Stylo 41_mayo

Page 1

stylo.com { TOMA NOTA } 7

stylo.noticiasdegipuzkoa.com N º 41 / M AY O 2 014

L A R E V I S TA

ASIER ZABALETA EL PERFIL

Si Asier Zabaleta fuera una carta de la baraja de póker del Casino Kursaal, sería el dos de rombos.

La danza como juego



SUMERIO

Además de a los números, a los sumerios también les gustaba darle al frasco. Inventaron la cerveza y en una de esas tablitas en las que escribían, dijeron que esta bebida “era capaz de poner a la gente alegre, feliz y extrovertida”. No eran listos ni nada...

MAYO DE 2014

Una vida de mil colores. Hoy, 9 de mayo, se cumple un año de la muerte de uno de los mayores revolucionarios del mundo de la moda: Ottavio Missoni.

}

5

EL OPIO LA PANDERETA DEL MUNDO

Toma Nota 5 Alucino pepinillos 6 El diamante negro 7 Croqueteros viajeros 8 Verde esmeralda 10 Mini: la historia continúa 12 ¡Y yo con estos pelos! 14 Exótica e inolvidable Java 16 Surfing Mozambique 17 Little Lola nos cuenta 18 Una vida de mil colores 19 Luz en las orejas 20 Yoga para dummies

22

El Perfil 22 Asier Zabaleta

27

El Opio 27 Álvaro Cañada

32

Networking 32 Ligoteo del S. XXI

VERDE ESMERALDA Su intenso color verde es incomparable. No es de extrañar que la esmeralda esté en el dreamteam de las piedras preciosas.

34

Ze giro! 34 Musikazaleen Maiatza!

17508 islas. 237 millones de habitantes. 1.904.569 km² de superficie. 300 grupos étnicos. Indonesia, amigos, no es poca broma. Y por eso, para conocerla bien, necesitaríamos una vida entera y media de otra.

Yoga para dummies. ¿Pensando en adentrarte en el mundo del Yoga? Te presentamos unas posturas básicas para que el primer día de clase no se te haga tan cuesta arriba.

RRSS SÍGUENOS TAMBIÉN EN...

facebook /stylo.ndg

twitter @stylondg

pinterest /stylondg


A VUELAPLUMA

Edita Urgull 2004 SA // Avda. de Tolosa 23-25 // 20018 Donostia // 943319200 // noticiasdegipuzkoa.com

ANE MUÑOZ COEDITORA

CULTURA VS. PANDERETA

IMPRESIÓN Zeroa Multimedia / Huarte (Navarra) / 948 33 25 33 Gráficas Ulzama / Huarte (Navarra) / 948 36 11 11 EDICIÓN Iker Aldalur y Ane Muñoz stylo@noticiasdegipuzkoa.com DISEÑO Y ARTE Aner Hernandez

Pues aquí estamos, un mes más, dispuestos a sorprenderos y si se puede, a sacaros una sonrisilla. La verdad, siempre que cerramos la revista y me pongo escribir estas líneas, sufro eso que llaman el Síndrome de la hoja en blanco. Algo así como un bloqueo, un “¿de qué escribo yo aquí ahora?”. No me malinterpretéis. No es que no tenga cosas que contar, que de eso tengo para dar y regalar si no me frenan. Lo que pasa es que nunca sé si hablar del número en concreto, de un tema más transcendental o de la última anécdota que nos ha dejado Esperanza Aguirre. Así que, normalmente lo que hago es repasar el planillo, darme cuenta de que al final hemos terminado tratando temas que no tienen nada que ver con los que habíamos pensado al principio, y acabo siempre con un “Ostras, ¡qué guay de número nos ha quedado!”. Tenemos una intensa entrevista a un bailarín de éxito, Asier Zabaleta; los desternillantes retratos y biografías de un genio del humor, Álvaro Cañada; un viaje increíble a Java y

otro a Mozambique para surfear; un manual de yoga para tontos, piedra preciosas, manjares varios… ¡Si hemos metido hasta a Chicote! Lo más. Al final, hemos conseguido volver a mezclar lo profundo con lo banal, lo culto con la pandereta, y todo en armonía. ¿Qué será lo próximo? ¿Un debate sobre el uso de la Helvetica entre Belén Esteban y el Lehendakari? Lo intentaremos, de eso podéis estar seguros.

REDACCIÓN Ion Vivanco Ane Muñoz Nikola Fernández FOTOGRAFÍA Esti Veintemillas (portada y El Perfil) Gorka Estrada Iker Azurmendi Alvaro Cañada PUBLICIDAD Garikoitz Arzallus, Mikel Astigarraga, Iñigo Muñoz, Haritz Zaldua, Oliver Adrián

¡Gracias! Keler Abacería Balanzategui Peluqiería Ramiro Mata Alekos Aguirre Fer Gama Joaquin Aranburu Oihana Iruretagoiena Amaia Arriaran

Leire Etxeberri Larraitz Veintemillas Xabier del Valle de Lersundi


TOMA NOTA

POR Ane Muñoz

Alucino pepinillos RASES COMO “ESTO LO HAS COCINADO CON URANIO, NO AL VAPOR”, “Es una cocina porque tiene fuegos, sino sería una pocilga”,

F

“Eres más guarro que la Potitos” o “Se han equivocado. Me han traído la comida del perro” lo han consagrado como uno de los personajes más mediáticos de la televisión. Es más, con sus citas se ha hecho hasta una App. No es de extrañar, amigos. Alberto Chicote es esa clase de tío con tan mala hostia, que además de dar miedo, consigue hacer reír a carcajadas. Gracias a él, los lunes son otra historia y Pesadilla en la cocina, lo mejorcito que ha parido últimamente la televisión. Aunque, hay que reconocer que el mérito no es sólo suyo. Vamos, que los restaurantes, sus propietarios y equipos son de lo que no hay. ¿O qué me decís de ese restaurante de Miami que tenía como cocina dos camping-gas en un cuartucho sin ventilación? ¿Y de la cocinera rusa del chiringuito andaluz que trabajaba con la litrona en una mano y el cigarro en otra? Bueno, y qué decir de los líos de faldas, familias y deudas que acumulan la mayoría de restaurantes... Para mear y no echar gota.


6 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

}

QUÉ DIRÍA TRUFFAUT DE TODO ESTO

El perro buscatrufas Ahí donde lo ves, tan dulce y apacible, el Parson Rusell Terrier es el acompañante ideal para una jornada de búsqueda de trufas. De hecho, incluso se le adiestra en olfato para conseguirlas. Es un perro activo y ágil, apto para el trabajo, veloz y flexible. Además, es intrépido y amigable. Una monada, vamos.

EL DIAMANTE NEGRO SU AROMA ES EMBRIAGADOR. SU SABOR, DE OTRO MUNDO. HABLAMOS DE UNO DE LOS MAYORES TESOROS CULINARIOS: LA TRUFA NEGRA. POR Ane Muñoz

A La más grande Esta trufa blanca batió el record en 2007, con un peso de 1,5 kilos. La trufa más grande de la historia la encontró un perro, Rocco, en la Toscana, junto a su amo Luciano Savini. ¡Toma ya!

SIMPLE VISTA NO PARECEN nada del otro mundo. Es más, en bruto, son cualquier cosa menos apetecibles. Verrugosas, negras, muy feas, para que negarlo. Pero no se equivoque. Bajo ese aspecto se esconde un verdadero tesoro, un diamante gastronómico. La trufa negra es, sin duda, uno de los manjares más alucinantes del mercado, pero también uno de los más caros. De hecho, un kilo de esta delicia ronda los 500 o 1000 euros. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que la trufa no se recolecta, sino que se encuentra. Y por cierto, no es nada fácil dar con ellas. De hecho, la mayoría de buscadores de trufas se acompañan de perros especialmente adiestrados para ello, incluso de cerdos. El momento idóneo para encontrarlas es el invierno y su hábitat natural son los bosques del sur de Francia, Italia y España, principal productora a nivel mundial, con pro-

vincias tan destacadas como la de Teruel, Soria, Huesca, Navarra o Girona. Su aspecto recuerda al de una patata si nace en un suelo ‘suelto’ e irregular, con unas “verrugas” poco profundas si nace en un suelo pedregoso. Además, la trufa despide sustancias que impiden el crecimiento de la hierba a su alrededor, y eso suele ser a veces la clave para poder encontrarlas. Definir el sabor de la trufa negra es complicado porque no hay nada que se le parezca, así que hasta probarla nadie puede realmente hacerse una idea. Su aroma es envolvente, muy especial. Y por eso tiene mil usos. Se pueden tomar crudas o cocidas, en láminas, en rodajas, en dados, incluso se utilizan para hacer jugos, salsas embutidos y foie-gras. Son el acompañante perfecto para carnes y pastas, y combinadas con huevo o con patata son absolutamente delicadas. Pura maravilla.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 7

CROQUETEROS VIAJEROS

LAS CROQUETAS SON PROBABLEMENTE UNO DE LOS MANJARES MÁS EXQUISITOS Y TRADICIONALES DE NUESTRA TIERRA, PERO TAMBIÉN DE OTRAS. MIRA, MIRA... POR Ion Vivanco / FOTO Gorka Estrada

+ INFO Bar La Vida C/ San Marcial 37 · Donostia T. 943 244 150

OMO ES SABIDO, las croquetas consisten en una masa

C

elaborada con picadillo de diferentes ingredientes que se liga con bechamel y se reboza en huevo y pan rallado para freírse posteriormente en aceite abundante. Sus componentes típicos suelen ser trozos de jamón, pollo o pescado y a menudo algunas verduras hervidas. Su origen procede de Francia, aunque con diferentes variantes en su contenido, pueden encontrarse prácticamente en todo el mundo. En Sicilia, por ejemplo, existen los tradicionales arancini, unas bolas de pasta de arroz y azafrán ligado con queso parmesano o pecorino y huevo, que se enharina y se puede freir o cocinar al horno. En su interior suele llevar ragú u otros ingredientes elaborados con salsa de tomate y mozzarella. En Japón, existe el korokke, introducido en el país a comienzos de la década de 1900. Su elaboración consiste en una mezcla de carne, mariscos o vegetales picados que se ligan con una masa de puré de patata y se empanan con

huevo, harina blanca y migajas de pan para finalmente freírlos. Otra variante es la coxinha, típica de Brasil y Portugal. Se elabora con pechuga de pollo envuelta en una masa que se consigue rehogando cebolla, ajo, tomate, caldo de gallina, leche y harina, que posteriormente se empana y se fríe. Pero volviendo a nuestra tierra, en el Bar La Vida de Donostia elaboran una croqueta especial que parte de un clásico, el txipiron Pelayo. Su base se realiza con una bechamel elaborada cuidadosamente en casa, sin perder su ternura y suavidad. A continuación, se reboza con una preparación de la tinta del txipiron secada a 100 grados durante cinco horas que se mezcla con pan rallado. De este modo, obtiene su característico rebozado negro. El resultado final es una curiosa y deliciosa croqueta cuyo primer mordisco recuerda a los txipirones encebollados que con tanto mimo te preparaba tu amona.

}

DEL MERCADO AL MANTEL

Manual de instrucciones avanzado

COCINA MAGISTRAL Que no me entere yo que te falta nada Con Oparibox podrás regalar utensilios de cocina y menaje con la garantía de Martín Berasategui. Sorprende con una de estas cajas que contiene cuchillos de cocina, baterías de cocina, cuberterías, vajillas, sartenes, tacoma de cuchillos, set de mantelería y un sin fin de accesorios para que el portador disfrute del arte culinario.

En este libro, selecciona más de 100 productos del mercado y presenta más de 250 recetas para el día a día y menús para ocasiones especiales del cocinero guipuzcoano Bruno Oteiza, considerado uno de los 50 mejores chefs del mundo. Es una obra muy completa y variada donde encontrarás diferentes aplicaciones para el mismo plato. Además, el autor ofrece consejos para hacer la compra y aporta prácticos trucos de cocina. Su gran novedad es la incorporación de códigos QR con el que podrás acceder a videos que explican las recetas paso a paso.


8 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

VERDE ESMERALDA SU INTENSO COLOR VERDE ES INCOMPARABLE. POR ESO, NO ES DE EXTRAÑAR QUE JUNTO AL DIAMANTE, EL RUBÍ Y EL ZAFIRO, LA ESMERALDA COMPLETE EL DREAMTEAM DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS.

1 Dicen que la esmeralda es la piedra que representa al mes de mayo. Así que si has nacido en estas fechas, será tu mejor (y más caro) amuleto. 2 Era la gema favorita de Cleopatra, que tenía un morro muy fino. 3. La esmeralda es una variedad del mineral de berilio que contiene cromo y vanadio. Su fórmula química es Be3Al2(SiO3)6. 4 El nombre de ‘esmeralda’ viene de la antigua palabra persa ‘Smaragdus’. 5 Una esmeralda en perfectas condiciones es tan poco frecuente que puede tener un valor superior al de un diamante del mismo tamaño.

CORNUCOPIA Modernidad clásica Trabajar con esmeraldas y no pecar de clásico es casi imposible. Pero se puede hacer. Así lo ha demostrado la casa Marc Auclert de París con una de sus últimas creaciones: Cornucopia. Se trata de un dúo de esmeraldas de 11 quilates que llaman la atención por presentarse en una nueva forma gráfica, ya que rodean el dedo como si de un cuerno se tratase. El reto para Auclert era conservar el brillo de la piedra, pero otorgándole más modernidad. Y vaya si lo ha conseguido. Más info: maisonauclert.com

6 Tradicionalmente, las esmeraldas se han usado para ayudar a la curación y para atraer al amor y a la alegría. 7 Una esmeralda sin defectos tiene un aspecto mate y carece de brillo. 8 La mayoría de las esmeraldas se extraen de las minas de Colombia. Países como Brasil, Zambia, Zimbawe, Afganistán o Rusia producen también piedras de muy buena calidad. 9 Una gema de Esmeralda es el regalo tradicional para el 55º aniversario de bodas.

10 El Kahn, quien construyó el Taj Mahal, inscribió textos sagrados en las paredes de este templo utilizando letras embebidas con esmeraldas. 11 Plinio decía “nada es más intenso que el verde de la esmeralda” y que “la vista se refresca y se restaura viendo esta piedra”. 12 El emperador Nerón veía a los gladiadores a través de unos anteojos hechos de esmeralda. 13 La esmeralda más grande del mundo pesa unos 2 kilogramos y alcanza los 11.000 quilates.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 9


10 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Mini: la historia continúa POR Ion Vivanco

EL MÍTICO MINI QUE CAUTIVÓ A TODA GRAN BRETAÑA Y A PARTE DEL MUNDO EN EL SIGLO XX DURANTE 40 AÑOS, SIGUE CON SU TRADICIÓN RENOVADA EN EL SIGLO XXI.

Dimensiones Largo 3,05m Ancho 1,41m Altura 1,35m Distancia entre ejes 2,02m Neumáticos y Llantas 10”x 3,5”

TODO COMENZÓ CON LA FUSIÓN de Morris y Austin, creando la British Motor Corporation (BMC), cuyo objetivo era crear un coche pequeño, económico y acorde a las necesidades del momento. Esta tarea la realizó el entonces Jefe de Ingenieros de la BMC Alec Issigonis, que presentó el primer prototipo en 1957. Tras varias pruebas y retoques, en 1959 se lanzó el modelo definitivo llamado Morris Mini Minor que pasó a denominarse solo Mini. Posteriormente John Cooper presentó un proyecto para elevar el motor del coche a deportivo. Era de doble carburación y como le dio algunos retoques, en 1961 nació el más famoso de todos, el Mini Cooper. Dos años después de que viera la luz, se habían producido 24.860 unidades, alcanzando

el gran éxito que se esperaba, no solo en ventas, sino también en competiciones, siendo múltiples veces ganador del rally de Montecarlo con la versión 998cc. Esta novedad tuvo una gran culminación en todo el mundo que tras varias mejoras, para 1968 se llegaron a vender 55.000 unidades. Durante las siguientes dos décadas se construyeron una infinidad de Minis y así, 5 millones de coches fueron esparcidos por todo el mundo. En 1990 se produjo el Cooper RSP, que en 1991 fue reemplazado por uno más moderno que perduró hasta que en 2000 se dejó de fabricar. El entrar en el siglo XXI significó una nueva generación donde el coche fue modificado en su totalidad y cuyo protectorado fue cogido por BMW.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 11

Dimensiones Es un coche mayor que el R56, modelo anterior. Largo 3,821m Ancho 1,727m Altura 1,414m Distancia entre ejes 2,495m Neumáticos y Llantas 10”x 3.5”

Estética Ha sufrido unos pocos cambios para no perder su insignia original. Zona delantera La parrilla frontal es más grande · Los faros son más redondos, manteniendo el contorno cromado y añadiéndole mayor complejidad tecnológica con el uso de leds · La toma de aire es más deportiva, escoltada por los faros antiniebla circulares. Zona trasera Los pilotos traseros son más grandes y redondeados como todo el paragolpes · Mantiene la franja negra que rodea el faldón y une los ejes, destacando los pasos de rueda con neumáticos de 15 pulgadas y 16 para el Cooper S, dando la posibilidad de montar llantas de hasta 18 pulgadas. Interior Continúan las circunferencias en todo el diseño del salpicadero y desaparece el enorme velocímetro central, pasando a la columna de dirección junto al cuentavueltas · En la consola central, ahora se sitúa una pantalla TFT para el control de los sistemas multimedia, que se controlará con un mando giratorio parecido al iDrive de BMW · En el centro del salpicadero han desaparecido los mandos del elevalunas que se sitúan en las puertas, dejando lugar a un conmutador rojo para arrancar el coche · Todos los motores en su opción inicial disponen de una caja de cambios manual de seis velocidades con mejoras electrónicas. Además, los modelos con cambio automático son más inteligentes puesto que reciben información del GPS para adelantarse a las condiciones de la conducción.

Motores En el modelo Cooper el motor de acceso es de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros, con una mecánica 100% BMW cuyo rendimiento es de 136 CV de potencia. El Mini Cooper S cuenta con el nuevo motor de cuatro cilindros y dos litros con 192 CV. El motor diésel se encuentra en el Cooper D, de tres cilindros y 1,5 litros, con 116 CV, consumiendo un 7% menos que el modelo anterior. Con la inclusión del sistema de BMW de parada, arranque y otras formas de eficiencia para reducir el consumo, se ahorra hasta un 27%. De esta manera existen los modos de conducción MID, SPORT y GREEN, para reducir el gasto o ganar prestaciones.

Extras El nuevo Mini cuenta con una infinidad de sistemas electrónicos que pretenden situarlo en la cumbre de los coches urbanos tecnológicos. Dispone de un sistema de aparcamiento automatizado, control de crucero adaptativo, pantalla Heads Up Display, un sistema de frenado automático, aviso de detección de peatones con función de frenado en ciudad, asistente de aparcamiento, cámara para marcha atrás etc.

+ INFO Lurauto Ctra Nacional 1 · Km 470 20180 Oiartzun concesionario.bmw.es/lurauto

¡AMOR! Raíces presentes Dentro de los accesorios originales de Mini, existe la posibilidad de colocar en el techo la bandera de damero (la bandera de llegada en carreras de cuadritos negros y blancos, que es muy racing y casa muy bien con la esencia deportiva de Mini) o la bandera inglesa por el origen de la marca. Asimismo, a Luis Miguel, gerente granadino de Lurauto y guipuzcoano de adopción, se le ocurrió desarrollar como accesorio oficial de Mini una ikurriña, que es el símbolo de origen de la empresa Lurauto.


12 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

¡Y YO CON ESTOS PELOS! I ENCONTRAR LA PELUCA QUE MEJOR SE AJUSTE A TI, O ESA EXTENSIÓN IDÓNEA PARA TU PELO, O EL COMPLEMENTO QUE SE FIJA SIN PROBLEMAS, NO ES TAREA FÁCIL. POR ESO, CADA VEZ SON MÁS LAS PERSONAS QUE ACUDEN EN BUSCA DE SOLUCIONES A RENACIMIENTO PLUS. POR Nikola Fernández

NAUGURADO EL PASADO MES de febrero en Donostia, este centro estético se ha convertido ya en el templo donostiarra de las pelucas, las extensiones, la coloración, el peinado en seco y los accesorios de moda. Un mundo en el que hasta ahora era muy difícil encontrar soluciones a medida y a buen precio. Desde que abrieron las puertas del centro, el equipo de Renacimiento Plus trabaja cada día levantando el ánimo de decenas de mujeres que están en procesos de quimioterapia y que necesitan más que nunca gustarse y sentirse cómodas. Para ellas, la peluca es un accesorio vital que necesita cuidarse con mimo, y por eso el servicio personalizado y a medida que ofrece el centro es vital. También lo es para aquellas mujeres que empiezan a perder volumen en su cabello o que sufren episodios de alopecia. Poder disimularlo y verse bien de forma natural, tanto con pelucas como con extensiones, es un plus. Y por supuesto, para la mujer coqueta que simplemente desea cambiar de imagen muy a menudo y sin perder su clase. Además de este servicio, ofrecen otros muy singulares, difíciles de encontrar en la ciudad, pero muy de moda en otros países como Estados Unidos. Hablamos del el alquiler no sólo de pelucas, sino también de extensiones, complementos e incluso de flequillos. Es más, hasta cuentan con un servicio de peinado en seco, sin lavado, lo que hace más fácil la vida a la mujer de hoy, que ya no tiene tiempo para pasar horas y horas en una peluquería. Sin moverse de Renacimiento Plus, una puede salir con un look totalmente diferente, incluso en complementos, a medida y a buen precio. Y es que la gran diferencia es que ellos ofrecen la máxima calidad a un precio muy competitivo. Esto se debe a que son mayoristas, es decir, compran sus productos directamente de la fábrica, sin intermediarios, abaratando el precio final y sin perder un ápice de calidad. Trabajan con firmas como Retro, primera marca italiana en coloración de alta calidad con una línea completa de productos, y Monna Lisa, en la que sus pelucas, postizos, flequillos y extensiones son de pelo natural 100%. Una forma fácil de sentirse bien, en poco tiempo y a muy buen precio.

+ INFO Renacimiento Plus C/ San Martin 46 (Donostia) 943 45 44 35

Gaga uh lala Hay quien la considera estrafalaria. No vamos a negarlo. Sus looks son siempre los más comentados de cualquier evento musical. Pero a ella le importa un pimiento lo que diga la gente, y eso nos encanta. Lady Gaga es una fanática confesa de las pelucas, de todo tipo. De colores, con rastas, cuanto más raras mejor. Coqueta a su manera, las pelucas le ayudan a cambiar completamente de look. ¿Nos las pondríamos? Hombre, las suyas concretamente no, pero sí que nos encantaría vernos rubios o pelirrojos un día, sin necesidad de teñirnos el pelo.


Tocados exclusivos para novias 煤nicas

www.anhelo.es 路 Avda. de Tolosa, 5 路 Donostia 路 943 31 07 47


14 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

ES, JUNTO A BALI, LA ISLA MÁS TURÍSTICA DE INDONESIA. PERO ESO NO SIGNIFICA QUE JAVA HAYA PERDIDO SU MAGIA.

Exótica e inolvidable Java

17508 ISLAS. 237 millones de habitantes. 1.904.569 km² de superficie. 300 grupos étnicos. Indonesia, amigos, no es poca broma. Y por eso, para conocerla bien, necesitaríamos una vida entera y media de otra. Cosa que, evidentemente, no tenemos. La mayoría de la gente se toma un mes entero para recorrer las islas más importantes del archipiélago, o sea, Sumatra, Java, Bali y Lombok. Los afortunados que cuentan con más meses, se animan también con Borneo, Flores, Sulawesi y Papua, quizás las menos conocidas de todas. Pero sea como sea, hay una isla en Indonesia que todo el mundo debe visitar y es Java. Con una superficie de 132.000 km², tiene una población de 124 millones de habitantes, lo que la convierte en la isla más poblada del mundo. Java es también la que tiene más densidad de toda Indonesia, con 864 personas por km². Por eso, si fuera un país, ocuparía el undécimo puesto en el ranking de países más poblados del mundo, por delante de México y Filipinas y casi igual que Japón. Vamos, que hay mucho que ver.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 15

Java ofrece todo lo que un viajero aventurero está buscando: dos de los grandes monumentos más antiguos del mundo, 121 volcanes activos, los principales parques nacionales de Indonesia, bosques tropicales, plantaciones de té y arroz, grandes ciudades y grandes olas. El paisaje es espectacular y a pesar de estar superpablada, Java tiene aún un montón de lugares vírgenes. Y aunque las playas no sean su mayor fuerte, en archipiélagos cercanos como Pulau Seribu o Karimunjawa el viajero puede encontrar playas de arena blanca y corales. ¡Ahí es nada! La isla se puede dividir en tres territorios a visitar: Java Occidental, Java Central y Java oriental. Lo normal es que empecemos desde el Oeste porque, casi seguro, entraremos a la Isla por Yakarta, capital de Indonesia y por tanto, ciudad principal de Java, con aeropuerto internacional incluido. Aunque, más allá de la mezcla de culturas, Yakarta no tiene mucho que ver. Eso sí, no te vayas sin visitar el cementerios holandés de la guerra Menteng Pulo, uno

NO ME PUEDO DE CREER

Si Java fuera un país, ocuparía el undécimo puesto en el ranking de países más poblados del mundo

de sus inmensos Centros Comerciales y sin tomarte un brunch de lujo a precio de risa en uno de sus hoteles internacionales. Sin tiempo que perder, Java Occidental es la parte de la isla en la que más cosas deben hacerse. El Top 1 de esa To Do List es hacer trekking en los parques nacionales de Ujung Kulon y del Monte Halimum Salak, donde encontraremos selvas espectaculares y muchos animales salvajes. También hay que ver de cerca los cráteres de los volcanes Tagkuban Perahu (en Bandung) y Gunung Gede (en Bogor), cosa a la que no estamos acostumbrados y que guardaremos en nuestra memoria para siempre. Además, y ya en plan relax, no está nada mal aquilar un barco de pescadores y navegar alrededor del Parque Nacional Archipiélago Kepulauan Mekar, con unas playas paradisíacas. . Una vez visitado todo esto, pondremos rumbo a la parte central de Java, donde se recomienda establecer el campamento base en Yogyakarta, una de las ciudades más populares y con más encanto de la

isla. Para llegar hasta ahí, nada como tomar un tren desde Yakarta y disfrutar así del relajante y exuberante paisaje javanés. Aquí es imprescindible visitar el templo Borobudur, una de las mayores atracciones culturales e históricas de Java. Y para vivirlo en su máximo esplendor, lo mejor es ver amanecer desde ahí. En esta zona de Java, y en concreto en Prambanan, se debe disfrutar de un espectáculo hechizante de Ramayan, la danza típica de la isla. Y si preferimos un poco más de mar, nada como sumergirse en las aguas cristalinas de Karimunjawa. Ya en la zona oriental, y para terminar el viaje con un broche de oro, es imprescindible ver amanecer en el Parque Nacional de Bromo-Tengger-Semeru. Además, los amantes del surf tienen en esta parte de la isla a su mejor aliado, sobre todo cerca de Banyuwangi. En fin, ¿qué tal si nos vamos mañana mismo?

¡Y CON OFERTA DE VUELOS! “Sí, maravilloso todo esto, pero seguro que llegar hasta ahí nos costará una fortuna”, pensará más de uno. ¡Pues no! Estamos de suerte: Emirates, una de las mejores aerolíneas del mundo, acaba de sacar un ofertón: MadridYakarta, ida y vuelta, desde 683 euros. ¡Toma ya! Pero date prisa en comprar tu billete, porque la tarifa especial dura hasta el 27 de junio.


16 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

}

NO TE ME PONGAS EXQUISITO

Indómita Guatemala Guatemala tiene 250 kilómetros de costa pacífica idónea para surfear. Debido a que hay mas de 15 desembocaduras de ríos naturales, lo suelos cambian constantemente. Esto, unido a la creación de desembocaduras hechas por el ser humano, provoca la formación de olas de tipo “pointbreak” ideales para los surfistas. Además, Guatemala no tiene islas frente a su costa pacífica que bloqueen el oleaje y esto hace que sus olas sean rápidas, fuertes y tubulares.

Tablas a mano y de aquí

POR Ion Vivanco

SURFING MOZAMBIQUE SITUADO EN LA COSTA SURESTE DEL CONTINENTE AFRICANO, ENTRE SUDÁFRICA Y TANZANIA, MOZAMBIQUE ES UN PAÍS MUY ATRACTIVO PARA LOS TURISTAS EN GENERAL Y PARA LOS SURFEROS EN PARTICULAR.

URANTE AÑOS, MOZAMBIQUE HA SIDO uno de los

D

países más pobres del mundo. Sufrió una cruel guerra civil durante 15 años en la que disminuyó su población a la mitad. A pesar de ello y después de todo ese sufrimiento, Mozambique ha conseguido mejorar su rumbo y volver a ser un país en el que está creciendo su comercio internacional y su turismo. Uno de sus grandes atractivos es su costa de 2.500 kilómetros de Océano Índico, en la que se encuentran innumerables playas vírgenes con olas idóneas para practicar surf, así como aguas tranquilas protegidas por arrecifes de coral en la que convive una gran diversidad de fauna marina. Las zonas más recomendables para practicar surf se sitúan en las provincias costeras del sur del país. La primera parada para cualquier surfero será la famosa Ponta do Ouro. Situada a 150 kilómetros de Maputo y muy cerca de la frontera con Sudáfrica, es famosa por su arena

dorada de la que recibe el nombre y sus perfectos tubos, ideales para surfistas de todos los niveles. Siguiendo el litoral al norte, la línea costera de la provincia de Inhambane cuenta con todos los ingredientes para consolidarse como uno de los mejores lugares del mundo para practicar el surf. El secreto radica en la mezcla de la calidez de sus aguas turquesas en constante oleaje y sus playas vírgenes de arena blanca. En este entorno, se encuentran Jangamo Beach, Tofinho y Tofo Beach, famosas todas ellas por sus arrecifes de coral. Además, por su localización, en Mozambique se encuentran olas durante todo el año. A pesar de ello, la mejor época para surfear es de junio a agosto, y se puede alargar desde abril hasta septiembre. Por su parte, para poder llegar a los lugares de surf, lo más recomendable es alquilar un coche 4x4, ya que el transporte es escaso y así se podrá también hacer una ruta al gusto de cada uno.

Self Surfboards es una marca de tablas de surf donostiarra que unifica surf y diseño. Sus creaciones se basan en modelos y diseños clásicos a base de los materiales más actuales del mercado. Todas sus tablas son hechas a mano una a una, basándose en un estilo cuidado y un saber hacer que las hace diferenciarse del resto. Puedes ver lo que hacen aquí: selfsurfboards.tumblr.com.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 17

}

LITTLE LOLA NOS CUENTA

POR

Nagore Pérez Propietaria de Little Lola

Sensualidad a raudales ESTÁN SIEMPRE DE MODA POR UNA SENCILLA RAZÓN: COPAN DE FEMINIDAD A CUALQUIER MUJER QUE LAS VISTA. PARA ESTA PRIMAVERA, LITTLE LOLA NOS RECOMIENDA A ESTE IRRESISTIBLE TRÍO DE ASES: VOLANTES, ENCAJE Y CROCHET. ELLAS LO LLEVAN

Volantes A la It-Girl Olivia Palermo le encantan los volantes tanto para vestidos de fiesta como para el día a día. Nos encanta su forma de combinar esta falda.

Encaje Si hay algo que le encanta a Kim Kardashian es lucir esas curvas de las que tan orgullosas se siente. Por eso, la mayoría de veces apuesta por el encaje.

Crochet El estilo de Alexa Chung es muy natural. Por eso, para su look más festivalero apuesta por combinar unos shorts vaqueros con camiseta de crochet.

DE CURSI NADA, MONADA

ESTA PRIMAVERA VUELVEN A SER TENDENCIA. Y decimos eso de “vuelven” porque los vemos cada año en las pasarelas más importantes del mundo. Allá donde van triunfan por un motivo de peso: nada aporta más feminidad que un discreto volante, un poquito de encaje o un detalle en crochet. Los volantes llevan décadas reinando en el mundo de la moda. De inspiración flamenca, todos los años, sin excepción, hay algún diseñador de élite que decide dar movimiento a sus prendas con este elemento. El maestro Valentino es uno de ellos. Lo hace de forma sutil, con uno o dos volantes, en la falda o en la manga. Nada más. El resultado es un movimiento sinuoso que hace que la prenda se convierta en irresistible. Junto a él apuestan en cada colección por este elemento los andaluces Victorio y Lucchino. Es más, lo han convertido en icono de la firma. Y es que no hay prenda de este dúo que no cuente con volantes.

Lo mismo ocurre con el encaje. Es tan sexy que todos los años lo vemos triunfar en la Alta Costura. De hecho, es el material fetiche de una de las firmas que más potencia la sensualidad de la mujer. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de los sicilianos Dolce and Gabbana. El encaje, además de dejar ver, sin enseñar demasiado, se acopla a la piel como si la abrazara. El tercero en discordia es el crochet. Hace siglos que las madres y abuelas del mundo entero pusieron de moda el ganchillo. Y es que, además de crear formas originales, aportan ese punto de ingenuidad sensual a cualquier prenda. Una de las casas que más ha trabajado históricamente este material es la casa Missoni, llenando de calor su coloridas colecciones, sin que pierdan un ápice de sensualidad.

A veces, cuesta mucho que un look con volantes, encaje o crochet no resulte cursi. Para eso, lo más fácil es mezclarlo con una chaqueta vaquera o de cuero, un collar rockero o un zapato de tacón muy heavy. Pero, hay otras formas más originales de romper el conjunto. Mira cómo lo llevan estas chicas. ¡Fantásticas y súper estilosas!


18 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

UNA VIDA DE MIL COLORES HOY, 9 DE MAYO, SE CUMPLE UN AÑO DE LA MUERTE DE UNO DE LOS MAYORES REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO DE LA MODA: OTTAVIO MISSONI.

R

LA FAMIGLIA COMO RECLAMO Missoni es sinónimo de alegría, de arte, de modernidad y sobre todo, de familia. La unión familiar ha sido uno de sus principios y también uno de los motivos que han catapultado a la firma al éxito. Desde la primera a la tercera generación, cada miembro del clan representa el estilo de vida Missoni. Y por eso, lo muestran como imagen publicitaria. Y si no, fijaos en estas dos fotografías. La primera, de 1992, la tomó Oliviero Toscani y fue parte de la campaña de la firma aquel año. La segunda, de 2010, de Juergen Teller, también.

EPRESENTABAN UNO DE LOS VALORES más importantes de la cultura italiana: la famiglia. Él y su mujer Rosita consiguieron levantar un imperio empresarial y formaron una familia aparentemente ejemplar. Los Missoni eran la viva imagen de la unión y la felicidad, algo bastante inusual en la moda italiana (recordemos las trifulcas de los Gucci, asesinato incluido, o las miserias de los Versace). Pero 2013 fue su annus horribilis. El año comenzó para los Missoni con mal pie. El avión en el que viajaban Vittorio, el primogénito de la familia y heredero de la firma, y su esposa desaparecía en el caribe venezolano sin dejar rastro. Fueron meses de búsqueda desesperada, se habló incluso de un posible secuestro, aunque cuando se encontraron los restos del avión, las dudas quedaron disipadas. A semejante tragedia se le sumó una nueva. Tan sólo unos días después de celebrar el 60 aniversario de boda junto a Rosita, Ottavio Missoni fallecía la noche del 8 al 9 de mayo a los 92 años de edad, en su casa de Sumirago y rodeado de su incondicional familia. A pesar de la tristeza de los últimos meses, Ottavio tuvo la suerte de tener una vida legendaria. Hijo de Teresa de Vidovich, condesa de Capocesto y Ragosniza, y de Vittorio Missoni, capitán marino, Ottavio Missoni nació en Dubrovnik en 1921. En 1942 participó durante la Segunda Guerra Mundial en la Batalla de El Alamein, en la que el ejército británico lo arrestó y lo retuvo durante cuatro años en un campo de prisioneros de Egipto. Para entonces ya era una figura del atletismo en Italia y, tras su liberación, compitió en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 en la disciplina de 400 metros vallas. Allí conoció a la italiana Rosita Jelmini, que se encontraba estudiando inglés en la capital británica, y se casaron cinco años después. En 1958, aprovecharon la maquinaría de punto de la fábrica familiar de los Jelmini para crear piezas llenas de color y optimismo que triunfaron en los años sesenta y setenta. Revolucionaron la moda prestando muchísima atención a los tejidos y estampados, entre los que destaca su singular zigzag, y aunque a finales de los noventa, con el boom del minimalismo, sus creaciones perdieran tirón, sus hijos, Vittorio, Luca y Angela consiguieron recuperar el prestigio de la firma. Hoy, la casa Missoni sigue siendo uno de los máximos referentes en el mundo de la moda a nivel mundial. Una vida, sin duda, para recordar.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 19

POR Ane Muñoz

LUZ EN LAS OREJAS SON EL COMPLEMENTO ESTRELLA DE LA PRIMAVERA. SENSUALES Y DIVERTIDOS, LOS PENDIENTES YA TRIUNFABAN EN LOS ESTILISMOS DE LA EDAD DE BRONCE.

}

DIME CÓMO TE PEINAS...

+ INFO an.hel.o www.anhelo.es Avda. de Tolosa 5 2º oficina 4 943 31 07 47

...y te diré qué pendientes llevar Si tiene una melena larga y suelta, lo mejor es que te decantes por unos pendientes grandes o brillantes para que resalten. Las que tienen media melena y la llevan suelta, deben tener muy en cuenta que sus pendientes no sean más largos que su pelo, pero tampoco que queden tan cortos que no se aprecien. ¿Eres de las que llevan el pelo corto? Entonces, lo mejor son los

pendientes de tipo botón o muy cortos que se queden cerca de tu cara. Si optas por un recogido sencillo, lo mejor es que lleves pendientes majestuosos que llamen la atención. Si, por el contrario, tu recogido es muy elaborado escoge pendientes sencillos o de botón. Para los semirecogidos, la mejor opción son los pendientes con forma de lágrimas.

P

ONEN LA GUINDA A CUALQUIER LOOK que se precie.

Aportan sensualidad, carácter y luz a cada mujer que los luce. Y saber llevarlos con clase es todo un arte. Los pendientes son tendencia esta primavera. Pero también lo fueron la pasada, la anterior, la de hace diez años, la de hace un siglo… Y así, hasta llegar a la prehistoria. Y es que las primeras pruebas del uso de este ornamento se remontan a la Edad de Bronce. En algunas sepulturas de la época se han encontrado pequeños, sencillos y finos aros que se usaban como adorno en la nariz. Las pinturas y esculturas halladas a través de excavaciones también han demostrado que el pueblo asirio los usaba, esta vez en colgante incluido y más elaborados. En Egipto también estuvieron en boga, sobre todo entre las princesas de las dinastías XII y XIII y los faraones de la XX, o al menos en sus tumbas se encontraron preciosos ejemplares. De hecho, eran tan bonitos que los fenicios y hebreos decidieron copiar la costumbre, y así les siguieron griegos y romanos. Aunque son estos dos últimos los que crearon pendientes verdaderamente maravillosos,

usando oro, perlas y gemas. Pero fueron los iberos los que más importancia les dieron, creando pendientes de mayor tamaño. Y como muestra, un botón: el busto de la Dama de Elche. Durante el Renacimiento y el Barroco la moda de usar un sólo pendiente se generalizó por toda Europa. Pero llegados el siglo XVII y XVIII, aparentemente casi desapareció su empleo debido a la moda de usar pelucas y peinados que ocultaban las orejas. A lo largo del siglo XIX, el uso de los pendientes siguió discontinuado tanto en Europa como en América, hasta del siglo XX, en el que volvió a ponerse de moda. Hoy se llevan grandes, coloridos y elaborados, como los que crean a mano en el atelier de la firma an.hel.o. Para esta primavera, la firma donostiarra nos propone estos originales pendientes de la colección Iced Tropic, de cactus y palmeras y en cinco variantes de color diferentes. Son frescos y divertidos y junto al resto de la colección, han tenido un rotundo éxito en Japón, donde han sido incluso recomendados por la revista Nylon Japan y el exitoso blog All About.


20 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

POR Ane Muñoz

YOGA PARA DUMMIES ¿PENSANDO EN ADENTRARTE EN EL MUNDO DEL YOGA? TE PRESENTAMOS UNAS POSTURAS BÁSICAS PARA QUE EL PRIMER DÍA DE CLASE SE TE HAGA MÁS FÁCIL.

1 Postura del perro cabeza arriba

2 Postura pierna levantada de pie

3 Postura del ángulo lateral

URDHVA MUKHA SVANASANA

UTTHITA HASTA PADANGUSTHASANA

UTTHITA PARSVAKONASANA

La postura Túmbate en el suelo boca abajo y separa las piernas entre sí imitando el ancho de las caderas. Coloca las palmas de las manos en el suelo a la altura del pecho y estira los brazos. Mantén las piernas pegadas al suelo, levantando ligeramente la cadera. Estira la cabeza en prolongación con la columna vertebral. Haz cinco respiraciones profundas.

La postura Apoya las dos piernas firmemente en el suelo. Coloca las manos en las caderas y flexiona ligeramente la rodilla izquierda. Flexiona la pierna y agarra el dedo gordo del pie. Extiende la pierna, valiéndote de la fuerza de la pierna que se mantiene pegada al suelo, y llévala hacia delante. Las caderas deben estar alineadas. El torso no se mueve y sirve de apoyo para todo el cuerpo. Haz cinco respiraciones profundas y completas. Cambia de pierna.

La postura Con los pies separados, dobla la rodilla derecha y gira el pie 90 grados. Alarga la columna hacia la derecha, poniendo la mano derecha en el suelo por fuera del pie derecho. Apoya la rodilla con firmeza en el brazo derecho mientras que el brazo izquierdo se estira hacia arriba para mantener el pecho abierto, alineando el pecho y la pierna izquierda hasta crear una línea recta. Gira la cabeza para mirar el brazo izquierdo. Mientras las piernas se mantienen en ángulo recto soportando todo el cuerpo, la columna forma una línea recta con la pierna que está atrás y el brazo de delante. Haz cinco respiraciones profundas.

Los beneficios Un estiramiento ascendente del tronco. Los beneficios Para tonificar las piernas.

Los beneficios Favorece el estiramiento completo de la ingle y de la columna vertebral.

YOGA EN LA INDIA Nirvana 2x1 Como parte integrante del hinduismo, el Yoga se ha practicado en la India durante siglos como una forma de liberar la mente, cuerpo y espíritu. Por eso, es el lugar perfecto para estudiarlo. Actualmente, existen muchos centros de yoga en la India, todos ellos diferentes. En algunos, los cursos son mucho más profundos mientras que en otros las clases son más flexibles.

Como el estilo de yoga y el enfoque de la enseñanza varían en cada centro, es importante reflexionar sobre qué queremos antes de seleccionar uno u otro. ¿Lo mejor? Que ahora muchas agencias de viaje ofrecen paquetes exclusivos y a medida para facilitarnos las cosas.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 21

PARA NO INICIADOS

¡Tú puedes hacerlo!

4 Postura del gran ángulo

5 Postura del loto

PRASARITA PADOTTANASANA

PADMASANA

La postura Con las piernas bien separadas y los brazos extendidos a la altura de los hombros. Desplaza los hombros hacia atrás, baja los brazos y junta las manos en la espalda. Extiende los brazos intentando alejarlos de tus glúteos. Flexiona ligeramente las rodillas, desplaza el pecho hacia delante a partir de las caderas. Lleva la cabeza hacia abajo y apoya la coronilla en el suelo alineada con los pies. Pega el mentón al esternón y lleva los brazos más cerca del suelo. Alinea las caderas con las piernas y reparte el peso por igual entre pies y manos. Realiza cinco respiraciones profundas.

La postura Siéntate sobre tus isquiones y dobla las piernas en forma de loto. Dobla la pierna derecha llevando el talón hacia el pubis. Inspira, expira y lleva la pierna izquierda hacia el pubis. Estira la columna y junta las manos delante del pecho en símbolo de unidad. Después pósalas en las rodillas, con las palmas hacia arriba. La columna vertebral debe estar recta. La mirada fija en un punto y la atención hacia tu interior, hacia tu respiración. Realiza unas quince de respiraciones profundas. Los beneficios La respiración es más amplia y la mente se calma.

Los beneficios Fortalece y estira las piernas y la columna. Alivia las articulaciones.

¡EN SUS MARCAS! Preparados, listos, ya Dicen que para hacer Yoga, en cualquier parte, lo único que necesitas es actitud, sentir y vivir tu cuerpo y tu respiración al 100%. Eso es muy bonito y real. Pero también hay otras cosas que son vitales. En primer lugar, hay que escoger el espacio correctamente. Que sea un lugar tranquilo, limpio y ventilado. En el caso de que no queramos hacerlo desnudos o en ropa

interior, conviene llevar ropa holgada que nos permita mover todas las articulaciones del cuerpo con comodidad. Otro dato importante: nada de zapatos ni calcetines. También te sería muy útil una esterilla de yoga, una manta o una toalla, algo que puedas poner en el suelo y te proporcione un mejor apoyo y mayor comodidad en algunas posturas.

El título de este artículo no nos lo hemso inventado nosotros, sino los creadores del famoso libro Yoga para dummies. Se trata de un manual básico para iniciarse en la práctica del yoga. Permite trazar un itinerario de lectura adecuado para el nivel de cada lector, tanto para el principiante como para el profesor de yoga. Aborda desde la preparación de la sesión, hasta ejercicios adecuados para distintas edades o situaciones, como yoga para niños, para gente mayor o para mujeres embarazadas. O sea, una pasada.


EL PERFIL


ASIER ZABALETA BAILARÍN Y COREÓGRAFO

“En el lenguaje de la danza salta la verdad, no se puede esconder nada”

POR Ane Muñoz / FOTOS Esti Veintemillas


E

24 { EL PERFIL } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

s uno de nuestros artistas más destacados. No es ni músico, ni pintor, ni cineasta. Es bailarín y desde hace unos años también coreógrafo. Lidera el proyecto artístico multidisciplinar Ertza. Asier Zabaleta (Ezkio, 1972), con 20 años de carrera a sus espaldas, ha encontrado en la danza contemporánea un herramienta única para expresas cosas que no pueden explicarse sólo con la palabra. Pero sobre todo, ha aprendido a concebirla como lo que es: un juego. Descalzos, en una sala de ensayo del Dantzagune, hablamos sobre toda una vida de procesos artísticos y personales.

[NOW PLAYING] Love Is All I’ve Got Crystal Fighters & Feed Me

Lleva 20 años en el mundo de la danza profesional. Casi nada. ¿Se acuerda ya de su primera vez? Me acuerdo de dónde y cuándo tuve ese primer contacto con la danza, porque fue en la Ikastola de Urretxu, cuando me apunté a Euskal Dantzak. Así empecé. ¿Y la vocación? ¿Cuándo supo que quería dedicarse a bailar? Fue muy curioso. Cuando tenía 19 años fui a ver el espectáculo Zilbor Hesteak al teatro Victoria Eugenia. Fue lo primero que vi en mi vida de danza contemporánea y supuso toda una revelación. A la semana siguiente, decidí apuntarme a una escuela de Donostia, con Iñaki Landa como profesor. Me apunté simplemente porque me apetecía hacerlo, pero Iñaki entendió desde el principio que en realidad lo que quería era dedicarme a esto. Nada más entrar ya me hablaba de lo duro que era el mundo, de las horas que había que meter... de todo eso. Y aunque al principio yo estaba un poco extrañado, luego lo entendí perfectamente. Iba cada vez más y más a la escuela, hasta terminar haciendo todas las horas y todos los cursos de todas las clases. Fue como si él me hubiera entendido a la primera. No es una profesión muy común. ¿Cómo se lo tomaron en casa? Yo he tenido mucha suerte, porque mis padres siempre me han permitido hacer lo que quería. Antes de empezar a bailar, estudiaba Bellas Artes y claro, por supuesto que cuando les comenté todo esto, me dieron su opinión, me preguntaron si estaba seguro, si había pensado en cómo me las iba a arreglar después... Pero, vamos, nunca ha supuesto un problema. Todo lo contrario, me han apoyado en todo. Se decantó por la danza contemporánea. ¿Por qué? Cuando empecé probé tanto el ballet clásico como el contemporáneo. Pero en el clásico, aunque me venía muy bien para entrenar la técnica, me sentía limitado. Al final, no dejan de ser unos pasos que ya están escritos, son los que son y a nivel creativo no me llenaba. Siempre me ha gustado crear y la danza contemporánea me permite eso: buscar mi propio lenguaje, mi forma de expresarme. A parte de eso, la palabra no es un lenguaje que

domine. De hecho, me parece muy engañosa y creo que si se domina muy bien, se puede utilizar para manipular. Sin embargo, la danza contemporánea, o la danza como yo la entiendo, como un lenguaje personal que desarrollas tú mismo con tus características físicas y con tu bagaje, me parece que no miente. En el lenguaje de la danza salta la verdad, ahí no se puede esconder nada, se ve a la persona directamente y por eso me interesa mucho. Pasó varios años como interprete en compañías nacionales hasta que en 1999 dio el salto a Suiza. ¿Notó la diferencia? Sin duda alguna. Sólo por la economía ya es como si fueran dos mundos diferentes. Cuando fui a Suiza fue por un trabajo temporal, para participar en un gran espectáculo con motivo del cambio de milenio, en Nochevieja. De hecho, supe de él a través de otro bailarín donostiarra, Mikel Aristegui, que también estuvo ahí. La cosa es que como participábamos muchísimos bailarines, la compañía organizadora del evento, Alias, decidió aprovechar la ocasión para convocar una audición. Me presenté, les gustó mi forma de moverme y ahí me quedé. Y la verdad que fue experiencia muy buena porque me gustaba mucho su forma de trabajar: el bailarín se implicaba mucho en la creación, al este coreógrafo le interesaba también que cada uno tuviera su lenguaje personal, no uno común... Y la verdad es que encajaba muy bien. Dicen que la vida de un bailarín no es fácil: mucha horas de trabajo, una dieta muy cuidada, viajar de un lado a otro... ¿Cómo es realmente su día a día? Hombre, hay muchos mitos respecto a eso. Sí, es una labor física dura, eso es verdad. Lo de la dieta es algo que siempre me lo dicen y que me hace mucha gracia, porque yo nunca en mi vida he hecho ninguna dieta. Como de todo, lo que pasa que luego lo quemo. Y el tema de los viajes, depende de los años. Cuando estaba en Alias, en Suiza, sí que hacíamos giras mundiales y ahí había momentos difíciles. Pero a mí me cuesta más viajar ahora, que vivo aquí, en mi casa, con mi pareja, que cuando estaba en Suiza. Porque en Suiza estaba para eso, para el trabajo, era más joven y me seducía mucho más el andar de aquí para allá.

¿Y merece la pena tanto esfuerzo? ¿Ha dejado cosas de lado por dedicarse a esto? Sí he dejado cosas de lado. Por ejemplo, la carrera de Bellas Artes, que siempre la tengo en mi mente y que me gustaría retomar en algún momento. Pero no me arrepiento. Creo que ha merecido la pena. De hecho, en mi vida hubo un punto de inflexión muy grande, cuando después de estar cinco años en Suiza con Alias decidí dejar de trabajar para otros, volver a Euskadi y hacer mis propios proyectos, aún sabiendo que aquí iba a ser mucho más difícil. Ese fue un punto de apostar por algo bastante duro, pero aquí estoy. Asumo que es un mundo difícil, que voy a tener que estar tirando del carro constantemente, pero también es muy gratificante. ¿Por qué decidió involucrarse en las obras ya no solo como intérprete, sino como creador? Porque la creación me aporta muchísimo. No lo veo como algo exhibicionista, lo tomo como un aprendizaje. De hecho, los temas de las obras son los que me interesan personalmente, porque sé que en cada creación voy a investigar sobre eso, a leer, a preguntar. Es como una recopilación alrededor de eso que a mí como persona me interesa. Y luego, me gusta compartir esa información con el público, sin querer enseñar nada, simplemente por compartir esa inquietud. De hecho, siempre escoge temas muy profundos, sobre el ser humano, la sociedad, la religión. ¿Cómo es posible hablar de algo tan abstracto mediante la danza? Pues precisamente por eso, porque la palabra muchas veces no llega a decirlo todo, y ahí es donde la expresión corporal tiene cabida. La danza es un transmisor directo de emociones. No hay filtros, no se puede mentir. La emoción pasa directamente del bailarín al espectador, y esa conexión es la que a mí me interesa. Ahora mismo lidera el proyecto artístico Ertza, en el que la danza se mezcla con otras disciplinas artísticas. Explíquelo para que lo entendamos todos. Son espectáculos en los que participan el video, el texto, el teatro, artistas plásticos... No hay límites. De hecho a mi la danza no me interesa como fin, y esos otros


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL PERFIL } 25

lenguajes tampoco. Me interesan todos ellos como herramientas para expresa lo que quiero decir, de la mejor manera posible. Y hay cosas que sólo pueden decirse a través de la palabra, otras que el movimiento las explica mejor, otras en las que el video tiene más potencia... Me gusta usar las técnicas en servicio de la idea, que quede claro el concepto. También participa en la iniciativa Corners of Europe, apoyada entre otras instituciones por Donostia 2016. ¿Cómo ve todo lo que está pasando en la organización? ¿Y cómo el proyecto en sí? Me da mucha pena que a veces no se puedan entender los proyectos por lo que son, sino por quién los lleva. Me duele que se usen para hacer política. Creo que los objetivos de Donostia 2016 están bien marcados. Son claros. Y algo positivo es que se está creando un caldo de cultivo en las bases, en la ciudadanía, para que se involucre y que esto no quede un boom de un año y ya. Eso ya se está dando con Olatutalka, por ejemplo. Y también espero que sirva a nivel de instalaciones, para que se creen más espacios para los artistas. ¿Dónde podremos verle próximamente? Pues, con la obra NAN estaremos el 6 de Junio en Gernika, 20 de Agosto en Brasilia, 17 de octubre en Eibar, 24 de octubre en Castellón, 31 de octubre en Elorrio, 14 de noviembre en Tolosa y 22 de noviembre en Madrid. Con 4x4, el 27 de junio y 2 de julio, el 19 y 20 de julio en Normandia, y el 7, 8 y 9 de agosto en Libourne, en Francia. Y con la obra Madifathinka el 20 de septiembre en Donostia y el 26 del mismo mes en Errenteria. Empezó como aficionado y ha llegado a algo tan complejo como esto. ¿Cómo ha sido capaz de desarrollar un proceso así? Jugando. Siempre reivindico el juego. De hecho, los franceses usan la palabra “jouer”, jugar, para decir “actuar”. Y los ingleses le llaman “play”, juego, a la obra. Y nosotros deberíamos hacer lo mismo. El juego es la mejor forma de aprender y de crear, y yo mis procesos los tomo con un juego. Ese es el secreto, jugar, y en la vida deberíamos hacer lo mismo. Eso sí, hay que jugar en serio, como los niños. Ya por último, ¿qué carta de la baraja de póker del Casino Kursaal serías? ¡Vaya pregunta más difícil! Pues no lo sé. Quizás, el dos de rombos. VENGA VA, AHORA EN SERIO

“ASUMO QUE ES UN MUNDO DIFÍCIL, QUE VOY A TENER QUE ESTAR TIRANDO DEL CARRO CONSTANTEMENTE, PERO TAMBIÉN ES MUY GRATIFICANTE.”

}

PERO EN QUÉ MUNDO VIVIMOS, MALDITA SEA

Ser hombre y dedicarse a la danza “La verdad es que cuando empecé a hacer esto en serio, yo ya era bastante mayor como para pasar de estas historias. Hasta entonces, siempre hice Euskal Dantzak y en ese mundo, no se por qué, el hombre está aceptado y bien visto. Así que, en ese sentido no tuve problemas. Luego ya cuando empecé a tomarlo en serio, a hacer clásico o contemporáneo, muchas veces me encontraba con que era el único chico de la clase. Pero bueno, ya te digo que ya tenía mis añitos y pasaba de esas cosas.“



EL OPIO

“Hay mucha pandereta en el mundo y lo que intento es reflejarla” POR Ane Muñoz / ILUSTRACIONES Álvaro Cañada

Heather Hunter Palm Springs (California, EEUU). Obsesionada con Zach Morris, se presentó al casting de ‘Salvados por la Campana’ en 1989, pero nunca le devolvieron la llamada. Deprimida y destrozada, se negó a seguir adelante y continuó su vida atrapada en los 80. Hoy en día se le puede encontrar por Benidorm trabajando como acróbata vaginal, lanzando pelotas de tenis a la velocidad de la luz.


28 { EL OPIO } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

ÁLVARO O CAÑADA FARMACÉUTICO E ILUSTRADOR

Virginia Sørensen Bergen (Noruega) Virginia cree que es la última bruja descendiente de Salem. Asistió a la Universidad de Oslo, donde obtuvo su título de Bloguera de Moda, meses antes de ser acusada de brujería. Tras 3 años siendo perseguida por la policía noruega, se entregó a las autoridades. En 1996 ganó el Premio Pulitzer por ‘Las Blogueras Tenemos Neuronas’, la autobiografía que escribió mientras estuvo en prisión.

Agnes Giannopoulos Atenas (Grecia) Comenzó su carrera como domadora de chihuahuas rabiosos en 1980 después de pasar por una dura infancia. En agosto de 1987 compitió en el certamen Little Miss Grecia, celebrado en Thessaloniki. La gente terminó tirándole huevos hasta el amanecer. Hoy en día se dedica a coleccionar mariposas y es adicta a Twitter. Su lema es “contagiando sonrisas como si fueran herpes”.

Shaun Fitzsimmons Omagh (Irlanda del Norte) Mientras estudiaba Física en Piobicco (Italia) durante su Erasmus se unió a la Asociación Mundial Club de los Feos (Club dei Brutti). Cree que “una persona debe ser valorada por su interior y no por su físico”. Actualmente vive en paro con Churchill, su bulldog inglés.


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL OPIO } 29

Sus dibujos muestran una realidad excéntrica que existe, pero de la que poco se habla. Son divertidos, tronchantes. Nadie diría que detrás de ellos se encuentra un hombre de ciencia, un farmacéutico concretamente. Con su acidísimo sentido del humor, el donostiarra Álvaro Cañada asegura “pasárselo teta” inventando personajes.

Kim Yining Yushu (China) En 1988 ganó la medalla de oro en ping-pong en la modalidad de individuales femeninos de los Juegos Olímpicos y 4 años más tarde obtuvo la medalla de plata en dobles femeninos. Actualmente está retirada, es dueña de una fábrica de helados y pesa 130 kg.


30 { EL OPIO } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Los comienzos “Todo empezó en la universidad, cuando no iba a clase. Me pasaba los días en casa, sin pegar palo al agua y no sé por qué, bueno sí, cuando estaba un poco tristongo, me ponía a dibujar. La verdad, si ahora miro los dibujos que hacía en la uni y los que hago ahora, han cambiado totalmente. Antes eran más abstractos y oscuros, pero así empecé. Y lo que estoy haciendo ahora, lo hago porque me divierte. A mí me encanta la pandereta, y la hay en todo el mundo. Así que, lo que intento es reflejarla, retratar esas chorradillas”.

Hortenxi Agote Tolosa (País Vasco) A diferencia de sus hermanos, desde que salió del vientre de su madre Gotzone siempre supo que lo que quería era ser astronauta. Con tan solo 1 año, abandonó su criadero de Tolosa para formarse en la NASAD (National Aeronautics and Space Administration for Dogs) consiguiendo, tras años de trabajo, ser la primera perra astronauta en pisar la Luna el 8 de noviembre de 2012.

Farmacia VS. Ilustración “Sí me gustaría dedicarme a esto. El tema de la farmacia pues bueno, escoges una carrera y sin darte cuenta la has terminado. Pero dibujar me gusta, me divierte y me lo paso teta yo solo”. Realidad o ficción “Hay partes de las historias o los personajes que sí son reales. Soy muy observador y me fijo en pequeñas cosas que la mayoría de gente no ve, y por eso hay parte de los dibujos que sí son verdad. Hay personas que físicamente se parecen a los dibujos, pero con una historia que no tiene nada que ver, o al revés.”


stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL OPIO } 31

Proceso creativo “Tengo un cuaderno en el que escribo cosas que me llaman la atención. Por ejemplo, una profesión. Sobre eso, empiezo a escribir una historia. Creo un personaje. Luego, con la biografía ya hecha, busco nombres y apellidos populares de ese país del que he decidido que sea. Eso es real. También busco que sean de ciudades no tan conocidas, para que parezca todo más real. Con la biografía ya lista, empiezo a dibujar, porque así puedo imaginarme cómo es esa persona: la nariz, el pelo, la ropa... Lo dibujo a lápiz, lo paso a bolígrafo, lo borro, lo escaneo y con PhotoShop, lo limpio y lo coloreo. Antes lo hacía con rotulador, pero al final escaneado queda mejor”.

Proyectos de futuro “Me gustaría poder pintar murales en alguna tienda o en algún escaparate. Ahora mismo, tengo pensado crear unos 50 o 100 personajes y hacer un libreto con ellos, y ver si funciona. Sé que hay mucha gente que es más buena que yo, porque yo no he tenido ningún tipo de formación en esto, ni he estudiado Bellas Artes, ni dibujo, ni nada de eso. Pero lo que yo quiero es, a parte de sacarme una sonrisa a mí mismo, sacársela a los demás. Así que si lo consigo, genial”.

+INFO albardado.tumblr.com

Aurélien Lacroix Limoges (Francia) A pesar de las burlas sobre su nariz durante su infancia, Aurélien siempre estuvo orgulloso de ella. Estudió un grado en Enología y Viticultura en 1982 en la Estación Experimental e Instituto Enológico de Burdeos. En los 90 obtuvo la medalla de oro en los Decanter World Wine Awards, concurso internacional de cata de vinos, poco antes de morir por intoxicación al esnifar una cantidad ingente de desodorante.


NETWORKING

LIGOTEO DEL SIGLO XXI

EL AMOR ESTÁ POR TODAS PARTES, PERO CON LA VIDA ACELERADA QUE LLEVAMOS ES DIFÍCIL ENCONTRARLO. AHORA, POR MEDIO DE LOS SMARTPHONES SERÁ MÁS FÁCIL YA QUE SE HAN CREADO UNA SERIE DE APLICACIONES PARA LIGAR. TE PRESENTAMOS ALGUNAS DE ELLAS. POR Ion Vivanco

PIROPOS Agudiza tu ingenio Su éxito no está siempre asegurado, pero está claro que un buen piropo no deja indiferente a nadie. Esta aplicación es una amplia colección de cumplidos de todo tipo; incluye piropos de amistad, de amor, picantes o específicos para salir del paso en una agitada noche de ligue. Elige una categoría de entre todas las disponibles y apréndete cualquiera de sus frases cortas. Seguro que encuentras alguna con la que seducir a la persona que te atrae. El problema es que no permite copiar los piropos encontrados para pegarlos en otras aplicaciones, por lo que deberás recordarlos si quieres volver a usarlos.

TINDER Elige sin miedo Esta aplicación emplea unas pocas imágenes, intereses o amigos comunes en Facebook para decidir si quieres darle una oportunidad o descartar a una persona. La pantalla de inicio de Tinder explora tu ubicación buscando personas que estén a una distancia de 1 a 100 kilómetros. Cuando la lista de contactos se llena, puedes desplazarte por ella haciendo clic en “me gusta” o “no me gusta” deslizando el dedo hacia la derecha o izquierda. Si eliges a una persona y la otra te elige a ti, recibirás una notificación y se agregará a tu lista de contactos de Tinder por donde podréis comenzar a mandaros mensajes. Lo mejor es que si haces clic en sí y la otra persona hace en no, nunca lo sabrá, así que ya sabes ¡a hacer clic sin miedo a recibir calabazas!

STREET MATCHING Romanticismo 2.0 Esta aplicación se basa en el amor a primera vista. Para utilizarla, deberás crearte un perfil con una foto tuya y registrar la hora y el lugar donde viste al individuo que te gustó. Si otra persona introduce un “flechazo” parecido, el sistema os enviará a cada uno la foto del otro. Si los dos confirmáis que es esa la persona que queréis conocer, la aplicación os pondrá en contacto por un sistema de mensajería. En Street Matching todo transcurre en absoluta privacidad, no hay muros, ni notificaciones, ni fotos que buscar o exhibir, por lo que solo los interesados sabréis lo que está ocurriendo.

TASTEBUDS Y FELLODY Para los melómanos Spotify, la plataforma de música en línea, ha lanzado dos nuevas aplicaciones para que sus usuarios conozcan a otras personas con las que compartan los mismos gustos musicales. Las dos están integradas en Spotify y están basadas en los artistas favoritos del usuario, las canciones más escuchadas y sus playlists. De esta manera podrás filtrar los resultados por género, edad y lugar y enviarles mensajes y playlists en tiempo real. Además, se pueden compartir los conciertos a los que vayas a asistir y enviar “coqueteos” y explorar los artistas que las personas están compartiendo.



ZE GIRO!

Musikazaleen Maiatza! Udaberria dela eta, hainbat kontzertu plazaratzen dizkizugu, hemengo eta kanpoko artistekin, musika desberdina jotzen dituztenak. Anima zaitez!

DONOSTIA

NOIZ MAIATZAK 16 | NON INTXAURRONDOKO KULTUR ETXEAN | INFO+ AUTUMNDEFENSE.TUMBLR.COM

AUTUMN DEFENSE [MUS] Rock Pop eta bakarlari indartsuak The Autumn Defense, Wilco taldearen baxujolea zen John Stirratten proiektu pertsonala da, 90. hamarkadan sortua. Pat Sansonetekin rock/popeko bost albumetan zehar, udazkeneko doinu batengatik apustu egiten dute. Mobydick, Eneko Burzakoren proiektu pertsonala da, non bere ahots indartsuak amerikar abeslari handiak gogorazten dituen.

DONOSTIA

NOIZ MAIATZAK 30 | NON LE BUKOWSKI | INFO+ FRANKFRANKFRANK.BANDCAMP.COM

FRANK [MUS] Donostiako Folk’Rocka Frank, Sara Comerón, Andoni Etxebeste, Iñigo Bailador, Christian Rodríguez eta Flavio Baterlak, osatzen duten talde donostiarra da. Bere abestiak emozioetan oinarritzen dira, folk-rock amerikarra, erritmo aldaketak, ahots indartsua eta ñabardura malenkonikodun rockaren arteko musika eginez. Beren ikurra tentsio dramatikoa da eta izugarrizko indarra jartzen dute beraien kontzertuetan. DONOSTIA

SEX MUSEUM [MUS] Rock Gaua Sex Museum garaje eta rock psikodeliko talde bezala sortu zen Madrilen 80. hamarkadaren erdialdean. Marta, Miguel eta Fernando anaiekin batera, gaur egun Roberto Loza baterijolea eta Javi Vacas baxujolea taldekideek osatzen dute. The Inductions, Irun eta Azpeitiatik datorren Rock & Roll-eko taldea da.

NOIZ MAIATZAK 31 | NON INTXAURRONDOKO KULTUR ETXEA | INFO+ SEXMUSEUMROCK.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.