









































La ciudad de Chimbote se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, el cual esta ubicado al norte del Perú



El área de trabajo concentra 3 espacios: ISLA BLANCA: Sector 15 CIUDAD: Parte del Sector 1 y 5

CERRO DE LA PAZ: Parte del Sector 2

La ciudad de Chimbote se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, el cual esta ubicado al norte del Perú
El área de trabajo concentra 3 espacios: ISLA BLANCA: Sector 15 CIUDAD: Parte del Sector 1 y 5
CERRO DE LA PAZ: Parte del Sector 2
Los pescadores la suelen llamar La Novia Durmiente de Chimbote, debido a la forma que esta tiene. Además, existen diversas leyendas que hacen alusión a su creación. Cabe mencionar algunas de ellas: LA LEYENDA DEL TRITÓN Y LA PRINCESA QORI SHONQU
Adopta el nombre de la Isla Blanca debido al color blanco de las deposiciones calcáreas de las aves guaneras.
Para su visita, existen tours en barco que parten del muelle artesanal de Chimbo rededor de 20 minutos y el de realizar en distintas zonas de la existe un muelle especí
En la parte interna de la Isla se han podido contar hasta 11 playas balneables y pequeñas.
El nombre de playa Las Conchuelas refiere a que en esta zona abundaba en gran cantidad, conchas de abanico, ahora solo
PDU CHIMBOTE
CHIMBO
hab/m2
hab/m2
hab/m2
En base a la informacion geotecnica se identifico 3 tipos de suelo proximos a la isla blanca
Terreno sin cultivar, ni labrar. Se presenta en la isla y el cerro de La Paz
A lo largo del Cerro de la Paz
SUELO EXCEPCIONALMENTE FLEXIBLES
A lo largo de todo el malecon
En estos perfiles se aprecia la altura maxima de la isla blanca
La isla blanca se encuentra rodeada de un paisaje existente del cual se identificado dos tipos: el pasisaje natural y el paisaje humano o urbano
L4 puntos naturales que conforman la isla blanca
La isla blanca esta estrechamente relacionada con el paisaje humano
J
N A T U R A
Hay una existencia notoria de división de áreas urbanas, entre tramos viales ocasionan una obstaculización de la comunicación de un modo de transporte no mecanizado, ya que estos tramos presentan vías extensas sin presencias del equipamiento necesario para la seguridad del ciudadano
En la ciudad de Chimbote, la actividad de pesca se desarrolla de manera intensa en los sectores 1,2,6 y 7, ubicadas a lo largo de la linea costera de la ciudad, son mas de 15 terminales en toda la ciudad, pero solo son 3 los principales muelles cercanos a lugar de intervención.
Muelle de Chimbote
Muelle SIDERPERU
Muelle artesanal
El mayor flujo vehicular se observa en el casco urbano, donde se concentra toda la actividad comercial, donde se observa la congestión vehicular en la Av José Gálvez y la Av José Pardo,
Ubicado en el centro de la ciudad, en una zona altamente comercial, lo cual lo convierte en un atractor de viaje.
Para el correcto desplazamiento de este tipo de rol el equipamiento como veredas, paseos peatonales y malecones las cuales se pueden identificar en el sector 1 deben estar en condiciones
Usualmente en cuanto al rango de edad que mas desplazamiento dentro de la ciudad tiene un promedio de edad entre 15 a 60
Fuente: PDU CHIMBOTE NUEVO
Fuente: PDU CHIMBOTE NUEVO CHIMBOTELa Isla Blanca no cuenta con áreas verdes ni una flora definida, debido a su terreno árido
Sin embargo, el Sector 1 cuenta con algunas de las áreas verdes mas relevantes de la ciudad.
La ciudad de Chimbote, expresa en sus calles, sectores, entre otros una diversidad recreativa, la cual comprende plazas, parques ocales, sectoriales y zonales.
BOULEVARD ISLABLANCA PLAZADE ARMAS
EQUIPAMIENTO URBANO -RECREACION
Comprende la Plaza de Armas, que es un espacio totalmete publico, amplio y descubierto, en ello, pueden realizar una gran variedad de actividades
Es una reserva turística conformada por un gran cerro carente de vegetación , se caracteriza por tener una cruz en lo alto del cerro presenta escasa vegetación
Es hábitat y refugio de varias especies de aves guaneras, como pelícanos y gaviotas
gallinazo cabeza roja lagartija marisquero
gaviota pelicano lobo chusco la nutria marina lobos marinos vuelvepiedras
Al encontrarse en la Bahía de Chimbote, denota mayor importancia para la ciudad, debido al paisaje natural que se genera
La Isla alberga una importante biodiversidad de fauna en su ecosistema natural
TURISMO:
Debido a su ecosistema natural, representa un atractivo turístico para la ciudad
ODebido a su topografía y altitud, se generan visuales atractivas, hacia la ciudad y el mar
ACTIVIDADES RECREATIVAS:
La Isla ya cuenta con actividades turísticas, las cuales tienen la posibilidad de potenciarse
El mar y la Isla se conjugan de tal manera que se generan grandes visuales y apoya la construcción de su paisaje natural.
No se cuenta con un punto fijo de llegada o un muelle, lo que ocasiona que el desembarque sea desordenado
NO EXISTE UNA CONEXIÓN:
La Isla y la ciudad actúan como elementos separados, no hay ningún elemento que las unifique
EMBARCACIONES MARÍTIMAS:
Debido a su cercanía con los muelles, la llegada de embarcaciones marítimas es frecuente.
Esta puede ser variada debido a que se encuentra en un contexto marítimo, ya se trate de la velocidad del viento del asoleamiento
ELEVACIÓN DEL MAR:
En la misma Isla puede que no represente un riesgo como tal, pero en el Malecón, los desbordes del mar suelen ser frecuentes
T A L E Z A S
E B I L I D A D E S
A
Representa un riesgo en el perímetro de la bahía en caso de tsunamis cerca a la zona a analizar MALECON GRAU
Los puntos de mayor profundidad se suelen encontrar cerca del perímetro costero y marítimo.
Al igual que en la Isla, tiene algunos puntos de mayor profundidad cercanos a su orilla
No se llega a establecer una conexión directa ni tangible con la isla. Siendo así, representa un problema para su accesibilidad La plaza 28 es su punto de visualización mayor.
Ambos puntos de accesos logran establecer cierta la relación de la imagen urbana e Isla y de Cerro a Isla
Recorrido Cerro de la Paz 600 m Recorrido Muelle 4 Km
La Terminal se encuentra en la ciudad japonesa de Yokohama, junto al parque municipal de Yamashita Se sitúa en el límite entre la tierra y el mar, al borde de la bahía, eliminando el límite entre ellas.
Este proyecto reúne cualidades de su entorno, añadiéndolas a su idea inicial, de manera que se establece una conexión directa con su paisaje, siendo así, se logra mimetizar, formando un todo.
Adaptando la forma de su contexto, el dinamismo del mar, así como también su apertura hacía el exterior
Sus obras son destacadas por su similitud con la naturaleza y el entorno
Su arquitectura es sustentable y sostenible
Arquitecto:Farshid Moussavi
Año de Construcción:2000 2002
Área construida: 112 000 m2
Ubicación: Yokohama, Japon
Debido a que estructura el muelle como un espacio fluido, ininterrumpido y multidireccional Generando una conexión entre la ciudad y el ferry.
La superficie del suelo también se dobla sobre sí misma, formando pliegues que proporcionan resistencia estructural.
La envoltura constructiva y la estructura portante se fusionan formando una sola cosa
La relación que se establece con la topografía y la representación del concepto se concreta a partir de su volumetría PROYECTOSu arquitectura es sustentable y sostenible
se ha creado una estructura de iroko con forma de peineta Evocadora de las cabañas y de la artesanía canaca, las esbeltas costillas de la estructura y los listones que las unen se integran a la perfección tanto en el exuberante paisaje como en la cultura de sus habitantes
En ellas se emplean materiales perecederos y su implantación sobre el territorio se basa en una gran fragmentación
Las construcciones vernáculas nacen de una intensa comunión con la naturaleza.
Sus obras son destacadas por su similitud con la naturaleza y el entorno ELEMENTO DEL PROYECTO LO EDIFICADO (CHOZA KANAK) La construcción pretende simbolizar la civilización Kanak, mediante un nuevo planteamiento Su arquitectura se envuelve en una parodia o imitacion de su cultura La estructura y el funcionamiento de las cabañas caledonias se reprodujeron y adaptaron, arquitectónica y socialmenteEl usuario Chimbotano encontrará en la Isla Blanca un espacio para reencontrarse con su cultura y conectar con su identidad, así como
también aprender de ellas Esto se generará a través de la interacción con los ecosistemas marítimo que se encuentran en el lugar.
Busca revivir la experiencia histórica en los inicios de Chimbote acercándose al mar y su ecosistema
Un espacio que les de la libertad visual y recreacional que los incite a conectarse mas con la naturaleza y cultura
Conocer e informarse del lugar fomentar la creatividad, el aprendizaje
Alimentación
Descansar
Centro Culural
Comedor, Cocinar, guardar alimentos
Sentarse, dormir, escuchar música, leer, ver el horizonte
Paradero de embarcaciones, ingreso y salida de pasajero
Recreación, desestrezarse ver, observar
Restaurante Hospedaje
Muelle
Zona de meditación
Zona AArtesal dquirir productos Cartesanales ultura
Conectar el cerro de la paz con la isla
CBoulevard aminar, observar el paisaje natural
Rcanotaje
Personalidad Meritoria de la Cultura peruana
Patrimonio Cultural Vivo de Ancash
AUTOR: Víctor Nolberto Unyén Velezmoro
Al principio de la creación, Dios plasma la naturaleza y las fuerzas la dividen. estableciendo en la Isla Blanca el hogar de un Tritón y en el Cerro de la Paz el hogar de Chimpay. Ambos, pretendientes de la Bella Qori Shonqu (Bahía) Al no decidirse entre sus pretendientes, recurrió al Dios para tomar una decisión y este mandó a que cada uno de ellos combatieran en los distintos escenarios.
Al terminar la batalla, resultó ganador el príncipe Chimpay, quedando en un acuerdo con el Tritón, y el regalo de este la riqueza chimbotana (Puerto Chimbote)
A partir de la creación, la naturaleza dispone al mar como nexo de la isla blanca y del Cerro de la paz enlazando de esta manera la riqueza y el obsequio que representa el el puerto de Chimbote.
TRITÓN ISLA BLANCA
CHIMPAY CERRO DELAPAZ PRINCESA - UNIÓNmar REGALO PUERTO CHIMBOTE
Elemento 1 Isla Blanca (escenario 1)
Elemento 2 Cerro de la Paz (escenario 2)
Elemento 3 y nexo Mar (unión)
Elemento 4 Puerto (escenario 4)
ISLA: Majestuoso, imponente
CERRO: Valiente, MAR: Belleza, unión
PUERTO: Riqueza, equilibrio
El mar Bahía (princesa) es el nexo de la Isla Blanca (Tritón) y Cerro de la paz (Chimpay)
ISLA: Espacio abierto, escala monumental
CERRO: Espacio privado, íntimo
INTEGRANTES:
Paradas en el mar desde la ciudad hasta la Isla Blanca y del Cerro a la Isla.
MAR: Espacios exteriores, protagonista
PUERTO: Complemento espacial