3 minute read

La capacitación una herramienta para alcanzar objetivos laborales y trascender en la vida

La capacitación va más allá de contribuir para alcanzar los objetivos laborales, trasciende en la vida de las personas porque permite descubrir habilidades y potencial en ellas.

En entrevista Karina Castillo Villeda, Coordinadora de Capacitación de ANDELLAC, nos habla sobre esta importante labor de la Asociación.

Karina Castillo comenta que los pilares de la oferta para los cursos son la atención a la parte administrativa, legal, técnica y la de desarrollo personal; atendiendo a estos pilares, definen los programas de capacitación. Actualmente ANDELLAC, ofrece cursos que tienen como base el conocimiento de una gestión efectiva y eficaz de un centro de servicio llantero, ya sea por medio de diplomados en línea o cursos presenciales técnicos.

Colaboradores, dueños de centros de servicio llantero y Emprendedores pueden tener acceso a la oferta de cursos de capacitación de ANDELLAC, en donde se les brinda un acompañamiento para reafirmar el modelo de negocio con el que actualmente cuentan, ajustarlo o crear uno nuevo que les de la rentabilidad y se manejan son accesibles, ya que los profesores están a favor de contribuir a través de su participación, en el crecimiento económico del país. Todos los profesores tienen una formación de alta calidad y un amplio conocimiento de la gestión eficaz y eficiente de un Centro de Servicios Llanteros.

“Puedes manejar un tema de liderazgo, modelo de negocio o rentabilidad, pero no significa que lo estés aterrizando a este giro llantero. Por lo que nuestros capacitadores, tienen amplio conocimiento de la industria”, puntualiza la Coordinadora de Capacitación de ANDELLAC.

Interesados en que los negocios llanteros obtengan los beneficios de la capacitación, cuentan con costos de inversión accesibles y preferenciales para socios, ofreciendo facilidades de pago. Con esto se impulsa la actualización de los Centros de Servicio.

Como ejemplo de lo anterior y derivado de las conferencias y jornadas de trabajo del 47 Expo Congreso, en el Instituto de Capacitación de ANDELLAC se están enfocando en el tema de la sucesión familiar, por lo que trabajan en diseñar un curso al respecto .

Gracias a las alianzas con sus socios, cuentan con salas de capacitación y patios de servicio de sus Centros, para brindar los cursos gestión que necesita su Centro de Servicio. No es un requisito que las personas interesadas en los cursos sean Socios y asociados de Andellac, sin embargo, los asociados cuentan con grandes beneficios. “Nuestra prioridad siempre serán nuestros socios en todos los sentidos, por lo que tenemos costos de inversión preferenciales”, comparte Karina Castillo.

Derivado de la pandemia por Covid-19 se actualizaron en temas de diplomados, implementando la modalidad en línea. El diplomado “Gestión de la rentabilidad de los servicios llanteros”, el cual ofrece un conocimiento integral, de tal manera que los dueños, colaboradores, gerentes o responsables de un Centro de Servicio se replanteen su modelo de negocio. En octubre iniciamos con nuestro tercer grupo del diplomado el cual va a concluir en mayo próximo, y en paralelo iniciarán uno nuevo en febrero de 2023, gracias a la demanda y el interés por esta formación integral.

Los requisitos para tomar este diplomado, son principalmente el interés y considerar el tiempo que se debe invertir, que es de 4 a 6 meses, en el que al finalizar recibirán un reconocimiento y un certificado avalado por la Secretaría del Trabajo.

En el Instituto de Capacitación de ANDELLAC, estamos conscientes de la evolución del negocio llantero y del surgimiento de nuevas necesidades, como Asociación, nuestra principal misión es brindar un acompañamiento a través de nuestros cursos y asesorías para nuestros socios durante su crecimiento. “La mejora continua implica renovarse y actualizarse, trabajamos de manera alineada con las actualizaciones que van viviendo nuestros socios, para juntos renovarnos y así estar a la vanguardia en la Industria Llantera”.

El equipo de facilitadores con los que cuenta ANDELLAC, son profesionales con nivel de estudios de maestría y doctorado, preparados en temas de modelo de negocio, rentabilidad, gestión, liderazgo, coaching, administración de recursos humanos y capacitación; así como temas técnicos como alineación, suspensión, sistema de frenado, diagnóstico, etc. Los costos de inversión que y diplomados en la modalidad presencial. En el sur de la Ciudad de México, cuentan con un Centro de Servicio y sala de capacitación, en donde impartieron el curso “Sistema de Frenado”, y los próximos 5 y 6 de diciembre impartirán “Alineación y Balanceo” en nivel básico; así como un taller gratuito dirigido a mujeres llamado, “Mecánica para mujeres”, un curso principalmente para socios ANDELLAC

Orgullosamente egresada de la UNAM, Karina Castillo cursó la carrera de Psicología en la FES Zaragoza, y comenzó su servicio social y prácticas profesionales en el área de capacitación. Posteriormente se especializó en el área de psicología organizacional y cuenta con más de 15 años de experiencia como capacitadora y coach laboral. Actualmente estudia Tanatología en el Instituto Mexicano de Tanatología. Su compromiso es que su trabajo y experiencia sume a la Asociación como responsable del área de capacitación.

Comparte que la capacitación va más allá de contribuir para alcanzar objetivos laborales, la capacitación trasciende en la vida de las personas porque permite descubrir habilidades y potencial.

Y al ser capaz de descubrir el potencial de uno mismo, es posible descubrir el potencial de los demás.

“El capacitarse y entrenarse es fundamental no sólo para el ámbito laboral, también lo es para la vida. Estoy consciente de que la capacitación contribuye muchísimo en el crecimiento y evolución de las personas y estoy muy orgullosa de pertenecer a ANDELLAC”, concluye Karina Castillo.

This article is from: