Revista A - Edición Especial de Salud

Page 34

EDITORIAL ESPECIAL

Avanzando hacia una era pospandemia ÍNGRID MARCELA REYES REY Directora Ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI

C

Luego de dos años de COVID-19, el sector de gases industriales y medicinales sigue trabajando por la salud pública colombiana y la competitividad del aparato productivo.

olombia cuenta con un sector de gases industriales y medicinales de última generación, que cumple con todos los estándares de seguridad, calidad y sanitarios. Esto le ha permitido, incluso en los tiempos más difíciles de la pandemia y de orden público del país, tener autonomía en la producción y abastecer el mercado. Sin embargo, durante 2021, los retos para el sector no fueron pocos. El esfuerzo realizado por las empresas afiliadas a la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, junto al Gobierno Nacional y otras entidades público-privadas, fue titánico, soportado por la convicción y el compromiso primordial de salvar vidas, al igual que el de continuar atendiendo con gases a la estructura productiva del país en la medida en que la intensificación del COVID-19 lo permitiera. ¿Cómo fue esto posible? En primer lugar, desde la Cámara se hicieron los llamados pertinentes ante el gobierno para alertar sobre las alzas en las tasas de consumo de oxígeno en los diferentes picos de contagio, y determinar las acciones para evitar un posible desabastecimiento. Para ello, se participó activamente en la expedición de decretos y normativas destinadas a priorizar la producción de oxígeno nacional

34

REVISTA A

hacia el sector salud (Decreto 465 de 2021); implementar estrategias para optimizar el uso de oxígeno y monitoreo de consumos (circulares del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de Bogotá); priorizar el talento humano de la industria de gases medicinales en el Plan Nacional de Vacunación (Decreto 466 de 2021); modificar parcialmente el Arancel de Aduanas, estableciéndolo en un 0 % para las importaciones de oxígeno y concentradores de oxígeno (Decreto 423 de 2021), entre otras acciones. Así mismo, la articulación interinstitucional fue decisiva para sortear la crisis: se realizaron gestiones con entidades como el Invima para la priorización de los trámites sanitarios de urgencia relacionados con gases medicinales. Paralelamente, se trabajó de la mano del Ministerio de Salud y de las secretarías de salud para asegurar el abastecimiento de oxígeno a las regiones, al igual que con el Ministerio de Transporte, la Fuerza Aérea y la Cruz Roja, con el fin de garantizar el transporte del gas,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista A - Edición Especial de Salud by ANDIColombia - Issuu