había sido rebelde a las reglas.

El "Quijote" propone un modelo de caballero que lucha por sus ideas sin importarle la oposición del mundo.

El Romancero aporta el testimonio de una Edad Media heroica y caballeresca.

Los paisajes agrestes de España, las ruinas de templos y monasterios atraen a pintores y grabadores.


III.1. ETAPAS.

El movimiento romántico penetra en España por Andalucía y Cataluña , aunque la vía más importante para su introducción fue el regreso a partir de 1833 de los exiliados liberales . El Romanticismo alcanzó su apogeo a partir de 1835, pero a partir de 1840 ya comenzó a imponerse otra corriente: el Realismo. Aún así, el romanticismo en España creó algunos géneros importantes: la novela histórica, la leyenda y el drama heroico . Rehabilitó el romance, casi olvidado y reanudó el subjetivismo en la lírica. III.2. LA POESÍA ROMÁNTICA.

Los poetas románticos se dejan llevar por la inspiración, sin ponerle filtros que la depuren. Sus temas son la melancolía y el hastío , o, por el contrario, la exaltación y la protesta contra las normas sociales. Cantan su intimidad amorosa o se inspiran en temas legendarios, históricos y exóticos . Exaltan sentimientos disidencia

y

por

como la gallardía, la virilidad y la

otro

lado

se

muestran

pesimistas

y

desalentados . Sus ambientes preferidos son la noche, los cementerios,

el

mar

embravecido

y

la

tormenta .

Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro son sus autores más destacados. José de Espronceda (1808-1842) tuvo una vida corta de carácter romántico : participó en sociedades secretas, fue un perseguido político, vivió en el exilio... Su personalidad fue asimismo

inconfundiblemente

romántica:

rebelde,

impetuoso, turbulento, exaltado, liberal ... A los 17 años sufre su primer destierro, se le impone el exilio de Madrid. Aunque escribió también teatro y novela, Espronceda destaca sobre todo por su poesía, tanto lírica como narrativa . Célebres son algunos de sus poemas líricos: Canción del pirata,

El verdugo, El mendigo, El reo de muerte, El canto del cosaco, A


Jarifa en una orgía... En las poesías líricas se encuentra ya al Espronceda típico: defensa de los marginados, identificación con los proscritos, desprecio de las leyes y de las riquezas materiales, anhelo de libertad, sentimentalismo , etc. Sus dos grandes poemas, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, si bien básicamente narrativos, son un ejemplo de la mezcla de géneros propia del Romanticismo. El estudiante de Salamanca es quizá el mejor poema narrativo del Romanticismo español. Cuenta la historia de don Félix de Montemar, cínico donjuán en la Salamanca del siglo XVII quien, tras seducir y abandonar a Elvira, que muere de dolor, mata en duelo al hermano de la fallecida. Finalmente, persigue en una tétrica noche a una dama fantasmal, que resulta ser el esqueleto de Elvira, con quien contrae un matrimonio macabro y acaba bailando una danza horripilante, rodeado de espectros. En un ambiente intensamente romántico , el poeta consigue crear un personaje , el de don Félix, que encarna la rebeldía, el cinismo y el satanismo del Romanticismo más característico. El diablo mundo trata de un anciano desengañado que se transforma en un joven, Adán, que desconoce el mundo. En este extenso poema destaca su segunda parte : Canto a Teresa, elegía por la muerte de su amada, Teresa Mancha, independiente de la historia central. El diablo mundo es una obra muy variada, en la que alternan pasajes líricos, fragmentos narrativos y escenas dramáticas . El estilo de Espronceda es típicamente romántico . Prefiere las sensaciones extremas , y de ahí su gusto por las sonoridades retumbantes, los efectos rítmicos sorprendentes, las rimas agudas, los cambios métricos repentinos, los contrastes violentos, las exclamaciones, las interrogaciones retóricas... Le interesa siempre la reacción sentimental, el efecto que pueda producir en sus receptores y, por eso, abusa de la tendencia a lo misterioso y de las situaciones emotivas.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). En 1853 consigue publicar en la revista madrileña El trono y la nobleza dos composiciones poéticas y, animado por este éxito, marcha a la


capital de España. En Madrid traba estrecha amistad con Luis García Luna, a quien había conocido en Sevilla, y con él pretende hacerse un nombre en el teatro. Bajo el seudónimo de Adolfo García componen ambos la comedia La novia y el pantalón, estrenada el año 1856, y la zarzuela La venta encantada al año siguiente. Ni una ni otra les concedieron los laureles ansiados; antes al contrario la crítica adversa les llovió tormentosamente. Bécquer ,

no

obstante,

aprende

entonces

la

técnica

dramática que uti lizará posteriormente en su prosa. Tras este fracaso nuevas perspectivas se abren en su camino. Hasta 1864 colabora en varios periódicos donde aparecerán algunas composiciones poéticas, las Leyendas, Cartas desde mi

celda y Cartas literarias a una mujer. Es la época más prolífica

de Bécquer como

escritor . En esa fecha, los

conservadores de Narváez y González Bravo se hacen con el poder y éste último, amigo personal del poeta, le proporciona el empleo de censor de novelas , puesto que mantendrá con alguna interrupción hasta 1868. Dimite de su cargo entonces y malvive durante el poco tiempo de vida que le resta. De sus relaciones amorosas extrae dos conclusio nes que también quedarán impresas en su obra: el mejor amor es el soñado, el que no tiene contacto con el mundo material. El amor real, la mujer real, es un ente diabólico cuya belleza es una trampa para caer en las garras del mal. Bécquer muestra cierta misoginia tradicional católica , en una mezcla de amor

platónico,

idealizado,

romántico,

y

una

realidad

pecaminosa, sin esperanza. En 1870, pobre, con dos hijos que mantener, abandonado por su mujer y sin la ayuda de su hermano Valeriano, muerto meses antes, fallece, desilusionado por una fortuna que le fue siempre adversa. Tras su muerte sus amigos publicaron sus Rimas en 1871, donde se recogen sus composiciones líricas. Están agrupadas en cuatro series, cada una de las cuales trata temas distintos: Rimas I –X:

Poemas sobre la Poesía


Rimas XI-XXIX:

Poemas de amor.

Rimas XXX-LI:

Poemas de desamor y desengaño.

Rimas LII-LXXXVI:

Poemas de dolor y desesperanza

Rosalía de Castro (1837- 1885), tuvo una vida triste y una infancia complicada. Su madre era soltera y su padre era sacerdote. Estas circunstancias familiares volvieron complicada su infancia . Inicialmente criada por sus tías paternas, marchó a vivir con su madre a la edad de cinco años. Se trasladó a Madrid para probar fortuna como artista, y allí publicó su primer libro de poemas, La flor, obra de juventud en la que Rosalía cultiva un tipo de poesía cercana a Espronceda . Sus versos exaltan la rebeldía romántica y el amor apasionado . Con sus obras Cantares galegos y Folhas Novas relanzó el gallego

como

lengua

literaria.

Este

movimiento

cultural,

denominado rexurdimento , trató de revitalizar el gallego y el

galleguismo como sentimiento. Un capítulo interesante desde el punto de vista psicológico lo constituyen las relaciones de Rosalía con su madre . No sabemos si vio con frecuencia a su hija mientras ésta vivió con la familia paterna; quizá sí. Y el hecho de vivir con ella desde los cinco años explica el profundo cariño que llegó a inspirar a su hija. Rosalía se casa en el año 1858, interrumpiéndose la convivencia

entre

las

dos

mujeres.

Su

madre

muere

repentinamente cuatro años más tarde, en 1862. Rosalía escribe entonces un tomito de poesías, A mi madre, donde da muestras de un gran dolor y sobre todo de un sentimiento de soledad que ya no la abandonará nunca. Nada pudo llenar el hueco que había dejado su madre en su vida. Rosalía debió de sentir

por

su

madre,

además

de

cariño,

compasión

y

agradecimiento. Como tantas protagonistas de sus poemas, su madre era la pobre mujer enamorada y engañada por el varón. Pero era también la mujer que, finalmente, se enfrentó a la


sociedad para reconocer el fruto de su desliz y reparar así su falta. Se puede imaginar la presión social que sufrieron la niña y la madre y cómo ese ambiente condicionó la personalidad adulta de Rosalía. Su visión del mundo -por ejemplo, la vinculación de

amor,

remordimiento ,

pecado -

están

íntimamente

relacionados con su historia familiar . Lo que sí es evidente es que su vida familiar no fue nada fácil: ya que tuvo que sacar adelante a 6 hijos con muy pocos recursos económicos. En 1884, un año antes de su muerte publicó En las orillas del Sar, donde Rosalía nos da su visión personal sobre el amor, el desengaño y la muerte. Utiliza un lenguaje sencillo , sin aspavientos que nos recuerda a Bécquer. En la métrica de algunos poemas aparecen elementos que se adelantan a los movimientos renovadores de la poesía de principios del siglo XX. Enferma de cáncer, murió el 15 de julio de 1885. III.3. TEATRO.

Moratín y los reformadores neoclásicos habían tenido un éxito muy limitado. A comienzos del siglo XIX el público prefería las viejas comedias del " Siglo de Oro". El teatro romántico presenta los siguientes caracteres: • • • • • • •

Temas legendarios, caballerescos, aventureros o de historia nacional, siempre dramáticos. Rechazo de las reglas neoclásicas de unidad de acción, lugar y tiempo. Mezcla de lo trágico y lo cómico. División del drama en cinco actos. Aspira sólo a conmover, no a adoctrinar. El protagonista está marcado por un destino extraño, singular y misterioso. Abundancia de escenas nocturnas, sepulcrales, desafíos y suicidios.


Autores destacados fueron: Martínez

de

Rosa (La

la

conjuración de Venecia, 1834), el duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino, 1835), José Zorrilla (Don Juan Tenorio, 1844) y Juan Eugenio de Hartzenbusch (Los amantes de Teruel).

III.4. PROSA.

Tres géneros importantes se cultivaron en la prosa romántica: cuadro

de

costumbres,

novela

histórica

y

artículo

periodístico . Los cuadros de costumbres son descripciones de los modos de vivir en ambientes populares y de tipos populares representativos. Destaca Mesonero Romanos con Escenas

Matritenses. Rosalía de Castro fue además novelista, su obra más conocida fue El caballero de las botas azules. La inspiración legendaria e histórica no se limitó sólo al teatro: alcanzó al relato, conforme al modelo de la novela histórica que había creado el inglés Walter Scott. Mariano José de Larra nació en Madrid durante la ocupación francesa. Con su familia acompañó a Francia a las tropas napoleónicas en su retirada. Regresó con los suyos a Madrid, donde estudió, y, a los diecinueve años, empezó a publicar folletos (El duende satírico del día). También se dedicó a traducir dramas franceses que le espantaban. Lanzó otra serie de folletos satíricos titulados El pobrecito hablador y publicó artículos en la Revista Española con el seudónimo que le hizo famoso: Fígaro. La desesperante situación política del país unida a sus desventuras amorosas le llevó a suicidarse a los veintiocho años de edad en 1837. Su carácter poco agradable, unido a su gran talento y a su mordacidad le granjeo gran cantidad de enemigos, en lo literario y lo político.


Larra ocupa un lugar eminente en nuestra literatura por sus escritos periodísticos. Compuso también una discreta novela histórica , El doncel de don Enrique el Doliente , así como una tragedia , Macías, ambas sobre este personaje medieval. Sus artículos, escritos con una prosa de gran claridad y vigor, hubieron de plegarse a las circunstancias políticas: son satíricos y agresivos cuando la censura lo permitió. Exhibe románticamente su poderosa individualidad y combate la organización del estado, así como el absolutismo y el carlismo. Nunca llegó a repudiar sus gustos neoclásicos, ya que le molestaban las exageraciones románticas. En cualquier caso su actitud fue la de un rebelde y nunca creyó en los dogmas literarios; al contrario, postuló la libertad de creación al servicio del progreso.

