
4 minute read
Usando las redes sociales a favor del Centro de Servicio
Vivimos en la era digital, en la del Internet de las Cosas, en la de la globalización y en la que prácticamente no hay nada imposible. El uso de las redes sociales es cosa común hoy en día. ¿Pero como hacer que trabajen a favor del negocio?

Dar a conocer una marca o una empresa y hacerlo de forma exitosa en redes sociales no es nada sencillo, depende del tipo de negocio, del público objetivo, del producto o servicio, en concreto: que se quiere comunicar.
Existen técnicas o estrategias que pueden funcionar. Sin embargo, es muy útil analizar por qué grandes marcas gozan de gran popularidad en redes sociales, para detectar comportamientos y buenas prácticas que podemos trasladar a nuestro propio negocio.
Es necesario hacer una breve introducción acerca de las redes sociales más usadas, para tener una idea general de cuales son con las debemos trabajar.
Facebook: Es de las redes sociales más usadas. Sus actualizaciones para promocionar empresas, negocios, marketing online, le han dotado de una amplia cobertura, entendiéndose Facebook ya no solo como un mero entretenimiento, sino como una de las maneras de difusión comercial del momento. Los usuarios consultan su perfil según estadísticas unas 40 veces al mes. Hoy es la red social por excelencia. do etc., y los negocios que los publican. Esta red es usada por muchas marcas para promocionarse.
Twitter: Con sus 140 caracteres se ha convertido en uno de los medios de difusión más explosivos. Plataforma de difusión de contenido, ofertas, promociones, ofrece un sinfín de ventajas, es una manera magnífica de estar al día y estar conectado con toda la actualidad del sector que te interese.
LinkedIn: La red social profesional por excelencia. Orientada a fines profesionales, es cada vez más y más común que las empresas la usen a la hora de buscar profesionales para puestos de trabajo.
Youtube: Cuando hablamos de redes sociales tenemos que hablar de Youtube como la red social de videos más grande. A través de los videos se genera mucha interactividad entre la gente que los ve a modo de comentarios, compartien -
Instagram: Es una aplicación gratuita para iPhone o para Android que permite tomar fotografías, modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales como Facebook, Twitter, o la propia Instagram. Instagram es otro escaparate más para mostrar al mundo lo que vendes o los servicios que ofreces. Es un escaparate bastante bueno para tu negocio, y lo mejor de todo, sin gastar ni un peso en publicidad. Además, puedes aprovechar la actitud positiva de la gente para resolver enigmas o adivinanzas.
Así, puedes jugar con publicar un producto tapado o solo una parte de él y retar a la comunidad a qué adivinen de qué se trata.
Contar con una estrategia en redes sociales es probablemente la mejor forma de construir una imagen de marca, ya que se trata de una efectiva herramienta tanto de promoción de la empresa como para lograr la fidelidad de los clientes. Sin embargo, todavía hay muchas empresas que no tienen muy claro como comenzar a desenvolverse en los distintos medios sociales.
Una vez que está claro que la presencia en redes sociales es positiva para la empresa, debes decidir en cuales debes estar. Cada red social necesita atención, una estrategia y planeación. Es por ello que no se pueden abrir perfiles a lo loco y sin sentido, pues si no se van a mantener, es mejor no abrirlos. Puedes comenzar con 2 o 3 redes sociales para enfocarte y obtener los primeros resultados.
Las redes sociales son humanas, se trata de comunicación entre personas, por lo que una empresa que sólo las utilice como altavoz y para la auto promoción tiene todas las de perder. Las redes sociales son una herramienta perfecta para humanizar el negocio y dar a conocer a la gente que trabaja diariamente en ella. Las redes sociales no son para vender.
Esta afirmación debe tomarse con cuidado y es que muchos intentan vender de forma directa a través de las redes sociales con resultados bastante pobres.
Las redes sociales no son un canal de venta directo, pero sí una manera genial de captar clientes y hacerlos fieles al negocio.
Muchos negocios están preocupados por tener un número mayor de seguidores en redes sociales, pero el número de seguidores no importa. Tener un buen número de seguidores es bueno, pero solo si estos son sólo un número, no sirven de nada. Lo importante es el número de seguidores realmente comprometidos e interesados en tu marca o negocio. Tener 1.000 seguidores falsos o que realmente no están interesados en tu producto no sirve de nada.
¿Qué elementos debemos considerar para una estrategia en redes sociales? Contenido de calidad: De nada sirve publicar por publicar. El contenido de la página debe ser de calidad. Por ejemplo adaptar el contenido a cada una de las típicas fiestas que se producen en el año y suele gozar de mucho éxito. Aprovecha la Navidad, San Valentín, Halloween, etc. El centro en el usuario: Se debe poner en el centro de todas sus acciones a los clientes. Ofrecer la revisión gratuita de los 10 puntos de seguridad del auto, servicio a domicilio, sala de espera con Internet gratuito, servicio de café, ma - nejo de emergencias, ¿esto es algo que hacen en otra llantera? Esta oferta de servicios genera comentarios positivos en las redes sociales.
Que los usuarios compartan: Es importante crear campañas pensadas para que los usuarios compartan. Esto ayuda a que los clientes se sientan identificados con tu negocio. Un simple 2×1 o trae amigos para tener descuentos, ayudan mucho a que lo usuarios compartan y difundan.
La comunicación ante todo: Un negocio tiene que vender para sobrevivir pero en las redes sociales se está para comunicar. Si se intenta vender directamente no se tendrá éxito. Se debe aportar valor para ganar la confianza y generar una imagen de marca sólida. Debemos participar en redes sociales no para vender, sino para comunicar.
Elegir las redes sociales: Es importante destacar que de nada sirve el estar por estar en redes sociales. No se trata de tener presencia en todas las redes sociales sino que donde estés, lo hagas de forma constante.
Estos son algunos de los pasos más efectivos que podemos dar para realizar una correcta estrategia de redes sociales y conseguir con ella, una mayor visibilidad y dar así a conocer nuestro negocio o servicios.
