
1 minute read
Escasez de bienes no rentables
from PROYECTO 2
Una Noticia Reciente Sobre Esto
¿En qué consiste?
Advertisement
La escasez de bienes no rentables consiste en la falta de aquellos bienes o servicios que no son lo suficientemente rentables como para que los inversores particulares obtengan beneficio pero sí son necesarios para el país. Estos bienes se caracterizan porque es imposible impedir su uso por parte de aquellos que no pagan, por lo que no es posible recuperar lo invertido, lo que hace que la empresa privada no los ofrezca. Los bienes no rentables son siempre escasos en comparación con su demanda.
¿Qué función realiza el Estado?
La junta se resiste a construir VPO en Málaga pese a que tiene suelo para 300 viviendas
El Estado realiza una función proveedora, ayudando en el suministro de bienes públicos por razones de interés público y de mejora del bienestar social. Estos bienes son estratégicos para el correcto funcionamiento de un país, que también deben ser gestionados directamente por la Administración Pública.
Puede llevarse a cabo mediante tres formas:
Producción propia: están ofrecidos al completo por el Estado; por ejemplo: policía, justicia, educación, etc
Adquisiciones a empresas privadas: más tarde serán ofrecidas de forma gratuita entre la población (alumbrado, construcciones públicas, etc.)
Subvenciones parciales o totales (medicamentos, seguridad social, viviendas sociales, etc.)
¿Qué solución propongo?
El primer paso sería identificar qué bien se encuentra en escasez y, dependiendo de esto, valoraría si la mejor solución sería encargar un proyecto a una empresa privada, autoproducirlo o subvencionarlo. Por ejemplo, en el caso de escasez de carreteras que conecten pueblos poco habitados, encargaría su construcción a alguna empresa privada, para así más tarde ofrecerlo públicamente.
En el caso de la noticia, plantearía una solución bastante parecida a la anterior. Buscaría una empresa privada que se encargue de su construcción y, más tarde, subvencionaría parcialmente el precio de la vivienda, haciendo así posible su adquisición para aquellas personas que encuentren alguna capacidad en adquirirlas.