CAPÍTULO 2: EL REALISMO Y EL NATURALISMO

IV.

EL REALISMO.

La literatura se hará eco, de las circunstancias sociales, así como de las doctrinas políticas, filosóficas y científicas de mediados del siglo XIX, así encontraremos que: •

El novelista se propondrá una observación rigurosa de la realidad.

Se recogerán las enseñanzas de la sociología y de la psicología a la hora de retratar ambientes y personajes.

El método experimental , el evolucionismo y las teorías sobre la herencia serán la base del naturalismo.

Los autores están comprometidos políticamente.

Hay una visión objetiva del mundo , se hace un examen crítico de la realidad. No se huye de la realidad, se la retrata con mayor o menor dureza.


Los términos realismo y realista aparecieron en Francia para designar a pintores y escritores que querían dar un testimonio fiel de la sociedad de la época, en contraposición a las ensoñaciones románticas. El realismo elimina o depura ciertos aspectos de romanticismo: como el subjetivismo, se frena la imaginación, se rechaza lo fantástico y se moderan las efusiones sentimentales. Por otro lado desarrolla un interés por la naturaleza, así como por lo regional o costumbrista. Entre los autores más importantes destacan. Stendhal, Balzac y Víctor Hugo.

La observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida están en el centro de la doctrina realista. Los escritores se documentan sobre el terreno ya que se persigue una exactitud ambiental o psicológica . En las técnicas literarias y en el estilo, las novedades son notables: -

V.

El autor aparece como cronista. Las descripciones adquieren un papel muy importante. La prosa es sobria, cuidada y familiar. En los diálogos aparece reflejada el habla de los personajes.

EL NATURALISMO

Se aplicó dicho término a los escritores

partidarios

de

realismo

riguroso; más tarde se llamaría naturalismo a una corriente que llevaría hasta sus últimas consecuencias algunos de los postulados realistas y añadía otros ingredientes. La doctrina de tal escuela quedaría fijada por Emile Zola. El naturalismo no es sólo una corriente literaria sino una concepción del hombre y un método para estudiar su comportamiento . Tres son las bases que Zola tomó de las teorías científicas y filosóficas de su tiempo:

El materialismo : se niega la parte espiritual del hombre. El determinismo : en el comportamiento pesan la herencia biológica y las circunstancias sociales. El método

experimental : el novelista experimenta con sus

personajes para ver que reacciones tienen.


Abundan los temas “fuertes”, las bajas pasiones, desfilan una galería de personajes tarados, alcohólicos, psicópatas y seres que obedecen a su impulsos más primarios. Destacan novelas como Nana de Zola.

VI.

EL REALISMO ESPAÑOL:

Las características del realismo español no se ajustarán enteramente a los cánones

del

realismo

francés

o

de

otros

países.

Hubo

una

mayor

preocupación por la observación y la documentación previa. Se buscará la inspiración en la vida y las tierras de España y esto conduce a un desarrollo de la novela regional. Además se observan dos vertientes literarias influidas por las corrientes ideológicas:

-

Los

escritores

tradicionalistas

impondrán

ciertos

límites

al

realismo, rechazando lo áspero y lo escabroso. Aquí citaremos al santanderino Pereda y sus obras Sotileza y Peñas arriba. -

Los escritores progresistas llevarán más lejos el enfoque y serán más audaces en la temática, como Clarín o Galdós a los que más adelante estudiaremos.

También circularon por España las obras del francés Zola y entre sus seguidores hay que citar a la escritora Emilia Pardo Bazán , quien escribió un ensayo titulado La cuestión palpitante. En este escrito defendió las ideas de Zola, pero rechazó su materialismo y su determinismo, ya que Pardo Bazán era católica; por esto Zola dijo de ella que su naturalismo era sólo formal, aunque es destacable su novela titulada Los pazos de Ulloa. En cualquier caso queda la figura del valenciano Vicente Blasco Ibáñez y sus magistrales obras como La Barraca o Cañas y barro. 6.3.

BENITO PÉREZ GALDÓS.

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, pero siendo muy joven marchó a Madrid a estudiar derecho, ciudad de la que llegó a ser el más ávido y profundo observador. Desde muy pronto, su vida consistió en escribir sin descanso. Venerado primero, después fue muy discutido. Sus últimos años fueron muy tristes: perdió la vista, conoció la penuria económica, etc.…Murió en Madrid en 1920.


Su producción es ingente , escribió más de veinte obras dramáticas, de entre las que hay que citar Electra. Su obra narrativa se divide en dos líneas paralelas. Los Episodios Nacionales y las novelas largas. Los primeros son un ambicioso proyecto de novelar la historia de España durante el siglo XIX. Con ellos, creó Galdós, un nuevo modelo de novela histórica muy distinta a la del romanticismo, aunque no sea más que por el esfuerzo de documentación y de objetividad. A las veinticuatro novelas que publicó después de 1880 las denominó “Novelas españolas contemporáneas” . Son un impresionante fresco del Madrid y de la España del momento. Retrata a todos los tipos sociales, así como todos los ambientes. Encontramos todo tipo de sentimientos entrecruzados , desde los más puros y nobles, hasta los más mezquinos y perversos. Destacan obras como La desheredada, Tormento, Miau, Misericordia y Fortunata y Jacinta. El realismo de Galdós atiende tanto a lo ambiental como a lo psicológico. Evoca ambientes muy variados, aunque el encanto de sus novelas reside en la sensación de espontaneidad y viveza del relato y sus descripciones. Su propio estilo es espontáneo y con ciertas dosis de humor. 6.4.

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”.

Nació en Zamora en 1852, aunque la mayor parte de su vida transcurrió en Oviedo, primero como estudiante y luego como catedrático de Derecho. En

la capital asturiana murió en 1901. Clarín, uno de los intelectuales más preparados de su tiempo, fue muy conocido en su época por su labor

periodística. Como crítico literario era temible, pues censuraba sin piedad a los malos escritores. Pese a su brevedad, la calidad de su obra narrativa hace de él un importantísimo escritor. Sólo escribe dos novelas, La Regenta y Su

único hijo , algunas novelas cortas y poco más de cien relatos breves recogidos en diversos volúmenes. La Regenta es una novela excepcional que relata el adulterio de una mujer frustrada. La auténtica protagonista de la obra es la sociedad provinciana, de la que se sirve Clarín para mostrar las mezquindades de la España de la Restauración. Así, satiriza duramente los


comportamientos de la clase dominante del canovismo: clero, nobles, burgueses,

desfilan

por

sus

páginas

descubriendo

su

frivolidad,

hipocresía, orgullo, mediocridad y miseria moral. En La Regenta, como

novela naturalista, es muy importante la influencia del ambiente sobre los personajes: tanto el mundo exterior (la ciudad, el ambiente callejero, las relaciones sociales) como el más próximo (su familia, su infancia, su formación) los condicionan de modo definitivo; incluso la naturaleza se relaciona con el ánimo de los individuos. Dos son los rasgos principales del ambiente que envuelve a los personajes: el tedio y la lujuria. En la cerrada sociedad provinciana todo se repite hasta el aburrimiento, y en ese medio la lascivia es la única vía de escape de las muchas frustraciones.

Su único hijo narra la vida en una pequeña capital de un frustrado matrimonio, cuyas relaciones con los componentes de una compañía de actores sitúan la acción en un ambiente extraño. Clarín juzga ásperamente la moralidad de la sociedad que retrata, cuyos rasgos, ocultos bajo una máscara de romanticismo trasnochado, son el egoísmo, la codicia, el engaño, la hipocresía y la mentira. Los personajes viven en la más extrema soledad y se mueven exclusivamente por intereses materiales en un medio social que condiciona su comportamiento con una mezcla de determinismo naturalista y cierto sensualismo decadente más próximo a la literatura de fin de siglo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.