Añana Bizirik 02

Page 1

Añana bizirik Revista de la Cuadrilla de Añana • noviembre 2016 • Nº2 Añanako Kuadrilako Aldizkaria • 2016 azaroa • 2.Zbka


Añana a vista de pájaro/Añana goitik begiratuta Tenemos en nuestra memoria imágenes de pueblos, lugares y monumentos de nuestra Cuadrilla de una gran belleza. Pero a partir de ahora podremos contar con un nuevo imaginario. Un nuevo punto de vista. Y es que gracias a las nuevas tecnologías, en este caso gracias al empleo de drones (artefactos voladores teledirigidos), vamos a poder disfrutar de la Cuadrilla de Añana a vista de pájaro. Así, recursos patrimoniales como los Castillos de Portilla y Ocio; las Torres de los Varona y de Fontetxa; las iglesias de Tuesta, Bachicabo, Tobillas o Estavillo, entre otras; el Valle Salado de Añana y el yacimiento arquelógico de Iruña-Veleia; u otras maravillas naturales como el Parque Natural de Valderejo o el Lago de Caicedo Yuso, podrán ser admiradas con perspectivas diferentes a las habituales. Todo ello será visible en la página web de Turismo de la Cuadrilla de Añana, www.ananaturismo.com


SUMARIO

Añana bizirik

AURKIBIDEA

EDITORIAL EDITORIALA

A lo largo del año, en los diez municipios de la cuadrilla se desarrolla un importante número de eventos. Para darse cuenta de ello basta echar una mirada a la programación de actividades desarrollada en los últimos meses, cuyo contenido habla a las claras de la vida que fluye en torno a ellos. La Feria de Angosto, con su exhibición de productos artesanos, la Feria de la Alubia Pinta alavesa y la Feria de la Patata, son sólo tres demostraciones del compromiso de los vecinos y vecinas de la Cuadrilla por un estilo de vida activo y favorable a la naturaleza. Y en esta tarea hay una apuesta decidida por una agricultura limpia, natural, defensora del medio ambiente de la zona y de la salud de los consumidores. Los vecinos de Añana, y las instituciones que los representan, muestran día a día su apoyo decidido al producto local, apoyando una estrategia de desarrollo sostenible y participativa.

ENTREVISTAS ELKARRIZKETAK •

Patricia Jiménez (PÁGS.

Jóvenes de Rivabellosa (PÁG.

4-8) 12-13)

REPORTAJES ERREPORTAIAK •

Escuela-taller (PÁGS.

Tierra, papel, tijera (PÁGS.

Noviembre solidario (PÁGS.

AÑANA BIZIRIK. Revista de la Cuadrilla de Añana, número 2. Redacción y fotografía: Grupo Komunika. Diseño y maquetación: Marian Mtz. de Yuso. Imprime: Gráficas Irudi. Edita: Grupo Komunika. C/Adriano VI, 20-5º-Oficina 9. Tlf. de la Cuadrilla de Añana: 945 355 089 Publicidad: ananabizirik@gmail.com

8-11) 24-25) 20-21)

NOTICIAS BERRIAK

Síguenos en Facebook a través de la dirección @ananabizirik

• Kuadrilan euskeraz bizi zaitez (PÁG. 23) •

Plan económico (PÁGS.

Premio a Sta. Catalina (PÁG.

14-15) 19)


“Añana lo tiene todo como destino de interior” PATRICIA JIMÉNEZ Técnica de Turismo de la Cuadrilla de Añana

M

ás de 6.000 personas visitaron la oficina de turismo de la Cuadrilla de Añana, enclavada en Salinas, a lo largo de 2015. Esta cifra se verá incrementada previsiblemente al finalizar este año debido a la afluencia de visitantes que se han acercado durante los últimos meses a este enclave. Patricia Jiménez, técnica de turismo de la Cuadrilla de Añana, subraya el sorprendente aumento de los visitantes extranjeros. - ¿Cuántas personas han pasado por la oficina? - A lo largo del año 2015 la oficina recibió más de 6.000 visitantes, y en 2016 es proba[4] AÑANA BIZIRIK

ble que se supere esta cifra. Cada vez vienen a visitarnos más personas y las cifras así lo constatan. - Al igual que en otros puntos de la geografía de Euskadi, ¿se ha apreciado también en Añana el aumento del turismo? ¿Hasta qué punto es constatable? - En Añana el aumento de los visitantes está siendo progresivo. Cada vez son más las personas que optan por un turismo cultural y de interior, y este creciente interés se deja notar también en nuestra Cuadrilla. Es sorprendente además el aumento de visitantes extranjeros. En lo que vamos de año casi se ha triplicado con respecto a 2015.


•••ENTREVISTA•••

- ¿Cuál es la procedencia de los turistas que vienen a conocernos? - Casi la mitad de los visitantes son vascos, aunque el número de catalanes, madrileños, burgaleses y navarros también es notable. En cuanto a los visitantes extranjeros, cabe destacar la afluencia importante de franceses, especialmente este año, aunque también hemos tenido visitantes de Japón, Australia, Argentina, Estados Unidos y Brasil. - ¿Cuál es el perfil de los turistas que nos visitan? - Es difícil definir un perfil concreto. Hasta aquí se acercan tanto parejas de mediana edad, como grupos de jóvenes y familias con niños pequeños. - ¿Qué busca el turista en esta comarca?, ¿llega bien informado sobre lo que va a encontrar? - Casi todos buscan lo mismo: naturaleza y cultura en un entorno tranquilo y desconocido. En general, vienen atraídos por algún lugar en concreto, generalmente por el Valle Salado, el Parque Natural de Valderejo o la Torre de los Varona. Cuando llegan a la oficina y les mostramos todo lo que pueden ver aquí se quedan sorprendidos de las posibilidades. Tenemos una comarca que ofrece un montón de espacios atractivos y diferentes: un lago, un castillo con historia; un parque natural; un yacimiento romano; cuevas eremíticas; un jardín botánico; una joya del románico alavés; torres; unas salinas, con un paisaje especial y un saber hacer único en el mundo, deportes de aventura...

Gustu guztientzako eskaintza: abentura, mendiak eta kultura

Cambio de ubicación La oficina de turismo de la Cuadrilla de Añana tuvo su primera ubicación en el Centro de Interpretación del Agua de Sobrón. En junio de 2014, el punto de información se abrió en “El Torco”, en Salinas de Añana, dentro del edificio de recepción de visitantes del Valle Salado. Desde setiembre, este punto de información se ubica en los bajos del Ayuntamiento de Salinas de Añana, en un local más amplio y luminoso. La razón principal de este cambio ha sido conseguir que los visitantes que llegan a esta población no se limiten a visitar el Valle Salado, sino que dispongan de otro espacio informativo independiente que ponga en valor todos los demás atractivos turísticos existentes en la Cuadrilla. AÑANAKO TURISMO BULEGOA Helbidea: Plaza Miguel Díaz de Tuesta, 1 01426 Gesaltza Añana (Araba) Telefonoa: 945 35 13 86 E-mail: oficinadeturismo@cuadrilladeanana.es Weba: htpp://www.ananaturismo.com HORARIO/ORDUTEGIA Azaroa: Asteazkena 2 eta asteartetik igandera: 10.30-14:30 Abendua: 3-11tik, 17, 18, 24 eta 31: 10:30-14:30

AÑANA BIZIRIK [5]


-¿Qué impresión sacan una vez que concluye la visita? ¿Qué opinan, les gusta lo que ven? - La mayoría vienen sin grandes expectativas y se van a casa con ganas de volver para conocer el territorio más a fondo. Generalmente llegan con el objetivo de pasar el día o el fin de semana, y muchos repiten de nuevo. - ¿Hay algo que echan en falta, algún aspecto que os comentan que es necesario mejorar? - Sin ninguna duda nuestra carencia está en las infraestructuras. Por una parte, está el problema del aparcamiento en Salinas de Añana, que es muy deficiente. Y por otra, los visitantes se quejan de que en esta zona es difícil encontrar comercios abiertos, sobre todo en fin de semana. - Desde tu puesto como técnico de turismo, ¿en qué sentido hay que seguir trabajando en la promoción de Añana para continuar en esta línea ascendente? - Está claro que la Cuadrilla de Añana lo tiene todo para ser un destino de interior completo: para los que buscan descargar adrenalina, para los que son más de monte o aquellos más interesados en la cultura. Para niños o para mayores, tiene algo para cada persona, para cada colectivo. Solo hace falta que cada vez nos conozcan más, y en esa línea estamos trabajando. -¿Se puede hablar de nuevos nichos de atracción turística en Añana? - Sin duda. Ahora mismo, por poner un ejemplo, está surgiendo una nueva oportunidad con el turismo ornitológico. Recientemente, se ha abierto una casa rural en Pobes especializada en la observación de aves. -Y para concluir, ¿cómo responde la iniciativa privada en la promoción turística de la comarca? - Cada vez de manera más activa. Algunos propietarios de alojamientos, empresas de [6] AÑANA BIZIRIK

turismo activo y establecimientos hosteleros nos visitan a menudo para contarnos qué tal les va y conseguir material informativo, sobre todo mapas turísticos, para los visitantes que acuden a sus instalaciones. En la oficina les esperamos siempre con los brazos abiertos.

Turismo ornitologikoa, xarma berria eskuldean


AÑANA BIZIRIK [7]


Formaciรณn en rehabilitaciรณn histรณrica

Un total de 36 alumnos han iniciado el curso en la Escuela Taller de Fontecha


L

a Escuela Micaela Portilla, situada en la localidad de Fontecha, ha iniciado un curso más su actividad formativa, promovida por la Cuadrilla de Añana con el apoyo de Lanbide, el Departamento de Euskera, Cultura y Deportes de la Diputación de Álava y la Obra Social de la Caja Vital. Bajo la dirección de María Jesús Calleja, la Escuela está especializada en rehabilitación histórica abarcando tres oficios: albañilería histórica, carpintería de armar y cantería, con trabajo en obra real por parte del alumnado en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz, propiedad de la institución foral alavesa. También se formó al alumnado el curso pasado en la rehabilitación de las eras de Salinas de Añana, durante dos semanas. Según explica la directora, los estudios además preparan para obtener la titulación de Graduado de Secundaria en los centros oficialmente asignados. Aunque se han presentado 100 solicitudes para este curso, son 36 las plazas que se ofertan, 12 para cada uno de los talleres. La selección se realiza mediante entrevistas.

•••REPORTAJE•••

Para inscribirse a estos cursos el alumnado debe tener más de 16 años, y desde el año pasado no existe límite de edad hacia arriba, antes establecido en 24 años. En 2015 se formaron 4 personas con más de 25 años y este año han iniciado su formación 10 personas que superan esa edad. “Aunque en principio el nuevo planteamiento generó cierta incertidumbre, inmediatamente vimos que ese era el camino. La experiencia del año pasado, nos ha demostrado que la incorporación a los talleres de personas de más edad, es muy interesante para el conjunto. Los jóvenes se enriquecen con la cercanía de los mayores y viceversa”, señala su directora. La asistencia es obligatoria y por ello los estudiantes reciben 9 euros al día en concepto de beca. Llegan a las ocho de la mañana en autobús y concluyen su jornada a las 15:30 horas. Si el aprendizaje es el deseado, el alumnado recibe en enero el certificado de profesionalidad I y en el mes de julio, con el cierre del curso, se otorga el segundo. Cada persona recibe de la Escuela todo el material que necesita para desarrollar su aprendizaje: ropa, gafas, chaleco, protectores auditivos y botas de seguridad.

AÑANA BIZIRIK [9]


Seis profesores imparten las materias. De 8 a 13 horas cada grupo trabaja en su taller y posteriormente los alumnos asisten a clases de matemáticas, lenguaje y dibujo técnico, que además de apoyar la enseñanza de los talleres, estimula su formación general. “No sólo les preparamos para un oficio, sino que también les damos las herramientas para poder incorporarse al mundo laboral, fomentando aquellas actitudes que consideramos que son necesarias, como la puntualidad, el orden y la limpieza, responsabilidad,...”. La escuela cuenta con el seguimiento del servicio de patrimonio de la Diputación. Dos especialistas en este área, un arquitecto y un aparejador, supervisan las tareas de rehabilitación que se llevan a cabo en los talleres y en la Torre Palacio. El curso ofrece una buena preparación para acceder al mercado laboral. Cuando había pleno empleo, los alumnos eran muy soli[10] AÑANA BIZIRIK

citados por las empresas. “Incluso, ya en el mes de mayo, sin haber concluida la formación, nos llamaban para que les enviáramos trabajadores. En estos momentos, aunque hemos tenido unos años malos, ya ha empezado a notarse que la situación mejora y que vuelven a llegar peticiones”, explica Calleja. Los patrocinadores de la Escuela, Lanbide, Diputación y Fundación Caja Vital, ratifican cada año su apoyo al programa, tras la correspondiente valoración.

Escolares y Edad Media La Escuela Micaela Portilla ha propuesto a los centros escolares, a través de los Berritzegunes, visitas guiadas a la Torre Palacio de los Orgaz para que los escolares alaveses conozcan la Edad Media. La iniciativa, que podría ponerse en marcha este curso escolar, va dirigida al alumnado de 9 y 10 años de todos los centros educativos del territorio.


•••REPORTAJE•••

Gatz Harana eta Orgaz Dorrea bisitatzeko txangoak Udan zehar Orgaz Dorrea eta Gatz Harana bisitatzeko aukera izango duzue. Txangoaren prezioan joan-etorriko autobusa Gasteiztik, bi bisita gidatuak eta bertako jatetxe batean janaria barne hartzen ditu.

iru tailer: igeltserotza historiakoa, muntatzeko zurgintza eta hargintza AÑANA BIZIRIK [11]


JOVENES DE AÑANA/AÑANAKO GAZTEAK

“A Rivabellosa no la cambiamos por nada”

16 eta 24 urte arteko 25 gazte bere bizitza udalerrian azaltzen dute


•••ENTREVISTA•••

Cuántos jóvenes residís en Rivabellosa? - Somos unos 25. Alrededor de 20 vivimos en el pueblo, el resto suelen venir los fines de semana de Vitoria.

zas nos parece positivo (somos como una familia). Sobre todo en las grandes urbes, la gente va metida en su rutina, corriendo a todos lados. Pero Rivabellosa te recibe con tranquilidad y menos ruido.

-¿Qué actividades os unen a lo largo del año? - La organización de las fiestas corresponde a los jóvenes. Sin embargo, como tenemos un local (el Txami) que nos cede la Junta Administrativa, durante el invierno pasamos muchos ratos juntos, sobre todo, los fines de semana. En verano es cuando más nos vemos. Tenemos que programar nuestras fiestas, organizar la paellada popular, las hogueras de San Juan y además nos acercamos a las fiestas de otros pueblos.

-¿Os gusta vivir aquí? - Por supuesto, no lo cambiamos por nada. La libertad que te da vivir en un pueblo, no tiene comparación con la de una ciudad, por muy cómoda que sea. En invierno puede dar más pereza, pero como también estamos más ocupados y no se sale tanto, no hay problema.

.-¿Cómo se podría definir vuestro sentimiento hacia Rivabellosa? - Expresar un único sentimiento es difícil ya que son muchos los momentos vividos aquí. Cariño, orgullo y pertenencia son palabras que vienen rápidamente a la cabeza y que representan nuestro sentir hacia Rivabellosa. Todos hemos crecido y disfrutado de este pequeño (ya no tanto) pueblo y nos sentimos realmente unidos a él. -¿Cómo es la vida en esta localidad? - Cómoda y tranquila. La vida rural puede tener sus inconvenientes, pero la cercanía a Miranda y Vitoria suple esas carencias, convirtiendo a Rivabellosa en un pueblo cómodo para vivir. La situación geográfica, el entorno natural y el hecho de que conozcas a todo el mundo son también aspectos positivos a destacar. Es un pueblo en el que además se organizan actividades y poco a poco los días de invierno también se animan a través de los viernes de pintxopote. -¿Qué diferencias encontráis entre el pueblo y la ciudad? - El hecho de conocer a los vecinos y que puedas saludar a la gente con la que te cru-

-¿Qué es lo que más valoráis de Rivabellosa? - No la cambiamos por nada. La libertad que te da vivir en un pueblo, no tiene comparación. Sobre todo valoramos su gente. El ambiente que se genera cuando el pueblo se une en torno a cualquier tipo de actividad, sobre todo si es gastronómica. -¿Hay alguna infraestructura que consideréis necesaria y que echáis en falta? - En verdad creemos que los servicios ofertados por el ayuntamiento están cubiertos, lo que quizá sea más necesario es una mejora en los ya existentes: el polideportivo, las piscinas, el rocódromo, una mejor gestión de los centros sociales, los parques infantiles (ya anticuados) etc. Además, se podría mejorar el sistema de limpiezas en el pueblo o una biblioteca que abra todos los días de la semana con un buen horario y que no se sitúe al lado de una sala de juegos. Otro punto que necesita un cambio es la conexión de autobuses con Vitoria y Miranda. Un mayor número de actividades para todas las edades y si no es mucho pedir que sirvan para hacer piña entre los diferentes colectivos del pueblo. Animamos a toda la población de Rivabellosa a participar en lo que se organice, aunque es cierto que la sintonía entre los albarderos es muy buena y nos sentimos orgullosos por el buen clima que se genera. AÑANA BIZIRIK [13]


La Diputación apoya la reactivación económica e industrial de Añana La Diputación Foral de Álava destinará en el ejercicio 2016 un total de 46.849 euros a la Cuadrilla de Añana con el fin de reactivar su economía e industria y aumentar así su competitividad. Con este fin, los técnicos locales han realizado un diagnóstico visitando las empresas de la comarca, trabajando con emprendedores y con todos los sectores y agentes económicos de la comarca para analizar sus necesidades y sus demandas de empleo y formación. En esta línea se pretende volcar los datos del diagnóstico en un soporte digital que permita a cualquier empresa de la comarca conocer la realidad empresarial de compañías del mismo polígono o polígonos industriales limítrofes. También del diagnóstico se extrae la necesidad de realizar una guía que permita que los profesionales de la comarca puedan ser co[14] AÑANA BIZIRIK

nocidos por sus vecinos y ello permita que sus negocios tengan una mayor proyección. La Cuadrilla de Añana lleva años asesorando a emprendedores en la comarca y después de este tiempo hay varias pequeñas empresas que precisan disponer de un espacio que les permita recibir a clientes y disponer de los medios necesarios para expandir su negocio. Para ello se adecuará un local público que permita que las personas que ya están dadas de alta en el (IAE), Impuesto de Actividades Económicas, dispongan de un local para poder desarrollar su actividad. Además, con el fin de que personas de la comarca adecuen sus perfiles profesionales a las demanda de las empresas se han programado dos cursos de corte por láser para los próximos meses.


•••BREVES•••

Actividades en el Ayuntamiento de Armiñón

Asimismo, en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural y con el fin de comercializar el producto local se elaborará un dossier que permita conocer los productos y productores de la comarca a la población. La Cuadrilla de Añana percibirá de la Diputación de Álava para el desarrollo del Plan de Reactivación Económica 46.849 euros. En total, la institución foral alavesa destina en este ejercicio un total de 369.448€ a las Cuadrillas del Territorio Histórico con el fin de reactivar su economía e industria y aumentar así su competitividad. El ejecutivo alavés cumple así, por tanto, tres de sus objetivos más prioritarios: garantizar e incrementar el bienestar de los alaveses y alavesas, contribuir a la ordenación territorial de Álava y coordinar y colaborar con las entidades locales fomentando así la inversión pública para conseguir un efecto redistributivo de la renta y reactivando las economías locales.

Todas aquellas personas interesadas pueden apuntarse a las clases que se desarrollan hasta junio en Armiñón y Estavillo. Todavía quedan plazas en Estavillo en zumba y feldenkrais (ejercicios sencillos y relajantes). En Armiñón se imparten tres cursos: salsa en rueda, patines en línea y danzas vascas (esta última sin plazas).

Ayuntamiento de Lantarón y Sociedad Landázuri El 30 de setiembre, se celebró una charla sobre “Alea” y “Añana Bizirik”, las dos publicaciones que se editan sobre la Cuadrilla de Añana. Por otro lado, el 11 de noviembre se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Lantarón una charla, a las 18 horas, sobre “Los Mecenas a través de la Historia”, a cargo de Gorka Mtz. Fuentes. A esta actividad, que presentará Koldo Larrañaga, seguirá el viernes 25 el video-forum “Rembrand” de Alexander Korda.

Burgos-Pasaia Errepide-ibilbidea

ñanako negozioak gida baten bitartez sustatuko dira

Pasa den irailaren 6an, bere zazpigarren etapan zehar, abuztuaren 31an jaiotako Burgos-Pasaia Errepide ibilbidea Ribavellosa, Armiñon eta Estabelu herrialdeetatik igaro zen mundruna Burgosetik Pasaiara garraiatzeko asmotan. AÑANA BIZIRIK [15]


ACTIVIDADES EN AÑANA EKITALDIAK AÑANAN 1.

Ferias en la Cuadrilla de Añana/Añanako Kuadrilan Azokak. Miles de visitantes

se dieron cita el domingo 4 de setiembre en la vigésimo quinta edición de la Feria de Angosto. La degustación popular de guiso de ternera con patatas y los puestos artesanales hicieron las delicias del numeroso público asistente. En este bello paraje, se pudieron saborear y adquirir deliciosos quesos, talos, embutidos, conservas, dulces, pan, miel, y sal de Añana, entre otros productos. Por su parte, Espejo acogió el domingo 16 de octubre la XXV Feria de la Patata con un total de 20.000 kilos de tubérculo puestos a la venta y un amplio programa de actividades, entre las que se incluyeron juegos, danzas vascas, Festival de Pelota Mano Parejas, degustación gastronómica y demostraciones de trilla tradicional. En Pobes se celebró el día 9 la tradicional Feria de la Alubia Pinta Alavesa en su vigésimo segunda edición, que acogió a numerosos visitantes y en la que se homenajeó cultivos alaveses con Eusko Label y Euskal Baserri.

2.

III Media Maraton de Montaña/III Mendiko Erdi Maratoia. Irailaren 25ean,

Gesaltza-Añanak Gatz Haraneko Erdi Maratoiaren hirugarren edizioa ospatu egin zuen Gesaltzako inguruetatik zihoan 21 kilometrotako ibilbide batekin. Iaz bezala, Julen Ozaeta korrikalaria izan zen gizonezko kategoriaren irabazlea, emakumezkoen kategorian irabazi zuen Beatriz Delgadorekin batera.

3.

Homenaje en Lantarón/Lantaronen omenaldia. El Ayuntamiento de Lantarón rindió un homenaje el pasado 12 de octubre a la vecina del municipio Lucía Ortíz de Pinedo, que cumplió 108 años en junio. En el acto, que contó con la presencia de la diputada foral de Servicios Sociales, Beatriz Artolazabal, Lucía Ortíz de Pinedo descubrió los secretos de su longevidad: “no reñir, vivir tranquila y comer chocolate”. [16] AÑANA BIZIRIK

3


4

.

Encuentro de Camiones Clásicos/Kamioi Klasikoen Topaketa. Durante

el fin de semana del 24 y 25 de septiembre se celebró en Espejo la XII Reunión de Amigos del Foro de Camiones Clásicos, organizada por Cipri Loizaga, Eduardo Aguillo y Francisco Corcuera. En las instalaciones de Cipri Loizaga, ubicadas a la entrada de esta localidad alavesa, se exhibieron más de cien vehículos Como en anteriores ediciones, el evento tuvo una gran respuesta de público.

2

1 AÑANA BIZIRIK [17]


Ruta del agua del Inglares INGLARES ERREKAKO URA IBILBIDEA

La Ruta del Agua nos acerca a un río lleno de secretos. Hablamos del Inglares. A través de un sencillo recorrido, sin alejarnos nunca el curso del agua, podemos visitar la hermosa cascada de las Herrerías, partiendo del casco urbano de la villa de Berganzo (Zambrana). Es una ruta de dos horas, con 8 kilómetros de recorrido sin excesivas dificultades, que partiendo de esta localidad alavesa sigue el curso del Inglares al abrigo de las hayas. En este bello trayecto circular podemos contemplar sobre todo en los últimos 500 metros, saltos y balsas, antes de llegar a la cascada de Herrerías, que cuando baja con abundante agua ofrece una imagen espectacular. Estas aguas descienden desde Peñacerrada hasta Berganzo originando los pequeños rápidos. El camino de vuelta se realiza junto al antiguo canal de agua que fue construido para alimentar la central hidroeléctrica de Berganzo en 1897. El río Inglares nace en las inmediaciones del Monte de San León (Sierra de Cantabria) y desemboca en el Ebro, en las proximidades de Zambrana, a 4 kilómetros del río Zadorra. Más información/Informazio gehiago: añanaturismo.com; www.ayuntamientodezambrana.com [18] AÑANA BIZIRIK

Inglares errekarren altxorrak/Los tesoros del Inglares Inglares errekaren arroak altxor ugari ditu, besteak beste bertako faunako hainbat espezie, hala nola amuarrain arrunta, bisoi europarra edo igaraba. Azken bi hauek Arriskuan dauden Espezieen Euskal Zerrendan daude sartuta, “galzorian dagoen espeziaren” kategoriarekin. Inglares errekaren ertzeko basoen kontserbazioa oso garrantzitsua da espezie baliotsu horien biziraupenerako.

E


El Jardín de Santa Catalina, PREMIO A LA COMPETITIVIDAD EN EL TURISMO 2016

El Jardín Botánico de Santa Catalina acaba de ser reconocido por el Gobierno Vasco con el Premio a la Competitividad en el Turismo 2016. El premio fue entregado al alcalde de Iruña de Oca, Javier Martínez, por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto que tuvo lugar el pasado 4 de octubre en Lehendakaritza. El galardón reconoce “a aquellas empresas dedicadas a la actividad turística que hayan destacado por su capacidad de generar un producto de calidad, cumpliendo con el objetivo de satisfacer al cliente y ayudando a posicionar la marca turística de Euskadi”. El Jardín Botánico de Santa Catalina toma de este modo el testigo del Festival de Jazz de San Sebastián, premiado en 2015 por su evolución a lo largo de sus 50 ediciones. Durante estos últimos años, Santa Catalina ha sufrido una profunda remodelación con

la consolidación y puesta en valor de las ruinas del monasterio, la creación de nuevos espacios botánicos, la mejora de los accesos y el desarrollo de un completo programa de actividades que incluyen talleres, conciertos, actuaciones teatrales o visitas guiadas. El alcalde de Iruña de Oca, Javier Martínez, mostró su satisfacción por el galardón y destacó que con él “se premia el esfuerzo realizado durante todos estos años por poner en valor un espacio de la calidad paisajística y natural de Santa Catalina”. Asimismo, reveló el empeño del Consistorio por convertir el Jardín Botánico en “el motor de la actividad turística de un municipio como Iruña de Oca, que ofrece una gran oferta turística complementaria como el yacimiento de Iruña-Veleia, el centro urbano de Nanclares o la sierra de Badaia”. AÑANA BIZIRIK [19]



NOVIEMBRE SOLIDARIO EN KUARTANGO AZARO ELKARTASUN KUARTANGON El movimiento “Kuartango Solidario” ha organizado para noviembre un amplio programa de actividades que comienza el sábado 5, a las 19 horas, con una charla sobre el tema, “Los niños nos transmiten su experiencia solidaria”. En esta sesión, que se celebra en los locales del Ayuntamiento de Kuartango, escolares del Ayuntamiento y de la Ikastola de Izarra relatarán su experiencia de relación a través de correspondencia con los niños de Piquigua-Manabí, (Ecuador), tras el terremoto sufrido el 16 de abril. El sábado 12, a las 19 horas, el presidente de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Eusakadi CEAR, Javier Galparsoro e Iñaki Alonso, miembro de Save The Children, hablarán sobre la situación de los refugiados. También se explicarán los proyectos solidarios que Kuartango, Ribera Alta y Urkabustaiz apoyan en Rwanda. El sábado 19 participarán como ponentes la responsable de Manos Unidas, Carmen Menéndez, la delegada en Álava, Maribel Garcia y la voluntaria Merche Viguri. “Kuartango Solidario” es un movimiento abierto, en el que participan los ayuntamientos de Urkabustaiz, Ribera Alta y Kuartango, Cáritas, la Asociación sociocultural de Kuartango y la ikastola de Izarra, donde se escolarizan los niños y niñas de Kuartango. Desde esta agrupación se han apoyado diversos proyectos en los últimos años en Kayenzi (Rwanda), como la construcción de la escuela infantil que se aprecia en la imagen. “Además, hace un año, la agrupación comenzó a sumar fuerzas para apoyar el mantenimiento de un centro preescolar durante un período de cuatro años en esta zona, a través de Manos Unidas”, explica el sacerdote párroco de Kuartango y misionero, Juan Ramón Etxebarria. El objetivo es crear fuentes de trabajo para que el centro pueda ser autosostenible. El valle de Kuartango está muy implicado en proyectos de cooperación con África en general, y Rwanda en especial, así como con el Sáhara.

Cena solidaria Afari solidarioa Fecha/Data: Sábado, 26 de noviembre, Inscripciones/Izen emateak: Teléfono: 649 773 837 (Juan Ramón) Objetivo/Helburua: Contribuir al mantenimiento de una escuela infantil recién construida en Kayenzi (Rwanda)

AÑANA BIZIRIK [21]


HIRUGARREN ADINEKOEN ELKARTEGIAK

CHARLAS, CINE Y EXCURSIONES Las Aulas de la Tercera Edad ofrecen este curso 2016-17 un amplio y variado programa, destinado a los mayores de Kuartango, Ribera Alta y Añana. Charlas de diversas temática, cine y excursiones componen la oferta de actividades que se desarrollarán los lunes y miércoles entre los meses de noviembre y marzo en el municipio de El programa, que se abrió el 2 de noviembre, ofrece el lunes 14 una conferencia del médico traumatólogo del UHA, Jorge Guadilla, que versará sobre “La astrósis de cadera”. Para el lunes 21 se ha previsto la presencia del facultativo Iñaki Sarelegui, médico intensivista y experto en Bioética del Hospital de Santiago, que hablará a los asistentes sobre el tema “Documento de Voluntades Anticipadas”. El mes de noviembre proseguirá con dos actividades lúdicas. Se trata, por un lado, de la asistencia a una película en los cines de Vitoria, el miércoles 23 de noviembre, y la participación en un taller práctico, impartido por Adindu (empresa que trabaja en el ámbito de la atención psicosocial) sobre “La memoria: claves para prevenir los olvidos cotidianos”, que se impartirá los días 28 y 30. En diciembre, por su parte, las Aulas de la Tecera Edad, invitan a todos los mayores interesados de Kuartango, Ribera Alta y Añana a acudir a un concierto en La Escuela de Música Jesús Guridi de Vitoria. Esta [22] AÑANA BIZIRIK

actividad está programada para el día 12 de diciembre. Además este curso se ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las expediciones del famoso alpinista alavés, Juanito Oiarzabal, que el día 14 sus experiencias en el Himalaya. Además para el 19 de diciembre se ha organizado una rondalla por , que se iniciará a las horas. El programa de Aulas de Tercera Edad depende del Departamento de Euskera, Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Álava y cuenta con la implicación desde el punto de vista financiero y de gestión de los Ayuntamientos de Kuartango, Ribera Alta y Añana y las asociaciones socioculturales, Mendi Artean de Ribera Alta y Kuartangokoak de Kuartango Alrededor de 40 personas de los tres municipios acuden regularmente en transporte público a las actividades organizadas por las Aulas de la Tercera Edad, lo que contribuye no sólo a mejorar su ocio sino también a fomentar la relación entre los vecinos y vecinas de los municipios. Por otra parte, el Ayuntamiento de ha organizado para el día 9 de noviembre una charla que será impartida por Federico Verástegui con el título “Alegrías y angustias de un viticultor novato”. Además el filólogo Ricardo Ciervide dará una conferencia el miércoles 16 de noviembre sobre “Toponomia de los pueblos alaveses”.


Añanako Kuadrillan Euskaraz bizi zaitez Urriaren lehen astean, Kuadrillako euskara zerbitzuak kudeaturiko 2016-2017 euskara ikastaroak hasi ziren. Hauek eskualdeko auzoko guztiei zuzenduta daude eta, orain arte, 69 ikaslek hasi dituzte klaseak Iruña Oka, Behe Erribera, Lantaron eta Koartangoko udaletxeetan. Euskara ikasten hasteko edo jarraitzeko izena eman duten ikasle gehienak, 33 hain zuzen ere, Iruña Okakoak dira. Hiru talde osatu dira herrialde honetan: A2.2 mailako 9 ikasletako bi talde, eta hasiberriak diren 15 pertsonetako talde bat. Ikastaroak AEKren esku daude.

Talde hau C1 mailakoa da. Bestalde, Koartangon, talde bakar bat osatu da B2 maila duten 7 ikasleekin. Kasu honetan ere, IKA-k zuzentzen du klasea. Talde guzti horiek Añanako Kuadrillako Euskara Zerbitzutik kudeatzen dituzte, eta Kuadrillako hainbat herritako lagunek parte hartzen dute. Udal bakoitzak ezartzen du ikasleek ordaindu beharreko matrikula.

Mintzalaguna

Behe Erriberan, bi taldetan banaturiko 16 ikaslek hasi dituzte euskarazko klaseak: AEK-k zuzendutako hasiberrientzako 7 pertsonetako talde bat, eta Hegoaldeko irakasleen esku dagoen maila altuagoko 9 pertsonetako taldea.

Añanako Kuadrillako Euskara Zerbitzuak Mintzalaguna programa jarri du martxan 2016-2017 ikasturterako. Ekimen honi esker, euskara erabiltzen duten hiztunak batzen dira euskara normalean erabiltzen ez dutenekin. Era honetan, hizkuntzaren erabilera sustatu nahi da euskara ikasten ari direnen artean. Programa honetan parte hartzeko interesa dutenek isabelcalderero@cuadrilladeanana.es posta helbidera idatzi dezakete. Anima zaitez euskara ikasi eta praktikatzera!

Lantaronen, 13 ikaslek eman dute izena IKA euskaltegiak antolaturiko ikastaroetan.

Informazio gehiagorako: ananaeuskaraz. blogspot.com AÑANA BIZIRIK

[23]


Tierra, papel y tijera DE LA HUERTA DE SALCEDO A LA MESA

Mónica y Ramón han hecho de la agricultura ecológica su vida

La alicantina Mónica García y el alavés Ramón Roa comenzaron en Salcedo hace siete años un proyecto de vida basado en la agricultura ecológica. Desde Valencia, donde residía la joven pareja, se trasladaron a esta localidad alavesa, con el fin de comprobar si su iniciativa tenía posibilidades de éxito. La finca de la familia de Ramón, ingeniero técnico agrícola, contaba con las características que buscaban y tras un pormenorizado análisis decidieron establecerse allí. Ante sí, un total de dos hectáreas de terreno. Su carta de presentación es el trato cercano con el cliente. Por ello, reciben a los consumidores en la huerta para que sean conocedores del lugar y el modo en que crecen los productos que luego van a consumir. De esta forma, consiguen establecer estrechos [24] AÑANA BIZIRIK

lazos que afianzan el vínculo. Sus cestas de verdura ecológica llegan todas las semanas a 40 kilómetros a la redonda hasta de 40 familias alavesas. En Vitoria disponen de un punto de reparto en la calle José Mardones, 6 como socios de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Araba, Bionekazaritza.

ere barazki ekologikoen saskiak 40 familia arabatarretara iristen dira


•••REPORTAJE•••

Bajo la marca “Tierra, papel y tijera” centran su actividad en el cultivo de cereales, legumbres, huerta y frutales. Además, venden pienso a los ganaderos. Desde su enfoque ecológico, Mónica y Ramón, aclaran que no utilizan pesticidas ni abono químico alguno, lo que permite que sus productos tengan una mayor concentración de vitaminas, minerales y principios activos, contribuyendo además a mejorar el medio ambiente. La venta directa de sus productos, sin intermediarios, hace que los precios sean más ajustados.

Mónica García y Ramón Roa tierrapapeltijera.blogspot.com Tfno: 945333159

Pasión La agricultura ecológica responde a su filosofía de vida. “Nos gusta vivir de esta manera. Muchas veces nos preguntan si nos da para vivir y nosotros decimos que eso depende del concepto de necesidad que tenga cada uno, de los intereses personales. Nosotros estamos contentos con nuestro estilo de vida”. Después de seis años de andadura demuestran que están siguiendo la hoja de ruta que trazaron. Trabajan de la mano de otros productores de la zona, con quienes sintonizan en su modo de entender la agricultura. Forman parte también de la asociación de consumo de productos ecológicos, BioAlai, con más de 2.000 consumidores. Una vez al mes se puede ve a esta joven pareja en el Mercado de Villanueva de Valdegovía ofreciendo al público los artículos que con todo el mimo recogen en la huerta.

onikak eta Ramonek orain dira zazpi urte hasi ziren Saratsuko baratzen lan AÑANA BIZIRIK

[25]


Salud y bienestar para tu perro

CLÍNICA RESIDENCIA CANINA NANCLARES C/ La Haya, nº8. Políg. de Subillabide Tf.: 945 361 556 / Urgencias: 608 871 985 www.clinicaveterinariananclares.com mail: nanclares@clinicaveterinariananclares.com Horario: Lunes a viernes: 8:00h.-14:00h. 17:00h.-20:00h. Sábados: 10:00h.-14:00h. y 17:00 a 19:00h.

Servicios eléctricos de calidad

JOBERMA ELECTRICIDAD Polígono industrial de Uritiasolo Tfs.: 659 723 775 / 630 624 885 Horario: Lunes a viernes: 8:00h.-16:00h. (24 horas al día para trabajos de mantenimiento)

[26] AÑANA BIZIRIK

La Clínica Veterinaria y Residencia Canina Nanclares nace en la primavera de 1994 tras obtener el segundo premio en el concurso de ideas para jóvenes empresarios del Gobierno Vasco. Desde entonces, hemos crecido en conocimientos y medios. Hoy ofrecemos una gran variedad de servicios para las mascotas: diagnóstico por imagen, medicina interna, cirugía general y traumatológica, hospitalización, diagnóstico laboratorial, fisioterapia y rehabilitación, medicina de exóticos... La instalación consta de un edificio central para la clínica y tres pabellones con 60 plazas individuales para perros alojados en la Residencia. Cada pabellón cuenta con 60 chelines de 8 metros cuadrados cada uno y con sistema de calefacción eléctrica individual. Tenemos amplias zonas de esparcimiento. En cuanto a la alimentación, sólo trabajamos con marcas de calidad premium y disponemos de dietas específicas.

Ubicada en el polígono de Uritiasolo pero propiedad de dos vecinos de Nanclares, Joberma Electricidad da servicio a empresas y particulares de toda la provincia de Alava. Su responsable, Jose Manuel Ben destaca la variedad de su oferta profesional. Desde cualquier instalación eléctrica, domótica, mantenimiento integral o, sus dos especialidades, iluminación de bares y discotecas y control de accesos a empresas o edificios de viviendas. Precisamente, en esta última faceta destaca sus innovadores sistemas de acceso con huella digital y video porteros de última generación. Así, Joberma cuenta entre sus clientes desde grandes empresas como Urrutia, Jauregizar, y Jorge Fernández, o las tiendas de telefonía de Orange hasta bares y restaurantes vitorianos tan conocidos como el Zaldiaran, 4 Azules, Verode o La Unión. Su confianza es una clara muestra de su buen hacer y profesionalidad.

Ayuntamiento d Iruña Oka


de Iruña de Oca ako Udala

IRUÑA DE OCA, CENTRO COMERCIAL

Ferretería y material de construcción

ERRASTI Avenida de Langraiz, 50. Nanclares de la Oca Tf.: 945 371 222 Horario: Lunes a viernes: 9:00h.-13:00h. 15:30h.-19:00h. Sábados: 10:00h.-13:00h.

Revestimientos de fachadas

JOSÉ FRUTOS REVESTIMIENTOS C/Alava, 9-1ºC Nanclares de la Oca Tf.: 656 709 561 Horario: Según las necesidades del cliente.

Hace 30 años, Luis Angel Errasti y Caridad Pérez abrieron en Nanclares un establecimiento de material de construcción que con el tiempo se convirtió en ferretería. Hoy, su tienda de la Avenida de Langraiz es la referencia para cualquier vecino del municipio y alrededores que necesite cualquier elemento de ferretería, calefacción, jardinería, herramienta etc... Nada falta en su establecimiento, que acoge tanto a clientes fijos como a aquellos que precisan objetos puntuales para sus trabajos domésticos. Además, Luis, ayudado por su hijo Pablo, realiza transporte de material de construcción donde lo requiera el cliente y trabaja para empresas e instituciones. Pero, por encima de todo y gracias a la experiencia adquirida a lo largo de todos estos años, ofrece un asesoramiento personalozado al cliente que siempre abandonará el establecimiento con aquello que mejor encaje con sus necesidades.

José Frutos comenzó con 19 años a trabajar en el mundo de las fachadas. Desde entonces, ha atesorado una amplia experiencia que le ha permitido convertirse en una referencia dentro de este sector, no sólo en la comarca de Añana, sino en toda la provincia de Alava. Hoy, desempeña sus funciones junto a su hijo Aitor, con quien se desplaza a cualquier ubicación que requiera sus servicios. Estos incluyen revestimientos, morteros, pinturas y cualquier rehabilitación que haya que realizar en el exterior de un edificio. En la actualidad, muchas de sus intervenciones tienen por objeto instalar sistemas SATE (Aislamiento Térmico en Exteriores), una innovadora técnica que permite aislar las viviendas del ruido, calor y frío y que consigue mitigar en la práctica totalidad el 35% de energía que se calcula que se pierde a través de las paredes de un hogar y que cuenta con subvenciones por parte del EVE.

AÑANA BIZIRIK [27]


RECUERDOS DE AÑANA/AÑANAKO OROITZAPENAK

•Berantevilla•

3

3

1 1. Castillo humano. Fiestas de Berantevilla. 1954 aproximadamente 2. Cucaña en la Presa. Fiestas en los años 60 3. Escuela de niñas. 1927-28. Con la maestra Doña Aurea. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Benedicta/Felisa/Isabel Martínez/Margarita Ugarte/Dolores Peral/Dña. Aurea/Pilar/ Catalina Campo/Rosalía/Mari Perea/Nere Perea/Josefa Alonso/Angulo/Flora Benito/Luisa Abecia/Antonia Peral/Torre/Vitoriana Vallejo/Sabina Martínez/Luisa Mora/Aniceta Rubio/ Eugenia Vallejo/Celia Peciña/Visi Mz. de Marigorta/Daniela Apellániz/Angelita Martínez/ Benita Martínez/Pepa/Hija de Dña. Conchi/Nieves Mendoza/Hija del guarda/Lola Ansótegui/ Hija del médico Don Daniel/Melchora/María Ordax/Petra (Hija del guarda) /Juli Campo/Conce Ocio/Pepa Arteaga/Felisa López/Clotilde Basoco/Agustina Saracibar/Laura Ugarte/Natividad Martínez/Rosario Mora/Dionisia Martínez/Nora Perea/Avelina Martínez/Viri Marigorta/Angelita Campo/Hija de dña Concha/Felipa Campo/Mari Basoco/Felipa Arteaga/María Martínez/ Oli Arteaga

Añana Bizirik va a contar con un espacio destinado al recuerdo. Todos aquellos que queráis, nos podéis enviar vuestras fotos. Las personas que aparezcan reflejadas en ellas deberán estar identificadas, al igual que el lugar y el momento en que se captó la imagen. Nos las podéis enviar a ananabizirik@gmail.com [28] AÑANA BIZIRIK

2


RINCONES CON ENCANTO/BAZTER XARMANGARRIAK

Puentes del Zadorra y molino de Axpea El río Zadorra entra en la Cuadrilla a través de Trespuentes, donde encontramos el primer puente de origen romano. Unos metros después, a través deun precioso camino jalonado de inmensos chopos, aparecen los restos del molino de Axpea, una construcción del siglo XIII hoy prácticamente desaparecida. A través del meandro trazado por el propio Zadorra se llega hasta Víllodas con un nuevo puente catalogado como bien de interés cultural. A nuestro lado, siempre, la ciudad romana de Iruña Veleia. Un paseo de poco más de una hora de une historia y naturaleza.

ANDRÉS RIBÓN, GLORIA C/ Arquirtecto Jesús Guinea, nº 38 (Villanueva de Valdegovía) Tlf.: 945 353 036 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:00h.

MOSTEIRO BALOIRA, MARGARITA C/ Alfonso VI, nª 24 (Rivabellosa) Tlfs: 945 355 140 / 656 716 884 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.

PAJA FANO, CONCEPCIÓN Pza. Miguel Díaz de Tuesta, nº 3 (Salinas de Añana) Tlf: 945 351 238 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.

URTEAGA SAN ROMÁN, Mª ARANZAZU C/ Langraitz nº 23 (Nanclares de la Oca) Teléfono: 945 364967 Horario habitual: Lunes a Viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h. Sábado: de 10:00h. a 13:30h.


TRANSPORTE EN LA CUADRILLA DE AÑANA

(Los horarios en negrita sólo se realizan durante el periodo escolar) [30] AÑANA BIZIRIK


HORARIOS DE TRENES VITORIA-MIRANDA Vitoria

Nanclares

La Puebla

Manzanos

Miranda

Días hábiles

9:50

9:59

10:04

10:08

10:16

lunes a sábado

14:30

14:39

14:44

14:48

14:57

lunes a viernes

17:53

18:02

18:07

18:12

18:20

lunes a domingo

21:50

21:58

22:03

-

22:15

lunes a domingo

MIRANDA-VITORIA Miranda

Manzanos

La Puebla

7:20

7:28

7:32

Nanclares 7:37

Vitoria

Días hábiles

7:47

lunes a viernes

8:30

8:39

8:42

8:47

8:57

lunes a domingo

15:00

15:09

15:14

15:19

15:28

lunes a domingo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.