DESARROLLO SOSTENIBLE
Visión 30/30 de la ANDI ingresó a EXPRA Este programa colombiano es el único en EXPRA, la alianza internacional sombrilla de Responsabilidad Extendida del Productor experta en el aprovechamiento de residuos de envases y empaques. MÓNICA VILLEGAS Gerente de Visión 30/30 de la ANDI
R
ecientemente, Visión 30/30 de la ANDI se convirtió en miembro de EXPRA, la alianza de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) más importante a nivel internacional, en un momento relevante para la implementación del modelo de REP y la transición a la economía circular de los materiales de envases y empaques. Esto no solo debido a la revisión de la
legislación de residuos que se está llevando a cabo actualmente en la Unión Europea y a la introducción activa de los principios de REP en la legislación de numerosos países en todo el mundo, y especialmente en América del Sur, sino también a la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular de nuestro país. Según la OCDE, hay alrededor de 400 esquemas REP implementados a nivel global para diferentes corrientes (envases, llantas y residuos electrónicos, entre otros). De estos, aproximadamente el 17 %
está relacionado con envases y empaques1. De igual manera, hay diversos modelos de aplicación de este principio y la forma como se adapta normativamente en los diferentes países. El modelo de aplicación del principio REP, además de las implicaciones en el incremento en las tasas de aprovechamiento de los materiales de envases y empaques, tiene impacto en aspectos socioeconómicos de largo plazo en el desarrollo de nuevos mercados, inversiones en tecnología e infraestructura, así como en la creación de empleos verdes, el fomento al emprendimiento y la inclusión social. Es por esto que Visión 30/30, como colectivo, juega un rol fundamental en el desarrollo de la economía circular de gestión de envases y empaques en el país. Luego de tres años de diseño y piloto de Visión 30/30, y de cumplir su primer año de implementación ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el programa ha recogido una gran cantidad de aprendizajes, retos y oportunidades para su fortalecimiento, tanto como colectivo, así como de cara a la regulación REP en el país. Por ejemplo, dentro de los retos que actualmente enfrentamos
1 OECD, Extended Producer Responsibility: Updated Guidance for Efficient Waste Management. París: OECD Publishing, 2016. http:// dx.doi.org/10.1787/9789264256385-en.
El modelo de aplicación del principio REP, además de las implicaciones en el incremento en las tasas de aprovechamiento de los materiales de envases y empaques, tiene impacto en aspectos socioeconómicos de largo plazo
18
REVISTA A