Añana Bizirik 01

Page 1

Añana bizirik Revista de la Cuadrilla de Añana • Julio 2016 • Nº1 Añanako Koadrilako Aldizkaria • 2016 Uztaila • 1.Zbka


LEÉLO ¡¡¡TE PUEDE INTERESAR!!! SI ESTÁS BUSCANDO EMPLEO

La Cuadrilla de Añana a través de WhatsApp te comunicará las ofertas de empleo, ayudas o formación de tu comarca. Sólo debes mandar un WhatsApp al número de teléfono 609 985 056 facilitando tu nombre y dos apellidos y el municipio al que perteneces. En el año 2014 fueron contratadas 53 personas a través de los planes de empleo locales y comarcales. De acuerdo con lo establecido en la L.O. 15/1999, la persona que facilita sus datos telefónicamente queda informada de la incorporación de estos datos a ficheros automatizados, para la única finalidad citada. El solicitante queda igualmente informado sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos que establece la legislación vigente, para lo que podrá dirigirse a la Cuadrilla de Añana.

SI TIENES IDEA DE NEGOCIO Y NECESITAS AYUDA

La Cuadrilla de Añana y la Cámara de Comercio han firmado un Convenio por el que te atenderán para desarrollar tu idea de negocio. Los días de atención son los miércoles por la mañana si hay consultas. Solo tienes que llamar al 945 355 089 y pedir cita previa. En el año 2014 fueron atendidas 14 personas, y 4 de ellas han iniciado una actividad empresarial.


Añana bizirik

SUMARIO

AURKIBIDEA

EDITORIAL EDITORIALA

Tienes en tus manos el primer número de Añana Bizirik, la nueva revista de la Cuadrilla de Añana, una publicación que busca despertar la conciencia y el orgullo de pertenencia a esta Cuadrilla. Este nuevo medio de comunicación pretende ser la voz de los vecinos y vecinas que habitan en este territorio, una plataforma donde mostrar también la inmensa riqueza que abriga. Su valioso patrimonio natural, histórico y artístico, y el carácter de las gentes que habitan los diez municipios de la Cuadrilla, son su seña de identidad. Queremos que la revista sea una herramienta de cohesión, donde todas las personas se vean reflejadas. Añana, Armiñón, Berantevilla, Iruña de Oca, Kuartango, Ribera Alta, Ribera Baja, Valdegovía, Lantarón y Zambrana atesoran un fructífero pasado que queremos recordar, un brillante presente y un futuro que todavía está por contar. Y estamos dispuestos a hacerlo con la ayuda de todos.

ENTREVISTAS •

Eduardo Fdz de Pinedo (PÁG.

Loli Pinedo (PÁG.

Marisol Tobillas (PÁG.

24) 25)

REPORTAJES •

Añana (PÁG.

Fresaraba (PÁG.

22-23)

Bakeleku (PÁG.

28-29)

AÑANA BIZIRIK. Revista de la Cuadrilla de Añana, número 1. Redacción y fotografía: Grupo Komunika. Diseño y maquetación: Marian Martínez de Yuso. Imprime: Gráficas Irudi. Edita: Grupo Komunika. C/Adriano VI, 20-5º-Oficina 9. Teléfonos: 605 729 258- 646 529 375. E-mail: ananabizirik@gmail.com Puedes seguirnos en Facebook a través de la dirección @ananabizirik.

4-8)

8-11)

NOTICIAS •

Plan de desarrollo rural (PÁG.

Itinerarios verdes (PÁG.

Piscinas de verano (PÁG.

16-17) 18)

12)


“Esta revista nos ayudará a

crear un sentimiento de Cuadrilla” EDUARDO FERNÁNDEZ DE PINEDO Presidente de la Cuadrilla de Añana


E

duardo Fernández de Pinedo asumió hace nueve meses la presidencia de la Cuadrilla de Añana. Tras esta etapa, Fernández de Pinedo, se muestra ilusionado con su tarea y con la implicación de los ayuntamientos que componen este extenso territorio. Crear un sentimiento de Cuadrilla es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado en esta legislatura, para lo que ha apostado por esta publicación “como vehículo de comunicación y cohesión”. - En septiembre cumplirá un año como presidente de la Cuadrilla de Añana, ¿cómo valora estos primeros meses de mandato? - Pues muy favorablemente, porque el equipo de trabajo que me he encontrado en la Cuadrilla es muy profesional y trabajador. También, tengo que destacar la buena disposición de los ayuntamientos integrantes para dotar a la Cuadrilla de un mayor protagonismo. Y las relaciones con otras instituciones han sido, asimismo, de lo más cordiales, en especial con el resto de Cuadrillas, y bastante productiva si hablamos de la Diputación. Siempre quedan puntos a mejorar, pero estoy seguro de que entre todos lo conseguiremos. - Ahora que ha podido conocer un poco más en profundidad los diez ayuntamientos la Cuadrilla, ¿cuáles son sus problemas más acuciantes? - Sobre todo la falta de empleo. Pero también he visto que la Cuadrilla, al ser bastante heterogénea, tiene una problemática muy diversa. En Añana contamos con municipios bastante industrializados y otros con un carácter muy rural. El paro oscila entre el 5 y el 14% según los municipios, así que las necesidades varían. Lo cierto es que la propia naturaleza de la Cuadrilla, al ser la más extensa de Araba, y contar con 115 poblaciones para apenas 9.000 habitantes, hace que genere problemas de transporte, de acceso a nuevas tecnologías y de desarrollo rural que

•••ENTREVISTA•••

habrá que ir solucionando poco a poco. - ¿Y qué potencialidades podríamos destacar en este territorio? - Pues precisamente esa diversidad, esa amplia gama de posibilidades que nos ofrecen tanto los municipios con sus polígonos industriales, como los que cuentan con la naturaleza como principal reclamo. Esa riqueza de vías de desarrollo, desde la industria especializada a la logística, el turismo y el sector primario, es la que tenemos que aprovechar y fomentar. - ¿Se puede afirmar que existe un sentimiento de Cuadrilla? - Lamentablemente, no el que nos gustaría, pero conseguirlo es uno de los principales retos que nos hemos marcado en esta legislatura. - ¿De qué manera se puede trabajar para potenciar este sentimiento? - Precisamente creemos que la revista Añana Bizirik puede ayudar mucho a crear ese sentimiento de pertenencia a una comunidad. La comunicación y la interacción entre los habitantes de la comarca son fundamentales. También estamos planteando la posibilidad de organizar más actividades en común entre varios ayuntamientos. La Cuadrilla en sí intentará fomentar acciones propias, tanto sociales como culturales, que hagan que las gentes de los distintos municipios se encuentren, se conozcan y se sientan más uni-

La comunicación y la interacción entre los habitantes de la comarca son fundamentales AÑANA BIZIRIK

[5]


dos. Además tenemos que trabajar día a día para que los servicios que se prestan a los ayuntamientos sean mejores, más eficaces y generen valor añadido. También una mayor presencia de la Cuadrilla como interlocutor ante instituciones de mayor peso, como Diputación o Gobierno Vasco, puede ayudar a que la ciudadanía valore y sienta la Cuadrilla como algo suyo. - Añana es una zona muy extensa, con diez municipios, y con una población envejecida. ¿Empiezan a involucrarse los jóvenes en la vida de los pueblos? - Algunos municipios cuentan con mayor población joven gracias a la implantación de la industria, mientras que los más rurales sí que adolecen de un excesivo envejecimiento. Conseguir que vivir en los pueblos sea atractivo para la gente joven, ofreciéndoles posibilidades de transporte, comunicaciones, formación y entretenimiento, debe ser primordial. En este sentido, acabar con la brecha digital es fundamental. El tema de involucrar más a la juventud, creo que está relacionado tanto con las oportunidades que les brindes, como con el ejemplo que vean en sus mayores. Fomentar [6]

AÑANA BIZIRIK

las relaciones intergeneracionales puede ser una vía muy importante de implicación de la juventud. - En la Cuadrilla hay muchos puntos de interés cultural ¿Qué se puede hacer en beneficio de la promoción turística de la zona? - Creo que es importante ofrecer un producto común desde el turismo patrimonial y cultural, con Salinas, Santa Catalina, Portilla, Fontetxa o Valdegovía, entre otros; hasta el de Naturaleza y Deporte, con Valderejo, Sobrón, que próximamente abrirá la primera Vía Ferrata de Euskadi, el centro BTT de Angosto y, en general, todo el territorio, que ofrece gran variedad de posibilidades de senderismo y paseos en bici. Sin olvidar la gastronomía. En este sentido, un primer paso debería ser fomentar el turismo interno, el de los propios habitantes de la Cuadrilla y sobre todo el proveniente de Vitoria-Gasteiz. - Algunas personas pueden preguntarse sobre el papel de la institución que preside. ¿Cómo lo describiría? - La Cuadrilla funciona en cierto sentido


•••ENTREVISTA•••

como una mancomunidad de servicios, una buena fórmula para optimizar los recursos, sobre todo teniendo en cuenta el limitado tamaño de los municipios. Así, los servicios que se prestan a los ayuntamientos en temas de Urbanismo, Animación Sociocultural, Archivo, Euskera y próximamente en Igualdad, hacen que los costes se reduzcan y que exista una mayor coordinación. También destacaría los servicios que se ofrecen directamente a la ciudadanía, como la recogida de residuos urbanos, donde somos la única Cuadrilla del Territorio que gestiona directamente este servicio, con el control y continua mejora que ello supone. También hay otros muchos servicios que gestionamos, como el ciclo integral del agua, la promoción económica, la oficina de consumo, la vialidad invernal o la limpieza arbustiva. En nuestras manos está el conseguir que nuestros vecinos sean conscientes y partícipes de ello. - ¿Qué objetivos se plantea como presidente de la Cuadrilla para los próximos años? ¿Cuáles son sus sueños? - El primero sería conseguir un verdadero sentimiento de pertenencia a la Cuadrilla, aunque soy consciente de que ello requiere un proceso lento y continuado. Lo que sí espero es que esta revista que nace ahora sea un vehículo de comunicación, conocimiento y cohesión de toda la población de la Cuadrilla y que la podamos disfrutar durante muchísimo tiempo.

Que esta revista sea un vehículo de comunicación, conocimiento y cohesión de toda la población

2015eko irailean Eduardo Fernández de Pinedok Añanako Kuadrillako lehendakaritza bere gain hartu zuen, lurraldea elkartzeko eta biztanleengan sentimendu bateratu bat pizteko ilusioz. Zentzu honetan, Añana Bizirik aldizkaria komunikazio tresna inportantea izan daitekeela uste du, eta etorkizunean beste ekimen batzuk gehitu nahi dizkio, esate baterako, ekintza komunak antolatu nahi ditu udal ezberdinetako auzokideak “elkar ezagutzeko eta hurbilago sentiarazteko” asmoz. Lurraldea osatzen duten hamar udaletxeen talde-lanarekin eta jarrerarekin pozik egon arren, Eduardo Fernández de Pineko langabeziaren arazoaren jakitun da, baita garraioarekin, teknologia berrien sarbidearekin eta bertako landa-garapenarekin erlazionatutako zailtasunen jakitun da ere. Hala ere, Kuadrillako lehendakariak eskualdeak dituen potentzia nagusiak nabarmentzen ditu, lehenengo sektorean, industriaren sektorean eta turismoaren sektorean. Eskualdeak eskaintzen duen oparotasun turistikoa goraipatu eta Kuadrillako udaletxeen artean barne-turismoa sustatu nahi du, baita Gasteiztik datorren turismoa ere. Era berean, jakinarazi nahi du Kuadrillak udaletxeei Hirigintzaren, Animazio Soziokulturalaren, Artxibategiaren, Euskararen eta laster Berdintasunaren gaietan eskaintzen dizkien zerbitzuek, kostuen murriztapena eta udalen arteko koordinazio handiagoa suposatzen dutela. Koadrila hau hiri-hondakinen bilketa zerbitzua zuzenean kudeatzen duen bakarra da, eta halaber, uraren zirkuitu integralaz, promozio ekonomikoaz, kontsumo bulegoaz, neguko bidezaintzaz eta zuhaixka-formako garbiketaz ere arduratzen da. AÑANA BIZIRIK

[7]


Si bien la actual división administrativa de Alava data del siglo XIV, las Cuadrillas como entidades locales no hacen su aparición hasta casi 200 años después. Es en el siglo XVI cuando se fijan seis comarcas (Vitoria, Laguardia, Zuia, Aiala, Salvatierra y Mendoza), aunque con unos límites territoriales muy diferentes a los actuales. De este modo, casi todo el terreno ocupado hoy en día por Añana pertenecía entonces a las administraciones de Vitoria y Mendoza. No es hasta el año 1840 cuando se produce el nacimiento de la Cuadrilla de Añana como una división de la de Vitoria. Finalmente, en 1979, con la recuperación del sistema institucional foral, se crea la Cuadrilla de Campezo, y Alava presenta el actual sistema de siete Cuadrillas, un caso único en el Estado Español. Entre las funciones de las Cuadrillas están las de administrar los servicios comarcales: gestión de aguas, luz, basuras, asesoramiento urbanístico y arquitectónico, así como la promoción agroindustrial y sociocultural. De la misma manera, se gestiona la red social de programas y acciones centrados en impulsar el desarrollo rural y comunitario. La institución de administración y gobierno de la Cuadrilla de Añana es la Junta de Cuadrilla. Los miembros de la Junta son elegidos a través de los concejales de cada ayunta-

as Cuadrillas administran servicios como las basuras, luz, agua e impulsan el desarrollo rural [8]

AÑANA BIZIRIK

Una

con 176 años


entidad s de historia

•••REPORTAJE•••

miento tras las elecciones municipales. La Junta de Cuadrilla de Añana está compuesta por 20 junteros, de los cuales uno ejerce de presidente y otro de vicepresidente. La representación de cada municipio se reparte en función de la población de cada uno de ellos, siendo el actual reparto el siguiente: • • • • • • • • • •

Iruña de Oca: 5 junteros Ribera Baja: 3 junteros Valdegovía: 3 junteros Lantarón: 2 junteros Ribera Alta: 2 junteros Añana: 1 juntero Armiñón: 1 juntero Berantevilla: 1 juntero Kuartango: 1 juntero Zambrana: 1 juntero

En la actualidad, ejerce como presidente de la Cuadrilla de Añana Eduardo Fernández de Pinedo, mientras que Blanca Arrue desempeña las funciones de vicepresidenta.

Territorio y población Añana ocupa una extensión de 693 km2 ubicados el oeste y suroeste de Alava. A su vez, está dividida en 10 municipios y 118 núcleos urbanos, contando con una población total a finales de 2015 de 8.850 habitantes. Nanclares de la Oca es el principal núcleo de población con 2.337 habitantes, seguido por Rivabellosa (1.081) y Zambrana (316).

ñana ocupa una extensión de 693m2 divididos en diez municipios y 118 núcleos urbanos AÑANA BIZIRIK

[9]


Como curiosidad, citar varios enclaves que tan sólo cuentan con un habitante empadronado, como Marinda, Inurrita, Katadiano o Lahoz. Tradicionalmente, la economía de la zona presentaba un predominio de la actividad agrícola, pero a finales del siglo XX, las buenas comunicaciones y la cercanía con ciudades como Vitoria o Miranda, propiciaron un auge del sector industrial. Los últimos años han supuestos además un despegue del sector servicios, propiciado por la aparición de polos de atracción turística como el Valle Salado en Añana, el Jardín Botánico de Santa Catalina en Trespuentes o el parque natural de Valderejo en Valdegobia. Demográficamente, Añana vive su auge en los años 30, cuando llega a superar los 10.000 habitantes. En las décadas posteriores, con la llegada de la industrialización y el éxodo a las ciudades, la comarca vive un

[10]

AÑANA BIZIRIK

proceso de despoblación, que culmina en los años 90, cuando escasamente se superaba la cifra de 5.000 habitantes, produciéndose incluso el abandono total de algunas localidades, como Ribera, enclavada en el parque natural de Valderejo. Actualmente, la Cuadrilla presenta una población mayoritariamente compuesta por personas entre los 35 y los 55 años, siendo la franja de edad minoritaria la de los nacidos entre los años 1995 y 2005. En lo referente al envejecimiento, el 17% de la población supera los 65 años, cifra algo inferior a la de la media del País Vasco, que roza el 22%. Como curiosidad, se aprecia que las mujeres son el género dominante entre la población octogenaria, duplicando prácticamente la cifra de hombres de la misma edad.

Agricultura e industria Por sectores, predomina el sector servicios (40%), seguido por el industrial (35%) y el primario (25%), aunque en estas áreas las di-


•••REPORTAJE•••

ferencias entre municipios son muy amplias, al encontrar importantes zonas industriales en Iruña de Oca y Rivabellosa que contrastan con las amplias extensiones agrarias de Berantevilla, Ribera Alta o Valdegovía. En los últimos años, todos los municipios han vivido una explosión del sector terciario, que se aprecia en la proliferación de servicios turísticos, hosteleros y de ocio, que poco a poco van a atrayendo un importante número de visitantes a la Cuadrilla.

PIRÁMIDE POBLACIONAL DE AÑANA 2015

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

En definitiva, nos encontramos ante una comarca amplia, variada y heterogénea, a la que su baja densidad de población no impide disfrutar de una completa oferta cultural, social y deportiva. Una Cuadrilla con 176 años de historia y un futuro ante si apasionante.

AÑANA BIZIRIK

[11]


Presentado el Plan de Desarrollo Rural hasta el año 2020 El Plan de Desarrollo Rural es un instrumento de planificación estratégica que se utiliza en gestión sostenible del medio rural comarcal, a través de la participación de todos los agentes implicados, la utilización de los recursos existentes y la definición de iniciativas encaminadas a garantizar el mejor desarrollo integral de la comarca. Al datar del año 2007 la última actualización, en 2015 se ha llevado cabo un nuevo Plan, que ha fijado los objetivos a cumplimentar hasta 2020. El proceso ha estado liderado por la Asociación de Desarrollo Rural de Añana con el apoyo de Hazi y el Gobierno Vasco. Tras llevar a cabo reuniones y talleres con los principales agentes sociales, empresariales y culturales de la Cuadrilla se ha fijado como visión estratégica que “Añana tenga su sector agroalimentario diversificado y con valor añadido, que el turismo patrimonial y de naturaleza esté consolidado y sea tractor de otras actividades económicas sostenibles, y que las administraciones y agentes privados colaboren para la prestación de servicios territoriales de calidad, todo ello respetando el medio ambiente y fortaleciendo la identidad comarcal”. Para lograrlo, se han fijado una serie de objetivos parciales consistentes en: aumentar la rentabilidad y diversificación de las explotaciones agrarias, mantener y rejuvenecer la población, incrementar el número de personas formadas, aumentar el PIB (Producto Interior Bruto), crear empleo de calidad e incrementar los servicios para de este modo ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes de la Cuadrilla. [12]

AÑANA BIZIRIK


•••NOTICIAS•••

Visitas al Valle Salado y la Torre Condes de Orgaz La Cuadrilla de Añana, en colaboración con la Escuela Micaela Portilla y la Fundación Valle Salado, organiza visitas guiadas los terceros domingos de mes. El objetivo es dar a conocer los trabajos de rehabilitación que están llevando a cabo los alumnos y alumnas de la Escuela en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y el Valle Salado de Añana. El precio por persona es de 15€, e incluye el autobús de ida y vuelta, las dos visitas guiadas y la comida en un restaurante de la zona. Las salidas se realizan en autobús desde el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Primero se visita la Torre Palacio de los Condes de Orgaz, en Fontetxa, y posteriormente el Valle Salado. Las fechas en que se realizarán estas visitas son las siguientes: 17 de julio, 18 de septiembre y 16 de octubre. Para más información y reservas llamar al 945 35 90 63 de 8:30 a 15:00 horas o enviar un mail a escuelataller@cuadrilladeanana.es, o en la web: http://condesdeorgaz.com/

Teatro y música en la 3ª edición del Ibaiuda Festival de Berantevilla Berantevilla celebrará el sábado 9 de julio la tercera edición del Ibaiuda Festival, una jornada llena de actividades musicales y teatrales para todos los públicos y de carácter gratuito. Los 40 artistas y músicos, de procedencia muy diversa, pasarán por el escenario y las calles de Berantevilla desde las siete de la tarde hasta la madrugada. Ibaiuda Festival está organizado por el Club de Montaña de Berantevilla- Beranturi Mendi Taldea y un grupo de voluntarios de la localidad. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta Administrativa. El objetivo es fomentar la diversidad, además de contribuir a la dinamización del pueblo.


UDA AÑANAN VERANO EN AÑANA

1

1.

Feria de la sal/Gatzaren Azoka. El Valle Salado de Salinas de Añana celebra el 9 de julio la Feria de la Sal, que como en ediuciones anteriores tendrá como plato fuerte el espectáculo de luz y sonido “La memoria del Valle Salado”. La jornada dará comienzo a las 17 horas, con diferentes actividades que serán el preludio del espectáculo, que se iniciará a las 22:30 horas.

2.

Fiesta de la luna/Ilargiaren Jaia. La asociación cultural Arkiz organiza la XIII Fiesta de la Luna, que se celebra el 10 de agosto en el Jardín Botánico de Santa Catalina Se trata de un paseo nocturno, donde cada uno lleva su propio bocadillo. Las leyendas amenizan el recorrido con la luna como principal testigo.

3

3.

Romería de San Lorenzo/San Lorentzoko Erromeria. La romería de San

Lorenzo en Valderejo se celebra el 10 de agosto en la ermita del mismo nombre. Tras la subida desde Lalastra a las 11 de la mañana, se celebrará la misa, un aperitivo y la rifa popular. A la vuelta, tendrá lugar el campeonato de bolos, entre otras actividades.

4.

Feria agrícola, ganadera y artesana/ Nekazaritza, abelzaintza eta eskulangitzako Azoka. La Asociación de Desarrollo

Rural de Añana organiza un año más la Feria Agrícola, Ganadera y Artesana de Angosto, que se celebra el domingo 4 de septiembre. Habrá exposición de ganado y maquinaria agrícola, puestos de artesanía y se elaborará un guisado de ternera con patatas.

5.

Cosecha de sal/Gatz Uztaren Itxiera.

La Fiesta del Entroje es una jornada salinera que sirve para cerrar la cosecha de sal del año. Los habitantes recrean una parte importante de la historia y de la actividad del Valle Salado. La jornada, organizada por la sociedad Gatzagak, en colaboración con el Ayuntamiento de Salinas y la Fundación Valle Salado, comienza a las 11 de la mañana. [14]

AÑANA BIZIRIK

2


5

6

.

III Media Maratón de Montaña/ III Mendiko Erdi Maratoia. Tras el éxito

de las dos ediciones anteriores, con una participación de más de 320 corredores y cerca de 2.000 visitantes, se-ha puesto en marcha la tercera edición de la Media Maratón, que se celebrará el 25 de septiembre. La carrera tiene un recorrido de 21 kilómetros y una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos. AÑANA BIZIRIK

[15]


Itinerarios verdes

ESTE VERANO, PASEAR POR AÑANA TIENE PREMIO La Red de Itinerarios Verdes de Álava y la Diputación proponen un reto para este año: recorrer los 20 itinerarios verdes de la provincia para conseguir premios. La iniciativa busca fomentar los itinerarios verdes y darlos a conocer como alternativa de ocio saludable y de naturaleza, tanto entre la ciudadanía alavesa, como más allá de nuestras fronteras; impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al coche y poner en valor el patrimonio cultural y medioambiental alavés. La Red de Itinerarios Verdes de Álava se diseña como un activo para la conservación del Patrimonio Natural, del Paisaje y la Biodiversidad. La Diputación Foral de Álava, en colaboración con las Entidades Locales, trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de este proyecto medioambiental. Actualmente la red está formada por 978 km de caminos recuperados y habilitados para el senderismo y el paseo en bicicleta, además de otros 189 km en proyecto. Esta red [16]

AÑANA BIZIRIK

permite el contacto directo con el medio natural y rural, así como el disfrute de su riqueza paisajística, valores naturales y culturales. En Añana contamos con cuatro recorridos incluidos en esta red de itinerarios. El más extenso, el GR. 282, también conocido como la Senda del Pastoreo. Este camino se adentra en la Cuadrilla por Iruña de Oca, atraviesa Nanclares, Ollávarre y Montevite para pasar a Ribera Alta, Añana y Valdegovía.

a red tiene 978 km. de caminos recuperados para senderismo y paseos en bicicleta


•••REPORTAJE•••

¿Cómo funciona? 1. Consigue el forfait en alguno de los centros (como la Oficina de Turismo de Añana, el Centro BTT de Angosto-Vilanañe o el parketxe del Parque Natural de Valderejo).

En su ruta, la senda recorre los diferentes paisajes de la comarca: desde las tierras de cereal y girasol que tapizan los valles como el del Omecillo, hasta las zonas rocosas a más de mil metros de altitud, donde los rigores climáticos condicionan una vegetación austera, pasando por amplias extensiones forestales de encinar y pinar con una amplia fauna. Otro Gran Recorrido que atraviesa la Cuadrilla es el conocido GR.1, cuyo trazado arranca en las ruinas de Ampurias (Gerona), y atraviesa toda la Península Ibérica hasta llegar a Finisterre. En Añana, entra por la localidad de Berganzo y cruza Berantevilla, Armiñón, Fontecha, Salinas de Añana, Espejo, Villanueva de Valdegovía y Bóveda. Es precisamente en Fontecha donde podemos enlazar con la otra gran ruta que se adentra en Añana, el GR.99 o Camino Natural del Ebro. Junto a este río, frontera entre Euskadi y Castilla-León podemos llegar hasta Sobrón conociendo los bosques de ribera y el complejo ecosistema fluvial que alberga.

2. Realiza una ruta o una de las etapas de los senderos o caminos de peregrinación de la RED DE ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA y no olvides sacarte una foto al lado de un panel o una señal. 3. Busca tu ruta en el forfait y acércate de nuevo a uno de los centros de sellado. En cada casilla aparecen los centros más cercanos a cada ruta (infórmate con antelación de los días de apertura y horarios, para evitar desplazamientos innecesarios). Muestra tu foto y allí te sellarán la ruta correspondiente. 4. Cuando consigas los sellos, rellena tus datos personales y envía el forfait antes del 31 de diciembre a: Diputación Foral de Álava Servicio de Sostenibilidad Ambiental Plaza de la Provincia, nº4 – 2º 01001 Vitoria-Gasteiz

¿Cuáles son los premios? - 10 sellos: Bolsa con mapas - 20 sellos: Guía “Paseos en bicicleta por Álava” + Bolsa con mapas

Finalmente, el GR.25, la vuelta a la Llanada Alavesa, también hace una pequeña incursión en Añana a través del término municipal de Iruña de Oca, atravesando las localidades de Nanclares, Víllodas y Trespuentes a través de campos de cereal y senderos en bosques de robles, encinas y hayas. En definitiva, una propuesta original y ecológica que además, este año, tiene premio. AÑANA BIZIRIK

[17]


Agua para todos GUERRA AL CALOR

Añana cuenta con siete piscinas para disfrutar del verano

La llegada del verano y las altas temperaturas supone también el pistoletazo de salida para la apertura de las piscinas exteriores en muchos municipios de nuestro entorno. Añana cuenta con siete complejos acuáticos que permiten a todos sus habitantes refrescarse en los días más calurosos del año.

En Salinas de Añana encontramos la peculiaridad de que, como no podía ser de otra manera, el agua de sus piscinas -tanto de adultos como de niños- es salada. Además, la instalación cuenta con zona infantil, pista deportiva, vestuario y barrestaurante.

El mayor de todos ellos se ubica en Nanclares de la Oca. El centro deportivo Arrate cuenta con piscinas exteriores, zona deportiva, frontón y zona de comedor y barbacoa. Asimismo, para los abonados ofrece la posibilidad de utilizar el gimnasio y el spa. En verano, pueden adquirirse abonos de temporada con un coste de 70 euros para no empadronados y 60 euros para los residentes en Iruña de Oca. Asimismo, pueden comprarse abonos mensuales y entradas de día a precios más reducidos. El horario de apertura de las instalaciones es de 9:30 a 22:00 horas.

Por su parte, Villanueva de Valdegovía mantiene abierta en verano su piscina cubierta, lo que permite su uso en días de mal tiempo. Asimismo, Rivabellosa disfruta de una zona polideportiva abierta todo el año con piscinas descubiertas de verano para adultos y niños, frontón cubierto, gimnasio, sauna y bar. Abre de 11:00 a 22:00 horas aunque el servicio de socorrista abarca de 12:00 a 20:00 horas.

Tanto la localidad de Zuhatzu Kuartango como Pobes disponen de sendos recintos deportivos con piscinas exteriores de adultos y niños, zona deportiva, servicio de vestuarios y bar. [18]

AÑANA BIZIRIK

Finalmente, las piscinas municipales de Sobrón forman parte de las instalaciones de su Centro de Aventura. Cuentan con una piscina infantil de 9 metros de lado y una de adultos de 25x12 metros. Múltiples opciones en todos los puntos de la Cuadrilla para poder disfrutar del ocio y el descanso en los meses más calurosos del año.


El castillo de Portilla, PREMIO HISPANIA NOSTRA 2016

El proyecto de recuperación del conjunto monumental de Portilla, en Zambrana, ha sido distinguido con el premio Hispania Nostra 2016, que reconoce las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural. El jurado ha valorado el carácter “integral” del proyecto de recuperación, que no se ha limitado a consolidar la muralla y a actuar en la iglesia de Santa María, sino que ha abarcado el paisaje e incluso la socialización del proyecto, convertido en “un instrumento para el desarrollo y el conocimiento” de la zona. El plan persigue recuperar uno de los conjuntos históricos más espectaculares del País Vasco y menos conocidos. Por estos méritos, los organizadores le han otorgado el premio en la categoría de “Intervención en el territorio o en el paisaje”. La zona arqueológica del conjunto de Portilla, calificada como bien cultural, es uno de los pocos recintos fortificados que existen de la época alto y pleno medieval. Al estar localizado sobre una atalaya, es un punto de referencia visual desde los valles y llanuras del entorno, y permite un gran dominio visual de prácticamente 360 grados. “Es mucho más que un castillo o un yacimiento arqueológico, es un camino y una referencia”, subrayan los organizadores del certamen Hispania Nostra.

Ginkana infantil En su apuesta por poner en valor el conjunto monumental de Portilla, el Ayuntamietno de Zambrana ha puesto en marcha una herramienta que permite a los más pequeños interpretar, conocer y explorar el patrimonio a la vez que juegan y se divierten. Para ello se ha desarrollado un juego que guía a los visitantes por la ruta cultural de una manera singular. Haciendo uso de un smartphone o tablet con GPS, los visitantes siguen un recorrido cultural guiado con múltiples retos vinculados a los lugares de interés que van conociendo. A medida que se desbloquean retos, los participantes van consiguiendo logros, que pueden compartir en Facebook. Los retos se presentan en forma de lugares en los que hacer check in para indicar que has llegado, o en forma de preguntas a resolver. La aplicación dispone de dos modos de visualización, bien a través de la cámara del móvil, visualizando el entorno en Realidad Aumentada o a través de un mapa ilustrado. A la misma puede accederse escaneando el código QR adjunto. AÑANA BIZIRIK

[19]


Soluciones a la velocidad de la luz

MANTENIMIENTOS IZPIA

Tf.: 945 106 162 www.izpiasl.es mail: izpiasl@izpiasl.es

Horario: Lunes a viernes: 8:00h.-18:00h.

Transparencia y compromiso

AUTO MANNHEIM

C/Tratado de Paris, 1-Pab. 1 - Nanclares Tf.: 945 365 650 / 618 983 525 www.automannheim.com mail: automannheim@automannheim.com Horario: Lunes a viernes: 8:30h.-13:00h. 15:00h.-19:30h. Sábado: 10:00h.-14:00h. Agosto: 8:30h.-14:00h. [20]

AÑANA BIZIRIK

Eduardo Eguren y Fernando González son el alma de Mantenimientos Izpia, una empresa nacida en 2007 para prestar cualquier servicio relacionado con la electricidad y las telecomunicaciones. Aunque en la actualidad trabajan preferentemente con empresas e instituciones, estos profesionales desarrollan cualquier tarea relacionada con la electricidad a petición del cliente. En estos momentos llevan a cabo el desarrollo electrónico de una máquina para cirugía ocular diseñada por la empresa gasteiztarra, se encargan del mantenimiento eléctrico del Ayuntamiento de Iruña de Oca o colaboran en la instalación de un dispositivo para la elaboración de cristales blindados. Otro campo que dominan es el de la domótica, equipando viviendas con sistemas que permiten el control a distancia de electrodomésticos, calefacción o viviendas. Un amplio abanico de soluciones eléctricas a petición del cliente más exigente. En abril de 2016 nace Auto Mannheim, un taller electromecánico de reparación y mantenimiento de vehículos respaldado por profesionales con más de 35 años de experiencia en el sector. Auto Mannheim ofrece un servicio serio y profesional con soluciones adaptadas a cada cliente, ya sea particular o empresa. El taller cuenta con diversas máquinas de diagnosis que permiten realizar un completo análisis de los vehículos para ofrecer el mejor presupuesto antes de cada reparación. Asimismo, el taller, que además ofrece automóviles de ocasión, presta un servicio de vehículo de sustitución y recogida y entrega puerta a puerta si el cliente lo demanda. Sus profesionales ofrecen un trato personalizado, buscando siempre el modo de ofrecer el mejor servicio para que el cliente pueda disfrutar de una reparación de su vehículo rápida y eficaz haciendo honor a su eslogan de transparencia y compromiso.

Ayuntamiento d Iruña Oka


de Iruña de Oca ako Udala

IRUÑA DE OCA, CENTRO COMERCIAL

Experiencia y buen hacer

Antonio Ruiz es un especialista del gremio de la fontanería. Residente en la localidad deTrespuentes desde el año 95, ejerce su profesión desde hace muchos años para una clientela diversa. Con la filosofía de “trabajar bien y ser responsable”, este profesional subraya que no hay mejor publicidad que la dejar a gusto a la persona para quien realizas la tarea. “Tener contento al cliente es lo primordial”, expresa Antonio. Fontanería Rumi lleva a cabo trabajos tan-

FONTANERÍA RUMI

Antonio Ruiz Selfa Tf.: 635 759 880

Horario: Lunes a viernes: 8:00h.-13:00h. 15:00h.-19:00h.

El mejor servicio de automoción

TALLERES LANGRARES

C/San Sebastián, 7 - Nanclares de la Oca Tf.: 945 361 424 Horario: Lunes a jueves: 9.00h.-13:00h. 15:00h.-19:00h. Viernes: 8:00h.-14:00h. Sábado y domingo cerrado

to para particulares como empresas -en la actualidad equipa con suelo radiante el polideportivo de un conocido centro escolar de Vitoria-, y desempeña sus funciones a demanda del cliente. Desde instalaciones de calefacción hasta baños, grifería u obra pública.

Asentado en Iruña de Oca, realiza desplazamientos a demanda del cliente y afirma que 2016 está siendo “un buen año de trabajo”, lo que confirma la fidelidad de quienes alguna vez han reclamado sus servicios. En la explanada en la que se ubica Talleres Langrares en Nanclares de la Oca no cabe un coche más. Esta es la mejor tarjeta de presentación del taller regentado por Oscar Romero, un joven pero curtido mecánico que se ha convertido en referencia en Iruña de Oca desde que abrió sus puertas en el año 1995. Desde entonces, Talleres Langrares, que hoy cuenta ya con cuatro empleados, lleva a cabo cualquier trabajo de reparación o mantenimiento de cualquier tipo de vehículos, sustitución de neumáticos o inspecciones pre-ITV, cumpliendo siempre con los más altos estándares de calidad. Además, ofrece asesoramiento cercano y profesional en cualquier campo relacionado con el automóvil. Toda una garantía de calidad para solucionar de la manera más eficaz y económica cualquier problema relacionado con nuestro vehículo. AÑANA BIZIRIK

[21]


Fresaraba FRESAS QUE SABEN A FRESA

“Hubo un tiempo en el que los tomates sabían a tomate, las uvas tenían pepitas y las manzanas no eran todas iguales. Hubo un tiempo en el que las fresas sabían a fresas”. Así reza la presentación de la joven empresa Fresaraba, ubicada en la localidad de Antezana de la Ribera. Los hermanos Osa Mendi son los artífices de esta compañía, cuya idea se puso en marcha hace ocho años. Santi explica que su interés por la horticultura les llevó a decidirse por el cultivo de fresa, inédito en esta zona. Además, han apostado por un cultivo hidropónico, que aunque es mucho más caro, les permite trabajar en altura en lugar de a ras del suelo y ocasiona menos problemas de enfermedades a las plantas al no estar el producto en contacto con la tierra. Los Osa Mendi eligieron Antezana porque el Ayuntamiento de Ribera Alta vio con buenos ojos la iniciativa. En un terreno en el [22]

AÑANA BIZIRIK

que antes sólo hubo cereal, comenzaron a trabajar la fresa con la filosofía de cuidar el medio ambiente. En estos momentos, toda la electricidad para el funcionamiento del riesgo procede de la energía solar. Fresaraba nace del compromiso de ofrecer a los consumidores un producto local con una seña de identidad: el sabor de la verdadera fresa. Su producto, con una producción variable y limitada de junio a octubre, va de la

oda la electricidad para el funcionamiento del riego procede de la energía solar


mata a la tienda, es decir, se realizan dos o tres repartos al día. Así no pasan más de 4 horas desde que las fresas son recolectadas hasta que llegan a la frutería. Disponen de 13.000 metros lineales de producción y ahora han comenzado los trabajos de ampliación. Sin embargo, Santi Osa matiza que desde el primer momento han tenido claro que esta iniciativa tendría que tener también un carácter social. De ahí que hayan apostado por ofrecer unas buenas condiciones laborales, primando este posicionamiento por encima de los resultados económicos. Fresaraba produce una variedad francesa llamada Charlotte, que se amolda muy bien a las características de esta tierra, de tamaño medio, sabor dulce y aroma intenso. Se presenta para su venta en un formato de tarrina de 475 gramos y se puede adquirir en veinte establecimientos de Vitoria, Nanclares de la Oca, Gipuzkoa y próximamente en Madrid.

arrubi gozoa eta usain bizikoa

AÑANA BIZIRIK

[23]


Kixkor

LA ARTISTA DE LA CERÁMICA Loli Pinedo crea sus obras en su taller de Tuyo

Dicen que la cerámica tiene la impronta de la tierra, el agua, el aire y el fuego. Y a todo ello hay que añadir la pasión y esa creatividad que cada artista imprime a su obra. Como lo hace Loli Pinedo, una ceramista afincada en Tuyo. En esta pequeña localidad de Ribera Alta abrió hace dieciocho años un taller, Kixkor, donde trabaja la arcilla en un proceso laborioso y complejo en el que las piezas son sometidas al horno, jugando con la materia, con su forma y color y con la textura como elemento de expresión. Allí pasa más o menos horas según su racha creativa. “En estos momentos no tengo entre manos ninguna creación, pero la cabeza siempre está dando vueltas”, explica. La artista, que trabaja la cerámica contemporánea, forma parte de la [24]

AÑANA BIZIRIK

Asociación de Ceramistas Contemporáneos Vascos, Euskal Keramikagile Garaikideak, con la que expone de manera conjunta. Las últimas, en 2014 y 2015, le llevaron hasta Galicia y Eibar en el proyecto “Cerámica Suite”. Ella presentó una composición titulada “Bourreè de tiempo moderado y sucesivo”. La ceramista estudió en la Escuela de Artes y Oficios con Ángela Etxebarria. Nacida en la Puebla de Arganzón, su obra fue finalista en la Bienal de Cerámica de Euskadi en Zarautz (1986) y seleccionada en el V Premio en Zaragoza (1991) y en Talavera de la Reina (2000). Loli Pinedo disfruta ahora de la belleza de Tuyo, del relajo y la naturaleza, mientras deja correr su creatividad en este arte minoritario.


Un muerto de menos UNA NOVELA QUE SE DESARROLLA EN VALDEGOVÍA Marisol Tobillas recoge en su libro costumbres de la zona

“Un muerto de menos” es el título de la novela policiaca escrita por Marisol Tobillas que se desarrolla en el valle de Valdegovía, el lugar donde nacieron sus padres y el escenario donde pasó los veranos cuando era niña. En este paisaje, de pequeños pueblos e inmensa naturaleza, tiene lugar una historia que comienza en el año 1916, con el nacimiento de Benito Salazar. El libro aborda la Guerra Civil, en Ribera y Gurendes, y posteriormente se ubica en 2008. Ambos momentos de la historia están unidos por un cuadro de Picasso, propiedad de Benito Salazar. Junto a él, protagonizan “Un muerto de menos” una empleada jubilada de banca, Elvira, y un antiguo ertzaina, Kepa.

Marisol Tobillas, que ha escrito el libro “con todo el amor hacia Valdegovia”, acudió para documentarse a Gurendes, información a la que sumó su trabajo de investigación en publicaciones y foros. La escritora lleva seis años asistiendo a un taller de escritura creativa con Pilar Corcuera, y se define como una “lectora tardía”. Ha recogido en su libro costumbres, antiguos cultivos, e incluso referencias a la sociedad de gestión comunitaria del ganado que se denominó “La Minada”. Con esta publicación, son ya dos los autores que han seleccionado Valdegovía como escenario de su obra. Antes lo hizo Pedro Morales, con “Como sombras que pasan”. El Ayuntamiento ha decidido regalar la novela de Marisol Tobillas a los vecinos para Navidad. AÑANA BIZIRIK

[25]


La Diputación de Álava subvenciona 40 obras menores en la Cuadrilla

Casa Concejo de Ollávarre

La Diputación Foral de Álava subvenciona un total de 40 obras menores en los distintos municipios de la Cuadrilla de Añana, para ejecutar proyectos dirigidos a equipamientos que no superen los 35.000 euros de presupuesto. La institución foral destina a estos ayuntamientos una partida global de 600.000 euros.

Fuente abrevadero de Castillo

rabako Foru Aldundiak 40 obra txiki gauzatuko ditu Añanako Kuadrillan [26]

AÑANA BIZIRIK

Junta Administrativa de Nanclares de la Oca


ENTIDAD ANTEZANA

OBRA

SUBVENCIÓN

Instalación marquesina en plaza pública

14.855,78 €

Arreglo fuente de Escota

5.225,76 €

LECIÑANA

Pintado de Centro Social y cementerio

3. 060,12 €

VILLAMBROSA

Reparación de la espadaña de la iglesia

8.897,72 €

ANÚCITA

Calefacción sala de actos y concejos

2.413,22 €

HEREÑA

Recuperar lavadero fuente-abrevadero en Castillo Sopeña

21.565,68 €

Adecentar y recuperar lavadero, puente y abrevadero

21.565,68 €

Mantenimiento camino rural Molinazar

17.133,64 €

Suministro e instalación de tubería de polietileno de 110 mm Aenor

8.919,46 €

VALDEGOVÍA

Reforma de tejado en edificio que alberga la piscina municipal e instalaciones deportivas

22.388,37 €

VILLANAÑE

Acondicionamiento de solado de fuente y abrevadero

6.114,49 €

VILLABUENA

Cambio de suelo y puertas de la primera planta y pintado de la Sala de Concejo

17.648,94 €

BACHICABO

Mejora de accesibilidad en el Centro Social

20.725,19 €

BARRIO

Pavimentación de 150 ml de entrada a la localidad por calle Real

22.085,01 €

ESCOTA

CASTILLO SOPEÑA Q. DE LA RIVERA ESPEJO

BASABE

Rehabilitación de la cubierta del molino

13.857,01 €

BÓVEDA

Reforma de cubierta del lavadero de la Fuente de Arriba

8.709,16 €

PINEDO

Construcción de registros de saneamiento y arqueta de rotura de presión de agua con registro

5.227,20 €

TUESTA

Marquesina

8.258,18 €

Arreglo de caminos rurales: “Salinero Praluenga 027-103” y “Del Hoyo

21.211,85 €

Solera hormigón, tabiques e instalaciones en Centro Social y Sala Concejo

22.747,16 €

Reparación de almacén en Quejo

19.089,03 €

Pintado y colocación de luces en centro social

2.458,34 €

Sustitución de carpintería exterior en el edificio sede del Ayuntamiento

22.749,95 €

NANCLARES

Reforma de fachada edificio Casa Concejo y locales sociales

22.730,61 €

OLLÁVARRE

Rehabilitación fachada sur y oeste de la sala Concejo Edificio

22.747,33 €

MONTEVITE

VILLAMADERNE FRESNEDA GURENDES-QUEJO CÁRCAMO IRUÑA DE OCA

Limpieza y reparación acequia

1.971,09 €

LANTARÓN

Remodelación de oficinas de la planta 2ª, baños, mostrador de planta 1ª de la casa consistorial

19.773,78 €

FONTECHA

Realización y reparación de suelos, paredes y aislamientos en edificio multiusos -sala concejo

16.856,38 €

Reparación de cubierta en casa del reloj

13.537,18 €

Reparación, limpieza y acondicionamiento de tramo camino antiguo a Arreo

16.063,73 €

Mejora del firme

16.554,34 €

Adecuación de espacios en el polideportivo

22.604,52 €

QUINTANILLA

Reparación de los caminos de Quintanilla a Tobillas y Los Pedreros

21.974,68 €

RIVABELLOSA

Vallado de parcela

19.430,87 €

Construcción parque de recepción de visitantes para acondicionar zona urbanística degradada

20.359,44 €

Picado y rejuntado de paredes de muros del cementerio. 3 muros: norte, este y oeste

14.526,96 €

ZUAZO

Reparación camino acceso a depuradora

17.806,19 €

LUNA

Reparación camino de parcelaria de Luna a Arriano

18.833,32 €

Reparación muro en calle Santa Eulalia

14.855,78 €

Txoko Andagoia

4.609,74 €

BERGÜENDA MOLINILLA TURISO RIBERA BAJA

ZAMBRANA OCIO

MARINDA ANDA


Oporrak Bakean

KUARTANGO ACOGE A 20 SAHARAUIS DURANTE EL VERANO Los menores residirán en una casa cedida por el Ayuntamiento

Veinte niñas y niños saharauis de entre 10 y 12 años han llegado a Kuartango para pasar un verano lejos de las altas temperaturas del desierto, recibir una alimentación equilibrada, someterse a diversos reconocimientos médicos y disfrutar del paisaje y de la amistad de Araba. El Proyecto “Arabako Bakelekua” se enmarca dentro del programa estatal “Vacaciones en Paz” y cumple aquí su segundo año. En el verano de 2015 este municipio apostó por una nueva modalidad del programa en la que los pequeños pasaron sus vacaciones bajo la fórmula de Udaleku (colonias de verano), tal y como se desarrolla en otros países de nuestro entorno como Francia e Italia. La experiencia del año pasado resultó tan positiva que este verano la idea se repite con una estructura más sólida. [28]

AÑANA BIZIRIK

Detrás de esta renovada edición está la recién creada Asociación “Arabako Bakelekua” que en estos momentos ha conseguido agrupar a 68 socios, la mayoría vecinos de Kuartango, cuyo territorio es un vivero de compromiso con diferentes causas sociales. Este nuevo modelo de “Vacaciones en Paz”, que se desarrolla en una casa cedida por el Ayuntamiento a diferencia de como se realizaba hasta ahora, permite a la gente joven una mayor implicación. De esta forma, se generan numerosas tareas a realizar como la labor de monitoras y monitores en la atención diaria a los menores refugiados y en la creación de toda una infraestructura para la manutención del “Arabako Bakelekua”: comida, ropa, material y transporte, entre otros. Con la Asociación, colabora la plantilla de Osakidetza, que realiza la revisión médica


•••REPORTAJE•••

general a la llegada del grupo; la Clínica Dental de Langraiz se encarga de la revisión bucodental, y el reconocimiento oftalmológico recae en el equipo de “Óptica Gasteiz”. La totalidad de las personas del Proyecto “Arabako Bakelekua” colaboran de forma voluntaria: 44 monitoras y monitores, 4 por cada turno de siete días, procedentes de Bizkaia, Navarra, Gipuzkoa y Araba, una cocinera, diferentes cuidadores, además de dos personas “de guardia” cada semana las 24 horas, contando siempre con el apoyo de los componentes de la Asociación y de Kuartango. La vida de los 20 menores estará totalmente ligada a la de los vecinos de la zona e incluso, durante dos fines de semana, serán acogidos por diferentes familias de Kuartango y de Añana.

Implicación Según explican los voluntarios de la Asociación “Arabako Bakelekua”, Itziar Martínez de Santos y Txus Martin, en esta edición se cuenta además con el apoyo adicional de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui “Saharakide” de Mungia, “Sahela” de Lekeitio y “Saharautz” de Zarautz, que han aportado diferente material y los primeros platos que se consumirán. “También hemos contado con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Alava, de algunos ayuntamientos y realizamos una campaña de recogida de productos en Eroski del Boulevard de Gasteiz”. Agradecen también la implicación de algunas firmas como Artepan, Kaiku, Lacturale y Udapa. “Todas las ideas son válidas. Estamos abiertos a la colaboración de todos aquellos particulares, colectivos o empresas que quieren participar”. Se podrán seguir las actividades del verano en el Facebook “Arabako Bakelekua” y a través de la cuenta de Laboral Kutxa 30350012760120113778 se pueden hacer aportaciones para el mantenimiento del proyecto. Además, quien lo desee, puede hacer llegar sus propuestas y/o sugerencias al correo arabakobakelekua@gmail.com. AÑANA BIZIRIK

[29]


[30]

AÑANA BIZIRIK

ANDRÉS RIBÓN, GLORIA C/ Arquirtecto Jesús Guinea, nº 38 (Villanueva de Valdegovía) Tlf.: 945 353 036 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:00h.

MOSTEIRO BALOIRA, MARGARITA C/ Alfonso VI, nª 24 (Rivabellosa) Tlfs: 945 355 140 / 656 716 884 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.

PAJA FANO, CONCEPCIÓN Pza. Miguel Díaz de Tuesta, nº 3 (Salinas de Añana) Tlf: 945 351 238 Horario habitual: Lunes a viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.

URTEAGA SAN ROMÁN, Mª ARANZAZU C/ Langraitz nº 23 (Nanclares de la Oca) Teléfono: 945 364967 Horario habitual: Lunes a Viernes: de 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h. Sábado: de 10:00h. a 13:30h.


HORARIOS DE TRENES VITORIA-MIRANDA Vitoria

Nanclares

La Puebla

Manzanos

Miranda

Días hábiles

9:50

9:59

10:04

10:08

10:16

lunes a sábado

14:30

14:39

14:44

14:48

14:57

lunes a viernes

17:53

18:02

18:07

18:12

18:20

lunes a domingo

21:50

21:58

22:03

-

22:15

lunes a domingo

MIRANDA-VITORIA Miranda

Manzanos

La Puebla

7:20

7:28

7:32

Nanclares 7:37

Vitoria

Días hábiles

7:47

lunes a viernes

8:30

8:39

8:42

8:47

8:57

lunes a domingo

15:00

15:09

15:14

15:19

15:28

lunes a domingo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.