Revista A - Edición Especial de Salud

Page 38

ESPECIAL

Cuatro claves de la gobernanza del sector salud RAMIRO GUERRERO Decano de la Escuela de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi

38

REVISTA A

L

a confianza en el sistema de salud se merece colectivamente. Y se construye con el aporte de todos: desde el médico en el consultorio, pasando por administradores y directivos de IPS, EPS e industria y, por supuesto, el Estado regulador y supervisor. La base de una buena gobernanza es la adecuada rendición de cuentas de cada actor por la tarea que se le asigna. Para reflexionar qué tan bien o mal estamos en este punto, conviene repasar brevemente cuatro modelos de rendición de cuentas que resultan relevantes en el sector salud.

Uno de ellos es el modelo de la rendición de cuentas política, que se usa típicamente cuando el Estado es el encargado de prestar directamente el servicio de salud. Se supone que si la calidad del servicio se deteriora, en las siguientes elecciones la gente vota por otro partido que lo administre mejor. También existe el modelo de rendición de cuentas ´corporatista´. En este, los estamentos (stakeholders) interesados en el servicio tienen representación en los órganos de gobierno de la entidad que presta el servicio, y los representantes canalizan las exigencias de sus representados. En los órganos de gobierno de los servicios de salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista A - Edición Especial de Salud by ANDIColombia - Issuu