Stylo feb 2014

Page 1

stylo.com { TOMA NOTA } 7

stylo.noticiasdegipuzkoa.com Nº 40 / MARZO 2014

L A R E V I S TA

IÑAKI ZULOAGA EL PERFIL

Otra visión de la masonería



SUMERIO

Por su **** culpa, hoy estudiamos aritmética, geometría y álgebra. Al parecer, inventaron un método que después desembocó en esa cosa que nos ha costado sudor y lágrimas entender: la matemática.

MARZO DE 2014

Tokio a bocados. Te enseñamos una de las mejores formas de descubrir los secretos más puros de Tokio a través de lo que más nos gusta: comer.

}

5

EL OPIO SOBRE LA PIEL

Toma Nota 5 De cavaliere lo que yo te diga 6 Toca madera 7 Oro 8 Tokio a bocados 10 Diseño, pero del bueno 12 Hay vida más allá del churro 14 Raro, raro, raro 16 Básicos deluxe 17 Cleopatra lo llevaba 18 Guerra de smartwatches 20 Bajo el mar

22

El Perfil 22 Iñaki Zuolaga

27

El Opio 27 Peio Subijana

32

Networking 32 Life on Mars?

34

Ze giro! 34 Udaberri kulturzalea!

BAJO EL MAR Conocemos nuestros montes, playas y costas a la perfección. Pero ni idea de lo que nos espera ahí abajo.

Son el ejemplo perfecto de que lo bizarro puede ser al mismo tiempo exquisito. Un Food Truck es una maravilla culinaria en el limbo entre lo ordinario y lo delicioso, y no falta en ningún rincón estadounidense.

Básicos deluxe. Básicos de cualquier cocina. Imprescindibles en la despensa. Al menos, en la nuestra. Huevos, patatas, leche y café. ¿Y si presentamos su versión de lujo?

RRSS SÍGUENOS TAMBIÉN EN...

facebook /stylo.ndg

twitter @stylondg

pinterest /stylondg


A VUELAPLUMA

Edita Urgull 2004 SA // Avda. de Tolosa 23-25 // 20018 Donostia // 943319200 // noticiasdegipuzkoa.com

ANE MUÑOZ COEDITORA

LOS PEDOS DE 90 VACAS EXPLOTAN UNA GRANJA Este mes venimos con ganas de reírnos a carcajadas, lo más alto posible y con la boca bien abierta. Ese imán tan nuestro hacia lo excéntrico está probablemente más presente que nunca en este número que es... cómo decirlo... Muy crazy. Nos ha dado por explorar el mundo. Qué digo, ¡si nos hemos ido hasta Marte! En fin, que teníamos ganas de seguir proponiendo cosas, planes, viajes diferentes que nos dieran una alegría. Y como no, de seguir sorprendiendo con un Perfil fuera de lo común: el empresario, jeltzale y –ojo– masón Iñaki Zuloaga. Siendo sinceros, la verdad es que nos hubiera encantado contar con un trillón de páginas más en esta revista para hablar de cosas del rollo Loca Academia de Policía. Me refiero, por ejemplo, a lo de Miley Cirus comiéndose el tanga de una fan, o al tatuaje con faltas de ortografía de Paquirrín, o al parecido razonable entre este último y el sex-symbol Ryan Gosling. En fin, ese tipo de cosas que nos hacen el día a día más feliz. Porque, ¿qué me decís

de los pedos de 90 vacas que hicieron explotar una granja en Alemania? Esas cosas, aunque cueste creerlo, pasan. Es la belleza de la vida misma, que nos regala, dentro de esa realidad tan cruda, momentos estelares como estos. Y saber valorarlos, amigos del alma, es un arte. He aquí, en estas 36 páginas, un oda a ese mundo tan loco que nos alegra la vida.

IMPRESIÓN Zeroa Multimedia / Huarte (Navarra) / 948 33 25 33 Gráficas Ulzama / Huarte (Navarra) / 948 36 11 11 EDICIÓN Iker Aldalur y Ane Muñoz stylo@noticiasdegipuzkoa.com DISEÑO Y ARTE Aner Hernandez REDACCIÓN Patricia Sagaseta de Ilurdoz Ane Muñoz FOTOGRAFÍA Esti Veintemillas (portada y El Perfil) Claudio Grassi Peio Subijana PUBLICIDAD Garikoitz Arzallus, Mikel Astigarraga, Iñigo Muñoz, Haritz Zaldua, Oliver Adrián HAN COLABORADO Peio Subijana

¡Gracias! Zergatik Keler Abacería Balanzategui Alekos Aguirre Ion Vivanco Fer Gama Paki labrador

Joaquin Aranburu Oihana Iruretagoiena Amaia Arriaran Leire Etxeberri Larraitz Veintemillas Xabier del Valle de Lersundi


TOMA NOTA

POR Ane Muñoz

De cavaliere lo que yo te diga

E

S UNO DE LOS SERES MÁS ABOMINABLES sobre la faz de la tierra. Lo es, no hay duda. Es corrupto, machista, megalómano, ordinario,

soberbio, inhumano. Es que, de verdad, míralo en la foto. Sentado en su escaño, con gafas de sol –importante el dato de que está dentro del Senado– quizás para tapar la resaca del bunga-bunga de anoche, con ese bronceado artificial y ese implante capilar que, en fin, no tiene nombre. ¡Ay! Silvio, Silvio... Pensábamos que tus días de gloria habían llegado a su fin entre tanta condena, inhabilitación y nuevas investigaciones judiciales. Te creíamos casi ya desaparecido. Pero no. Es llegar Matteo Renzi, un halo de esperanza para esa Italia que parece no tener arreglo, y Berlusconi resucita. Y lo que es peor, todo el mundo está pendiente de escuchar las perlitas que soltará Silvio por su boquita de piñón. Porque, lamentablemente, aunque nos duela en el alma, Berlusconi, o mejor dicho, su imagen casposa y Torrentil, mueve montañas. Es vergonzoso, pero es que es verdad: nos da la risa. Y si no, que levante la mano quién no haya soltado una sonrisilla al ver la foto que protagoniza esta página. Lamentable, pero real.


6 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

TOCA MADERA SCHEIN ES UNO DE LOS LOFTS MÁS MODERNOS E IMPRESIONANTES DEL MUNDO. ¿SU MÁXIMA? UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON MATERIALES NATURALES. SU COLUMNA VERTEBRAL ES DE MADERA. TE LO ENSEÑAMOS. POR Ane Muñoz / FOTOS Floto / Warner Estudio

ITUADO EN PLENO SOHO NEOYORQUINO, en un edificio

S

de 11 pisos renovado recientemente y reconocido por las sinuosas formas del vidrio que componen su fachada, el apartamento Schein se ubica en la octava planta. Hasta ahí, todo parece bastante normal si tenemos en cuenta que está en Nueva York. Sin embargo, Schein esconde en su interior un diseño especial, que ha conseguido transportar paz, serenidad y naturaleza a un espacio situado en una de las ciudades más frenéticas, estresantes y artificiales del planeta. Obra del estudio Archi-Tectonics, en Schein los espacios se solapan, otorgando una sensación de apertura que al mismo tiempo consigue intimidad. Al contar con una fachada completa de cristal, la luz consigue introducirse hasta el último rincón de la casa, lo que encima le otorga una energía solar pasiva: o sea, no hace falta encender la luz más que de noche. Para colmo, el cristal es aislante, absorbe el calor y así, se consume menos calefacción. Al margen de esa fachada acristalada, lo verdaderamente inusual en esta casa es otra cosa: su estructura se compone de finísimo metal negro y una chapa de tronco de roble reciclado. Una madera que después de haber sido enterrada y preservada de la descomposición, se ha teñido de forma natural en un tono rubio, y bajo un patrón negro. Ese tronco, que se desplaza por toda la casa, separa un espacio de otro, siempre con formas redondeadas, otorgándole una sensación de naturalidad sinuosa que consigue la anhelada tranquilidad y paz de sus inquilinos. Todos estos elementos combinados –el respeto al medio ambiente, el orde espacial y la estética natural - hacen del Schein Loft uno de los mejores lugares parar vivir con clase y en equilibrio.

ÁRBOL VA Hijos de los bosques El diseño actual vuelve de nuevo a sus orígenes apostando por materiales naturales, que consigan armonizar los espacios y aportar esa tranquilidad que tanto necesitamos hoy en día. Apostando por esa tendencia, nace en Gipuzkoa Woodsson, fabricantes de muebles 100% artesanales de madera noble, extraída de manera ecoeficiente de los bosques nórdicos y vasco-franceses, y que después pulen artesanalmente, aportándoles un diseño actual y una identidad propia. Si quieres ver lo que hacen, entra en su web: woodsson.com

+ INFO archi-tectonics.com


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 7

ORO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA, DE OPULENCIA, DE PODER. SIN EMBARGO, ESTE METAL ESCONDE UNA SERIE DE CURIOSIDADES QUE LO HACEN AÚN MÁS VALIOSO DE LO QUE YA ES. APUNTA, APUNTA. POR Ane Muñoz

QUIÉN PUDIERA

Ni clásico ni anticuado En bruto, el oro es un metal maravilloso. Pero cuando se pule y se trabaja, el resultado es aún más espectacular. Y aunque se le ha tachado durante décadas de ‘clásico y anticuado’, lo cierto es que desde hace uno añitos ha vuelto con fuerza y en formas distintas. Una de esas firmas que sabe trabajarlo con estilo es Wilhelmina García. Su creadora, Rocío García, elabora a mano todas las coleccionas en su estudio-taller de Barcelona, creando diseños inesperados. Cada pieza es atemporal y emblemática, con un toque muy humano. Recibe la inspiración de las cosas simples, curiosas, mundanas, de momentos, ciudades y circunstancias diferentes. Y eso es lo que les aporta ese carácter especial. Puedes ver su colección en wilhelminagarcia.com o ponerte en contacto con ellas a través del email contact@wilhelminagarcia.com.

1 Au es el símbolo químico del oro. Y Aurora, la diosa romana del amanecer. 2 1.000 láminas de oro son iguales al espesor de un cabello humano. 3 Se dice que hay más de 10 billones de toneladas de oro esparcidas por el océano. 4 Es más, dicen que hasta el cuerpo humano esconde oro, pero está microscópicamente disuelto: ni se aprecia. 5 Es el metal más maleable del mundo. Estirando una esfera de oro del tamaño de una pelota de golf, podría pavimentarse una pista de baloncesto. 6 Hay más probabilidades de que encuentres oro, que de que te toque la lotería. 7 La forma más rara de oro es una pepita. La más grande pesó 73 kilos y se encontró por casualidad en Victoria (Australia), cuando dos mineros picaban cerca de la raíz de un árbol. 8 El miedo irracional al oro es la crisofobia. Quien la sufre, una persona aparentemente normal, podría incluso desmayarse si le cayera o golpeara una moneda de oro u otro objeto metálico amarillo. 9 Durante la gran peste negra en Europa algunos alquimistas pensaron que podrían curar a los enfermos haciéndoles ingerir oro finamente pulverizado. Era pura superstición.

10 Actualmente sí tiene usos terapéuticos: algunos tiolatos de oro se emplean como antiinflamatorios en el tratamiento de la artritis reumatoide y otras enfermedades reumáticas. 11 El oro es imprescindible para asegurar el buen funcionamiento de productos electrónicos: teléfonos, televisores, cámaras de video, CDs, ordenadores, etc. 12 Muy pocos líquidos disuelven el oro. Uno de ellos es un compuesto de una parte de ácido nítrico y tres de ácido clorhídrico. Esta solución se llama agua regia, que significa agua real, ya que disuelve lo que la gente siempre ha descrito como el rey de los metales: el oro. 13 Los dentistas americanos usan unas 13 toneladas de oro cada año para coronas, puentes, incrustaciones y dentaduras postizas. 14 Se usa en cremas faciales. 15 El principal país productor es China, seguido de Australia y Estados Unidos.


8 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 9

Tokio a bocados TE ENSEÑAMOS UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE DESCUBRIR LOS SECRETOS MÁS PUROS DE TOKIO A TRAVÉS DE LO QUE MÁS NOS GUSTA: COMER. POR Ane Muñoz

VISITAR UNA CIUDAD de más de 13 millones de habitantes e intentar ir ‘sobre la marcha’ es probablemente la peor decisión que se pueda tomar. Tokio es una de esas joyas maravillosas que nos ofrece el mundo. Es moderna y tradicional al mismo tiempo, excéntrica y comedida. Exactamente igual que su gastronomía. Por eso se dice que una de las mejores formas de descubrirla es precisamente adentrándose en su cultura culinaria. Si eres uno de esos afortunados que tiene planeado visitarla, te proponemos una pequeña guía para exprimir la experiencia japonesa al máximo, aunque sea sólo durante una semana. Empezamos, como no, buscando un sitio en el que alojarse. Como cualquier gran ciudad, Tokio cuenta con miles de hoteles, apartamentos, hostales y albergues de todo tipo. La gran mayoría, adaptados a las costumbres occidentales, para que el turista se sienta como en casa. ¿Pero qué gracia tiene eso si lo que queremos es conocer una cultura completamente opuesta a la nuestra? Nuestra recomendación es que aproveches

la ocasión para alojarte en un Ryocan, un tradicional hospedaje de lujo japonés en peligro de extinción. Tatamis, futones acogedores, un servicio exquisito, baños humeantes, jardines zen... No quedan muchos por la ciudad, y uno de ellos, Sawanoya, es sin duda nuestro favorito. Arreglado el tema del alojamiento, es hora de empezar a zampar. Y para eso, lo primero que hay que hacer es pegarse el madrugón de tu vida para llegar a tiempo, a las 5.00 a.m. al Mercado de pescado Tsukiji. Podrás ser testigo de cómo subastan los atunes y de paso, desayunarás ahí mismo el sushi más fresco que vas a probar en tu vida, el del puesto Sushi-Bun. Tras esta primera aproximación a la gastronomía japonesa, lo próximo, antes de volver a meternos algo en el cuerpo, es disfrutar de un espectáculo muy poco común. ¿Cómo te suena asistir como espectador a un entrenamiento de sumo? Pregunta en el Ryocan en el que te alojas qué beya cercano (así se denominan estos ‘gimnasios’) acepta extranjeros como público y no lo pienses dos veces: vete. Entrenan entre las 6 y las 9 de la mañana, así que date un poco de prisa. De ahí, toca el turismeo de rigor. Eso ya lo tienes en tropecientasmil guías, así que ahí tú decides qué ver y qué no. Eso sí, entre visita y visita, que no falte un stop de picoteo en Kanda Yabu Soba. Fundado hace más de 100 años y situado en una preciosa villa de madera, con un jardín interior relajante, es uno de los restaurantes más amados por los habitantes de Tokio. Su especialidad, obviamente, es el Soba (fideos de trigo), pero el que más gusta a los lugareños es el clásico Kamo-nanban, soba caliente en un rico caldo con trozos de pechuga de pato y puerro. Sublime.

un 3 estrellas Michelin: Mizutani, el templo del sushi. Al contrario de lo que pueda imaginarse, la decoración de este restaurante es de lo más austera. No hay mesas, tan sólo un mostrador con 10 taburetes. Ni si quiera se habla inglés. Es un ambiente sereno, aquí ni móviles ni cámaras de foto. Eso sí, la sucesión de bocados perfectos de pescado, marisco y arroz avinagrado que irán llegando a cada plato son tan increíbles, que merece la pena no perturbar ese momento. Y para cerrar la noche como se debe, imprescindible darlo todo y más en uno de los karaokes más extravagantes de la ciudad: Shidax. ¡Vámonos a Tokio ya!

Ya con el calorcito metido en el cuerpo, y después de tanto patear, el hambre no tardará en aparecer. Así que le daremos el gusto a nuestro estómago de disfrutar de una copiosa comida en uno de los lugares más secretos de la ciudad. En él sirven el mejor –EL MEJOR- Tonkatsu (cerdo rebozado y frito) de la ciudad: Butagumi. Ofrecen la opción de pedir un menú que incluye cuatro platos diferentes, incluido el Tonkatsu de cerdo ibérico que es ideal. De verdad, es una de las mayores exquisiteces que existen en el mundo. Con la guía en la mano y con la satisfacción de estar probando tanta maravilla, seguiremos sacando fotos de la ciudad y de sus gentes hasta caer la noche y entonces… Entonces nos daremos el lujo de cenar en


10 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

MUERTA ME QUEDO

Ventura Lambrate es el lugar en el que los diseĂąadores consagrados exponen junto a debutante X, la academia Y o la ďŹ rma Z


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 11

+ INFO venturaprojects.com

Diseño, pero del bueno ES LA CITA DEL AÑO PARA EL MUNDO DEL DISEÑO. Y COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, SE CELEBRA EN MILÁN. TE INVITAMOS A SER EL PRIMER CAZATENDENCIAS EN VENTURA LAMBRATE. POR Ane Muñoz / FOTOS Claudio Grassi / Stylo

CUANDO UNO PONE UN PIE en Milán no tarda ni medio segundo en percibir ese “algo” que la define como capital del diseño. No, no es la ciudad más bonita de Italia, en eso estamos todos de acuerdo. Pero Milán tiene...cómo decirlo... tiene “algo”. Tiene estilo. Tiene una clase peculiar; es elegante y atrevida al mismo tiempo. Sabe combinar lo clásico y lo moderno de manera inteligente, y con una exquisitez asombrosa. Es el ejemplo físico del diseño, en todas sus vertientes. La ropa que nos pondremos, los platos en los que comeremos, las gafas que usaremos para leer de cerca o de lejos, el sofá desde el que veremos nuestro programa favorito... Todo, todo eso nace oficialmente en Milan, y sobre todo en la Semana del Diseño de Milan, el evento más importante del mundo en ese ámbito. Desde que nació hace ya medio siglo -50 años, que se dice fácil-, el Salone del Mobile se celebra siempre el mes de abril. Este año, concretamente, será del 8 al 13. Durante esa semana, el diseño se expande por todos los barrios y rincones de la ciudad, transformándola en todo un centro de creatividad. Por eso, cada año cien-

tos de miles de visitantes se acercan a la ciudad italiana ya no sólo para descubrir lo último y más exclusivo en cuanto a diseño se refiere, sino también para inspirarse, explorar nuevos talentos y para hacer negocio, por supuesto. En ese contexto, y con el objetivo de crear un espacio exclusivamente dedicado a la vanguardia internacional, al diseñador nobel, a los proyectos más innovadores, nació en 2010 el distrito expositivo Ventura Lambrate. Un lugar en el que los diseñadores consagrados exponen junto al debutante internacional X, la academia de diseño Y o la firma Z, mientras los asistentes descansan tomando un capuccino en uno de sus restaurantes pop-up. Dentro de la Semana del Diseño de Milán, Ventura Lambrate se ha consagrado ya como uno de los lugares más influyentes, porque las creaciones que se exponen en este distrito valen la pena por su originalidad, por su forma de se fabricadas o por la idea que las hizo nacer. Es la esencia del diseño en sí mismo y muestra además su capacidad de crecimiento, rompiendo todo tipo de fronteras y abriéndose a la investigación, al famoso Do It Yourself, al respeto

DE LO BUENO IL MEGLIO Pa’ mi casa los quiero

Dormir con estilo

Sinceramente, nos encantó la estantería que presentaron en 2013 Andreason y Leibel. La lampara-peluca hecha de papel reciclado es de Apokalyps Labotek y nos gusta porque... está inspirada en Eurovisión. ¿A alguien se le ocurre algo mejor?

Si uno va a visitar Milán durante la Semana del Diseño sería un delito atreverse a dormir en un sitio cualquiera. No, no y no. Si se va, es para ir a todo tren. Y para eso, no hay otra que alojarse en el el Hotel Straf, muy cerquita de la Piazza del Duomo.

al medio ambiente y a la tan necesaria dosis de espectáculo y diversión que debe transmitir el diseño. De momento, la organización no ha proporcionado una lista completa de expositores, pero ya están confirmados, por ejemplo Danish Crafts, The Other Hemisphere, Another Perspective 2 y la Design Academy Eindhoven. Quizás por eso Ventura Lambrate consigue llevar al extremo las emociones de quien lo visita, y como no podía ser de otra manera, eso es algo que sólo puede pasar en una ciudad como Milán.


12 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Hay vida más allá del churro

POR Ane Muñoz

SON EL EJEMPLO PERFECTO DE QUE LO BIZARRO PUEDE SER AL MISMO TIEMPO EXQUISITO. UN FOOD TRUCK ES UNA MARAVILLA CULINARIA QUE VIVE EN EL LIMBO ENTRE LO ORDINARIO Y LO DELICIOSO Y QUE NO FALTA EN NINGÚN RINCÓN ESTADOUNIDENSE. SIN DUDA, APORTA VARIEDAD Y OPCIONES DIFERENTES A CUALQUIER CIUDAD. ESPEREMOS QUE LA NUESTRA CAMBIE SUS ORDENANZAS Y PERMITA DE UNA VEZ DEJARNOS DISFRUTAR DE COSAS TAN FANTÁSTICAS COMO LAS QUE TE PRESENTAMOS AQUÍ.

KOGI BBQ Los Ángeles Es un icono en Los Ángeles. Todo el mundo lo conoce y lo ama, por una sencilla razón: todo lo que sale de este camión es una delicia sabrosísima y original difícil de superar. Son pioneros en la fusión de la cocina mexicana y la coreana. Lo mismo te meten cerdo caramelizado asado al estilo coreano con chiles en un taco crujiente, que te hacen quesadillas de kimchi con salsa mexicana. En fin, no es de extrañar que las colas sean infinitas.

RED HOOK LOBSTER Nueva York Los puristas del marisco es probable que se caigan de culo cuando lean que recomendamos este camión de comida basado en… bocadillos de langosta. Pero, es que ha sido elegido uno de los 10 mejores Food Trucks de todo Estados Unidos. ¿El secreto? Un producto fresco, sin ser demasiado manipulado y una salsita que le da una gracia especial. Si pasas por Nueva York, pruébalo y nos cuentas.

GASTROPOD Miami Gastropod es el ejemplo perfecto que demuestra que la comida ambulante puede ser gourmet. Una reputado chef de Miami decidió renovar un viejo camión y actualizarlo con la última tecnología en cocinas para ofrecer una gastronomía moderna e itinerante. De esta forma, ha conseguido acercar una culinaria innovadora a toda la población de Florida. Fue el pionero en desarrollar este concepto gourmet, y ahora ya hay muchos que le siguen en otras ciudades.

SOUVLAKI GR Nueva York Quien haya viajado alguna vez en su vida a Grecia seguro que recuerda con añoranza esa delicia gastronómica que es el Souvlaki, una especie de kebab mejorado con un sabor peculiar. Desgraciadamente, nosotros no tenemos nada parecido por Gipuzkoa, pero los neoyorquinos hace tiempo que están de suerte. Sin necesidad de moverse de la calle, pueden degustar uno de los mejores souvlakis del planeta. ¡Queremos uno ya!


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 13

GASTROPOD ES EL EJEMPLO PERFECTO QUE DEMUESTRA QUE LA COMIDA AMBULANTE PUEDE SER GOURMET

MS CHEEZIOUS Miami ¡Ay los sándwiches! Son nuestra perdición. Pero los de verdad eh, nada de esa especie de montaña en la que los sabores no están mezclados ni impregnados en el pan. Saber hacer bien un sándwich es un arte que pocos conocen, y entre ellos están los propietarios de Ms Cheezious, el camión sandwichero más famoso de Miami.

WAFELS & DINGES Nueva York Los duces también tienen su apartado en nuestro TOP de Food Trucks. Este en concreto, se merece casi el primer puesto. Que levante la mano quién no haya disfrutado nunca con el cris-cras del azúcar que esconde un gofre. ¿Y qué me dices de las salsas? Bueno, pues el Wafels & Dinges de Nueva York lleva esta sensación al extremo. Prepárate para descubrir un mundo nuevo en ese sentido.

BIG GAY ICECREAM TRUCK Nueva York Como donostiarras de pro, era inevitable incluir un camión de helados en la lista. Y ya que estábamos, hemos escogido el más raro, el más excéntrico, el más bizarro: el Big Gay Icream Truck. No sabemos cómo lo hace, pero su propietario crea casi pasteles de helado, cubiertos con todo tipo de salsas y chocolates ‘al beso’. Pruébalos y nos cuentas qué tal.

+ INFO thedailymeal.com/101-best-foodtrucks-america-2013


14 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

Raro, raro, raro QUE EL ALQUILER VACACIONAL ESTÁ DE MODA ES UN HECHO. QUE AIR-BNB ES LA WEB EN LA QUE LOS USUARIOS MÁS CONFÍAN PARA ESO, TAMBIÉN. PERO LO QUE NO SABÍAMOS ES QUE PODÍAN OFRECERNOS ALOJAMIENTOS TAN INUSUALES COMO ESTOS. NOS QUEDAMOS CON ESTAS SIETE MARAVILLAS DE SU TOP 40.

CASA SQM Berlín Empezamos nuestra selección con esta “casa”, que más bien parece una broma o un elemento de parque infantil. Pero no, es de verdad y se trata de un proyecto iniciado por Le-Mentzel, en cooperación con BMW Guggenheim Lab, Airbnb y Hostal EastSeven. O sea, parece cosa seria. A parte de ser la casa más pequeña del mundo -mide 1m2-, la puedes colocar donde te plazca. Y tiene acuerdos con un hostal de la ciudad para que puedas dejar ahí tu equipaje, usar el baño y cocinar cuando quieras. Ideal para los aventureros solitarios que quieren gastar poquito porque... ATENCIÓN: la noche cuesta un euro. CASA CUBO Rotterdam Arquitectas y arquitectos del mundo: este es vuestro sitio. Diseñadas por Piet Blom en 1984 y situadas en pleno centro de Rotterdam, las Casas Cubo son todo un exponente de arquitectura moderna. Se trata de 32 cubos girados 45º cada uno y emplazados sobre pilares, dándoles una forma hexagonal. Bueno, pues en ese edificio de culto hay una casa que se alquila por 115 euros la noche y tiene capacidad para tres personas. ¡Y encima por dentro es preciosa! Por cierto, todas las evaluaciones realizadas por las personas que se han alojado en ella son excelentes. Si vas por esos lares, yo no me lo pensaría dos veces. TORRE CÁPSULAS NAKAGIN Tokyo Es por todos conocido que los japoneses han sido siempre amantes de lo excéntrico. Aún recuerdo aquel documental en el que se mostraban unas cabinas, casi como ataúdes del futuro, que los nipones alquilaban por horas para echar la siesta o para pasar la noche si a caso. Bueno, pues antes que todo eso, concretamente en 1972, el arquitecto Kisho Kurokawa creó este edificio, Nakagin, que fue el primer ejemplo a nivel mundial de arquitectura cápsula. Pues resulta que una de ellas se alquila por 52 euros la noche y para dos personas. Hombre, por dentro parece casi una nave espacial, pero oye, no está demás vivir la experiencia japonesa al extremo.

HOTEL ASTRONÓMICO ELQUIDOMOS Paiguano (Chile) ¡Ay, qué bonito eso de dormir mirando las estrellas! Eso sí, en una cama bien cómoda y con unas instalaciones que al menos nos den un poco de intimidad. Bueno, pues eso es lo que encontramos en el Hotel Astronómico ElquiDomos. Son siete especies de iglús para cuatro personas, con el techo abatible claro, que permite admirar la naturaleza y el cielo estrellado de Paiguano por 143 euros la noche. Eso sí que es vivir la belleza natural con comodidad. ISLA PRIVADA Fiji Esto ya es el colmo de todos los colmos. ¿Quién dijo que sólo las estrellas de Hollywood podían pasar sus vacaciones en una isla privada? Por favor, eso ya es algo que casi cualquiera puede hacer. Por solo 375 euros la noche puedes alquilar esta paradisíaca isla de Fiji, con una casita idílica con capacidad para 10 personas. Encima, si lo deseas, puedes contratar servicios de buceo, exploración, pesca... Imagínate lo, una isla desierta para ti y compartida con quien te de la real gana. Un sueño hecho realidad. CASA TORRE DE ST PANCRAS Londres “—Oye, qué me voy a Londres el fin de semana. —Qué bien. ¿Y donde te quedas? —En St. Pancras.—Ya, pero dónde —Ahí, en la torre, donde el reloj.” ¿Te imaginas qué gustazo soltar eso y que encima no sea mentira? Pues resulta que se alquila ahí -sí, sí, ahíun apartamentito, ideal para una pareja, si acaso con un niño, para pasar un fin de semana épico en la capital inglesa por tan sólo 188 euros la noche. ¿Sabes lo que es dormir en uno de los edificios más emblemáticos del mundo? Nosotros tampoco, así que creo que deberíamos probarlo, al menos una vez en la vida. ESCUELA HEDFORT Kells (Irlanda) Si estás pensando en montar un internado de verano, o en organizar una boda multitudinaria, o simplemente quieres reunir a todas las cuadrillas con las que te lleves genial y pasar un fin de semana inolvidable y excéntrico, nada como alquilar un colegio en Irlanda. Pero uno de esos de postín eh, con jardines y salones victorianos. Y con capacidad para 70 personas, ni más ni menos. La noche sale a 1200 euros, pero para una vez y entre tantos no sale nada mal...


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 15

POR SOLO 375 EUROS LA NOCHE PUEDES ALQUILAR ESTA PARADISÍACA ISLA DE FIJI, CON UNA CASITA IDÍLICA CON CAPACIDAD PARA 10 PERSONAS


16 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

BÁSICOS DELUXE SON LOS BÁSICOS DE CUALQUIER COCINA. IMPRESCINDIBLES EN LA DESPENSA. AL MENOS, EN LA NUESTRA. HUEVOS, PATATAS, LECHE Y CAFÉ. ¿CÓMO TE QUEDAS SI PRESENTAMOS SU VERSIÓN DE LUJO?

HUEVOS DE GAVIOTA

PATATA LA BONNOTTE

Los más exclusivos del mundo ¿No te lo esperabas, verdad? Pues bien, los huevos de gaviota de cabeza negra son los más exclusivos del mundo. Sólo pueden recolectarlos profesionales con licencia especial para ello, y exclusivamente durante tres semanas, entre abril y mayo. Para conseguirlos, deben levantarse muy temprano, caminar por las marismas y humedales y enfrentarse a la ira de las gaviotas, que ya de por sí no son muy amigables y menos aún en este periodo. Sólo un huevo, uno, cuesta alrededor de 10 euros. Los afortunados que lo han probado dicen que es exquisito. En Londres los adoran y esperan ansioso a que llegue la temporada para degustarlo en los restaurantes más exclusivos de la ciudad.

De lo más caro del planeta Cuando piensas en comida cara, piensas en trufas o caviar. ¿Pero en una patata? Pues sí, lo creas o no La Bonnotte es uno de los alimentos más caros del mundo. Tanto que un kilo puede llegar a costar 600 euros. Parece absurdo, lo sabemos. ¡Por Dios, es una patata! Pero tiene su explicación. Se cultiva en la isla Noirmoutier, aquí cerquita, en la Bahía de Bizkaia. Sólo producen unas 4000 toneladas, y todo se hace a mano, fertilizándolas con algas de la zona, lo que le otorga un punto salado muy especial y único.

LECHE NAKAZAWA

CAFÉ KOPI LUWAK Mejor no saber de dónde viene Dicen que es el mejor café del mundo. No lo ponemos en duda. Pero su método de producción nos da un poco para atrás. Kopi Luwak es un café especial, por como se procesa. Un animalito de Indonesia, la civeta de palmera asiática, se come los granos de café y más tarde… pues los expulsa entre sus excrementos. Al parecer el rpoceso digestivo del animal consigue alterar el grano de café convirtiéndolo en el mejor del mundo. Un kilo cuesta más o menos 500 euros.

El precio de acabar con el estrés ¿En serio esa leche, con ese tetrabrik tan cutre, es la más cara del mundo? Pues sí, cuesta 60 euros el litro y la crea la firma japonesa Nakazawa. Ellos mismos han formulado esta bebida que tiene la capacidad de reducir el estrés, un mal muy extendido por Japón. Ordeñan las vacas una vez a las semanas, al amanecer, que es el momento idóneo para que produzcan melatonina. Y así consiguen darle a la leche cuatro veces más de hormona anti-stress que a la normal. Habrá que probarla, ¿no?

}

CASI NADA LO DEL OJO

Lo más caro del mundo Pues sí, estabais en lo cierto: el alimento más caro del mundo es el caviar. Peor no un caviar cualquiera, no, sino el Almas. Proviene del pez esturión Beluga albino del Mar Caspio. Se venden en latas de 24 quilates y su precio ronda entre los 16 mil y 25 mil dólares. ¡Ahí es nada!


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 17

POR Patricia Sagaseta de Ilurdoz

CLEOPATRA LO LLEVABA EL TOCADO ESTÁ DE MODA, ESO ES INDISCUTIBLE. SIN EMBARGO, ESTE COMPLEMENTO ESTRELLA NO ES NINGUNA NOVEDAD. A TRAVÉS DE ESTE MODELO DE LA FIRMA AN.HEL.O, TE CONTAMOS SU HISTORIA.

}

POR LA CALLE DEL MEDIO

+ INFO an.hel.o www.anhelo.es Avda. de Tolosa 5 2º oficina 4 943 31 07 47

Lo dicta el protocolo... Antes de lanzarnos a comprar ese tocado que nos fascina, debemos tener claras algunas cuestiones. Los tocados, al contrario que las pamelas, tienen la ventaja de que pueden utilizarse en cualquier época del año y a cualquier hora. Pero si te decantas por uno de gran tamaño, siempre será mejor para una boda de día y elegir uno de materiales más llamativos y lujosos, como pedrería, para la noche.

En cuanto a su colocación, el tocado debe llevarse en la parte derecha para no molestar a nuestro acompañante, que según el protocolo, deberá situarse a nuestra izquierda. La única desventaja que puede tener este complemento es que no debe quitarse en ningún momento. Pero si realmente has decidido llevarlo, seguro que no piensas deshacerte de él.

S

U ORIGEN ES MUY LEJANO y no podemos dejar de asombrarnos con la evolución que ha ido experimentando a lo largo de los años hasta llegar a ser lo que hoy conocemos. Para descubrirlo debemos trasladarnos en el tiempo hasta el antiguo Egipto. Por aquel entonces el tocado era usado por ambos sexos y por todas las clases sociales. Y en las épocas griega y romana cintas, velos, flores y diademas adornaban los complicados peinados que lucían las mujeres. Ya en el medievo el uso del tocado cobra un carácter distinto y se convierte en el aliado perfecto para cubrir la cabeza como un símbolo religioso de pudor. Por su parte, el Renacimiento trajo más sofisticación y elegancia con redecillas y pedrerías. Los mayores tocados llegaron con el Romanticismo y las voluminosas pelucas que las mujeres adornaban en aquella época. Plumas, telas y joyas constituían los tocados más extravagantes en el Rococó. Solo hay que fijarse en María Antonieta para darse cuenta de la creatividad y opulencia del momento. Sin embargo, el romanticismo trajo

consigo un nuevo concepto de tocado, creando diferentes modelos para cada ocasión, no iban a ponerse lo mismo para ir a pasear que para bailar en una fiesta. Pero el máximo esplendor del tocado llega en el siglo XX de la mano del Charleston, rompiendo tabúes y cambiando el papel de la mujer, gracias a grandes artistas como Coco Chanel que consiguió implantar este complemento en el look diario de grandes estrellas. Desde entonces el tocado sigue cambiando, pero siempre ayudando a dar ese toque personal y elegante a la mujer. Ahora parece que este complemento pisa fuerte y son muchas las que buscan el adecuado para bodas y eventos. Para esos casos recomendamos acudir a manos expertas como las de la firma an.hel.o, que lleva años trabajando artesanalmente este tipo de accesorios y de forma muy original. En su atelier podemos encontrar verdaderas obras de arte como el tocado Arco Iris Rosa de la foto. Se trata de un tocado bordado enteramente a mano de lentejuelas de color rosa en degradado, de fucsia a rosa palo, adornada con orquídeas y anémonas de tela y plumas.


18 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

LA WEARABLE TECHNOLOGY ABANDONA LA CIENCIA FICCIÓN PARA CONVERTIRSE EN LA MÁS PURA REALIDAD. ASÍ, LOS FABRICANTES DE TECNOLOGÍA MÓVIL LUCHAN POR CREAR EL SMARTWTACH PERFECTO, ESE DONDE PRECIO, RENDIMIENTO, AUTONOMÍA Y DISEÑO FORMAN LA COMBINACIÓN IDÓNEA PARA CONTROLARLO CASI TODO DESDE NUESTRAS MUÑECAS. LA GUERRA ESTÁ SERVIDA.

GUERRA DE SMARTWATCHES POR Patricia Sagaseta de Ilurdoz

El guay de la clase

Brushed Stainless Steel Madurez y sobriedad Elegante y funcional es la nueva línea de smartwatches que nos ofrece Pebble. Nosotros nos hemos decantado por el Brushed Stainless Steal, con Gorilla Glass, para evitar que se nos raye el cristal, y compatible con Android y iOS. Entre las nuevas funciones hay un conector magnético y LED de tres colores para mostrar el estatus de la carga. El resto es puro software: una nueva app Pebble, firmware y una tienda oficial de aplicaciones para

Pebble para buscar y descargar nuevas caras para el reloj y otras herramientas. Las nuevas apps apoyan las otras funciones del Pebble, como su acelerómetro y giroscopio, y ofrece una mejor comunicación de dos vías con tu teléfono. Además, posee identificador de llamadas entrantes, consultar Gmail o cualquier cuenta de Email IMAP, alertas del calendario, mensajes en Facebook, Twitter, alertas del clima, silenciosa alarma vibratoria y Timer.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 19

SmartWatch 2 El más compatible Sony presenta un nuevo dispositivo cuyas funciones son semejantes a las de una segunda pantalla de nuestros teléfonos. A través de bluetooh o NFC podemos vincular el SmartWatch 2 a nuestro smartphone. Además de realizar las funciones básicas de un reloj, el smartwatch de Sony nos permite leer el correo electrónico, responder o rechazar llamadas, enviar SMS, así como gestionar mensajes y actualizaciones en Twitter y Facebook, o servicios de mensajería instantánea como Line. Aunque el dispositivo es fantástico y cuenta con un diseño deportivo que nos fascina, tenemos que reconocer que no es el smartwatch que nosotros compraríamos. Este modelo de Sony carece de cámara y micrófono, por lo que tomar fotos o hablar por teléfono son acciones que no podremos realizar desde nuestras muñecas. Aunque tenemos que decir a su favor que puede sincronizarse con diferentes smartphones Android.

Galaxy Gear ¡Uno con cámara! Almacenamiento de 4GB, memoria de 512MB y un procesador que funciona a 800 Mhz son algunas de las cosas que nos han llamado la atención del Galaxy Gear. También cuenta con acceso a características básicas, incluyendo el clima, mensajes o control de música. Pero lo que realmente nos fascina de este smartwatch es su cámara de 1.9MP integrada en la correa. Con ella podemos sacar fotos con un simple golpe de muñeca y compartirlas directamente con un comando de voz. ¡Una pasada! Además, está configurado para responder a los dedos o por voz en todo momento, nos ayuda a crear calendarios y revisar nuevos mensajes de forma instantánea.

iWatch Todas nuestras esperanzas puestas en él Tenemos que reconocer que al plantearnos este reportaje creíamos que los smartwatches más punteros del momento nos permitirían hablar al más puro estilo detective, entre otras cosas. Pero tras investigar solo podemos reconocer que estamos decepcionados y que no nos queda muy clara la verdadera utilidad de esta nueva tecnología. Por eso, no nos queda otra que poner todas nuestras esperanzas en Apple y parece que no somos los únicos. Son varios los modelos que podemos encontrar en la red sobre cómo será el iWatch y sobre las características que debería tener. Y nosotros, puestos a pedir, queremos que nos permita hablar por teléfono, navegar en Internet, sacar fotos y hacer vídeos, llevar toda nuestra música en la muñeca, recibir y enviar correos y whatsapp. Lo que viene siendo un teléfono en la muñeca.

}

ELLOS NOS CREARON EXPECTATIVAS

Inspector Gadget Sophie se comunicaba con su perro Sultán, encargado de evitar que Gadget se metiera en líos, a través de un reloj de pulsera con una pantalla incorporada. ¡Con videollamada y todo!

James Bond 007 nunca se separa de su reloj de pulsera estándar con varios gadgtes diferentes que van desde los láseres, dispositivos de comunicación, balizas, explosivos, cable estrangulador o funciones de electroimán. Un complemento que han lucido todos los agentes y que ha salvado a Bond en varias situaciones peligrosas. Una de los modelos más alucinantes fue el que integraba una cámara de fotos en su interior.



stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 21

+ INFO Buceo Donostia Muelle Donibane, local D1 · Pasai Donibane buceodonosti.com

Bajo el mar CONOCEMOS NUESTROS MONTES, PLAYAS Y COSTAS A LA PERFECCIÓN. PERO NO TENEMOS NI IDEA DE LO QUE NOS ESPERA AHÍ ABAJO, EN EL FONDO DEL MAR. TE SUMERGIMOS EN LAS PROFUNDIDADES DEL CANTÁBRICO A TRAVÉS DE ESTE REPORTAJE. POR Ane Muñoz / FOTOS Buceo Donosti

QUIEN LO PRACTICA reconoce que es algo especial. Dicen que te hace sentir absolutamente libre, en un estado de ingravidez total. Aseguran que a pesar de estar en un medio que no es el tuyo, te sientes cómodo y experimentas una paz interior diferente. Que se disfruta del paisaje marino, bien sea rocoso, de arrecife o de arena; que descubres criaturas que te observan con curiosidad y que te aceptan en su entorno, sin miedo, sin diferencias. El buceo es una de esas actividades que no dejan indiferente a nadie y, sobre todo, que tiene muchos secretos por contar. Dispuestos a descubrir alguno de ellos, nos acercamos a las nuevas instalaciones de Buceo Donosti en Pasai Donibane, probablemente las más completas y avanzadas de todo el norte estatal. Oscar Mayor y Mari Paz López, junto a todo su equipo, llevan años ofreciendo todo lo que una persona necesita para descubrir el buceo, ya sea de forma iniciática como profesional. Realizan bautizos, inmersiones, e incluso formación para convertirse en instructor. Son un referente y han conseguido crear toda una comunidad de buceadores con los que organizan actividades de todo tipo: salidas de fin de semana a lugares cercanos, viajes para descubrir mares insólitos. En invierno, además, llevan a cabo una acción diferente: “Solemos bucear bajo el hielo en el lago de Panticosa”, comenta Oscar. “Es una actividad muy curiosa, porque el lago tiene una capa de hielo de unos 40 centímetros, así que hay que abrir un agujero con motosierra para sumergirse, y el entorno además es muy diferente”, puntualiza.

Sin embargo, nosotros sentíamos una enorme curiosidad por conocer cómo es nuestro fondo marino. Oscar asegura que el Cantábrico es el gran desconocido, porque la gente siempre habla maravillas de otros mares tropicales o del Mediterráneo. Y sin embargo, asegura que nuestro mar es “súper rico, muy vivo, con muchísimos nutrientes que le llenan de vitalidad”, explica. “Aquí puedes encontrarte desde congrios a langostas o bogavantes y encima, hay una vida pequeñita, de esa que siempre se posa en las rocas, que cuando el buceador aprende a disfrutarla es verdaderamente impresionante”, relata emocionado. Nuestro mar tiene una vida que otros no tienen, es rico, hay millones de peces, pulpos que se te acercan, incluso te tocan con sus tentáculos. “Está muy lejos de ser ese mar negro, oscuro, muerto y frío que la gente piensa que es”, afirma. Para vivirlo de primera mano, es importante rodearse de profesionales. Bucear es maravilloso, pero hacerlo bien, y con seguridad no es nada fácil. Así que, si quieres ver con tus propios ojos todos estos paisajes marinos que te mostramos en este reportaje, acompáñate siempre de un profesional que te ayude y que te enseñe a valorar la magia y el encanto de este deporte.

TOCANDO FONDO

El buceo es una de esas actividades que no dejan indiferente a nadie y, sobre todo, que tiene muchos secretos por contar Nuestro mar tiene una vida que otros no tienen, es rico, hay millones de peces, pulpos que se te acercan, incluso te tocan con sus tentáculos


EL PERFIL


IÑAKI ZULOAGA EMPRESARIO, JELTZALE Y MASÓN

“La masonería tiene una dimensión sobre el ser tremenda, trabaja por su mejora material, intelectual y moral”

POR Ane Muñoz / FOTOS Esti Veintemillas


D

24 { EL PERFIL } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

e ella sabemos más bien poco. Siempre ha estado rodeada de misterio y secretismo. La masonería es uno de esos enigmas que despiertan la curiosidad de cualquiera. Incluida la de quien escribe estas líneas. Las ganas de conocer la verdad, de descubrir qué hay de mito y qué de realidad en todo este asunto, nos han llevado a conocer a este eibarrés, Iñaki Zuloaga, que lo tiene todo para ocupar estas cinco páginas (una más de lo normal): es empresario, militante del PNV y masón. Preste atención, nada de lo que lea aquí le dejará indiferente.

[NOW PLAYING] Giuseppe Verdi Nabucco · Va pensiero

Convénzame de que la masonería no es un anacronismo. Una cosa anacrónica es una cosa que está fuera de su tiempo, ¿verdad? Bueno, pues yo creo que el perseguir el perfeccionamiento de una persona nunca está fuera de tiempo. Estaba de actualidad hace 300 años, cuando empezó la masonería, y creo que todavía lo va a estar más en el futuro. Porque estamos asistiendo al nacimiento de una era tecnológica y la tecnología es muy fría; realmente despoja a las personas de muchas cosas: de las relaciones, de los entornos… Y así, el ser humano se va a sentir en el futuro todavía más solo. Con lo cual, esta metáfora que plantea la masonería creo que va a ser mucho más actual en el futuro de lo que es en el presente y de lo que fue en el pasado. Hábleme de la masonería en Euskadi. La masonería en Euskadi, y en todo el Estado, ha sido siempre débil. Ha estado muy perseguida, fue utilizada de manera propagandística por el régimen anterior, echando sobre ella muchísima basura y por eso, ha sido considerada como algo funesto en el Estado, y en Euskadi todavía un poco más. Porque la masonería ha sido siempre una proposición de liberalismo, su divisa es ‘Libertad, igualdad y fraternidad’, un lema que después adoptaron las revoluciones liberales del siglo XIX. Y por tanto, al asociarse aún Euskadi a la causa del Carlismo, el daño ha sido aún mayor. Porque el Carlismo y la masonería son antagónicos, precisamente porque la masonería está por la libertad y contra los absolutismos. Así que el daño aquí ha sido mayor. Luego, después de la restauración democrática del año 77, la masonería empezó tímidamente a reconstruirse, sobre todo ya a finales de los años 80 y hoy por hoy, hay una pequeña realidad tangible de logias en todas las capitales de Euskadi, pero todavía es un fenómeno incipiente. Concretando más: cómo encaja la masonería en el PNV. La masonería no tiene problemas de credo político. Bueno, está reñida con los fascismos, los totalitarismos o las ideas políticas que niegan la libertad. Pero en general, con todas las ideas políticas que nacen del liberalismo, de la pluralidad de los partidos, de los estados

democráticos y de los imperios de la ley, la masonería no tiene absolutamente ningún problema. De hecho, en nuestra logia hay gente de exactamente todo el arco político, y cuando digo “de todo” es “de todo”. La masonería no se mete con esas cosas, lo que sí pide es que la gente que esté dentro respete la libertad. Responda a la opinión de Franco sobre el contubernio judeo-masónico-comunista. El tema del contubernio o de la trama satánica de la masonería que utilizó Franco, ya se ha demostrado históricamente que es completamente falsa. Uno de los jesuitas que mejor conoce la masonería, José Antonio Ferrer Benimeli, de la Cátedra de Masonería de la Universidad de Zaragoza, lo explica en su libro Del satanismo al escándalo de la logia P2. Ahí cuenta cómo se gestó el problema de la leyenda satánica de la masonería, que viene nada menos que de la III. República Francesa. El Gobierno de la III. República era íntegramente masón y fueron los que instauraron la enseñanza laica en Francia, cosa que no gustó nada a la Iglesia Católica, que hasta entonces ostentaba ese monopolio. En ese contexto de guerra Iglesia-Masonería por la educación, aparece un individuo: Léo Taxil, que hoy sería un magnate de la mass media, porque era capaz de vender periódicos con temas escandalosos. Pues bien, Léo Taxil fue primero masón y después acudió al Papa León XIII para hacerse perdonar y puso su pluma a su servicio. Así que empezó a escribir una serie de relatos en su periódico sobre la abuela del anticristo, su relación con la masonería y todo eso causó un furor tremendo. Aunque luego, en una rueda de prensa lo desmintió todo y fue un verdadero escándalo. Y todo esto fue lo que Franco utilizó para atacar a la masonería por un motivo: porque la masonería tuvo un enorme poder político en la República. Hubo 10 presidentes masones desde la revolución de 1868, “La Gloriosa”, hasta la II. República. Azaña, Martinez Barrio, Segismundo Moret, Sagasta, Prim... Todos ellos fueron masones y por tanto liberales, y crearon gobiernos liberales. Así que la masonería era para los reaccionarios el enemigo, porque los masones eran reductos de libertad que se oponían al fascismo y al autoritarismo.

Explique cómo nace esa relación entre la masonería y liberalismo. Ya he comentado antes que el trilema de la masonería es ‘Libertad, igualdad y fraternidad’ y que fue tomado por las revoluciones liberales. Sin embargo, la gente cree erróneamente que la primera revolución liberal fue la francesa, y no es así. La primera revolución del mundo fue la americana, en la que se creó la primera república democrática: la Republica Federal de los Estados Unidos de América. Y en ella todos son masones: Washington, John Adams, Benjamin Franklin, la mitad de los que firman la declaración de la independencia, los que realizaron la famosa acción del tea party... Todos ellos eran masones. Ese fue un tiempo fascinante. Yo personalmente escribí una novela que se titula Los hijos del Gran Arquitecto y que narra toda esa lucha por la libertad. No nos olvidemos que los seres humanos durante 5.000 años o más estuvieron dominados, o bien por las élites nobiliarias o por las eclesiásticas, y que el pueblo jamás tuvo nada que hacer. Y de repente, con las revoluciones liberales, el pueblo dice: “el poder es nuestro”. Y lo ejerce a través del sufragio universal y del parlamentarismo. Y de ahí nacen los estados modernos y los imperios de la ley. Y ese es el fantástico legado de la primera revolución liberal y el primer estado liberal: La República Federal de los Estados Unidos. ¿Cómo y por qué entró usted dentro de la masonería? Yo entré por muchas razones, pero sobre todo, y voy a ser sincero, porque tenía una curiosidad tremenda. “Qué harán estos tíos, que son el perejil de todas las salsas; la Iglesia les tiene medio excomulgados, Franco dice que son nosequé, otros que son los amigos de Lucifer, otros que manejan el mundo...”, pensaba. Era una inquietud que tuve de siempre, pero no conseguía contactar con ellos, no había manera. No es como ahora, que tenemos páginas webs en cinco idiomas a las que cualquier persona puede acceder. En los años 80 no conseguí establecer contacto, pero a principios de los 90 pasó algo. Estaba cenando con un amigo, concretamente en Orio, y hablando, charlando de las ideas, salió el tema de la masonería y yo le transmití mi gran interés en conocerla. Y de pronto, me dijo: “Pues si quieres, yo te


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL PERFIL } 25

pongo en contacto”. ¡Concho! Me dio hasta una sacudida. Y fue así como entré en contacto con la logia Manuel Iradier, en Álava, donde me inicié el mismo día de mi cumpleaños biológico. Porque, como sabrás, la masonería tiene una vertiente iniciática: te inicias en un camino diferente para recorrer la vida. Y esa es la otra dimensión de la masonería, la personal. La masonería tiene una dimensión sobre el ser tremenda. La metáfora masónica al respecto es además bellísima: somos piedras brutas que sometidas a las herramientas de los masones, de los canteros, se pueden convertir en piedras cúbicas con las que crear la catedral de la humanidad, una humanidad mejor. De ahí viene toda la simbología de la escuadra, el compás… La masonería siempre trabaja por la mejora material, intelectual y moral del ser humano. Y a través de ese simbolismo, de las herramientas que se te van dando, vas trabajando diferentes partes de ti mismo, vas mejorando personalmente. Porque el objetivo es mejorarse a uno mismo para transmitírselo a la sociedad. Y luego, otra cosa fundamental de la masonería, es que no tiene metas, simplemente busca la forma de ir recorriendo y recorriendo el camino. Hablemos ahora de la logia Altuna 52. Dentro de la Gran Logia Simbólica, en Euskadi sólo estaba la logia Manuel Iradier. Así que empezamos trabajando ahí y poco a poco, nos fuimos juntando cada vez más gente de Gipuzkoa. Y un día, a finales de los años 90, decidimos poner en marcha una logia en Donostia. Investigamos el pasado de la masonería donostiarra y encontramos una logia fascinante, de la República, que se llamaba Altuna 15, cuya sede estaba en el sótano de una villa de Miraconcha que aún existe: Villa Evangélica. Su fundador fue un pastor anglicano, Elías Marques, y los miembros de la logia era gente muy curiosa: muchos alemanes que vivían en Donostia y que crearon aquí grandes industrias, el director del Observatorio de Igeldo... En fin, gente muy curiosa. Así que decidimos que en vez de crear una

VENGA VA, AHORA EN SERIO

“EL RITO ES UN ASPECTO ESENCIAL, NOS SEÑALA EL MODO DE HACER Y DE DECIR LAS COSAS Y MANTIENE EL ORDEN DE NUESTROS PROCESOS”

}

NO, SI TODAVÍA VAMOS TÚ Y YO A FUNDAR ALGO

Vaya con Estados Unidos… “Es una historia fascinante, y de hecho si escarbas un poquito verás hasta qué punto la masonería inspiró la revolución liberal. Washington por ejemplo es una ciudad diseñada completamente con formas simbólicas masónicas. El propio billete de un dólar está plagado de símbolos masónicos. Hasta en la serie “Los Simpson” puedes escuchar como algún personaje le dice a otro “No, no viene, está en la logia”. En Estados Unidos la pertenencia a la masonería ni se menciona, para ellos es algo normal, forma parte de su cultura porque desde el inicio, el estado democrático, fue inspirado por los masones. Fue el primer experimento político del liberalismo inspirado por el trilema de los masones. Hoy ya hablaríamos de otra cosa. Hoy tira por otros caminos, pero así fue el 4 de julio de 1776, cuando se declaró su independencia.”


O sea, es la recuperación de la memoria histórica. Yo personalmente soy un gran trabajador de la memoria histórica, también dentro de mi partido. No se le puede dejar a la gente olvidada de esta manera, sepultada por cantidad de basura propagandística. Y ahora mismo se tiende a decir que fueron cosas de la guerra, pero eso es una mentira enorme. La guerra fue la guerra, pero la brutal represión de Franco, no lo fue. La guerra termina en el año 1939, y sin embargo la ley bajo la cual Franco asesinó a tanta gente es una ley de septiembre de 1940 denominada ‘Ley de represión de la masonería y el comunismo’. Y esa es la ley de la venganza, con la que se acabó con la vida de miles y miles de personas, ya acabada la guerra. No hay ninguna magnanimidad por parte del vencedor. ¿Qué pinta la finalidad de la masonería con los ritos que todavía mantienen? El rito es un aspecto esencial, nos señala el modo de hacer y de decir las cosas y mantiene el orden de nuestros procesos. Es un manual de procedimientos en nuestras reuniones y por tanto, un elemento congregador y que reordena la actividad del taller. Nosotros a la logia le llamamos taller porque ahí vamos a trabajar. El rito además contiene el simbolismo asociado al método y nos proporciona el conjunto de elementos que nos inducen a la reflexión. Ese es el valor de los rituales. No tiene otro fin. Pero es importante. ¿Y como son esos ritos? ¿Se puede contar? Mira, te voy a decir una cosa. Antes te arriesgabas a que te echasen si decías algo, pero ahora está más relajado, porque seguramente en Internet puedes encontrar todos los ritos. Nosotros practicamos un rito, hay cientos de ellos, y el nuestro es el escocés antiguo y aceptado. ¿Se puede contar cómo es? Bueno, los ritos constan de una apertura en la que se recuerdan los principios fundamentales de nuestra simbología. Empezamos con el oriente, el más importante, porque es desde donde nace la luz y nosotros somos hijos de la ilustración. Por tanto, la luz es importantísima en el rito y ahí es donde se sienta el venerable maestro. Después se recrea la simbología de la logia, vamos entrando en el ambiente masónico y una vez abierta, entramos en el periodo de los trabajos, en los que tratamos primero los asuntos de familia y después los trabajos de arquitectura, donde la gente lee las planchas, o las reflexiones asignadas, de forma muy ritualizada. Por eso la masonería es muy formativa. Tú por ejemplo jamás verás a un masón discutiendo como uno de estos que sale en Telecinco. Se aprende a seguir un orden, a respetar a los demás y por último a expresarte ante tus ‘hermanos’. Y someterte a sus preguntas. Pasado ese tronco central de trabajo, viene la clausura, donde vamos cerrando los símbolos y nos vamos despidiendo de ellos. Eso es el ritual, el nuestro. Pero hay otros rituales muy curiosos, como el de Memphis Misraim, que tiene un simbolismo egipcio abrumador. ¿Se hacen en euskera? Este es otro de los aspectos fundamentales de Altuna 52. Tras el divorcio CarlismoMasonería, parece que la masonería asociada al liberalismo estaba completamente reñida con el euskera y era

HUBO DIEZ PRESIDENTES MASONES DESDE LA REVOLUCIÓN DE 1868, ‘LA GLORIOSA’, HASTA LA II. REPÚBLICA

logia nueva, lo que haríamos sería tratar de rescatar la memoria de ésta, que fue cerrada violentamente por las tropas de franco en 1936. Todos sus miembros tuvieron que huir, muchos fueron detenidos, algunos condenados a muerte, otros a realizar trabajosos forzosos y algunos consiguieron exiliarse. Así que nuestra labor es recuperar la memoria de esta logia, indagar quiénes fueron sus miembros, contactar con sus familiares y recuperar toda la información que se pueda. De ahí el nombre que escogimos: Altuna 52. Y estamos ya descubriendo cosas espectaculares, muy emocionantes, sobre la vida de algunas de esas personas que lograron escapar. Hemos conseguido contactar incluso con familiares, y eso proporciona una emoción enorme. Porque con esta gente el franquismo se pasó muchísimo.

verdad. En ninguna de estas logias se ha hablado nunca euskera y en general no era gente del extracto euskaldun. Esto cambió completamente en Altuna 52 y precisamente hemos querido saltar esa brecha histórica. Hace cuatros años, en el décimo aniversario de la logia, hicimos la primera tenida que se ha hecho en la historia íntegramente en euskera, con todos los manuales, los rituales, los intervinientes, íntegramente en euskera. La gente se emocionó mucho porque realmente sentimos que dábamos ese salto donde se acaba esa especie de enemistad entre el euskera, y esta forma de entender la vida que es la masonería. Hoy tenemos el manual escrito en las tres lenguas que se hablan en Euskal Herria: euskera, francés y castellano. Como puede usted ver, yo soy una mujer, ¿podría entrar en la masonería? Tú podrías ser parte de algunas logias. Nuestro gran conflicto con la masonería regular es que no entendemos cómo se puede dejar al 50% de la humanidad fuera de algo que invoca la fraternidad y la igualdad. Ellos apelan a la tradición. Y a mi esta cosa que tiene el ser humano con la tradición, me choca. Pero, ¡ojo! que aquí al lado tenemos lo del Alarde de Irun. No hay que ir muy lejos para encontrarse con estas interpretaciones dogmáticas de la tradición. En la masonería hay gente que piensa así: que tradicionalmente la mujer no estuvo porque era un mueble, y aunque ahora ya no lo sea, no le dejan entrar. Bien, ¿contra eso qué puedes hacer? Pues practicar una masonería diferente, que es lo que hacemos nosotros. Nosotros practicamos lo que se llama la triple opción: masculina, femenina o mixta. Y bueno, no tenemos ningún problema. Y no sé, creo que tarde o temprano, alguien se pondrá las pilas con esto entre los que no permiten. Es un anacronismo tremendo La masonería ha cambiado gobiernos, ha influido poderosamente en la política internacional... ¿Sigue siendo la masonería un poder fáctico? Bien. Creo que la masonería tiene mucha influencia. En EEUU desde luego, y en Europa también. En Inglaterra es el hermano de la reina el Gran Maestre de la Masonería, cómo no va a tener influencia. Miembros muy ilustres de la sociedad inglesa son masones. En Italia, también es un gran honor ser masón. Pero fíjate qué ocurrió con el escándalo de la logia Propaganda 2. Si tu en una ceremonia juntas a cuatro ministros, al jefe de las fuerzas armadas, a los tres banqueros más importantes del país, a dos cardenales... Ahí la tentación de usar mal el poder es tremenda. Y es lo que pasó y sin embargo, todos fueron a la cárcel. Y ahí se demostró que hasta la gente que está en las alturas, no goza de impunidad. Así que, ¿tiene la masonería influencia? Pues sí, yo creo que la tiene. Ahora, ¿es un poder que actúa a las espaldas? Yo creo que no.


EL OPIO

“La única manera de aprender a tatuar es... tatuando, tatuando y tatuando” POR Ane Muñoz / FOTOS Peio Subijana


28 { EL OPIO } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

PEIO SUBIJANA TATUADOR


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL OPIO } 29

Pintarse la piel, conscientes de que será para siempre, merece una reflexión importante. Pero sí al final nos atrevemos a hacerlo, mejor decantarse por alguien que lo considere y lo practique como lo que és: un arte. El donostiarra Peio Subijana es uno de los artistas del tatuaje más reconocidos de la ciudad. Te lo contamos.


30 { EL OPIO } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Vocación “Mi vocación, más que de tatuador, creo que es de dibujante. Desde que tengo uso de razón siempre he dibujado; de niño, como un juego y a veces, como vía de escape o una forma de expresión. Mientras otros jugaban a fútbol o al parchís, yo dibujaba. Poco a poco, fui interesándome cada vez más por el dibujo y otros temas artísticos, y ya de adolescente empecé a tomarme un poco más en serio el tema y a intentar hacerlo mejor. Me gustaban mucho los cómics, la animación y dibujaba muchos de esos personajes sin parar. Cuando llegó el momento de pensar en algo a lo que dedicarme no tuve demasiadas dudas. Y aunque no sabía si terminaría dedicándome a la animación, la ilustración comercial, la pintura o al tatuaje, sabía que quería aprender más sobre todas

esas cosas y terminé estudiando Bellas Artes. Lo cual me dio la posibilidad de conocer muchas otras disciplinas artísticas.” Tatuaje “No sé muy bien por qué me han gustado siempre los tatuajes, pero creo que viene de aficiones como el skate o las motos, o el mundo de la música, por ejemplo. Los músicos de los grupos que me gustaban estaban llenos de tatuajes; los moteros también y en mundos como el skate la estética que se usaba en las tablas y ropa, tenía mucho que ver con el mundo del tatuaje... Y todo este tipo de cosas tienen mucho que ver con la libertad, la transgresión y el gamberreo, que son cosas que siempre me han gustado mucho.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL OPIO } 31

Aprendizaje “Antes de estudiar Bellas Artes pasé un año en Madrid y me recorrí varios estudios de tatuaje por ahí, preguntando cosas, buscando la manera de meterme en ese mundillo sin demasiado éxito. Ahora ha cambiado bastante el mundo del tatuaje, pero en aquella época era un mundo bastante cerrado y las primeras experiencias que tuve al intentar entrar no fueron demasiado buenas. Después me fui a Barcelona a estudiar y allí fue donde aprendí. A la vez que estudiaba iba interesándome en aprender a tatuar. Y una cosa llevó a la otra. Las primeras nociones las vas pillando cuando vas a tatuarte, hablas con los tatuadores y ves cómo trabajan. Poco a poco fui conociendo a varios, y visitaba los estudios como un crío que va a una juguetería. Finalmente tomé la decisión de empezar a tatuar, y la mejor manera de formarse es como aprendiz en algún estudio, pero no era demasiado fácil, y la verdad es que al principio empecé de una manera bastante autodidacta. Conseguí una maquina de tatuar y me tiré a la piscina asiéndole un tatuaje a mi primo, en casa y sin saber demasiado bien por donde tenía que empezar, pero con la supervisión de Javi, uno de los tatuadores que había conocido y que me ayudó mucho en aquel primer momento. Sudé mucho con ese primer tatuaje, pero la cosa salió bastante bien, y gracias a la confianza de muchos amigos y familiares que se dejaron tatuar en aquel momento, fui practicando y empezando crearme un pequeño book de fotos con el que me recorrí una vez más los estudios de tatuaje de Barcelona. Al final conseguí entrar a trabajar como aprendiz en un pequeño estudio en Santa Coloma de Gramanet con Andrés Jalle y ahí fue cuando empecé a aprender en serio. A partir de entonces, fui moviéndome por diferentes estudios, trabajando incluso en varios a la vez durante algún tiempo, aprendiendo técnicas y sobre todo practicando todo el rato. La única manera de aprender a tatuar es tatuando, tatuando y tatuando. Inspiración “Yo creo que cualquier cosa puede inspirar, y como artista, la encuentro en muchas cosas sobre todo a la hora de elegir un tema sobre el que dibujar. Pero en cuanto a la estética del tatuaje es diferente. La inspiración viene más del trabajo de muchos

tatuadores que me preceden y de las cosas en las que se inspiraban ellos... La ornamentación y las temáticas vienen inspiradas por estilos artísticos (y no tan artísticos) muy variados: desde ornamentos romanos a formas muy cercanas al arte bizantino, pasando por todo el imaginario carcelario o la cultura popular y el merchandising de toda la vida.” Estilo “Hay dos estilos en los que me he centrado mucho desde que empecé a tatuar, pero no se trata de un estilo propio, todo lo contrario: son maneras muy antiguas de tatuar que forman parte de una tradición muy concreta. El tatuaje japonés y la vieja escuela (Old School). Dentro de esos dos estilos por supuesto que cada uno tenemos nuestra manera de ver las cosas y nuestro estilo propio, pero son tradiciones llenas de “normas” y contenidos concretos que han ido repitiéndose a lo largo de los años y que vamos poco a poco evolucionando, pero siempre manteniendo las bases principales, las técnicas etc. Curiosamente, antes de empezar a tatuar siempre me gustó mucho el dibujo y la pintura realistas, incluso el hiperrealismo, ya que me parecía un reto muy grande conseguir imitar a la naturaleza y me sigue gustando dibujar de esa manera, pero para la piel, me parece que esos dos estilos son perfectos y aguantan muy bien el paso de los años. Son estilos que tienen mucho mas que ver con el surrealismo, con lo onírico, con el simbolismo, y dan mucho juego a la hora de expresar o representar cosas. De todas maneras, cuando empiezas a tatuar te ves en la obligación de tatuar muchas cosas diferentes, de estilos totalmente opuestos... Incluso a veces cosas que no te gustan nada, pero al cliente sí. Así que la mayoría de los tatuadores hemos tenido que ser un poco todoterreno y tocar un poco todos los estilos, ya que al fin y al cabo el tatuaje lo va a llevar el cliente, y muchas veces tenemos que adaptarnos a los gustos de este. Lo perfecto es cuando el cliente ya conoce tu trabajo, te propone un tema sobre el que trabajar y te deja un poco de libertad, pero eso no ocurre siempre.”

+INFO Sugaartattoostudio Peio Subijana & Fabio (Arkaitz Eraunzetamurgil) Paseo Salamanca, 2 · Donostia


NETWORKING

LIFE ON MARS?

NOSOTROS QUEREMOS TENER NUESTRA CASITA EN MARTE, ¿POR QUÉ NO? JUGAR A SER ASTRONAUTA PUEDE SER DIVERTIDO Y EL RIESGO QUE SE ASUME ES POCA COSA, ALGO ASÍ COMO UN DURO ENTRENAMIENTO DURANTE 10 AÑOS Y EL HECHO DE NO VOLVER A PISAR NUESTRO PLANETA NUNCA MÁS. POR Patricia Sagaseta de Ilurdoz

Y aunque pensemos que este tipo de sueños no se pueden realizar, podemos gritar a los cuatro vientos ¡yes, we can! Y todo gracias a Mars One, una organización holandesa sin ánimo de lucro que quiere crear la primera colonia humana en el planeta rojo. Tal vez la innovación y el emprendizaje se nos están yendo un poquito de las manos... Las inscripciones en la web de Mars One (mars-one.com) han superado las expectativas, pero solo 24 valientes lunáticos serán los afortunados de vivir esta experiencia que tiene fijado el despegue para 2023.

Los procesos de selección ya están en marcha y nosotros nos hemos enterado tarde. Pero esto no nos desconsuela del todo ya que podemos disfrutar de la aventura acomodados en el sofá con nuestras palomitas. Mars One asegura que su proyecto es totalmente viable y para ello cuenta con la idea de financiar gran parte con la venta de los derechos de transmisión de un reality show. Los sociólogos van a frotarse las manos estudiando algo tan fascinante como el comportamiento antropológico de los colonizadores del universo. La dinámica será la siguien-

te: la compañía planea tener elegidos a los futuros habitantes de Marte para 2015. Los 24 seleccionados se dividirán en seis equipos de cuatro miembros y, durante los siete años posteriores, se irán preparando para la misión. Los cuatro primeros astronautas serán seguidos por el resto de grupos, espaciados cada dos años. En un primer momento, la expansión será limitada debido a las provisiones, el oxígeno y el agua. Nosotros somos muy de pensar y con este tema nos surgen dudas. ¿La mejor forma de resolverlas? Entrando en el apartado

de preguntas más frecuentes de la web de Mars One. En esta fantástica pestaña se nos plantean cuestiones que van mucho más allá de nuestra imaginación. Algunas de las preguntas que nos resuelven, para que durmamos más tranquilos, son, por ejemplo, qué sistema de gobierno y estructura social se implantarán en Marte. También sabemos que la duración del viaje oscilará entre 7 meses y un año, tiempo en el que los astronautas vivirán en un espacio reducido, expuestos a tormentas solares (tranquilos, en la web también nos cuentan cómo hay

que protegerse de ellas) y con unas cuantas desventajas más. Pero todo esto, según Mars One, no es nada si se tiene en cuenta que estas personas van a hacer su sueño realidad, un sueño que para la mayoría de los mortales sería la peor pesadilla. Mientras tanto, nosotros nos planteamos si los marcianos realmente están en el planeta rojo o se encuentran ya entre nosotros.

ESTO SÍ QUE NO ME LO ESPERABA 1 Un día en Marte dura 24 horas, 39 minutos y 35 segundos.

2 Un año equivale a 687 días de La Tierra.

3 La temperatura media de Marte es de -60º.

4 Su radio es casi la mitad que el de La Tierra.

5 Marte tiene dos lunas pequeñas: Fobos y Deimos.

6 El planeta fue visitado por primera vez en 1965 por la sonda Mariner 4.

7 Su color rojizo se debe a los óxidos presentes en su superficie.

8 El Monte Olimpo, un volcán extinto de Marte, es la montaña más alta del Sistema Solar.

9 La fuerza de gravedad en Marte es el 38% de la de La Tierra.

10 Las evidencias indican que Marte tuvo alguna vez agua en su superficie.



ZE GIRO!

Udaberri kulturzalea! Aurtengo udaberria jaialdi eta kontzertuz beterik dator. Eta Donostian bereziki. Hona hemen gure gomendioak. Ondo pasau ta gutxi gastau!

DONOSTIA

NOIZ APIRILAK 4TIK 11RA | NON DONOSTIAN | INFO+ CINEYDERECHOSHUMANOS.COM

GIZA ESKUBIDEEN XII. ZINEMALDIA [FILM] Eskubideen aldeko ďŹ lmak Tolerantziaren, elkartasunaren, errespetuaren, aniztasunaren eta gizarte-kohesioaren pedagogian oinarritutako Bake eta Bizikidetza Kultura hedatzea da jaialdi honen helburua.

DONOSTIA

NOIZ MARTXOAK 21 | NON INTXAURONDOKO KULTUR ETXEAN | INFO+ NEILHALSTEAD.COM

NEIL HALSTEAD [MUS] Donostikluba zirkuitoaren barne 90eko hamarkada hasieratik, Neil Halstead britainiarra beti egon da ondo kokatuta artista errespetatuen lepotik dominak zintzilikatzen dituzten inkestetan. Slowdive shoegaze taldeko kide izan ondoren, britainiar amerikarren bidetik jo du Mojave 3-rekin eta bakarkako proiektu honekin. DONOSTIA

DFERIA [FEST] Antzerkia eta dantza dFERIA Antzerki eta Dantza Feriak arte eszenikoen merkatua bizkortzen laguntzea du xede nagusi, eragileak harremanetan jarriz eta azken antzerki sorkuntzak aurkeztuz, eta Euskal Herriko konpainiak bultzatzeari arreta berezia jartzen dio.

NOIZ MARTXOAK 10ETIK 13RA | NON DONOSTIAN | INFO+ DFERIA.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.