2 minute read

VW Up!, heredero del ‘escarabajo’

Es un subcompacto de corte citadino que fue concebido en Europa, de dimensiones contenidas y consumo de combustible bajo. En Brasil se encargaron de rediseñar el modelo para crear una variante tropicalizada, ligeramente más amplio que el europeo y más accesible en costo. Llegará con carrocerías de 3 y 5 puertas, y en 4 niveles de equipamiento: take up!, move up!, high up!, y cross up!; todos equipados con un motor tricilíndrico de 1.0 litros de desplazamiento y 75 caballos. Estas especificaciones están en línea con lo ofrecido por sus rivales más directos, como Chevrolet Spark, Mitsubishi Mirage y Hyundai i10. Un detalle destacable del auto nuevo de bajo costo de VW es que todas las versiones, desde la básica, montaran de serie elementos de seguridad como frenos ABS y bolsas de aire. Si bien no se ha confirmado todavía, es muy probable que con su lanzamiento, dejen de vender el Gol 5 puertas, y solo se mantenga el sedán. La gama de precios de Up! pudiera ir de 140 a 210 mil pesos.

Honda Civic 2016, redefiniendo la categoría

Ados meses de lanzado en EUA, Honda presentó en México la décima generación de su compacto Civic, que deja de lado la clásica figura de sedán, a favor de una escotilla trasera que levanta en una pieza tapa de cajuela y cristal, un recurso visto en modelos como el Accord Crosstour, aunque mejor presentado estilísticamente y con unas proporciones alejadas de lo convencional. Con esto se logra un espacio interior amplio y una capacidad de carga mayor que en la generación anterior.

Por su parte, el chasis ha sido recalibrado con miras a conseguir dos objetivos: pri- mero, que exista una mejor respuesta de sus componentes, como dirección, suspensión y frenos; y segundo, que la calidad de marcha sea superior. Honda quiere que el Civic se maneje como un auto mucho más costoso de lo que es. En general se aprecia muy sólido, de factura buena en ensambles y materiales. Detalles como los ajustes de los plásticos del tablero y cómo cierran las puertas, dan la sensación de que podrá durar en buen estado al paso de los años.

Llega en cuatro versiones con distintos niveles de equipamiento, todos con seis bolsas de aire, ABS, controles de caballos en su motor turbo de 1.5 lts. su precio base $292,900 tracción y estabilidad, computadora de viaje, equipo de audio con entradas multimedia, indicadores digitales y climatizador automático, entre otros. Según se vaya escalando en las versiones, se suman rines de 17”, cámara de visión trasera, quemacocos, vestiduras de piel, pantalla táctil de 17.5 cm, etc.

Pero lo más novedoso del Civic no es su carrocería peculiar, sino que deja el motor de 1.8 litros y 140 caballos, en favor de dos alternativas más potentes. El escalón de entrada es un 2.0 litros de 158 caballos que se podrá pedir con caja manual de seis, o automática CVT. Hay también un motor turbo de 1.5 litros nuevo que entrega 174 caballos, aunque sólo disponible con transmisión automática, y que ofrece un desempeño muy superior con respecto a su antecesor; el ajuste del turbo y que la totalidad del torque estén disponibles antes de las 2,000 rpm, le permiten acelerar de forma lineal, sin el clásico retraso ni la “patada” que caracterizan a los sopladores. El Civic llega a pelear en un segmento nutrido y complejo, aunque parece que Honda entendió que para destacar, tenía que ofrecer algo muy distinto a lo que ya conocía todo el mundo.

This article is from: