
5 minute read
competitivos Reinventarse para ser más
Bridgestone tiene una nueva estructura organizacional. A partir del anuncio de la nueva unidad de negocios, platicamos con el Dr. Daniel Benvenuti , Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN, para conocer más acerca de esta restructura y sus implicaciones para el mercado y los distribuidores de la marca.
n una entrevista exclusiva para la revista Andellac en sus oficinas corporativas de la Ciudad de México, Daniel Benvenuti, ahora encargado de los negocios de México, Centroamérica y el Caribe, Colombia y Ecuador, explicó como se dio este cambio organizacional: “En un trabajo realizado con el IPADE, en un benchmarking con empresas similares que tienen un corporativo para gran parte de Latinoamérica, y compartiendo experiencias; lo bueno y lo malo que han tenido de esa transformación, hicimos un plan para ejecutarlo con una nueva estructura.
Esta estructura se dividió en dos fundamentos importantes, el front office, o sea lo que es atención al cliente directo, al usuario, y por otro lado el back office, lo que le da soporte a toda esta nueva estructura para alcanzar nuestros objetivos en las distintas áreas”, comentó Benvenuti.
Bridgestone creó una estructura modular, con un back office en la Ciudad de México y que le da soporte a toda la región en lo relativo a finanzas, recursos humanos, tecnología de información, y aspectos legales, entre otros.
Todo lo referente a ventas, parte de una estructura operativa que depende de un “country manager” (gerente regional). Uno para Centroamérica y Caribe, y otro para México y Colombia.
Estas posiciones atienden el día a día de ventas, logística y distribución, son los que tienen contacto con el cliente directo y de manera punteada con manufactura. Los country manager dependen del presidente de la compañía, quien tiene en el organigrama toda la estructura del back office, y desde el corporativo

Entrevista
dirige México, Centroamérica, Colombia y Ecuador.
A la pregunta de cual es la importancia de estos cambios en la estructura, Daniel Benvenuti comenta: “tenemos mejor soporte en el sentido de disponibilidad de producto que responde a las necesidades de la región, algunos países que atendemos van a crecer más rápido porque están mucho mejor soportados. Desde el punto de vista de la programación de las actividades a nivel global tenemos una sinergia muy importante, se van descubriendo ciertas barreras como las arancelarias, si enviamos productos de una planta y triangulamos, obtenemos mejores condiciones y podemos ser más competitivos. En el caso de México que tiene tantos tratados comerciales esto ayuda mucho, ya que no estaba tan enfocado al mercado latinoamericano. Hoy tenemos un canal mucho más amplio que antes no habíamos visto. Desde el punto de unidad de negocios consolidamos resultados en uno final. No importa tener una planta en Cuernavaca o en Costa Rica, lo que buscamos es la eficiencia de la productividad, la complementación de la producción, y con respecto a los aranceles, cual es el acceso al recurso más idóneo para abastecer a los países”.
Esta unidad de negocios tiene dos plantas de neumáticos: la planta de Cuernavaca que produce 22,000 unidades diarias, y la planta de San José, Costa Rica que produce 12,500 diarias. Además de la planta de León, Guanajuato, que produce las bandas de renovado, integrando la solución con Bandag en el rubro de camión con la red BTS y servicios a flotas.

La planta de Cuernavaca produce pasajero y camioneta, y la de Costa Rica pasajero, camioneta, algo de camión convencional y algo de agrícola. La planta
22 mil
Llantas Diarias Se Producen En La Planta De Cuernavaca
en Costa Rica comparte el mercado de Centroamérica y Caribe, Colombia depende de México, y hay una dirección que se encarga de la programación de las plantas y la planeación para el futuro.
Daniel Benvenuti, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN. se siente muy honrado con estos proyectos para la unidad de negocios que administra.

Nos comenta: “esto significa que la planta de Cuernavaca va a tener mucho más exposición, más oportunidades de negocio, que se combinan también con el crecimiento que está teniendo México en la Industria Automotriz, a la planta de Cuernavaca le adicionamos una línea nueva para producir llanta run flat.
Queremos llegar en el año 2020 a 400,000 unidades. Es toda una línea de producción que se adiciona para no perder productividad. En 2016 inicia la obra civil y la expansión total terminará en 2018, vamos a producir 25,000
“Estamos cerrando 2015 mejor que 2014 pero no como esperábamos, nos vino una devaluación que no se consideraba, no hemos tenido un aumento de precios, y hemos sacrificado en otros rubros.
llantas por día, incluyendo la run flat.
Con la tecnología moderna además de ser más sofisticada, los materiales tienen un mejor terminado, de alta calidad, y con el producto se ahorra en costos. Nosotros somos los número uno en el mercado, y para seguir manteniendo este lugar hay que continuar invirtiendo. El tener la responsabilidad de liderar este equipo y haber conseguido los soportes de la corporación, y que se plasmen en obras interesantes, es una satisfacción en lo personal y es merito de todo un equipo.
Y agrega: “que nos hayan honrado con este proyecto es importante, la llanta run flat solo se hace en una planta en Japón y en una en Estados Unidos, está es la primera en Latinoamérica. Ni en Europa se produce este tipo de llanta. Para nosotros es un orgullo estar a la altura de esta tecnología y la expansión que viene atrás va a modernizar la planta, lo cual nos va a permitir competir con marcas que se están instalando en el país, y tener una tecnología igual o superior para competir en costos”. Para Bridgestone, desde el punto de vista del mercado se introdujo un cambio filosófico importante. Hoy la dirección de ventas solo vende, y vende toda la línea de productos, la responsabildad recae en una sola cabeza.Tienen una nueva dirección regional que es mercadotecnia y que le da soporte a todo ventas. La diferencia es importante; antes cada gerencia tenía su área de mercadotecnia, hoy se hace un plan de negocios, ventas ejecuta el plan y el control también lo tiene mercadotecnia.
En opinión de Daniel Benvenuti con estos cambios se fortalece la red. El año 2016 no será un año fácil, el mundo está viviendo una situación económica muy volátil, el precio del petróleo afecta en México al ingreso público y por ende al gasto público y es una de las variables económicas más significativas.
El directivo sugiere que debemos estar muy atentos, que no se pueden desaprovechar oportunidades, ver como se mueve el mercado y como suplir las necesidades, ser ágiles, gastar en la medida que vendamos, y recomienda ser cautos.
“Estamos cerrando 2015 mejor que 2014 pero no como esperábamos, nos vino una devaluación que no se consideraba, no hemos tenido un aumento de precios, y hemos sacrificado en otros rubros. Para el año que viene el tipo de cambio no se prevé muy diferente, y se debe tener en cuenta posiblemente ganar menos, esto en el mercado nacional. Pero si como Bridgestone tenemos la oportunidad de exportar, podemos compensar la caída del mercado doméstico y atender a los otros países para seguir siendo el número uno”, señala Benvenuti.