
2 minute read
Distribución desigual de la renta
from PROYECTO 2
Una Noticia Reciente Sobre Esto
¿En qué consiste?
Advertisement
Sin intervención externa alguna, el sistema de economía de mercado favorecería la desigualdad ya existente y aceleraría el empobrecimiento de las clases ya más desfavorecidas.
Esta desigualdad entre "pobres" y "ricos" se considera causa de graves problemas sociales. Por esto, los Estados intentan reducir las desigualdades en la distribución personal, o geográfica, de la renta, pasándola de quienes tiene más a quienes tienen menos, buscando el principio de equidad.


¿Qué función realiza el Estado?
El Estado realiza una función redistribuidora, para corregir las diferencias socioeconómicas en el país.
Esta reducción de desigualdades se consigue mediante leyes y medidas para redistribuir la renta. La principal medida son las políticas fiscales, publicadas cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La recaudación de fondos públicos, o ingresos públicos, proviene de los impuestos que pagamos todos. Sin embargo, no todos pagamos por igual, sino que tiene una proporcionalidad directa con los ingresos de esa persona o familia, por esta razón se les conoce como impuestos progresivos. Después de la recaudación, el Estado decide su destino, los gastos públicos, en función de las prioridades de ese momento, es decir, redistribuye los fondos que el libre funcionamiento del mercado había asignado antes a los más enriquecidos.
La función redistribuidora de la renta es el proceso mediante el cual el Estado vuelve a distribuir, mediante el principio de equidad, los fondos que previamente habían sido asignados a aquellos con mayor capacidad económica.
Unos ejemplos de esta medida pueden ser las becas asignadas por el Estado a las familias con menos de ciertos ingresos anuales o el establecimiento de un salario mínimo, así como las subvenciones para autónomo, etc.
Más desigualdad fiscal entre los hogares: el IVA y sus tipos reducidos elevan un 3% las diferencias

Basta con un simple vistazo a los dos extremos de ingresos para ver esta fuerte brecha. En concreto, prosigue, los hogares de menos ingresos soportan una carga fiscal “entre un 13% y un 14% de su renta bruta; sin embargo, los pertenecientes al percentil superior pagan un impuesto que no llega al 2% de su renta bruta”.
La misma tendencia se observa en el resto de grupos, ya que a medida que crece el poder adquisitivo de una familia decae el tipo efectivo que soporta en relación a su nivel de ingresos
¿Qué solución propongo?
Como podemos ver en la noticia, los llamados impuestos progresivos no afectan igual a todos los tipos de familia, suponiendo para las más desfavorecidas un porcentaje bastante mayor (13-14%) de su renta bruta que para aquellas más acomodadas (2%).
Si las medidas estatales dependiesen de mí, intentaría hacer este porcentaje más similar entre diferentes tipos de familia, intentando bajarlo a aquellas más desfavorecidas, teniendo cuidado con no despreciar a las que tienen más nivel económico, ya que esto podría ser un mal incentivo para la productividad del trabajo del país.
Una muy buena medida para redistribuir la renta y incentivar a jóvenes a estudiar son las becas. Con medidas de este estilo, ayudamos a abrir el mercado laboral, proporcionándole ayudas para obtener formación a familias que, sin ayuda externa, posiblemente no podrían permitírselo. También conseguimos tener al estudiante motivado y más disciplinado, sabiendo que "depende" de su trabajo.