
2 minute read
Notas laborales
La Corte Constitucional aclara que la calificación de pérdida de capacidad laboral es un derecho
A través de la sentencia T-250 de 2022, la Corte indicó que la calificación de la pérdida de la capacidad laboral es un derecho de las personas, sin importar el régimen de seguridad social al cual estén vinculadas. Lo anterior, con el propósito de que se garanticen los derechos a la seguridad social, a la vida digna y al mínimo vital cuando la persona se encuentra en estado de invalidez, independientemente de que sea de origen común o laboral.
Advertisement
Tiempo que el empleador usa para constatar la responsabilidad del trabajador no impide que el despido con justa causa sea oportuno
La Corte Suprema de Justicia, a través de la sentencia SL3010 de 2022, indicó que el despido de un trabajador no deja de ser oportuno cuando el empleador se toma el tiempo necesario para verificar la responsabilidad de este en los hechos que constituirían la justa causa. En este sentido, la Corte indicó que entre la falta y la sanción debe haber una secuencia que indique que la terminación unilateral del contrato se presentó por una conducta específica del trabajador.
Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Mediante la Resolución 3077 de 2022 se estableció el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 que deberán implementar el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social, las administradoras de riesgos laborales, los empleadores, las organizaciones sindicales y demás sectores que ejerzan acciones y funciones relacionadas con el Sistema General de Riesgos Laborales.
Guía para la identificación de actividades de alto riesgo
El Ministerio del Trabajo publicó los lineamientos que deben seguir los empleadores y contratantes para identificar las actividades de alto riesgo definidas en el Decreto 2090 de 2003. La guía aclara que no siempre que los trabajadores laboren en una empresa de alto riesgo tienen derecho a la cotización de diez puntos adicionales para pensión especial de vejez por actividad de alto riesgo. Es preciso, tal y como lo indica el Decreto 2090 de 2003, que el trabajador tenga una exposición permanente en alguna de las actividades descritas por el mencionado decreto.
Reglamento de higiene y seguridad para la prevención y el control del riesgo por exposición a sílice cristalina respirable
El Ministerio del Trabajo publicó la Resolución 2467 de 2022, que incluye, en primer lugar, el alcance y las obligaciones de todos los actores del sistema. En segundo lugar, el anexo técnico contiene las medidas de control, las mediciones ambientales, la inducción, el entrenamiento y las evaluaciones médicas, entre otras indicaciones técnicas.