3 minute read

METÁFORAS

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Su vínculo directo con la sociedad es que se dedica prestarle un servicio a la comunidad, en este caso la producción de un alimento de alta demanda en Colombia y el mundo.

También cabe resaltar que la empresa como organización de producción siempre ha estado al pendiente en cuanto a la demanda de sus consumidores un claro ejemplo de esto sería que en el momento en que sus clientes pidieron más variedad de productos uniban le apuntó a complacer dicha necesidad y comenzó con la producción de plátanos en paquetes como snacks.

Advertisement

Su vínculo directo con la sociedad es que se dedica prestarle un servicio a la comunidad, en este caso la producción de un alimento de alta demanda en Colombia y el mundo.

También cabe resaltar que la empresa como organización de producción siempre ha estado al pendiente en cuanto a la demanda de sus consumidores un claro ejemplo de esto sería que en el momento en que sus clientes pidieron más variedad de productos uniban le apuntó a complacer dicha necesidad y comenzó con la producción de plátanos en paquetes como snacks.

Uniban como caso particular tiene cabida dentro de esta metáfora frente a la capacidad de adaptación frente a las necesidades.

En este momento que estamos viviendo de contingencia Uniban se dio cuenta de la importancia que tiene de reinventarse según sean las necesidades de su entorno. Al ser una organización tan grande tiene a cargo muchas personas y es importante que pongan estrategias en función de ofrecerles garantías a sus empleados y de seguir comercializando sus productos sin que se vean afectado la salud de sus clientes. 21

La metáfora del cambio y la transformación responde a las organizaciones como flujos de cambio en el que son sistemas auto productores que se crean ellos mismos según su propia imagen. (Bayón, 2016).

Para esta metáfora, Krieger (2001), contextualiza que el secreto necesario de esta organización se debe a la comprensión de la lógica del cambio que conforma la vida social y las subdivide en tres lógicas diferentes:

1. Como una manifestación de autopoiesis de nuestras propias acciones: autopoiesis sugiere que se pueda manejar los procesos del cambio mejor al ser más conscientes de los procesos de autorreferencia a través de los cuales organizamos y producimos nuestros entornos. Y así se puede generar un cambio en la imagen egocéntrica a interdependencia con los otros.

2. Como una red de causalidad recíproca conformada por los procesos originados por las retroacciones positivas y negativas: este aspecto desarrolla un punto de vista relativo, animando a prestar atención a la naturaleza de las relaciones y comunicaciones, es decir, manejar un feedback; para reestructurar tales cambios e influir en los modelos de estabilidad y cambio.

3. Como un proceso del cambio dialéctico de las contradicciones reveladas: en el punto de vista dialéctico invita a la comprensión de la generación de los opuestos que conforman nuestro mundo y a manejar el cambio encaminado tales opuestos. Uniban puede catalogarse perfectamente en esta metáfora debido precisamente a que vio la necesidad de un cambio constante gracias a la contingencia y al escenario altamente competitivo el cual también decidió generar ese cambio. No solo con una variedad de productos si no acomodándose a las necesidades del cliente que por supuesto no es el mismo que hace unos meses atrás. Ya que contaba con todos los medios a su disposición y en este momento se ve muy reducido. Además de que vio la necesidad de reactivar una de sus redes sociales y migrar en cierta parte a lo virtual. Uno de los cambios que realizó fue cuando lanzó los snacks Turbana chips el cual ya se dirigía a otro tipo de cliente e ingresó con uno de los mejores snacks del mercado, con sus sabores variados, plátanos naturales; plátanos con chile; plátano maduro. Etc. 22

This article is from: