1 minute read

Sucesión de empresas del gremio llantero

Juan José Salas Méndez, reconocido asesor y docente en el área comercial y financiera, comentó en su plática que en su experiencia como consultor en los negocios familiares no se tiene una sólida planeación de continuidad del negocio, si el director o fundador llega a faltar, no hay un plan “B”, cuadros de mando, etc. Destacó que lo más probable en un negocio familiar es que la siguiente generación sea la que tome el mando de los negocios y a veces no está totalmente preparada para asumir estas funciones.

Destacó que es muy importante establecer un protocolo en la sucesión de las empresas familiares. Establecer metodologías, reglas, metas, condiciones, ¿cómo quiere la empresa continuar?, plan B plan C, la relación entre la familia y convertir los acuerdos familiares en protocolos legalizados.

El 45 % de las empresas familiares no tiene un protocolo familiar. Las consecuencias de no tenerlo pueden ser que los familiares se separen y se conviertan en competencia, otro cobra más de lo que trabaja, imponer a los hijos en la empresa, etc.

Lo anterior es para poder trabajar en equipo y estar unidos y saber a donde quiere llegar la empresa.

Cuando el crecimiento de ciertas empresas es mayor, el conferencista propone un esquema conocido como family office, que significa crear sinergia entre los diferentes tipos de negocios que tiene la familia y esto hace que los negocios prosperen.

Para finalizar propone desarrollar en los negocios, tácticas para mantener el negocio en marcha y observar crecimientos, medir riesgos, variables, investigar a la competencia y empoderar a los sucesores del negocio familiar.

This article is from: