1 minute read

Calor en Guatemala

Next Article
Nacional

Nacional

Estudios de la universidad de Bristol y el Insivumeh explican acerca del aumento de temperaturas presentadas en el territorio de Guatemala, y se anuncia la llegada de la temporada de lluvias al país.

Insivumeh ha informado que este año se podrá observar variaciones climáticas, en comparación a años anteriores, debido a que este año es transición que pasa del fenómeno de la Niña, a ser el fenómeno del Niño

Advertisement

Es por ello que se han registrado menos incendios forestales en el periodo de 2020, 2021 y 2022, gracias a la presencia de lluvia que se mantuvo en ese periodo de tres años por el fenómeno de La Niña Por consiguiente, aunque fueran solamente lluvias moderadas, el cambio al que se vive actualmente hace que se perciba un ambiente más cálido, a pesar de que las temperaturas se mantengan normales.

“Ha llovido en este 2023, pero en menor cantidad que en el mismo periodo en los últimos años (20202022) por lo que hay más radiación solar y las temperaturas duran más tiempo ”, explicó César George jefe de Meteorología del Insivumeh

En el caso de Guatemala para la semana del 8 al 14 de mayo del año en curso se pronostica que predominará el ambiente cálido con radiación alta solar. Sin embargo, a partir del 10 de mayo cambiará la sensación térmica en el país por la temporada de lluvia.

Está previsto que del 10 al 20 de mayo de 2023 inicie la temporada de lluvia y para junio se haya registrado el primer máximo de acumulado de lluvia que irá disminuyendo para el mes de julio, que es ahí donde el patrón cambiaría para convertirse en el fenómeno del Niño.

This article is from: