4 minute read

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Historia

En Colombia, el cultivo organizado del banano comenzó a finales del Siglo XIX, cuando las transnacionales bananeras llegaron a la región del Magdalena y posteriormente a Urabá para manejar la producción y comercialización de esta fruta en el país. En el año de 1965, las corporaciones multinacionales United Brands , Castle & Cooke y Delmonte, controlaban la tecnología, el cultivo, el transporte, el mercadeo y las finanzas del banano en el mundo. Hasta entonces, los intentos de crear compañías regionales para vender banano en los Estados Unidos y Europa, con el fin de mejorar las condiciones de los productores, no habían tenido éxito. Este monopolio de la industria bananera llevó a un destacado grupo de colombianos, vinculados a las actividades agrícolas y pecuarias de la región de Urabá, a crear la Unión de Bananeros de Urabá S.A., el 26 de enero de 1966, con el propósito de vender la fruta en los mercados internacionales. En abril de 1969 Unibán realizó el primer contrato de venta en el exterior, como reacción a la baja del 20% en el precio que ofrecía United Brands a los productores colombianos de banano. Este mismo año, Colombia exportó 32.000 toneladas de banano, de las cuales el 88% correspondió a Frutera de Sevilla, subsidiaria de United Brands y sólo un 12% a Unibán. Un año más tarde, su participación se elevó al 58% del total exportado.

Advertisement

Los productores son la esencia del negocio de Unibán y su cliente central y por eso, la compañía desarrolla con ellos y algunas de sus unidades de negocio varias iniciativas de alto impacto para mejorar la calidad, asegurando la competitividad en el mercado de la fruta que se produce en la región.

Para lograrlo han i m p l e m e n t a d o iniciativas como:

Tropi Móvil

Con el objetivo de agilizar y tecnificar los procesos de las fincas, cuentan con Tropi Móvil, una aplicación móvil que permite realizar y registrar procesos como avance de empacadora, lectura de etiquetas y remisión de frutas. Brinda información más oportuna y ofrece datos más consistentes en cada uno de los momentos del proceso de empaque de fruta. Sistema de Gestión de Productividad

Sistema de Gestión de Calidad

Mantener los estándares y la consistencia en la calidad, es uno de los aspectos que garantizan el posicionamiento y la sostenibilidad en los mercados internacionales de la fruta.

Programas de formación en liderazgo y campañas de comunicación

La formación, el compromiso y la conciencia en torno a la calidad son pilares en su gestión por lo que ejecutan planes de formación en prácticas de cultivo, administración y liderazgo de equipos.

Cuentan con un Sistema de Gestión de Productividad que busca el incremento de la productividad y el mejoramiento continuo de la producción a través de la medición, la implementación de estandarización de los procesos por medio de acompañamiento finca a finca por parte de los Ingenieros Agrónomos.

PLÁTANO

se caracteriza por su excelente textura y sabor y es reconocido como una comida étnica tropical. El plátano es más grande y de piel más gruesa que el banano y muchas veces se confunden porque a simple vista son similares, aunque son géneros diferentes de la familia de las musáceas.

BANANO este es de la variedad Cavendish, es una fruta popular en el mundo, por sus múltiples beneficios nutricionales y rico sabor, de cada 10 bananos que se consumen en el mercado, 4 de ellos son Unibán. Productos

PIÑA

La piña que cultivamos es de la variedad MD2, mejor conocida como piña Gold o piña oro miel. Es una fruta doble propósito: proceso y mercado fresco y de mayor aceptación a nivel mundial. La fruta posee una forma más simétrica y uniforme.

ACEITE DE PALMA es actualmente el más utilizado por la industria de alimentos en el mundo. También se le conoce como palma africana, es un cultivo de rendimiento tardío que se produce en zonas tropicales. Cuando es cultivada con propósitos comerciales, su vida puede oscilar entre los 24 y los 28 años. Durante este tiempo, la palma emite frutos oleaginosos de los cuales se extrae el aceite que comercializa Unibán. Productos

SNACKS DE PLÁTANO

La excelente calidad y planta de producción totalmente equipada, tecnificada y a la vanguardia de los estándares internacional, también permite ofrecer al mercado chips de plátano, en diferentes sabores, para grandes marcas de alimentos privadas alrededor del mundo. Hoy en día nuestros clientes son referentes de la industria de alimentos en Norte América, Islas del Caribe y Europa.En la planta de snacks se cuenta con certificaciones como Buenas Prácticas de Manufactura - BPM, Hazard Analysis and Critical Control Point - HACCP e IFS FOOD V6.

Los Chips de plátano, en diferentes sabores y presentaciones, hacen presencia mundial bajo nuestra marca propia Turbana, en Colombia, Estados Unidos, México, Panamá y algunos países de Europa.

This article is from: