7 minute read

LA ORGANIZACIÓN

Actualmente en uniban son un equipo de 745 personas, distribuidas geográficamente en Medellín, Urabá, Santa marta y Bogotá. El promedio de edad en la empresa es de 19 años, lo que evidencia el cariño y la conexión que genera la compañía con sus empleados. uniban realiza diferentes actividades enfocadas a sus empleados y a su bienestar tales como: Actividades de bienestar laboral: Unibán realiza eventos de participación entre los empleados y sus familias en las sedes donde tiene presencia. En Urabá se destacan actividades como la triatlón y el ciclo paseo. Flexi Horario: Para el personal administrativo en algunas de las locaciones, los empleados tienen la posibilidad de escoger el horario de ingreso y de salida que más se ajuste a sus necesidades. Seguridad y Salud en el Trabajo: En todos los procesos, velan por la seguridad y la promoción de la salud y el cuidado de todos sus empleados, a través del estricto cumplimiento legal, de campañas internas de sensibilización a todas las personas, actividades de prevención y promoción en temas de salud y la formación permanente de brigadas de emergencia. EMPLEADOS ACTORES SOCIALES

Pacto Colectivo de Trabajo: se benefician 691 empleados y dentro de los beneficios que se destacan : aguinaldo – bono fin de año, prima semestral extralegal, prima de vacaciones, medicina prepagada, auxilios de educación/becas, prima de antigüedad, auxilio de anteojos y préstamos para vivienda, vehículo, calamidad y libre inversión. 9

Advertisement

ORGANIGRAMA INTERNO

Más del 90% de los empleados cuentan con una estabilidad laboral, pues tienen un contrato a término indefinido, el otro 10% restante se reparte entre los practicantes y las personas que tienen contrato a término fijo. La compañía bananera tiene un total de 125 accionistas, la mayoría de ellos están desde su constitución en 1966; entre estos accionistas están los mayores productores de banano que tiene colombia.

INTERACCIONES

Las relaciones laborales en Uniban se ven marcadas por el compañerismo que hay entre todo el equipo de trabajo, se observa buen ambiente laboral porque son personas que llevan muchos años trabajando juntos, hay mucha estabilidad; aunque hay jerarquía, no se ve un mal trato, por el contrario, se observa que todos tienen derecho a opinar, se tienen en cuenta a todos; hay mucho respeto y admiración por las personas que llevan más tiempo en la empresa.

las personas que están en los cargos más altos muestran mucho apoyo a las personas que llevan menos tiempo, les brindan asesoría cada que lo requieren, les dan su espacio y tiempo adecuado para realizar cada tarea que les ponen.

Uniban tiene con sus trabajadores una relación muy cercana, se preocupa por el bienestar de ellos, tanto físico como psicológicamente; tiene programas de salud mental y prestan el servicio de médico general al que lo requiera.

Como herramienta de fortalecimiento se trata de organizar el trabajo asignado en conjunto para alcanzar más rápido los objetivos, no se trabaja desde la individualidad.

Actores: • Junta directiva • Presidencia: Juan Luis Cardona • Revisoría fiscal: se encuentra el área de vicepresidencia financiera conformado por Andrés moreno y Mauricio Isaza • Gerencia comercialización y logística: se encuentra el área de gerencia de desarrollo de mercados, las dos áreas lideradas por Ricardo Molina y Alejandra Molina • Secretaria General: área liderada por Claudia marcela, en el mismo rango se puede encontrar el área de contraloría liderada por Ramiro Tobón • Gerencia agroindustrial: en esta área se supervisa, analiza y organiza las necesidades de oferta y demanda en el sistema de abastecimiento alimentario; esta área la lidera Jesús Correa • Gerencia Manufactura: está área es la encargada de que los distintos departamentos de la empresa cumplan satisfactoriamente las metas que en el mes se han propuesto; esta área la lidera Santiago Gutiérrez • Gerencia Logística: está área se encarga de planificar las diferentes actividades que se deben realizar en la empresa y que se lleven acabo sin contratiempos; esta área la lidera Jesús Correa • Gerencia de mercadeo y ventas: está área se encarga de que Uniban siempre este presente en el mercado de empresas bananeras y que lo siga liderando como es actualmente; esta área la lidera Juan Antonio Vélez Filiales: • Polyban international: esta filial perteneciente a uniban es la encargada de fabricar el plástico para la agricultura, especialmente para el banano y el plátano. CONTEXTOS

• Tropical Marketing Associated-TMA: esta filial perteneciente a uniban es la encargada de comercializar el banano y la piña en europa, bajo las marcas propias de: tropy, darién, bahía y cumbia.

• Fiffes North America: esta filial surge de la unión entre fyffes que es el principal exportador de banano en europa y Uniban que es el principal exportador de banano en colombia. Su principal objetivo es potencializar el mercado de banano en estados unidos.

• Agricola Uberaba S.A: esta filial se encarga de la producción de piña fresca, destinada a la exportación.

Actualmente uniban cuenta con un equipo humano de 745 personas, las cuales estan distribuidas entre su cede principal que se encuentra en Medellin en el edificio colteger, Uraba que es donde estan las fincas productoras y las fabricas, Santa Marta donde se encuentra uno de sus puertos y Bogota. Esto sin contar el personal activo que hay en las filiales antes mencionadas, con estas personas tendriamos el total de 3.648 personas activas actualmente, las cuales el 91% son con un contrato a termino indefinido. 12

En primer lugar, es importante saber que C.I. Unibán S.A. es una comercializadora internacional colombiana que desarrolla negocios de agroindustria de alto valor, intensivos en logística y que desde hace más de 50 años en el mercado, lidera la actividad agroindustrial y comercial principalmente de banano, plátano y bananos exóticos del país. Concentra su actividad productiva en las regiones del Urabá Antioqueño, una de las zonas más prósperas de Colombia caracterizada por su diversidad y potencial productivo, su ubicación estratégica, sus extensiones de aguas jurisdiccionales en los litorales Caribe y Pacífico y su cercanía a los mercados de Centro América, Estados Unidos y el Canal de Panamá. Además, Unibán cuenta con operaciones en la región del Magdalena y La Guajira (Unibán, 2020).

Ahora bien, se puede establecer que la principal motivación de Unibán no es solo ofrecer una cosecha de calidad, sino también generar calidad de vida, ya que a través de a comercialización, la logística, la producción agrícola, los servicios al campo, el desarrollo de nuevos mercados, y la responsabilidad social empresarial, uniban busca generar calidad en todo el sentido de la palabra, es decir no solo quiere ofrecer los mejores productos para comercializar y exportar, sino también ofrecer los mejores beneficios y calidad de vida para sus empleados y familiares, precios justos para sus clientes, resultados óptimos para sus inversionistas, tratos justos y materia prima de calidad de sus proveedores, un manejo adecuado, reglamentado de todos los procesos que desarrollan en el campo, para cuidar el medio ambiente y el terreno agrícola, garantizando procesos amigables con el planeta.

Incluso tiene una plan de responsabilidad social empresarial de calidad, que busca que la empresa no solo desempeña un papel importante en las sociedad como generadora de empleo y de riqueza, sino también como agente de desarrollo en las comunidades a las que pertenecen.

Es decir, Unibán entiende a la perfección que las necesidades actuales del mercado ya no están concentradas exclusivamente en la producción y el mercadeo de bienes y servicios, es decir solo en los beneficios monetarios que le pueda generar la producción, comercialización y exportación de sus productos, sino que también se deben implementar buenas prácticas de responsabilidad social en todos los niveles de la cadena productiva e incluso sabe que debe vincularse activamente al desarrollo de sus entornos.

Por esta razón, crearon la Fundación Social de C.I. Unibán S.A. para poner en marcha proyectos encaminados al desarrollo sostenible de las comunidades y la organización. Además, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de los trabajadores bananeros y sus familias y las comunidades en las zonas de influencia de la Compañía, ofreciendo programas de: Formación y Educación (educación formal y no formal, certificación en competencias laborales, participación ciudadana, cultura y deportes), Hábitat (vivienda, infraestructura comunitaria y medio ambiente) y Desarrollo Económico (fortalecimiento a pequeños productores y formalización de emprendimientos).

En este orden de ideas, Unibán ha creado un Sistema de Gestión de Calidad - SGC, Sistema de Gestión de Productividad - SGP, programas de formación en liderazgo y campañas de comunicación, para lograr mantener los estándares y la consistencia en la calidad, garantizando el posicionamiento y la sostenibilidad en los mercados internacionales de sus productos. En este mismo sentido, Unibán busca promover la cosecha de calidad a través de la medición, la implementación de buenas prácticas agrícolas y la estandarización de los procesos por medio de acompañamiento técnico finca a finca por parte de los Ingenieros Agrónomos. Y finalmente pretende a través de todos los programas mencionados, lograr la formación, el compromiso y la conciencia en torno a la calidad.

This article is from: