Exponotas No.70

Page 1

Bases Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026

Perspectivas y Tendencias del Comercio Exterior

Logística y Distribución Urbana de Mercancías: El Desafío de la Integración

Balance jurídico: Legislación y operación aduanera

2023

Columnista

¿Conejo a la Corte Constitucional con la expedición del régimen sancionatorio aduanero?

Diego Rengifo García, Vicepresidente Técnico -Analdex

¿Procede el cobro coactivo de las obligaciones aduaneras a pesar de estar demandada su legalidad?

Sandra Mora, Consultora Pardo & Asociados Estrategias Tributarias

¿Se encuentra la DIAN creando barreras a las operaciones de las Comercializadoras Internacionales?

Silvia Paula González Anzola y Diana Rodriguez Bermúdez, Socias de González Anzola abogados

¿Qué pasará con la legislación aduanera en el 2023?

Juan Diego Cano, Director Asuntos Legales - Analdex

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026

Giovanni Andrés Gómez, Director Asuntos Económicos - Analdex

Perspectiva dólar 2023

Wilson Tovar, Gerente de Análisis Económicos Acciones y Valores

Logística y distribución urbana de mercancías: el desafío de la integración.

Julio Villalobos , Director Centro de Transporte y Logística Universidad Andrés Bello de Chile

La economía circular: Una ventaja para el comercio internacional

Iván Darío Sánchez

Chief Visionary Officer en WhyNot Circular Economy

Techos de cristal; mujeres de hierro

Beatríz Tórrez , Presidente Red Latinoamericana de Mujeres Logísticas

Impulsos tecnológicos para las economías colombianas

Erick Rincón , Director Grupo TicTank de la Universidad del Rosario

¿Se están normalizando los fletes marítimos?

Juan David Nieto, Analista de la Dirección de Asuntos Económicos Analdex

Antioquia, infraestructura que no se detiene

Rodrigo Patiño Correa Gerente Regional Antioquia Analdex

Uchuva: versatilidad gastronómica, salud y un gran potencial agroindustrial

Carlos Lozano Coordinador Comité Exportadores de Uchuva

El Eje Cafetero, motor de crecimiento de las exportaciones no minero energéticas

Jesús Saldarriaga Gerente Regional Eje Cafetero Analdex

Foro Empresarial Eje Cafetero

Tecnologías al servicio en la gestión del riesgo LAFT-ADM

Luis Eduardo Blanco Gerente Regional Caribe Analdex

Comunidad Analdex (Convenio BASC)

Afiliados Destacados

86° versión Cumbre Cafetera

Informe Comex

Oportunidad para la presentación de declaraciones anticipadas obligatorias

Nuevos Afiliados

Giovanni Andrés Gómez

Presidente Directivo

Nicolás Sierra Fernández

Alejandro Ángel Manrique

Gonzalo Cuervo Troncoso

José Luis Munera Posada

Luis Carreño Pombo

Jaime Ignacio Gutiérrez Bernal

José Felipe Jaramillo Mejía

Guillermo Ramon Daw Alvarez

Yaneth de Jesús Londoño Diosa

Ronald Bakalarz

Juan Pablo Rivera Cabal

Roberto Carlos Martínez García

Marcela Cecilia Carvajalino Pagano

Sebastián Pinzón González

Allan Cornejo Retana

Mauricio Gutiérrez Ruiz

Duber Leonardo Pereira Barrios

Omar Augusto Díaz Merchán

Giovanni Andrés Gómez

Editorial Balance Normativo Balance Normativo Balance Normativo Balance Normativo Coyuntura y Perspectiva Coyuntura y Perspectiva
invitado
invitado
invitado Columnista invitado Columnista invitado Actualidad Comex Actualidad Regional Actualidad Regional Comunidad Analdex Comunidad Analdex Eventos Informe Comex Comunidad Analdex Eventos Gestión Gremial 4 6 12 14 16 20 24 28 32 34 36 38 43 46 48 49 50 52 60 62 45 40 10
Columnista
Columnista
Edwin González González Asesor Empresa Arca

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2023

Si bien la pandemia podría verse como un fenómeno ya lejano, sus efectos todavía se pueden ver en el mundo, especialmente en China con confinamientos para su población.

Igualmente, aunque los fletes marítimos se han reducido durante los últimos meses, las cadenas de suministro han seguido afectadas por la guerra entre Rusia y Ucrania y el consecuente incremento en los precios de la energía por la fuerte volatilidad en el mercado de materias primas como el crudo y el carbón. Esto ha provocado un incremento en la inflación mundial, presionando al alza las tasas de interés de los bancos centrales en el mundo.

Particularmente en Estados

Unidos, la Reserva Federal ha incrementado su tasa de interés, apretando la liquidez de los mercados globales con el fin de contener la inflación y generando a su vez incentivos para que la política monetaria de países como Colombia actúe en consonancia.

Colombia ha tenido un crecimiento económico importante durante 2022, aunque durante el tercer trimestre se advierten signos de desaceleración. Por el lado de la oferta, aunque

sectores como la industria manufacturera, información y comunicaciones, construcción y comercio siguen teniendo desempeños aceptables, el sector agrícola está teniendo un comportamiento negativo. Por el lado de la demanda, se observa que la demanda

interna sigue creciendo a un ritmo importante soportada por crédito. Esta situación ha desembocado en que el desempleo se haya reducido considerablemente.

Por su parte, la inflación ha tenido alzas ininterrumpidas

Presidente Ejecutivo Analdex @javierDiazMo
4 EDITORIAL
Javier Díaz Molina

desde inicios de 2021. Los alimentos, la tasa de cambio, choques externos en las cadenas de suministro, son algunas de las razones que han llevado a la inflación a niveles que no se veían desde finales de la década de 1990.

Esto ha llevado a que el Banco de La República incremente la tasa de política monetaria de manera contracíclica, buscando reducir el consumo de los hogares.

Del mismo modo, el peso se ha depreciado considerablemente durante los últimos meses frente al dólar. Si bien ha tenido incidencia el comportamiento de los mercados internacionales, la percepción del riesgo país ha hecho que Colombia se haya visto particularmente afectada con salidas de capital, con lo que la tasa de cambio ha alcanzado niveles históricos durante los últimos meses.

Con este contexto, el año 2023 será un año de importantes desafíos para el país. Por una parte, dado el contexto internacional y la política monetaria que se está aplicando en el país, es previsible una desaceleración de la economía para el próximo año y aunque se espera que no se caiga en una recesión, el crecimiento colombiano será bajo. En esa misma línea, se espera que la inflación también retroceda, dado que las tasas de interés van a continuar en niveles altos.

Uno de los principales retos que tiene el país es gestionar la cuenta corriente de la

balanza de pagos, de tal forma que las exportaciones no minero-energéticas del país puedan mantener una tasa positiva, previendo que todo el mundo está entrando en una fase de enfriamiento de la demanda.

En ese mismo orden, es importante que el déficit de cuenta corriente se mantenga controlado y a la baja, pero aún más importante, que este pueda encontrar su financiación con la Inversión Extranjera Directa. De allí la importancia de mantener el entorno económico colombiano atractivo para que continúen llegando capitales foráneos, de lo contrario podría presentarse un des-

balance que siga acelerando la depreciación de la tasa de cambio.

El país se encuentra en una fase donde se tienen grandes expectativas por el inicio de la ejecución del plan de desarrollo del gobierno actual. El contexto en el que esto se desarrollará está lleno de retos, pero también de muchas oportunidades para el comercio exterior colombiano. Un manejo responsable del ámbito macroeconómico permitirá que Colombia incremente sus exportaciones, de tal forma que las ventas externas no minero-energéticas se conviertan en un pilar de desarrollo fundamental de la economía del país.

5 EDITORIAL

¿CONEJO A LA CORTE CONSTITUCIONAL CON LA EXPEDICIÓN DEL RÉGIMEN

SANCIONATORIO ADUANERO?

Diego Rengifo García

Vicepresidente Técnico

Analdex @DRengifog

BALANCE NORMATIVO
6

El 9 de diciembre de 2021 conocimos a través de un comunicado de prensa de la Corte Constitucional, la inexequibilidad del numeral 4 del artículo 5 de la Ley Marco de Aduanas 1609 de 2013, que establecía que las disposiciones que constituyan el régimen sancionatorio y el decomiso de las mercancías en materia de aduanas, así como el procedimiento aplicable, no podían estar consagrados en decretos expedidos por el Gobierno Nacional, lo que sin duda fue una noticia compleja que desestabilizó lo que los Ministerios de Hacienda, Comercio y la misma Dian venían haciendo en este asunto.

Señaló en su fallo la Corte Constitucional que, aplicarlo de manera inmediata podría causar traumatismos y riesgos para la preservación de los principios constitucionales y en especial se podría generar incertidumbre jurídica, por lo que la medida de la inexequibilidad se adoptó con efectos diferidos, es decir, a partir del 20 de junio del 2023, lapso dentro del cual, el Congreso de la República podrá en el ejercicio de sus competencias constitucionales y de la libertad de configuración que le son propias, expedir la ley que contenga el régimen sancionatorio y el decomiso de mercancías en materia de aduanas, así como el proceso administrativo aplicable.

Ahora bien, en el texto definitivo de la Plenaria de la Cámara al Proyecto de Ley 118 de

2022 Cámara – 131 de 2022 Senado, “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”, se señala en el artículo 59 que se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias por seis meses para expedir dicha normativa y que se creará una subcomisión integrada por tres representantes y tres senadores.

Si bien es cierto que en el fallo de la Corte se señala un “podrá”, es decir, que el Congreso lo podría o no hacer, no menos cierto es que hay una sentencia de la Corte, la C-1316 de 2000, que señaló al respecto que dado que la cláusula general de competencia legislativa está radicada en el Congreso de la República, el traslado temporal de esa actividad al Presidente de la República mediante la concesión de facultades extraordinarias,

es de carácter excepcional y está sujeta a una serie de requisitos y condicionamientos, que quedaron señalados en el artículo 150-10 de la Carta Política, a saber:

1. Solamente se pueden conferir cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje.

2. Deben ser solicitadas expresamente por el Gobierno 3. No se pueden otorgar sino por un término máximo de seis (6) meses.

3. No se pueden otorgar sino por un término máximo de seis (6) meses.

4. No se pueden conceder para decretar impuestos, expedir códigos, leyes estatutarias, leyes orgánicas, ni las previstas en el numeral 20 del mismo artículo, esto es, para crear los servicios administrativos y técnicos de las Cámaras.

BALANCE NORMATIVO 7

Es decir, que con lo aquí planteado se pretende a través de una competencia compartida, si es que de esta forma se le puede llamar a lo consagrado en la reforma tributaria, no menos cierto es que se deberá validar si se le estaría dando cabal cumplimiento a lo consagrado en la sentencia de la Corte Constitucional y a las ritualidades excepcionales que de allí se desprenden.

Hay quienes consideran que es mejor que a través de facultades extraordinarias el Gobierno regule el régimen sancionatorio porque el Congreso desconoce materias tan específicas como estas. Es importante en todo caso, que se corrijan algunos errores que están en el decreto ordinario 1165/19, en materia de sanciones y procedimiento y que se entienda que no solo se trata de elevar esa norma o tomarla como parámetro para expedir la nueva disposición.

En ese sentido, importante es que los redactores tengan presente los principios constitucionales del debido proceso, proporcionalidad una ra-

zonabilidad y otros más para hacer de la nueva norma un instrumento objetivo de investigación, como el que necesita nuestro país y que sirva a los funcionarios y empresarios para verdaderamente atacar el contrabando y las prácticas desleales y no como hoy, en el que en muchos casos se sanciona de manera ejemplar por errores formales.

Realizadas estas consideraciones, es necesario advertir tres aspectos que sin duda alguna ponen en alto riesgo el acto administrativo que se expedirá por decreto y que consagrará el régimen sancionatorio y el procedimiento administrativo: (i) No son claras las razones – por lo menos hasta el

momento - que justifiquen las circunstancias especiales para expedir por parte del gobierno la norma (ii) La participación del sector privado y su construcción conjunta, vital para los operadores del comercio exterior (iii) Si bien es cierto, las facultades extraordinarias son solo para temas aduaneros, hay asuntos que administra el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tales como: las Comercializadoras Internacionales, los Sistemas Especiales de Importación y Exportación o Plan Vallejo y las Zonas Francas, que quedarían al margen de este tipo de regulación.

Ojalá la Corte Constitucional no vea esto como un conejo a su fallo y terminemos nuevamente con otra sentencia de inexequibilidad. No solo debe darse un cambio normativo, el cambio cultural con el que la nueva normativa se debe acompañar es relevante, para que se vea a los empresarios como los socios estratégicos que son para el crecimiento de nuestra economía. Esto también debe ser un propósito de la tan anunciada modernización de la Dian.

8 BALANCE NORMATIVO

¿PROCEDE EL COBRO COACTIVO

DE LAS OBLIGACIONES ADUANERAS A PESAR DE ESTAR DEMANDADA SU LEGALIDAD?

Consultora Pardo & Asociados Estrategias Tributarias

1 . Oficio 100158335-0418 de enero 19 de 2022 del Coordinador de Cobranzas de la Subdirección de Cobranzas y Control extensivo de la Dirección de Gestión de Impuestos

2. Radicado 25104 del 9 de septiembre de 2021. Consejero ponente: MILTON CHAVES

GARCÍA

3. “.. en los asuntos no tributarios que no tengan una regla especial frente a la ejecutoria de los actos susceptibles de cobro coactivo, la norma aplicable es el artículo 87 del CPACA y no el artículo 829 del ET. En consecuencia, la interposición de la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho no impide la firmeza ni el carácter ejecutorio de tals actos.”

Si bien no ha habido un pronunciamiento doctrinario de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN sobre la posibilidad de adelantar el cobro coactivo de las obligaciones aduaneras, cuando se demanda ante la instancia judicial la nulidad de los actos administrativos que impongan sanciones pecuniarias a los usuarios aduaneros, si se han conocido comunicaciones de algunas áreas de cobranzas de la entidad, en relación con la viabilidad de hacerlo, invocando para el efecto la Sentencia emitida por la Sección Cuarta del Honorable Consejo de Estado a finales del año pasado que interpretó que es pertinente agotar el proceso de cobro del título ejecutivo de carácter aduanero y, de ser necesario, el remate de los bienes, no obstante que el título ejecutivo esté demandado ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, en aplicación del artículo 101 del CPACA y 709 del Decreto 1165 de 2019 .

Para la DIAN es suficiente soporte legal lo dispuesto en el artículo 709 del Decreto 1165

de 2019, sobre firmeza de los actos administrativos, teniendo en cuenta, que dicha norma, a diferencia de lo dispuesto en el artículo 829 del Estatuto Tributario, no excepciona, para el efecto, el hecho de que las acciones judiciales de restablecimiento del derecho no se hayan decidido en forma definitiva.

Lo anterior, no obstante que el artículo 726 del Decreto 1165 de 2019, del Título 18 de dicho decreto sobre ”Cobro de las obligaciones aduaneras” remita expresamente al Estatuto Tributario para el cobro de los tributos aduaneros, intereses, sanciones, garantías y cualquier otro valor causado a favor de la DIAN por una operación de comercio exterior, así como también a la aplicación del proceso y regulación del Estatuto Tributario para el cobro de las obligaciones aduaneras, siendo pertinente y clara la aplicación de los artículos 823 y siguientes de dicho Estatuto.

El citado fallo del Consejo de Estado y la interpretación de algunas dependencias de las

BALANCE NORMATIVO
10

áreas de Cobranzas de la DIAN, ha precipitado entonces que se demande inmediatamente se agota la vía gubernativa, la nulidad de los actos administrativos de la DIAN que imponen sanciones aduaneras o formulen liquidaciones oficiales, ante al temor de ser objeto de su cobro coactivo, así incluso sean admitidas las demandas presentadas contra los mismos, en desmedro del ejercicio de los derechos fundamentales de defensa y acceso a la administración de justicia.

Dicha interpretación no solo está impidiendo el adecuado ejercicio del derecho de defensa, para lo cual se cuenta con 4 meses calendario desde la notificación de los actos susceptibles de demanda, sino que, igualmente, va en contravía de la interpretación de otras dependencias de la misma DIAN, verbigracia, la Subdirección de Registro y Control Aduanero, en relación con el alcance del concepto sobre la exigibilidad de las deudas, o de la Dirección de Gestión de Fiscalización, para la emisión del Concepto de Comportamiento tributario, aduanero y cambiario en el trámite de declaratoria y prórroga de las Zonas Francas.

Adicionalmente, al margen de las consideraciones anteriores surgen las siguientes inquietudes con dicha postura del área de Cobranzas de la DIAN:

•¿La misma aplica también para las liquidaciones oficiales

respecto de las cuales se exige el pago del IVA, respecto del cual existe la norma especial citada del artículo 829 del Estatuto Tributario?

•La sentencia invocada del Consejo de Estado no es de unificación jurisprudencial, además de que fue emitida en vigencia del Decreto 2685 de 1999 y no del Decreto 1165 de 2019, lo que relativiza su aplicación.

•Las interpretaciones de las áreas de cobranzas de la DIAN no ostentan la condición de concepto de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN, por lo que no son vinculantes, ni obligatorias, ni siquiera para los funcionarios. De hecho, las mismas advierten que se emiten “… como una mera orientación a los funcionarios del área misional de cobro solicitante”.

Debemos estar vigilantes entonces a que el Decreto que se presume será expedido en desarrollo de las facultades extraordinarias que le serán

otorgadas al Gobierno Nacional a partir de la promulgación del proyecto de Ley de Reforma Tributaria, contentivo del nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia de aduanas, así como el procedimiento aplicable, incluya, expresamente las salvedades que hoy prevé el artículo 829 del Estatuto Tributario, y se brinde seguridad jurídica y certeza a los usuarios aduaneros y, sobre todo, la clara posibilidad de acceder a la administración de justicia para controvertir la legalidad de los actos administrativos sancionatorios y contentivos de liquidaciones oficiales en materia aduanera.

11 BALANCE NORMATIVO
Ver artículo 59 del proyecto de Ley 118 DE 2022 CÁMARA – 131 DE 2022 SENADO “POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA UNA REFORMA TRIBUTARIA PARA LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

¿SE ENCUENTRA LA DIAN CREANDO BARRERAS A LAS OPERACIONES DE LAS COMERCIALIZADORAS

INTERNACIONALES?

En el transcurso del 2022 la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN ha expedido diferentes pronunciamientos y uno de los que consideramos debería ser analizado a profundidad es el Concepto No. 100208192852 del 29 de junio de 2022, en el que la DIAN pareciera está creando barreras a las operaciones que efectúan las Sociedades de Comercialización Internacional.

El solicitante le pregunta a la DIAN lo siguiente:

¿Se hace necesario presentar declaración especial de importación para la mercancía que sale de una zona franca e ingresa a otra de acuerdo con lo solicitado por el tercero (sociedad de comercialización internacional) adquiriente del bien y donde permanece para recibir un servicio logístico y posterior salida al resto del mundo?

¿En la venta a la SCI el usuario de zona franca debe facturar IVA, teniendo en cuenta que la mercancía no ingresará al territorio aduanero nacional como importación?” (Negrilla y subraya fuera de texto).

Respecto a dichas preguntas la DIAN se permite señalar que: “la legislación aduanera le da una connotación diferente a las operaciones comerciales entre usuarios de zona franca con terceros adquirientes de la mercancía, cuando dicho tercero es una sociedad de comercialización internacional...”

dicho propósito diferente implica, dice la DIAN, de acuerdo con parágrafo 2 del artículo 65 del Decreto 1165 de 2019, que se presente una declaración especial de importación en todas las operaciones entre el usuario de la zona franca y la comercializadora internacional. Dicha declaración implica el pago de los tributos aduaneros correspondientes.

Sin embargo en el análisis efectuado por la DIAN, se omite el hecho que no todas las operaciones entre una zona franca y una comercializadora internacional implica el ingreso de la mercancía al resto del territorio aduanero nacional, y que en la medida en que no implique dicha movilización, mal haría la DIAN en exigir una declaración de importación y por lo tanto el correspondiente pago del IVA. Ejemplo de esto son las operaciones de compra que realizan las Comercializadoras Internacionales a un Usuario de Zona Franca, sin que estas operaciones impliquen la movilización de la mercancía al resto del territorio aduanero nacional.

Socia González Anzola Abogados S.A.S. Socia González Anzola Abogados S.A.S. Silvia Paula González
BALANCE NORMATIVO
Diana Rodríguez Bermúdez

De acuerdo con las normas que regulan la Declaración Especial de Importación (“DEI”) (parágrafo del artículo 483 del Decreto 1165 de 2019 y parágrafo 2 del artículo 526-1 de la Resolución 46 de 2019, adicionado por la Resolución 39 de 2021), es claro que la DEI únicamente procede en los casos en que ocurre la nacionalización de mercancías, desde zona franca al territorio aduanero nacional. Ni tal introducción, y por lo tanto la necesidad de nacionalizar se produce, cuando la intención de la comercializadora es dejar sus mercancías en dicha zona franca o cuando la intención es movilizarla entre dos zonas francas..

Por lo tanto, mal haría la DIAN en pretender exigir la presentación de la DEI, cuando es claro que no hay una introducción de mercancías de zona franca al territorio aduanero nacional, es decir, no hay una nacionalización de mercancías, y por ende no aplica la DEI, como lo pretende hacer exigible la DIAN mediante el Concepto No. 100208192852 del 29 de junio de 2022.

Ahora bien, la DIAN basa su concepto en la existencia del parágrafo 2 del artículo 65 del Decreto 1165 de 2019, que señala que:

“PARÁGRAFO 2o. Son importaciones las ventas de mercancías que realice un proveedor instalado en una zona franca a una Sociedad de Comercialización Internacional. Sobre estas operaciones no será posible expedir un certificado al proveedor”.

La razón de ser del parágrafo 2 del artículo 65 del Decreto 1165 de 2019, que por cierto fue introducido en el Decreto 380 de 2012 (artículo 40-1), fue para “cerrar” la dicotomía que existía sobre si la venta – y por supuesto entrega- desde zona franca a una SCI, seguía el régimen general de las SCI donde se presume que el proveedor está exportando, o si lo que ocurría era lo que el régimen franco aplicaba ante la venta de un usuario de ZF a su cliente en el TAN, considerándolo una importación.

Desafortunadamente dicho parágrafo optó por considerar dicha venta una importación, olvidando no sólo que el Estatuto Tributario considera las ventas a una comercializadora internacional exentas de IVA (literal b) del artículo 481), sino generando una situación de desigualdad a los proveedores de las comercializadoras que están en zona franca vs los que están en el territorio aduanero nacional.

Pero, muy a pesar de la existencia de dicho parágrafo, este no puede implicar que cualquier tipo de venta a una comercializadora internacional sea considerada per se una importación. Sólo debería serlo en la medida en que

dicha operación comprenda una introducción al territorio aduanero nacional.

Por lo anterior, la DIAN no debería darle dicha connotación a dicho parágrafo, y pretender darle una apariencia de importación a una operación que en la realidad no implica la introducción al resto del territorio aduanero nacional, pasando por encima lo señalado en el régimen franco (extraterritorialidad), la definición de importación, y pretender así que toda operación de compra venta sin importar cual sea, significa e implica, sea cierto o no, una introducción al resto del territorio aduanero nacional, y más grave aún, que toda operación de compra venta implica el pago del IVA como tributo aduanero, cuando es claro que su hecho generador es la importación (literal d) del artículo 420 del Estatuto Tributario).

De acuerdo con lo anterior nos preguntamos nuevamente, si mediante este concepto la DIAN está pretendiendo crear barreras a las operaciones de las Comercializadoras Internacionales, y darle una connotación de importación a las operaciones de venta que no tienen un ingreso al territorio aduanero nacional?

BALANCE NORMATIVO 13

¿QUÉ PASARÁ CON LA LEGISLACIÓN ADUANERA EN EL 2023?

Juan Diego Cano

Director Asuntos Legales

Analdex

@juandicanog

La legislación aduanera ha sufrido más de 70 modificaciones en los últimos veinte años. Se trata de una materia en constante transformación que goza de cierta flexibilidad en comparación con otras ramas del derecho cuyo trámite se adelanta ante el Congreso de la República. Sin embargo, por esta misma característica dinámica también ha sido objeto de críticas, principalmente por la falta de seguridad jurídica, en tanto una operación puede cambiar en un corto plazo o se pueden generar nuevas sanciones, hasta ahora. Con la Sentencia C-441 del año pasado la Corte Constitucional recordó que toda manifestación del poder punitivo del Estado tiene re-

serva de ley y por este motivo, le concedió al legislativo un plazo, que vence a mediados de 2023, para que defina el nuevo marco sancionatorio y de decomiso de mercancías. Recientemente en la reforma tributaria, el mismo Congreso le acaba de otorgar facultades extraordinarias al Gobierno para que en su lugar expida el nuevo régimen.

En el entretanto, en el 2022 paró la producción normativa aduanera. Todo esto porque la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) interpretó que, desde el conocimiento de la sentencia, el ejecutivo perdió su competencia regulatoria en materia sancionatoria, de tal forma

14
1. Artículo 626 del Decreto 1165 de 2019
BALANCE NORMATIVO
2. Artículo 630 del Decreto 1165 de 2019

que a falta de infracción no se puede desarrollar el trámite u la obligación correspondiente. Fue por este motivo que no se pudieron reglamentar nuevas operaciones introducidas en el 2021 como el comercio electrónico desde zona franca con destino al territorio aduanero nacional. Más allá de la discusión sobre sí era necesaria la infracción o no, bien sea porque se podía ajustar la sanción a una existente de los usuarios del régimen franco o de la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes , es preciso reconsiderar dicha interpretación por las consecuencias que tendrá a futuro.

De mantenerse la posición de la autoridad aduanera, antes de crear una nueva obligación sería necesario establecer una sanción o causal de decomiso. El problema es que para modificar el régimen sancionatorio se debe acudir al Congreso, o como ha ocurrido en los asuntos cambiarios desde hace décadas, nuevamente a las facultades extraordinarias. En pocas palabras, se colocaría en riesgo la flexibilidad que había sido contemplada en la Constitución Política para el régimen de aduanas.

A pesar de que los efectos de la sentencia son recientes, en el pasado se crearon nuevas obligaciones y trámites sin necesidad de modificar las medidas cautelares. En el 2021 se presentaron algunos cambios en la forma de presentación de la declaración especial de importación para

las zonas francas. En ese momento se indicó que incumplir con los plazos y condiciones tendría como consecuencia la imposición de una causal de aprehensión. No se modificó el régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías, la nueva norma solo señaló que ocurriría ante su incumplimiento, aprovechando la redacción de algunas causales de la legislación actual y el concepto de trámite aduanero. Tomando en consideración el anterior caso se deben contemplar criterios orientadores

en el futuro régimen sancionatorio que permitan distinguir cuando sea necesario crear una nueva sanción o decomiso, mientras que todo lo demás, como bien lo indica la Constitución, será competencia del ejecutivo. Es muy arriesgado perder por vía interpretación una de las principales características de la legislación aduanera, esto es, su dinamismo, que ha permitido durante décadas ajustar la norma rápidamente a la realidad económica y operativa del país.

BALANCE NORMATIVO 15

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022 – 2026

El Gobierno Nacional ha publicado la primera versión de las bases de su Plan Nacional de Desarrollo (PND o Plan) “Colombia potencia mundial de la vida”, en donde busca plasmar las propuestas del Ejecutivo con el fin de desarrollar las políticas públicas, así como las metas con las que se espera cumplir los objetivos planteados

Gómez

@gandresgc

En ese sentido, el Plan muestra una serie de transformaciones o ejes a implementar:

a.Ordenamiento del territorio alrededor del agua.

b.Seguridad humana y justicia social.

c.Derecho humano a la alimentación.

d.Internacionalización, economía productiva para la vida y acción climática.

e.Convergencia regional.

Este análisis pretende mostrar algunos de los puntos transversales que buscan incrementar las exportaciones del país y profundizar la internacionalización colombiana, revisando tres elementos que pueden agrupar las propuestas hechas:

i. Infraestructura y logística.

ii. Promoción de las agroexportaciones.

16

iii. Internacionalización y exportaciones.

Infraestructura, Transporte y Logística

La infraestructura y la logística son abordadas en tres transformaciones: seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, y convergencia regional. En los dos primeros sobresale el rol de las vías terciarias para promover la integración de las poblaciones alejadas, así como para reducir los costos de transporte en la cadena agropecuaria en su propósito proveer de alimentos al país y al mundo.

Es un reto en este ámbito la puesta en marcha de la estrategia de que las obras sean ejecutadas a través convenios solidarios con las Organizaciones de Acción Comunal, pues estas no tienen actualmente capacidades para construir la infraestructura terciaria en el corto plazo. Es necesaria una transición que permita que estas entidades formen a su personal con las capacidades idóneas para poder desarrollar las vías, mientras se tiene una estrategia de choque que permita su construcción en el sector rural para el futuro cercano.

Por su parte y en línea con la tendencia internacional, se buscará la descarbonización del sector trans -

porte, buscando mantener los beneficios tributarios que existen para vehículos nuevos. Sin embargo, en el transporte de carga se propone priorizar el modo de transporte eléctrico y de hidrógeno, sin tener una línea clara de avance en el corto plazo y aún con una brecha tecnológica en el mundo para que estas tecnologías sean viables financieramente y con una escala de producción. Igualmente, esto debe venir acompañado de la infraestructura eléctrica para que los vehículos eléctricos puedan recargarse, siendo este todavía un reto en el que no se advierte en el PND una hoja de ruta clara.

Por otro lado, el PND menciona que el Sistema de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC) pueda incorporar eficiencias operativas, tiempos logísticos y tipologías vehiculares que

hagan que este sistema sea realmente eficiente. Uno de los grandes retos que se tienen en el sector es reducir el costo de transporte para los generadores de carga, por lo que reflejar las eficiencias operativas en el flete, puede ayudar a que el país incremente su competitividad en los productos exportables.

Del mismo modo y manteniendo lo buscado por anteriores administraciones, se aspira a desarrollar una red de infraestructura intermodal con corredores férreos y fluviales, aunado a la implementación de Infraestructuras Logísticas Especializadas, puertos secos y nodos generadores y atractores de carga.

Con todo lo anterior, el Gobierno prevé reducir el costo logístico sobre las ventas de 12,6% a 11,5% al finalizar el cuatrienio.

17 COYUNTURA Y PERSPECTIVA

Promoción de las Agroexportaciones

El PND aborda cuestiones relevantes en cuanto a la producción de alimentos en el territorio colombiano, productividad, los bienes públicos conexos al sector, la distribución de la propiedad, entre otros aspectos importantes que podrían materializar la aspiración del país de ser una de las despensas de alimentos del mundo.

Así como se necesita un ordenamiento de la producción agropecuaria, es necesario que los agricultores desarrollen actividades que los lleven a transformar su producción financieramente viable. En ese sentido, los productores deben recibir programas de extensión tecnológica que los acompañen en este propósito.

Igualmente, se menciona la necesidad de producir nacionalmente fertilizantes para reducir la dependencia internacional, así como se propone una transición de insumos químicos a biológicos. Sin embargo, esto último debe venir acompañado

de análisis juiciosos que no pongan en riesgo la productividad del agro colombiano.

Por su lado, el Ejecutivo pretende fortalecer la política de comercio exterior del sector agropecuario desde las regiones, conformando la oferta agroexportadora del país a partir de excedentes de producción. Si bien se reconoce la importancia del sector como uno de los pilares para incrementar las ventas externas del país, promover una política de exportación de excedentes puede hacer que se minimicen los beneficios para el sector rural. Es importante revisar la aplicación de esta iniciativa de cara a sectores que tienen una operatividad específica, por ejemplo el sector cafetero.

Del mismo modo, uno de los pilares fundamentales para incrementar las exportaciones y fortalecer la salud pública del país es la producción de alimentos sanos y seguros, de tal manera que cumplan con estándares mínimos en sanidad e inocuidad, lo cual va en beneficio de los consumidores colombianos y de los requisitos de exportación que exigen los demás países para recibir bienes del sector agropecuario.

Uno de los grandes retos para las exportaciones del sector es cumplir con los estándares de calidad que requieren los mercados de destino, de tal forma que se tenga un producto uniforme, con baja residualidad de agroquímicos y que acate los estándares internacionales, los cuales buscan que la demanda consuma bienes de bajo riesgo en términos de salud pública. Si estos estándares se aplican a los productos que se ofrecen en el mercado nacional, el país consumirá de igual manera alimentos más seguros y sanos.

Para la producción agropecuaria, se espera que el país pase de producir 70,6 millones de toneladas a 83,7 millones, es decir, un incremento de más de 13 millones en el cuatrienio, con un promedio de incremento en la producción anual de 3,25 millones de toneladas. Esta es una meta muy ambiciosa, que requiere tener acciones en el corto plazo, pero que también van en la vía de la sustitución de importaciones del sector. Si bien el propósito puede ser factible, no debe dejarse de lado que el país debe cumplir con los compromisos internacionales, de tal forma que no vaya a caer

18
COYUNTURA Y PERSPECTIVA

en la imposición de barreras arancelarias y no arancelarias con las que se incumplan acuerdos comerciales y generen medidas de retorsión que afecten las exportaciones. Las medidas de defensa comercial pueden ser utilizadas, siempre y cuando cumplan con los mecanismos dispuestos regulatoriamente para su aplicación.

Internacionalización y Exportaciones

Es importante resaltar que este PND muestra dos indicadores que pueden referirse al desempeño exportador directamente:

1.Las exportaciones no tradicionales y de servicios deben representar el 51,3% de las ventas externas, indicado en el capítulo de estabilidad macroeconómica.

2.La tasa de apertura exportadora no tradicional tiene una línea base de 8,8%, aunque la meta del cuatrienio no ha sido definida.

Frente a estos indicadores, una primera reflexión va encaminada al uso de la distinción de exportaciones entre tradicionales y no tradicionales. Si bien hasta hace algunos años este era un indicador utilizado ampliamente en el país, en la actualidad ha sido modificado por uno que permita un mejor seguimiento por parte del Ejecutivo, dada la subjetividad que pue -

de encontrarse en cuándo un bien se considera tradicional o no. Distinguir las exportaciones entre minero-energéticas y no minero-energéticas y generar los indicadores a partir de esta clasificación, podría dar un seguimiento más preciso del comportamiento de las exportaciones del país de cara a la esencia de lo que se busca en el PND.

En el Plan se ha trazado una estrategia enfocada en la reindustrialización, para lo cual busca diversificar la matriz productiva y exportadora, fortaleciendo las cadenas productivas en las diferentes regiones del país. En esto, hace bien el Gobierno en mencionar la necesidad de fortalecer la calidad de la infraestructura, su modernización, el uso de las tecnologías de la información y su aprovechamiento para el cierre de brechas en el sector productivo.

En la misma línea, al hablar de la transformación productiva de las regiones, el gobierno busca la inserción del país en las cadenas globales de valor a través del aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes, aunque con un énfasis en socios regionales como Venezuela. Esto sigue siendo importante para alcanzar los indicadores que se proponen con el objetivo de incrementar las exportaciones, aunada a la intero -

perabilidad de plataformas, la facilitación de trámites y requisitos para el comercio exterior.

Adicionalmente, el Gobierno menciona que se adecuarán “los instrumentos de atracción de la inversión con enfoque en la generación de conglomerados productivos regionales y el aumento de exportaciones”. Se prevé entonces que instrumentos como las zonas francas tendrán una línea que busque la creación de clústeres a nivel regional. Es importante entonces la reglamentación de los planes de internacionalización establecidos en la recientemente aprobada reforma tributaria.

Para finalizar, las bases del PND dibujan de manera somera varias de las iniciativas del Gobierno Nacional. Es importante sin embargo que se profundice en muchas propuestas, dado que en el detalle de las mismas puede estar el éxito o el fracaso de las iniciativas.

19
COYUNTURA Y PERSPECTIVA

PERSPECTIVA DÓLAR 2023

El 2022 no solo ha sido un año de muchas preocupaciones por los nuevos rumbos que ha tomado la política y la materialización de conflictos geopolíticos; también ha sido un año sin precedentes en preocupaciones por temas económicos como el fortalecimiento del dólar (USD) que, a nivel mundial, termina por afectar algunos años más el curso de los negocios.

Wilson Tovar

Gerente de Análisis

Económico - Acciones y Valores

@wilsontovar26

Ya sabemos que el fortalecimiento del USD entre muchas consecuencias, aumentó el precio de productos que no se producen a nivel local como televisores, computadores, celulares, y hasta alimentos como maíz, aceite, trigo y muchos otros que obviamente impactan inmediatamente el bolsillo de los consumidores

en todo el planeta. En el futuro cercano tal incremento seguirá encareciendo el pago de las deudas ya contraídas en dólares por empresas o gobiernos y limitando el acceso a nuevo financiamiento, especialmente en aquellas economías que vaciaron sus arcas para enfrentar la pandemia en 2020 y se quedaron con muy poco presupuesto, exacerbando las presiones fiscales ya existentes.

Y es que no estamos hablando de cualquier incremento, el índice DXY, que mide el valor del dólar estadounidense frente a un promedio de otras seis monedas importantes, incluidos el euro, la libra y el yen, llegó a subir en el punto más crítico hasta un 20% en 2022, la valorización más alta en 40 años.

20
COLUMNISTA INVITADO

Tal apreciación del billete verde le ha pegado duro a muchos países, pero particularmente a Reino Unido, Japón y la Eurozona. En nuestra región, países como Chile, Argentina y Colombia han sufrido duras devaluaciones de sus monedas este año, a diferencia de otras naciones, como Brasil, Perú o México, que no han visto grandes turbulencias en su mercado cambiario.

La apreciación del dólar a nivel global en 2022, se dio en medio de un rápido aumento de tasas de interés; es decir, una subida del costo del crédito, una medida que han tenido que adoptar muchos bancos centrales para tratar de controlar la inflación, poniéndole freno de mano al crecimiento económico.

¿Por qué subió tanto?

El Banco Central de los Estados Unidos (La Reserva Federal - Fed), aumentó en más de 4.5% su tasa de intervención (450 puntos básicos) en un periodo de apenas nueve meses en 2022 para tratar de controlar el aumento del costo de la vida, un incremento tan rápido y tan agresivo que solo se compara con lo realizado por esa institución en la década de los 80’s cuando los problemas inflacionarios fueron muy similares. Tal incremento, hizo subir los rendimientos que ofrecen los productos financieros que utilizan dólares, como los bonos del gobierno estadounidense, pero simultáneamente obligó a muchos

países a pagar más intereses por las habituales deudas que contraen año a año en medio de la competencia que acostumbra a haber en los mercados financieros por tal liquidez.

¿La incertidumbre geopolítica impulsó el dólar?

En tiempos de inestabilidad internacional cuando hemos visto guerras o invasiones, los grandes inversores compran miles de millones de dólares en bonos del Tesoro de EE.UU. porque es una manera de protegerse frente a la incertidumbre y preocupación que genera tener recursos invertidos en países vulnerables a crisis de deuda, situación que se ha visto en los últimos meses por el conflicto desarrollado por Rusia en Ucrania desde febrero de este año. Muchos de esos bonos son comprados en dólares y, por lo tanto, los inversores se deshacen de otras

monedas para adquirir la divisa estadounidense, aumentando la demanda y aumentando su valor. Por otro lado, los inversores también tienden a comprar dólares cuando la economía mundial está bajo presión, porque el tamaño de EE.UU. convierte su moneda en un “refugio seguro”, lo que incide en que suba su precio.

El mercado de divisas (FX) a nivel internacional debería mantener la volatilidad durante el 2023. La reactivación económica post-pandemia motivó cifras de crecimiento 2 veces mayores al promedio histórico (6.35% 2021 vs 3.39% prom. 17-19). Lastimosamente, el crecimiento inorgánico se da a costa de la estabilidad macroeconómica.

Durante el 2022, el discurso con respecto a la solidez de las principales economías del mundo dio un giro importante. El primer trimestre se

21
COLUMNISTA INVITADO

caracterizó por retóricas con respecto a las presiones inflacionarias que le atribuían un carácter temporal, patrocinada por los funcionarios de los principales bancos centrales. Es así, que la parsimonia de la política monetaria dio espacio a la consolidación de problemas estructurales en materia de precios.

El ciclo contractivo inicia a finales de 1S22 y se desenvuelve a una velocidad no vista en las últimas décadas. La fuerte presión sobre la demanda agregada a través del aumento de los costos de financiamiento aumenta de manera considerable las probabilidades de recesión.

Y es que la disminución efectiva del ritmo de crecimiento de los precios implica la destrucción de empleo para disminuir el consumo. La velocidad y magnitud del ciclo, que ha aumentado las tasas de interés de Estados Unidos en 400 pb, atribuye mayor incertidumbre al futuro económico y complica las posibilidades de un “aterrizaje suave” de la economía. En los inversionistas esto aumenta el sentimiento de aversión al riesgo, causando la liquidación de activos riesgosos y la búsqueda de refugio en el dólar (a costa de sus pares y monedas emergentes).

La debilidad en la cadena de suministro y los cuellos de botella, herencia de las restric-

ciones de movilidad de 2020, aumentan de manera importante los costos de transporte y de las exportaciones. Esta coyuntura, que se tildó de temporal en el pasado, se ha visto agravada por la política zero-Covid en China, actor fundamental del comercio internacional. La economía del gigante asiatico tambalea a medida que la crisis inmobiliaria se mantiene y la vulnerabilidad de la economía aumenta. Los fuertes lazos comerciales con la región latinoamericana (exportadora de commodities) aumentan la volatilidad y ejercen presión devaluadora sobre las divisas.

La creciente preocupación sobre el conflicto Rusia-Ucrania también es un catalizador de las presiones sobre FX. Las repercusiones en los precios de los commodities, que alcanzaron niveles máximos durante el periodo, perjudican los términos de intercambio de importadores. Europa se posiciona como la región más golpeada por la situación por el déficit comercial que asciende a casi el 50% del PIB. La vulnerabilidad del euro, principal rival del dólar, termina por contribuir a la fortaleza de la divisa americana.

Latinoamérica enfrenta obstáculos en cuanto a sus niveles de deuda. A pesar de que las principales economías se caracterizan por un buen manejo de las finanzas públicas la

presión de la devaluación sobre la deuda adquirida en dólares aumenta la percepción de riesgo. Igualmente, eventos de crédito podrían causar un efecto contagio en caso de que se den en una economía grande. Adicionalmente, los efectos de pass-through (inflación por importaciones) limitan la acción de los Bancos Centrales perjudicando el anclaje de las expectativas.

El caso Colombiano no es diferente al de sus pares. La tasa de cambio se ha devaluado un 18.7% en lo corrido del año, a pesar de que, el mínimo registrado fue de COP $3,704 (abril) y el máximo de COP $5,133 (noviembre). En particular, los precios altos del petróleo Brent (US $120) registrados en marzo y abril respaldaron la divisa al ser los principales flujos de ingresos de dólares al país. De la misma forma, el ruido generado a falta de nuevos contratos de exploración petrolera catalizaron la moneda a máximos históricos.

22 COLUMNISTA INVITADO

En materia fiscal, la reforma tributaria Petro-Ocampo aprobada en el mes de octubre da un parte de tranquilidad al aumentar el recaudo por impuestos disminuyendo la necesidad de financiamiento externo. Sin embargo, la falta de claridad de cómo se llevará a cabo el gasto, que podría terminar presionando el nivel de precios aún más, y la perspectiva de largo plazo del déficit fiscal (-55% del PIB para 2026) contribuyen a la volatilidad del peso colombiano.

Para el 2023, el escenario luce retador. Las presiones internacionales por el conflicto Rusia-Ucrania y las restricciones de movilidad en China no avizoran un pronto fin, causando que se mantenga la cautela de los inversionistas y la preferencia por activos líquidos y poco riesgosos. En materia de política monetaria, es claro que aún se requiere del ciclo contractivo y de tasas altas por un tiempo prolongado, ya que los datos de inflación y desempleo siguen demostrando robustez. Las recesiones ocurren después de ciclos de ajuste de tasas de intervención y la inflación tiende a regresar a su meta en un periodo de 2 años, lo que deja suficiente espacio a los Bancos Centrales para continuar aumentando sus tasas.

En el pasado, el mercado se ha anticipado a la desaceleración económica restando fortaleza al dólar. A pesar de que

efectivamente se ha observado la pérdida de momentum del activo, consideramos que se debe a un sentimiento de mercado y no necesariamente al fin del ciclo. No descartamos la posibilidad de un aterrizaje suave acotando las pérdidas de la divisa americana y por ende, la apreciación de sus competidores y de monedas emergentes.

El peso colombiano continuará en niveles altos mientras se aclara el futuro del gasto fiscal y nuevas políticas como la reforma pensional y la reforma a la salud. La sensibilidad de la moneda es alta, por lo cuál movimientos agresivos están a la orden del día.

Es importante notar que la volatilidad abre las puertas a la monetización de ganancias. El riesgo asociado puede verse cubierto parcial o totalmente por medio de instrumentos derivados. La fortaleza del sector exportador dado los precios altos de los commodities y la devaluación motivaran de manera importante los canjes de divisas en el país. En el caso del sector importador, la posibilidad de coberturas a niveles bajos de tasa por su propia volatilidad compensa de manera considerable las presiones de costos. En ambos casos, la robustez de la demanda internacional y local mantiene una buen prospecto de generación de caja para facilitar la gestión operativa en caso de que se aprieten aún más las condiciones financieras a causa de una recesión.

COLUMNISTA INVITADO

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS: EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN

Contreras

Director Centro del Transporte y Logística / Conciencia LogísticaUniversidad Andrés Bello – Chile

Con desazón hemos visto que quienes piensan y planifican la ciudad, desatienden que en ellas se consumen todo tipo de bienes, con patrones cambiantes y con crecientes exigencias en los niveles de servicio en dichos abastecimientos. Se da por sentado que ello sucede de forma eficiente por ser resuelto por contratos libres y privados, sin mayores desafíos de planificación y sin impactos sobre la calidad de vida y los objetivos sociales de quienes habitan las ciudades.

Al parecer no hemos tomado conciencia que los miles de vehículos comerciales e industriales que a diario circulan por

nuestras ciudades generan impactos negativos en congestión, contaminación, emisiones, ocupación del espacio público, ruido y accidentabilidad, por mencionar los evidentes. Se verifica una pobre incorporación o derechamente una ausencia, de un diagnóstico que contemple los desafíos y complejidades que la logística urbana, como respuesta a tendencias estructurales de consumo y estilos de vida, supone para las ciudades en su conjunto. Desconocemos las características básicas del fenómeno y a partir de ello ignoramos su dinámica.

Queda planteado el desafío: comprender de forma inte-

24
COLUMNISTA INVITADO

gral la dinámica del sistema de transporte y distribución de carga en la ciudad, tanto en su capacidad de responder a las necesidades de consumo a través de servicios logísticos que viabilizan una respuesta a dichas necesidades, así como comprender la dinámica y tendencia de sus impactos económicos, sociales y ambientales.

La logística y el transporte de carga suponen una complejidad particular, que quizás sea el origen de su invisibilización, y es que no toda la carga es igual, cada cadena de abastecimiento es un mundo en sí, con dinámicas particulares que responden tanto a las características de sus productos, a los canales a través de los

cuales llegan al consumidor e incluso a las estrategias competitivas diferenciadas por servicios de entrega, incluso en cadenas que compiten en un mismo mercado.

Miremos el caso puntual del transporte y entrega de productos que se comercializan a través del canal e-commerce.

25
COLUMNISTA INVITADO
El desafío es comprender la dinámica del sistema de transporte y distribución de carga en la ciudad, tanto en su capacidad de responder a las necesidades de consumo como de comprender la dinámica y tendencia de sus impactos.

El comercio electrónico crece en toda Latinoamérica de forma significativa y, en su dinámica competitiva, es un espacio de desarrollo comercial sustentado determinantemente en procesos logísticos y particularmente en las entregas de última milla. Esta nueva forma de operar en el territorio genera una mayor presión sobre el sistema de transporte urbano de carga, requiriendo manejar más transacciones, de menor volumen, y entregas con ventanas de tiempo más pequeñas, requiriendo mayor número de vehículos, encareciendo los costos de transporte y distribución para las empresas, dificultando el cumplimiento de los niveles de servicio comprometidos y aportando en mayor medida a la congestión vehicular y emisiones globales y locales.

El desafío de la integración

El camino que se propone ante este escenario es el de la integración, integración que creemos se debe abordar en dos dimensiones. Por un lado la integración del sistema de

transporte urbano de carga a la mirada de ciudad que tenemos y queremos. Comprender que, por muy compleja que sea la dinámica del movimiento de carga en territorios particulares, no podremos dar respuesta a los desafíos económicos, sociales y ambientales de vivir en ciudades sin su consideración. Un primer paso para esta integración es incorporar a la logística urbana en los espacios de reflexión en torno a las ciudades que imaginamos.

La segunda dimensión de la integración que se propone, es el de la integración tecnológica. Para abordar el desafío de mejorar la comprensión del sistema de transporte de carga en las ciudades se requiere la captura de forma masiva de datos presentes en gran cantidad de sensores que

acompañan el desarrollo de los procesos de transporte y distribución de carga en entornos urbanos, además de información territorial y del entorno. Para quienes ejecutan las operaciones de distribución urbana, la incorporación de TIC’s y modelos avanzados de análisis de datos, que apunten a una gestión dinámica de flotas, son el camino diferenciador y quizás, la principal vía de construcción de un servicio sustentable.

Cabe hacer notar que la complejidad de las variables y condicionantes de este ecosistema hace que este desafío requiera la capacidad de integración y gestión de enormes volúmenes de datos y modelos complejos de análisis, además de, por supuesto, la inteligencia y el talento para anticipar el futuro en ellos.

26
COLUMNISTA INVITADO

LA ECONOMÍA CIRCULAR: UNA VENTAJA PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

económicas.

¿Qué tiene que ver el trigo, los fenicios y el cambio climático con la incorporación de la economía circular en la política comercial?

Las buenas prácticas productivas, la descarbonización y la transparencia se han convertido en el común denominador de la actividad comercial mundial donde el modelo económico circular ganó espacio en agendas públicas como un mecanismo de transición hacia negocios prósperos y sostenibles.

El origen del comercio se remonta a la agricultura de

subsistencia para satisfacer las necesidades básicas utilizando el trueque para hacer una negociación exitosa. Intercambiar los excesos de las cosechas por armas o utensilios agrícolas nos habla de la necesidad de usar los recursos de una forma eficiente para garantizar nuestra subsistencia. Pero mucho antes de que esto pasara, el cambio climático provocó lo que hoy conocemos como agricultura.

En la última glaciación (11.000 a. C.), gran parte de la tierra quedó sujeta a prolongadas estaciones se -

Iván Darío Sánchez
28 COLUMNISTA INVITADO
Según el Circularity Gap Report, si implementáramos prácticas circulares en nuestros sistemas de abastecimiento y nuestra cadena de suministro, tendríamos una oportunidad por encima del 90% para modelar nuevos negocios y matrices

cas, condiciones que permitieron que los cazadores-recolectores formaran los primeros asentamientos humanos donde el trigo aparece como un cultivo que lograría desarrollar todo un portafolio de productos y servicios que aún prevalecen.

El clima entonces, se convierte en un factor determinante para llevar a cabo nuestras negociaciones y rutas comerciales. Situación bien entendida por los fenicios, diestros navegantes y comerciantes de lujo, quienes se favorecieron de la abundante cantidad de madera para la elaboración de sus embarcaciones y utilizaron sus costas como puertos para poder abastecer mercados.

Siendo el clima, los recursos y la posición geográfica drivers fundamentales para poder adelantar transacciones comerciales exitosas, hoy en día la circularidad se suma como un acelerador en la toma de decisiones industriales para favorecer la transición hacia modelos económicos más inteligentes que hacen uso de nuestro capital natural de una forma óptima. Según el Circularity Gap Report (Circle Economy, 2022), si implementáramos prácticas circulares en nuestros sistemas de abastecimiento y cadenas de suministro, tendríamos una oportunidad por encima del 90% para modelar nuevos negocios y matrices económicas, dando capacidad para satis -

facer de manera equitativa nuestras necesidades y deseos globales, pero con una cantidad radicalmente menor de materiales y emisiones.

Nuestra economía de “Tomar, Hacer, Desechar” consume 100 mil millones de toneladas de materiales al año y desperdicia más del 90%, aumentando los niveles de residuos y la rápida aceleración del consumo. Solo el 8,6% de esos materiales regresa a nuestras matrices productivas dando paso a una conversación más profunda: La economía circular va más allá del reciclaje.

Debemos entenderla como un modelo que nos permite

29 COLUMNISTA INVITADO

trabajar la producción y el consumo de nuestros recursos con una visión 360, donde nuestros stakeholders estén involucrados generando valor compartido y entendiendo el clima y otras especies como nuevos grupos de interés.

Colombia goza con una Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC, 2019), que, si bien parte desde los residuos genera una visión más amplia para entender los negocios y los territorios como un metabolismo, un sistema de flujos con entradas y sali -

das de materiales, agua y energía que nos permitirá una medición acertada de las formas en que podemos mejorar nuestros procesos. La digitalización y el análisis de esos datos nos dará paso a una mejor interpretación de nuestras cadenas productivas y de suministro, integrando nuevas tecnologías para tomar decisiones acertadas y alineadas con la política de descarbonización del mundo.

El comercio exterior puede avanzar en este camino entendiendo la sostenibi -

lidad como una estrategia empresarial y de sector, optimizando los procesos de distribución y logística, haciendo buen uso del océano, las carreteras y el aire. La circularidad como oportunidad mundial alinea nuestro discurso con vehículos financieros como los bonos temáticos para financiar la primera etapa: Compensación. El mar fue la vida para los fenicios; el océano significa vida para todas las especies y para el comercio internacional. ¿Cuál será nuestro rol como sector en el nuevo mundo?

30 COLUMNISTA INVITADO

TECHOS DE CRISTAL; MUJERES DE HIERRO

Cuando volteo a ver el camino recorrido dentro de mi carrera profesional puedo evidenciar los techos de cristal que he venido rompiendo.

Presidente Red

Incluso recuerdo los malos momentos de mi carrera, como cuando mi último jefe me ponía en contexto de todo lo que debía atravesar una mujer en los negocios y más en el negocio logístico.

Aún recuerdo la encrucijada en la cual me encontré después de escucharlo atentamente:

Me revelaba que debía tener claro lo que haría con mi vida profesional, que si me casaba debía escoger un hombre que entendiera mi trabajo y que me apoyara en todo. Que debía tener hijos muy pronto o mejor más tarde, porque si bien los hijos no son impedimento a veces era mejor no tenerlos.

Pero, si decidía postergar casarme y tener hijos, debía tener en cuenta que necesitaría fortaleza mental para poder explicarle al mundo por qué no quería asumir esos roles en

32 COLUMNISTA INVITADO

mi vida y de paso, por asumir esas decisiones debía ser muy buena en mi trabajo porque algo bueno tenía que hacer…

Con escasos 24 años mi mundo era una encrucijada ya que era mi mentor, a quien admiraba y en quien confiaba ciegamente. Pero afortunadamente mi espíritu libre me enviaba señales de que sin escuchar mucho sus locas recomendaciones hiciera lo que me viniera en gana.

Y fue así como me casé, tuve un maravilloso hijo y por supuesto dejé de trabajar para él.

Este tipo de encuentros con la realidad a la cual nos enfrentamos todas en algún momento de nuestra carrera profesional y mucho más en el sector logístico, donde el trabajo es mucho más retador y las posiciones para las mujeres son cada vez más sesgadas, con lo cual no solo debemos permitirnos ser buenas profesionalmente sino también tener ese sexto sentido para monitorear el camino correcto que nos lleve al lugar donde queremos llegar.

Hoy siendo parte de una red de mujeres logísticas en Latinoamérica y haberla dirigido estos últimos 2 años, me siento orgullosa y animada ya que cada día tenemos a más profesionales capaces, y muchas de ellas siendo empresarias, comandando sus propias empresas y lo mejor de todo siendo esposas, madres, amigas y humanas; usando vestidos, labiales y sintiéndose poderosas.

Este es el sentido de pertenencia que he llegado a admirar en ellas, que se aferran a los sueños que quizá alguien intento romper en algún momento, solo por cumplir un estereotipo que la sociedad nos mandaba a desempeñar y que por fortuna no consiguie ron derrumbar.

Este conglomerado de muje res, nos muestra los nuevos caminos de los éxitos profe sionales que nos regalan ale grías e inspiración para las futuras generaciones.

Las funciones de cada una de las mujeres que trabajan en el sector logístico son roles retadores y lo digo desde mi experiencia como madre, es posa y empresaria.

Lograr equilibrar muchos roles en 24 horas dentro de un negocio 24/7/365 es de sobra complicado y requiere algo que aprendí con el tiempo y corroboré con la experiencia de mentoras que llegué a conocer en el camino:

Tener éxito profesional requiere construir un buen equipo. Si en casa contamos con un compañero e hijos que comprendan la importancia de nuestros sueños y metas, ellos se convertirán en ese apoyo y seremos equipo.

Y en el trabajo contar con ese equipo que entienda el norte de la empresa y puedan comprometerse con el objetivo y por supuesto a la empresa le corresponde que ese objetivo se renueve cada cierto tiempo para no solo trabajar por dinero.

Ser mujeres de hierro, requiere ambición por cumplir los sueños.

33
COLUMNISTA INVITADO
Cada día tenemos a más profesionales capaces, y muchas de ellas siendo empresarias comandando sus propias empresas y lo mejor de todo siendo esposas, madres, amigas y humanas; usando vestidos, labiales y sintiéndose poderosas.

IMPULSOS TECNOLÓGICOS PARA LAS ECONOMÍAS COLOMBIANAS

El fomento de las industrias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC– ha sido un punto clave en los últimos cuatro años, no porque antes no se hubiera experimentado algún tipo de desarrollo al respecto, sino porque se han potencializado en diversos campos.

En Colombia, la incursión a nivel privado y estatal mostró avances significativos durante la pandemia por la COVID-19 y en adelante, con el diseño e implementación de políticas 1.

Consejo Privado de Competitividad, “Informe Nacional de Competitividad 2021-2022”, https://compite.com.co/wp-content/uploads/2021/12/CPC_INC_2021-2022-COMPLETO.pdf COLUMNISTA INVITADO
34
Si bien las personas se familiarizan cada vez más con el e-commerce, sigue siendo poca la incorporación de las tecnologías de la información para fomentar la productividad en las pequeñas y medianas empresas.
Director del Grupo TicTank de la Universidad del Rosario Erick Rincón

públicas para el acceso, interacción y sostenimiento de los usuarios de las plataformas y los comercios electrónicos, ya sea en industrias tradicionales o disruptivas. De tal forma, las mejoras permean aspectos de conectividad, gobierno digital y transformación de las empresas, pero también existen retos.

De acuerdo con el Informe de Competitividad 2021-2022 , el obstáculo con mayor reincidencia en materia de economía digital sigue siendo el acceso a internet –bien sea de banda ancha móvil o fija– y la gran brecha dada por factores regionales, sociales y monetarios. Los esfuerzos e inversiones son loables, pero aún estamos muy por debajo de la media de países en Latinoamérica. En línea con lo anterior, las políticas de Gobierno Digital se han proliferado y materializado de forma satisfactoria, valiéndose de alianzas para mejorar los puntos de contacto del ciudadano-usuario con las entidades públicas. No obstante, como la conexión a internet no es generalizada, se ralentiza y coarta la implementación.

En segundo lugar, la inclusión financiera continuó en auge gracias a las fintechs y su labor de mantener a flote a los consumidores de este mercado, entre los que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, y las personas que necesitan de agilidad o que por alguna u otra razón se vieron relegados del sistema finan-

ciero tradicional. El sector de las tecnologías financieras se ha afianzado, abriendo paso a cada vez más compañías y permitiendo que muchos puedan contar con, por lo menos, un producto financiero; y que confíen en los sistemas de pagos digitales y billeteras digitales, por ejemplo.

En materia de retos, tenemos que si bien las personas se familiarizan cada vez más con el e-commerce, sigue siendo poca la incorporación de las tecnologías de la información para fomentar la productividad en las pequeñas y medianas empresas, tales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, blockchain, etc. Las principales razones que se esgrimen para esta situación son el (i) alto costo de estas “soluciones TIC”, la (ii) ignorancia sobre su existencia o, en caso de conocerlas, su forma de implementación, (iii) la

desconfianza de la gente del común y (iv) la falta de capital humano formado en este campo y con habilidades digitales o inclinación en la prestación de este tipo de servicios.

Para finalizar, desde una perspectiva tributaria es importante tener bajo radar las consecuencias que el Proyecto de Ley de Reforma Tributaria puede acarrear para la competitividad y el acatamiento de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos –OCDE– en materia de economías digitales. El nuevo concepto de “presencia económica significativa”, como vértice para apalancar más renta y gravar con impuestos a aquellas plataformas digitales extranjeras que, sin tener desarrollo físico del negocio en Colombia, ofrecen productos y/o servicios a usuarios colombianos.

COLUMNISTA INVITADO 35

¿SE ESTÁN NORMALIZANDO LOS FLETES MARÍTIMOS?

Analista Dirección de Asuntos Económicos

Analdex

En los últimos meses se ha evidenciado una tendencia clara sobre la recuperación de los fletes marítimos en las principales rutas comerciales a nivel global, mostrando un escenario positivo en medio del estado actual de la economía mundial, lo cual después de ser un factor significativo para el repunte de los precios de las materias primas (pues más del 80% del comercio internacional se da por medio del transporte marítimo) ahora le da un respiro a la estructura comercial. La posible recesión mundial estaría generando un retorno del mercado de contenedores a su punto de equilibrio afectando la demanda y normalizando la oferta. Esto podría ser una importante señal de que la crisis de contenedores podría estar llegando a su fin.

Un indicador clave que realiza un seguimiento semanal de las tarifas para el tránsito de un contenedor de 40 pies es el Índice Mundial de Contenedores desarrollado por Drewry (WCI, por sus siglas en inglés).

Este índice general para la cuarta semana de noviembre disminuyó a un promedio de USD 2.404 por contenedor, correspondiente a un decrecimiento semanal de 7%. Esta es la 39ª disminución semanal consecutiva, y ha caído según la firma, un 74% en comparación con la misma semana del año pasado y se encuentra un 77% por debajo del pico de USD 10.377 alcanzado en septiembre del 2021, momento en el cual se agudizó la crisis sobre la cadena de suministro mundial. Sin embargo, continúa siendo un 82 % más alto

36 COYUNTURA Y PERSPECTIVA

Ahora bien, en el último trimestre del 2021 y los primeros meses del 2022, el aumento en los fletes marítimos influyó en los mayores precios de los bienes importados de los países siendo un factor muy significativo, al mismo tiempo que la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania, para presionar al alza el actual fenómeno inflacionario. Según la Asociación Nacional de Entidades Financieras (ANIF), en un reciente informe, se estima que el incremento en el costo de los fletes en 2021 generó un aumento por encima del 10% en el precio de las mercancías

compradas al exterior, lo que se tradujo en un incremento en la inflación final de 1.5%. En América Latina y el Caribe este incremento fue mayor dado que las importaciones por medio de contenedores suelen ser mayores que las exportaciones.

El informe concluye que, dados los presentes riesgos de la economía mundial, los comerciantes están siendo aún más precavidos sobre las transacciones comerciales. Con ello, las órdenes de envíos han disminuido y se presenta una tendencia de cancelaciones

de rutas marítimas, lo cual no es típico en la última temporada del año donde el consumo suele acrecentarse estimulando el comercio internacional de bienes. En general, a medida que los vientos de recesión de la economía mundial para el 2023 sigan fortaleciéndose, los costos de los fletes posiblemente seguirán cayendo y con más buques disponibles también podrían están mejorando los tiempos de tránsito.

37 COYUNTURA Y PERSPECTIVA

ANTIOQUIA, INFRAESTRUCTURA QUE NO SE DETIENE

Rodrigo

Patiño Correa

Gerente Regional

Antioquia - Analdex

@rodrigopatinoco

Desde la regional Antioquia de Analdex hemos seguido muy de cerca los desarrollos y avances en materia de infraestructura que impactarán positivamente los niveles de competitividad de los empresarios antioqueños y su conectividad con el resto del país, nos llena de orgullo ver cómo se van materializando las mega obras que se inauguran y las que hacen parte de los proyectos futuros de corto y mediana plazo

como parte de los planes de desarrollo del gobierno nacional y del gobierno departamental, estas son muy buenas noticias para el cierre del 2022 y un abrebocas para los próximos años.

En logística una de los variables de más alta valoración es el tiempo, ya que se traduce en la reducción de costos operacionales, lo que directamente genera beneficios en los índices de desempeño. Por medio

Algunos proyectos que serán decisivos y de gran valor logístico para Antioquia durante el 2023:

Autopista Mar 2,

Autopista 4G - Conexión Norte, Redes Terciarias, Activación de las turbinas de Hidroitunago

Entre otros

38 ACTUALIDAD COMEX

de las obras de infraestructura Colombia puede mejorar sus indicadores y Antioquia no es ajena a esta realidad, acá les contamos que proyectos serán decisivos y de gran valor y aporte logístico para el departamento:

La Autopista mar 2, un proyecto de gran envergadura en jurisdicción de 9 municipios y a lo largo de 254 kilómetros, se convierte en el hito de conectividad más importante para la región del Urabá antioqueño, el cual se integra a la obra del Túnel del Toyo, un túnel de 9.7 kms en ejecución constructiva. La Autopista Mar 2 está integrada por 17 túneles, 30 puentes y más de 16,7 km en vías nuevas, siendo una obra clave que reducirá los tiempos de desplazamiento, conectando las ciudades y centros de producción del interior del país con los proyectos portuarios que se construirán en esta región, siendo Puerto Antioquia

el primero en tener cierre financiero y el aval del gobierno nacional y sus entidades regulatorias para iniciar su construcción y puesta en marcha, seguido de Pisisi que ya tiene concesión autorizada por parte de la ANI.

Autopistas 4G - Conexión norte, con una longitud estimada de 145 kms permitirá la conexión del sur y el centro occidente del país con los puertos de la costa atlántica, además de la construcción de una variante en el sector de Caucasia, mejorando así una de las principales arterias viales de los antioqueños para las cargas de importación y exportación; 4G – Mar 1, con influencia en 13 municipios, la terminación y entrega del segundo túnel de occidente, además de la doble calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia.

Redes tercerías, factor clave en el desarrollo de la agroin-

dustria y su integración con el comercio exterior, no es sólo hablar de las grandes concesiones viales, las vías tercerías son un punto clave para la conexión del casco rural con el urbano, en el nuevo gobierno se tienen estipuladas inversiones para construcción y mantenimiento, dando así soporte al sistema vial y a la promoción de las exportaciones agropecuarias.

Por último y no menos importante entre los proyectos claves para Antioquia y en especial para su capital Medellín se encuentra: Hidroituango con el encendido de las turbinas y la generación de energía, la ampliación del aeropuerto José María Córdova con una nueva pista y mejoras en su terminal aérea, el tren del rio y el metro de la 80, proyectos con poderosas transformaciones que traerán consigo beneficios y facilitación a la logística urbana de la región.

39 ACTUALIDAD REGIONAL

UCHUVA: VERSATILIDAD GASTRONÓMICA, SALUD Y UN GRAN POTENCIAL

AGROINDUSTRIAL

Carlos Lozano

En junio de 2014 se creó el Comité Exportadores de Uchuva representado por Analdex e integrado hoy por nueve empresas Exportadoras de Uchuva. Hemos logrado desarrollar un trabajo en equipo desde el año 2014 y es a través de nuestras reuniones de Junta Directiva como compartimos los avances y logros del Comité, así como obtenemos retroalimentación de las inquietudes y propuestas de los miembros.

La uchuva colombiana cada vez tiene un mayor impacto económico y social para el país, no solo por su importancia para la seguridad alimentaria, sino por su demanda en los mercados internacionales. En 2021 se alcanzó la mayor cifra histórica en las exportaciones anuales colombianas de uchuva, aumentando en un 16% en valor, al pasar de US$32.7 millones en el año 2020, a US$37.8 millones, mientras que en toneladas aumentó un 7% al pasar de 7.363 toneladas a 7.872 toneladas en el mismo período.

El aspecto económico no es el único que tiene una gran relevancia para Colombia, el impacto social es igual de importante ya que el 45% de los costos de producción, incluyendo la cosecha y la poscosecha de la uchuva corresponden a la mano de obra, especialmente a mujeres cabeza de familia, lo que hace que se genere desarrollo rural y se fortalezca la economía familiar.

Adicionalmente, la cadena productiva de la uchuva demanda también más mano de obra, ya que con la uchuva fresca que no se exporta, la cual puede llegar a representar un 40 % de los cultivos de exportación, se pueden realizar procesos de transformación como fruta deshidratada, mermeladas, almíbares, etc, lo que requiere más familias vinculadas atendiendo el mercado nacional.

El trabajo en equipo con APHIS, el Comité de Exportadores de Uchuva de Analdex, el Ministerio de Agricultura, ICA, ProColombia y Sociedades Portua-

GESTIÓN GREMIAL 40

rias permitió la habilitación de los 3 puertos marítimos: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, para realizar exportaciones de uchuva, facilitando la logística con las navieras y sus rutas.

Es de resaltar el buen trabajo de las empresas exportadoras de uchuva para posicionarla en los mercados internacionales y lograr fortalecer las buenas relaciones comerciales con sus clientes actuales y potenciales, lo cual ha permitido acceder a los mercados con rentabilidad y de una manera sostenible. Desde el Comité continuamos apoyando esta

buena gestión, avanzando en los pilares estratégicos que respalden la cadena productiva de la Uchuva.

El reciente Curso de Sanidad Vegetal promovido por el ICA, las actividades de campo que han permitido capacitaciones y actualización de knowhow en los cultivos, el registro ICA de más moléculas y que muchas de estas se orienten a bioinsumos, la divulgación de las propiedades funcionales de la uchuva en impor -

tantes escenarios internacionales de profesionales de la salud en Europa, Estados Unidos y Colombia, la apertura de nuevos mercados para la uchuva como recientemente se ha logrado con México, mejorar las condiciones de acceso en el plan de trabajo establecido para vender a EE.UU., han permitido fortalecer la cadena productiva de la fruta y su comercialización. Nuestra Uchuva está siempre presente en nuestras instituciones y consumidores con especial afecto y admiración para apoyarla.

De acuerdo con el último informe preparado por Analdex para las exportaciones de uchuva, en los primeros nueve meses del año 2022, las exportaciones de uchuva fresca registraron un crecimiento del 23% frente al mismo periodo del 2021, alcanzando un valor de USD FOB 31,9 millones. Por su parte, el peso de las ventas externas en este rango de tiempo sumó 6.914,8 toneladas netas, presentando un incremento de 31,1%, comparado con los primeros nueve meses de 2021.

GESTION GREMIAL 41

Con USD FOB 5,2 millones y una participación de 16,4% en los primeros nueve meses del 2022, Estados Unidos se ubica actualmente como el segundo país de destino de las exportaciones de uchuvas colombianas con un incremento significativo de 67,5% frente al mismo periodo del 2021. De igual forma, el volumen de las exportaciones presentó un importante crecimiento de 77,1%.

Nuestra Uchuva (Goldenberry en Estados Unidos) sigue inspirando y motivando los consumidores en los mercados internacionales, entre ellas hemos encontrado razones como:

• Tiene maravillosos beneficios en la salud, su ingesta tiene resultados favorables sobre el metabolismo de la insulina, por tanto, es una aliada con-

tra la diabetes. Los resultados fueron publicados en la importante revista “European Journal of Nutrition / MPDI – Nutrients”: Plasma Metabolome Profiling by High-Performance Chemical Isotope-Labelling

LC-MS after Acute and Medium-Term Intervention with Golden Berry Fruit (Physalis peruviana L.), lo que confirma su impacto en las vías de señalización asociadas a la insulina .

https://www.mdpi.com/20726643/13/9/3125

•Su cosecha y poscosecha es asistida y administrada principalmente por mujeres cabeza de familia, apoyando así el desarrollo rural en Colombia y fortaleciendo la economía familiar. Se exportan más de 7.000 toneladas cada año y hay que revisar manualmente una por una, antes de exportarla, lo que genera un importante trabajo para los departamentos y sus municipios.

•Es una excelente aliada de la gastronomía Internacional por su aroma, sabores y versatilidad para incorporarla en deliciosas recetas y menús. Hoy se encuentra en un gran número de menús en importantes restaurantes y cadenas de comidas a nivel nacional e internacional.

•Es la fruta con mayor identidad colombiana para el mun-

do, una excelente embajadora. Somos el principal y más importante país productor y exportador para el mundo, con un crecimiento sostenido todos los años. En el 2021 se logró la cifra más alta e importante en exportaciones de uchuva para Colombia con 7.872 Toneladas y un valor de 37,8 millones de dólares.

•Su rápida respuesta a demandas de mercado por su corto ciclo de estado vegetativo para entrar en producción, en aproximadamente seis meses, facilita hacer compromisos comerciales con los clientes y adaptarse al crecimiento de la demanda.

•La Uchuva en Colombia está orientada principalmente hacia la exportación, lo que hace que su logística y trazabilidad esté respaldada con registros y soportes documentales a través de toda la cadena productiva, como lo requiere la Resolución ICA 824. De igual forma, los cultivos cuentan con certificaciones importantes como GlobalGap, Fairtrade, Rainforest y la normativa FSMA de los EE.UU. Así entonces, la uchuva cumple con todas sus obligaciones normativas y aportes fiscales y parafiscales que se requieren nacional e internacionalmente.

GESTIÓN GREMIAL 42

EL EJE CAFETERO, MOTOR DE

CRECIMIENTO DE LAS

EXPORTACIONES NO MINERO ENERGÉTICAS

El comercio exterior en Colombia está representado en un mayor porcentaje por las importaciones al compararlo con las exportaciones. Esto a pesar de que el país tiene 18 tratados de libre comercio que le brinda la oportunidad de vender bienes y servicios a cerca de 1.500 millones de consumidores.

Jesús Saldarriaga

Gerente Regional Eje

Cafetero - Analdex

@saldarriagaga

De hecho, la anterior estructura del comercio exterior le ha servido de argumento al nuevo gobierno nacional para hacer propuestas de metas, programas y muy seguramente políticas públicas dentro del Plan Nacional de Desarrollo 20222026 encaminadas a impulsar las exportaciones y limitar las importaciones.

La meta más conocida en los primeros 100 días de gobierno es la de “aumentar las exportaciones no minero energéticas (NME) en 20% anual. Esta es una meta ambiciosa pero no descabellada siempre y cuando el presidente Petro con todo su gabinete se la eche al hombro como se dice popularmente y la trabaje de forma integral. Las exportaciones de bienes y servicios de un país las hacen los empresarios y estos necesitan, mas allá de los instrumentos que tiene el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el compromiso decidido del Ministerio de Hacienda para modernizar con urgencia las aduanas, el Ministerio de Transporte para mejorar la eficiencia logística, el Ministerio de Agricultura para desarrollar la oferta exportado-

ACTUALIDAD REGIONAL
43
Sería estratégico diversificar la canasta exportadora de la región con bienes y servicios de mayor valor agregado sin disminuir las exportaciones de café. Esto es poner a crecer en mayor proporción otras cadenas productivas con vocación exportadora.

ra de alimentos, en fin las ceca de 22 entidades del gobierno nacional que tocan el comercio exterior deben despojarse de egos y trabajar juntos por esa ambiciosa meta.

Mientras ese trabajo arranca, la región del Eje Cafetero viene poniendo su canasta exportadora su servicio, pues el 98% de las exportaciones son no minero energéticas (NME), a diferencia de Colombia que terminó concentrando la oferta exportadora en cerca del 62% en productos minero-energéticos (petróleo, carbón, etc.).

No obstante, el Eje Cafetero concentra la oferta exportadora en venderle al mundo café verde (sin mucho valor agregado). Esto es coherente con la vocación tradicional de la región, sin embargo, sería estratégico diversificar la canasta exportadora con bienes y servicios de mayor valor agregado sin disminuir las exportaciones de café. Esto es poner a crecer en mayor proporción otras cadenas productivas con vocación exportadora como agroindustria, equipos eléctricos (transformadores), máquinas y herramientas, y servicios basados en conocimiento.

A agosto de 2022, el Eje Cafetero presentó un aumento de 34,2% de las exportaciones frente al mismo período de 2021. Ya decíamos que los productos agropecuarios con el café a la cabeza son los que más pesan en la canasta exportadora de la región. A esto se le suma que fue el sector que creció por encima (42,8%) del promedio. Le sigue la industria automotriz que, aunque solo participa con el 1,6% en la canasta exportadora, creció 38,9%. En tercer lugar, está el sector industrial, que pesa el 16,9% en las exportaciones, creciendo 32% en el período comparado. El café verde representa el 60,3% de las exportaciones, siendo la Federación de Cafeteros el principal exportador y lo hace sobre todo desde el Departamento de Caldas.

En cuanto a las importaciones, a agosto de 2022, aumentaron 36%. Lo que más importa la región son bienes de la industria básica, la cual tuvo un crecimiento muy superior al promedio de todas las importaciones (46%).

El segundo rubro de importación es “maquinaria y equipo” con crecimiento de 37,3%. Por departamentos, del total Eje Cafetero a agosto de 2022,

Caldas exportó 60% e importó 35%, Risaralda participo con 20% en exportaciones y 56% en importaciones y Quindío 20% en exportaciones y 9% en importaciones. Es importante reconocer que las cuentas económicas del Dane, tienen varias asimetrías, pues bienes y servicios que se producen en un departamento, no siempre se exportan por el mismo.

En cuanto a la balanza comercial se evidencia en la información anterior que las exportaciones han crecido de manera importante y en los últimos años siempre han tenido un valor superior frente a las importaciones. Esto ayudó a lograr una balanza comercial positiva en 467 millones de dólares (FOB).

Eje Cafetero participó con el 10% en las exportaciones NME nacionales que a agosto de 2022 sumaron 14. 646.oo millones dólares. El reto es seguir creciendo el valor agregado y no dejar de crecer como ya se está haciendo el presente año.

44

El pasado 20 de octubre se realizó el Foro Empresarial Comercio Exterior del Eje Cafetero en el hotel Movich de la ciudad de Pereira, un espacio que contó con la participación de más de 150 empresarios, quienes se reunieron en torno a las dinámicas económicas de la región en un contexto nacional e internacional.

Una jornada académica donde se plantearon los retos y desafíos que tiene el Eje Cafetero entorno a la logística y al sector del comercio exterior de bienes y servicios. Conferencistas de primera talla y expertos nacionales e internacionales se hicieron presentes en este evento que busca consolidarse como un referente para la región y el país, espacio en el que los empresarios interesados en el sector se reúnan año tras año para conocer el pulso de la dinámica económica del Eje Cafetero.

Entre los conferencistas invitados al Foro Empresarial del Comercio Exterior se destaca la participación del alcalde metropolitano de Pereira, Carlos Alberto Maya López; Camilo Rodríguez Vargas, socio de impuestos y servicios legales en KPMG, Pamela Bermúdez, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO); Francisco Utrilla, Experto y consulto e inversionista en el sector de transporte férreo; Andrés Aristizábal, Global Head Financial Products (LATAM) en Finkargo y otros conferencistas que enriquecieron la agenda académica en esta edición.

El encuentro empresarial estuvo dividido en dos ejes temáticos, el primero con un enfoque empresarial sobre el comercio exterior a nivel de bienes y servicios. La jornada de la mañana terminó con un exitoso panel sobre comercio exterior de servicios globales (basados en conocimiento), un espacio donde se dieron cita Diego Rengifo, Vicepresidente Técnico ANALDEX; Juan Manuel Duque, CEO y Cofundador Mambo Estudio; Catherine Arango Slingsby, Directora Ejecutiva Risaralda Comfort Health; Ingrid

Galeano Ruíz, Delivery Center Unit Manager at Indra y Miguel Trujillo, Gerente BIOS.

En el segundo eje temático se abordó la logística para el comercio exterior, en el cual se habló sobre los servicios de transporte aéreo de carga y el desarrollo de la infraestructura férrea (trenes de carga). Esta segunda parte de la jornada finalizó con el panel Logística para el Comercio Exterior un espacio donde varios expertos hablaron Intralogística, eslabón estratégico de la cadena de suministro, realidades del Transporte Férreo de carga y aeropuertos de carga.

ACTUALIDAD REGIONAL 45

TECNOLOGÍAS AL SERVICIO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO LAFT-ADM

El pasado 24 de noviembre fue informado por parte de la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIAF sobre el Lanzamiento Evaluación Nacional del Riesgo ENR – Digital, que corresponde a una mejora en la herramienta para contribuir desde la Entidad a perfeccionar la gestión de riesgos digital invitando a mejorar la cobertura a sus actuales y nuevos participantes.

Gerente Regional Caribe

Analdex

@LuisEBlancoC

La identificación de riesgos: amenazas y vulnerabilidades en los diferentes ámbitos de Lavado de Activos, Financiación del terrorismo y Proliferación de armas de destrucción masiva, cuentan con una metodología copiada de las sugerencias emitidas a nivel de Gafilaft y de algunos otros estamentos que ayudan a mantener similitudes con las prácticas internacionales, como es el caso de incluir a nuevos sectores o grupos de interés, llevando a 31 sectores la aplicación de los riesgos.

46

De acuerdo con la Entidad la herramienta que estará disponibles desde el 28 de noviembre y se destaca adicionalmente la aplicación por escalas de calificación, del 1 al 5 considerando los criterios de evaluación desde el más bajo al de mayor cifra, teniendo en cuenta la subjetividad del proceso de calificación de cada sector con disciplina metodológica y calificaciones de experiencias con guías internacionales, por lo anterior la escala de calificación en los grupos de evaluación de la vulnerabilidad de LAFT-ADM se encuentra dividida en dos partes, las escalas de calificación para las amenazas van de 1 a 5, con una valoración baja, media baja, media alta y alta res-

pectivamente, mientras que la calificación de la vulnerabilidad va de 1 a 5 con valoraciones desde baja a alta, herramienta que sin duda nos harán ser coherentes con las mediciones internacionales.

También provee el instrumento que al completar la calificación de todas las variables y antes de finalizarla cada participante tendrá la opción de ver el resumen de las calificaciones ingresadas en cada criterio, con el fin de revisar el correcto diligenciamiento, mostrando el sistema comparaciones dentro del sector similares y poder compararse.

El análisis de esta información es principalmente cualitativo, por lo que se realizará la identificación

de aspectos positivos, fortalezas, debilidades, brechas y desafíos. Convirtiéndose la tecnología en la principal aliada en la identificación de las amenazas y vulnerabilidades para mitigar los riesgos que atentan contra la economía nacional.

Sin duda, la tecnología debe servir para avanzar y generar confianza, en este caso de la economía del País y esperamos que esta nueva versión de Evaluación Nacional de Riesgo Digital -ENR de la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIAF ayude a los procesos de gestión de riesgos LAFT-ADM, ofreciendo la trazabilidad para lograr, entre todos, con la formalización empresarial mitigar este flagelo internacional.

47

Con el fin de fortalecer la seguridad en las operaciones aduaneras Analdex firmó una Alianza Estratégica con BASC. Este convenio se formalizó con la presencia de las directivas de BASC Colombia en cabeza de su presidente ejecutivo, Luis Bernando Benjumea; por parte de Analdex estuvieron presentes varios directivos. La firma estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz Molina.

Business Alliance for Secure Commerce, BASC, es una organización gremial de empresarios que promueve a través de su Sistema de Gestión de Control de la Seguridad, SGCS, una cultura de comercio seguro en las empresas de la cadena de suministro, siendo reconocido a nivel mundial como modelo de programas de cooperación por la asociación entre el sector empresarial, aduanas, gobiernos y organismos internacionales, facilitando la entrada y salida de productos del territorio aduanero nacional, generando confianza y credibilidad internacional en los productos y servicios nacionales.

COMESTIBLES RICOS

Celebramos los 60 años de nuestro afiliado Comestibles Ricos y con ello su arduo trabajo para impactar los mercados internacionales, teniendo exportaciones a España, EE.UU y Reino Unido y Panamá, además de sus planes de llegar a otros países en Centroamérica.

A lo largo de los años, Comestibles Ricos se ha caracterizado por trabajar en un proyecto social, permitiendo que sus colaboradores estén ligados a la organización, viendo a la compañía como el lugar donde pueden cumplir sus sueños y metas, generando un aporte desde cada una de sus labores al país.

Es de resaltar la resiliencia y el arduo trabajo de toda la compañía, quienes han sido capaces de superar la disminución de casi 40% en las ventas que dejó la pandemia y quienes después de año y medio lograron recuperar los estándares de venta que tenía e incluso cerrar este año 2022 con un 45% más en ventas.

Y aun cuando ha sido un año complicado por la inflación de los alimentos, especialmente de la materia prima que manejan para sus productos como la papa, han trabajado muy duro, poniendo en marcha varios programas que desarrollaron en alianza con varios proveedores, además de realizar contrataciones de largo plazo, nuevas modalidades y negociaciones, las cuales les ha permitido anticiparse al mercado colombiano.

48 COMUNIDAD ANALDEX

Hace 30 años Compas nació como la primera concesión portuaria de servicio público que concedió el Estado a una organización portuaria privada en Colombia a través del terminal portuario marítimo Muelles El Bosque, hoy conocido como Compas Cartagena, el cual tiene una capacidad operativa de 3 millones de toneladas al año. Son una compañía que ofrece servicios portuarios y logísticos a buques de carga, igualmente a empresarios que buscan una empresa que les ayude en sus operaciones logísticas y de comercio exterior.

El camino que ha recorrido Compas desde 1992 ha sido muy largo y esto ha dejado como resultado 6 terminales en operación en el territorio nacional, 23% de exportación de graneles alimenticios, 22% de exportaciones de carbón y coque y 31% de exportaciones de acero del país.

Tienen operaciones en Barranquilla, conocido por el ser el primer terminal de uso público localizado en la desembocadura del río Magdalena; Tolú, que se especializa en la movilización de graneles sólidos, carga general y carga de proyectos; Aguadulce, considerado como el terminal más moderno del pacífico colombiano por su sistema mecanizado para el cargue de carbón y el descargue de graneles alimenticios, tiene capacidad de recibir buques de hasta 80.000 toneladas y Cascajal, el cual se especializa en la movilización, almacenamiento y despacho de granos alimenticios y carbonato de sodio. Desde hace 10 años son la única red de puerto multipropósito de Colombia, para ello han implementado estrategias efectivas, buscando un crecimiento sostenido y cambios contundentes para contribuir a la competitividad del país. ¡Enhorabuena Compas, felices 30 años!

Nos unimos a la celebración de los15 años de nuestro afiliado SerLogística OTM

S.A.S. compañía que presta servicios de transporte multimodal, así como de tipo logístico y de comercio internacional. Desde su sede principal en la ciudad de Medellín y con presencia en Bogotá, Cali, Buenaventura y Cartagena, se han caracterizado por la alta calidad en sus servicios, brindando soluciones a nivel logístico de almacenaje, distribución, transporte y manejo de carga y asesoría logística.

A lo largo de los años han ido construyendo su identidad tomando como principios el bienestar, sentido de pertenencia y compromiso de sus colaborades, generando así valor a sus clientes, accionistas y a la comunidad que gira en torno a la compañía. Es de resaltar que en junio de este año el Concejo de Medellín otorgó a SerLogística OTM S.A.S. la Nota De Estilo en reconocimiento a su labor sobresaliente en el sector.

En 2007 ZOFIA, Zona Franca Internacional del Atlántico obtuvo la declaratoria como Zona Franca permanente, han sido 15 años de grandes retos para la compañía continuando con la generación de beneficios tributarios, aduaneros y operativos para sus clientes. Cuentan con con una ubicación estratégica en la costa caribe colombiana, cerca de rutas marítimas principales en el mar caribe, cuentan con un software especializado en el manejo de las operaciones de comercio exterior, además tienen 3 plantas de tratamiento de agua y componentes arquitectónicos bioclimáticos.

49 AFILIADOS DESTACADOS

Este año se llevó a cabo la octagésimo sexta versión de la cumbre cafetera, un encuentro que reunió a más de 300 empresarios del sector quienes se dieron cita el pasado 3 y 4 de noviembre en el hotel Hyatt de la ciudad de Cartagena. Crecimiento y valor agregado, las nuevas apuestas de la caficultura fue el lema que acompañó esta edición, la cual contó con la participación de conferencistas del más alto perfil que hablaron de las perspectivas de producción y valor agregado, factibilidad técnica y financiera del café robusta en el país, así como la disponibilidad de fertilizantes, su impacto en la agroindustria y los desafíos en la logística mundial, el impacto de los fenómenos internacionales y la definición de una hoja de ruta que defina el rumbo del sector.

Entre los conferencistas que hicieron parte de esta versión de la cumbre cafetera se encuentra el viceministro técnico de hacienda y crédito público, Gonzalo Hernández Jiménez; Gustavo Gómez Director Ejecutivo de Asoexport, Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex; Hernando Duque,

gerente técnico de la federación de cafeteros; Rodrigo Martínez, director de investigación y desarrollo de Agrosavia, entre otros conferencistas, referentes del sector cafetero, quienes enriquecieron la agenda académica de la jornada.

La jornada dejó varias conclusiones, entre ellas la necesidad que manifestó el sector al Gobierno Nacional de mantener reglas de juego claras y estables para generar confianza en la economía colombiana; así como la necesidad de programas que incentiven la renovación y fertilización cafetera para mantener altos niveles de producción y mejorar la conectividad del país. Igualmente, los líderes del sector señalaron que las lluvias también afectan la producción de café, generando una disminución considerable en su producción; sin embargo, esta ha sido una cosecha con un valor histórico por encima de los 14 billones que ha sido posible en parte por la importante labor de los exportadores de café.

Finalmente, se habló del dólar, las expectativas de producción; así como las perspectivas y programas del Gobierno Nacional para el sector cafetero en Colombia.

50 GESTIÓN GREMIAL
51 GESTION GREMIAL

1. Exportaciones enero - septiembre

En los primeros nueve meses del 2022, las exportaciones del país alcanzaron la cifra de USD FOB 43.828,9 millones con una variación de 51,7%, frente al mismo periodo en 2021, año en el cual las ventas externas registraron la cifra de USD FOB 28.890,5 millones. La mayor participación es registrada por el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas (56,5%), seguido de manufacturas (18,2%), agropecuarios (14,5%), alimentos y bebidas (5,8%) y otros sectores (4,9%).

productos, los que más crecieron fueron: café sin tostar (44,8%), productos animales y vegetales (27,2%), animales vivos (124,6%) y legumbres y frutas (4,9%). Por el contrario, decreció el valor de las exportaciones de caucho (-23,1%) y corcho y madera (-9,3%), y semillas y frutos oleaginosos (-6,4%).

III. Alimentos y bebidas

Al mes de septiembre del 2022, las exportaciones de alimentos y bebidas alcanzaron la cifra de USD FOB 2.554,7 millones, con un crecimiento de 29,9% frente al mismo periodo de 2021, en el cual se registraron ventas por valor de USD FOB 1.959,4 millones. Los productos de mayor crecimiento y contribución a la variación total fueron aceites y grasas fijos de origen vegetal en bruto (54,3%), azúcares (31,2%) y cereales (19,9%). Por el contrario, se evidencian las mayores caídas en carne y preparados (-19,2%) y productos lácteos y huevos (-32,9%).

IV. Combustibles

1.1. Grupos de exportación II. Agropecuario

En lo acumulado al noveno mes del 2022, las exportaciones agropecuarias se ubicaron en USD FOB 6.334,0 millones, presentando un crecimiento de 31,2% frente al mismo periodo de 2021, cuando se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 4.835,9 millones. Entre los principales

Entre enero y septiembre de 2022, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB 24.779,9 millones con un crecimiento de 84,9%. Este repunte estuvo principalmente explicado por el crecimiento de las exportaciones de petróleo y derivados (60,8%) y hulla, coque y briquetas (157,5%).

52

V. Manufacturas

En enero-septiembre de 2022, las exportaciones de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB 7.998,7 millones, presentando un crecimiento de 25,0% frente al mismo periodo de 2021. La variación del grupo se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de hierro y acero (88,9%), manufacturas de metales (44,3%) y papel, cartón y artículos relacionados (43,2%). Por el contrario, decrecieron cuero y manufacturas (-13,9%) y aparatos y equipos (-39,0%), manufacturas de corcho (-13,9%) y máquinas para trabajar metales (16%).

VI. Otros sectores

Finalmente, el grupo de otros sectores se registraron exportaciones por USD FOB 2.161,6 millones en los nueve primeros meses del año, presentando un decrecimiento de 5,9%, explicado principalmente por la caída de las ventas de oro no monetario (-5,7%).

1.2. Exportaciones no minero-energéticas

Analizando las exportaciones con distinción de minero-energéticas o no minero-energéticas, se encuentran en crecimiento ambas clasificaciones. Las no minero-energéticas presentaron un crecimiento de 26,4%, por su parte, las minero-energéticas crecieron 72,9%. Este año se ha evidenciado cómo la participación de los grupos está retomando los niveles de prepandemia, alcanzando un 62,1% para las exportaciones minero-energéticas y 37,9% para las exportaciones no minero-energéticas.

Entre los principales productos no mineroenergéticos exportados en este periodo, se encuentran el café sin tostar con USD FOB 3.030,0 millones, seguido por flores y plantas con USD FOB 1.656,5 millones y las materias plásticas USD FOB 1.592,1 millones. Por otro lado, para el grupo de minero-energéticos los productos con mayores ventas externas fueron aceites crudos de petróleo con USD FOB 12.743,2 millones y hullas térmicas con USD FOB 7.293,7 millones.

1.3. Principales destinos de las exportaciones

En los nueve primeros meses del año 2022, el principal destino de las exportaciones colombianas fue Estados Unidos con un crecimiento del 43,5%, al pasar de USD FOB 7.934,7 millones en 2021 a USD FOB 11.386,2 millones en 2022. Los principales productos hacia este destino fueron: combustibles y vegetales representando cerca de 49,4% y 13,7% de las ventas externas a este destino, respectivamente. Adicionalmente, los productos con mayor crecimiento fueron metales y sus manufacturas (61,3%), fundición, hierro y acero (46,5%) y café, té y especias (36,4%).

53 INFORME COMEX

En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, grupo al que se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 5.746 millones, presentando un importante crecimiento de 89,4%, jalonado principalmente por productos combustibles y café, té y especias, los cuales representaron para este periodo cerca del 49,6% y 13,5% de las exportaciones a este destino, respectivamente. Adicionalmente, los productos de mayor crecimiento fueron: combustibles (300%) y fundición, hierro y acero (124,6%).

Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB 1.107,5 millones entre enero y septiembre de 2021 a USD FOB 4.707,1 millones en 2022, presentando un crecimiento de 325,0%. El principal producto exportado hacia este destino fue combustible con una participación de 94,4% y un crecimiento de 401,7%. Por su parte, los grupos de productos de mayor repunte fueron fundición, hierro y acero (122,6%), y maquinaria eléctrica (72,7%).

Además, se destaca el crecimiento de las ventas externas hacia Países Bajos y Turquía con un crecimiento de 197,6% y 127,7% respectivamente, frente al mismo periodo del 2021. Por su parte, las exportaciones hacia China continúan presentando un importante decrecimiento. En este periodo, las exportaciones a este país cayeron cerca de 50,1% al pasar USD FOB 2.967,3 millones en enero-septiembre del 2021 a USD FOB 1.480,3 millones en 2022, explicado principalmente por la caída de las exportaciones de combustible en 70,2%.

1.4. Composición de los principales destinos de las exportaciones

Observando el comportamiento en la participación de los destinos de las exportaciones colombianas para los primeros nueve meses del año se evidencia un cambio considerable en la diversificación de mercados exportables, disminuyendo significativamente la participación de los destinos tradicionales como Estados Unidos (-1,5 p.p.), China (-6,9 p.p.), y la Comunidad Andina (-2,2 p.p.). Por su parte, se destaca el aumento en 2,6 p.p. de la participación de la Unión Europea y de 6,9 p.p. de Panamá jalonado principalmente por las exportaciones de combustibles.

1.5. Principales destinos de las exportaciones no minero-energéticas

Durante los nueve primeros meses del 2022, se evidenció que la mayoría de los principales destinos de las ventas externas del grupo no minero-energético continúan concentrándose en Norteamérica, Latinoamérica, la Unión Europea y China. Estos fueron: Estados Unidos con USD FOB 5.018,3 millones y una participación del 30,2%. En segundo lugar, la Unión Europea con 2.279,3 millones (13,7%), Ecuador con USD 1.390,9 millones, contribuyendo en 8,4% de las exportaciones de este grupo. En cuarto lugar, se ubica Brasil con una participación de 5,5%. Continúan México (4,6%), Perú (4,5%), Venezuela (2,7%), Chile (2,6%), Canadá (2,4%) y China (2,3%). Venezuela se destaca por un importante crecimiento frente al mismo periodo del 2021 de 107,4%.

1.6. Principales aduanas de salida

Durante el periodo enero-septiembre de 2022, la principal aduana para salida de exportacio-

INFORME COMEX 54

nes continuó siendo Cartagena representando el 47,1% de participación. Esta aduana presentó un crecimiento de 48,9%, al pasar de USD FOB

13.857,4 millones en 2021 a USD FOB 20.631,1 millones para 2022. En segundo lugar, se mantiene la aduana de Riohacha. Esta participó en 9,9% con un crecimiento de 368,4% pasando en 2021 de USD FOB 927,5 millones a USD FOB

4.343,9 millones en 2022. En tercer lugar, se ubica Santa Marta con una participación de 9,8% en el total de salidas nacionales y presentando un crecimiento de 67,8%, al pasar de USD FOB

2.563,7 millones en 2021 a USD FOB 4.301,7 millones para 2022.

1.7. Exportaciones según departamento de origen excluyendo petróleo y sus derivados

Analizando los principales departamentos exportadores sin incluir petróleo y sus derivados, Antioquia se ubica en primer lugar alcanzando USD FOB 4.079,9 millones con un crecimiento de 6,9% y una participación de 18,2%. Seguido por La Guajira, con USD FOB 3.536,8 millones, quien

creció 581,7%, participando con 15,7%. En tercer lugar, se ubica Bogotá con USD FOB 2.377,5 millones presentando un importante repunte de 37,7% y alcanzando una participación de 10,6 % sobre el total de las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados.

INFORME COMEX 55

2. Importaciones enero – septiembre

En lo corrido del año al mes de septiembre, el país registró compras externas por un valor de USD CIF 59.390,5 millones con un crecimiento de 39,6% respecto al mismo periodo del año anterior, en el cual alcanzó la cifra de USD CIF 42.535,9 millones. La mayor participación fue del rubro de manufacturas (74%), seguido de alimentos y bebidas (11,9%), combustibles e industrias extractivas (11,4%), y finalmente agropecuarios (2,6%).

millones, presentando un incremento de 107,2%, explicado principalmente por el aumento de petróleo y sus derivados (133,4%), seguido en menor medida, por metales no ferrosos (23,7%). De igual manera, se destaca la variación positiva del gas natural y manufacturado (163,7%).

IV. Manufacturas

Entre enero a septiembre de 2022, las importaciones de manufacturas alcanzaron el valor de USD CIF 43.922 millones, con un crecimiento de 33,4%. La variación del grupo se explicó principalmente por el crecimiento en las compras externas de otro equipo de transporte (157,5%), seguido de vehículos de carretera (33,3%) y aparatos y equipo para telecomunicaciones y grabación (23,3%).

2.2. Importaciones por uso o destino económico (CUODE)

2.1. Grupos de importación

I. Agropecuario

En los primeros nueve meses de 2022, las compras al exterior alcanzaron la cifra de USD CIF 1.544,1 millones, presentando un aumento de 42,6%. Se registraron crecimientos en los productos con mayor contribución a la variación general: legumbres y frutas (38,1%), semillas y frutos oleaginosos (48,9%) y pasta y desperdicios de papel (71,5%).

II. Alimentos y bebidas

De enero a septiembre del 2022, las importaciones del grupo de alimentos y bebidas alcanzaron USD CIF 7.096,6 millones, presentando un crecimiento de 35,6%. Los productos de mayor crecimiento, ordenados por su contribución, fueron: cereales y preparados de cereales (38,1%), pienso para animales (32,7%) y café, té, cacao, especias y sus preparados (94%).

III. Combustibles e industrias extractivas

En los nueve primeros meses de 2022, se registraron compras al exterior por USD CIF 6.743,2

Analizando las importaciones por uso o destino económico, para los nueve primeros meses del año, las compras de materias primas y productos intermedios alcanzaron la cifra de USD CIF 30.215,1 millones, reportando un crecimiento de 44,7% respecto al mismo periodo de 2021. De este grupo se registró un mayor incremento en combustibles, lubricantes y conexos (133,1%), con productos como combustibles (146,2%) y electricidad (57,5%). Así mismo otras materias primas para la agricultura registraron un crecimiento de 57,9%.

Por su parte, el grupo de bienes de capital y material de construcción alcanzaron la cifra de USD CIF 17.287,8 millones con un crecimiento de 40,1%, jalonado principalmente por el incremento en 74,4% de equipo de transporte, el cual contribuyó a la variación en 5,5 puntos porcentuales. También se presentó un incremento de 28,5% en bienes de capital para la industria con productos como maquinaria industrial (47,6%) y herramientas (24,1%). Por último, los bienes de consumo reportaron importaciones por un valor de USD CIF 11.877,6 millones, con un crecimiento de 27,7%. El mayor incremento en este grupo se registró en los bienes de consumo duradero (28,5%) con productos como armas y equipo militar (185,6%) y objetos de adorno (38,4%). Sin embargo, vehículos de transporte

INFORME COMEX 56

particular contribuyeron en mayor medida a la variación del grupo con un crecimiento del 27,8%. Por su parte, los bienes de consumo no duraderos también registraron crecimiento en todos los productos, principalmente en otros bienes de consumo no duradero (39,6%), vestuario y otras confecciones textiles (38%) y tabaco (33,1%).

2.4. Importaciones según departamento de destino

2.3. Principales aduanas de ingreso

Entre enero y septiembre, la principal aduana de ingreso de las importaciones fue Buenaventura, al representar el 26,5% del total. El crecimiento de las compras al exterior por esta aduana fue de 50,3%, al pasar de USD CIF 10.470,3 millones del 2021 a USD CIF 15.735,5 millones en el mismo periodo de 2022.

En segundo lugar, se encuentra Cartagena con una participación de 24,6%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 24,5%, al pasar de USD CIF 11.715,5 millones en 2021 a USD CIF 14.585,5 millones en el mismo periodo de 2022.

En tercer lugar, se encuentra Bogotá con una participación de 22,4%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 28,1%, al pasar de USD CIF 10.409,7 millones en 2021 a USD CIF 13.332,7 millones en el mismo periodo de 2022.

Para los nueve primeros meses del 2022, el destino que realizó mayores compras externas fue Bogotá, al representar un 45,9% del total nacional, con una variación de 34,7%, pasando de USD CIF 20.258,9 millones en 2021 a USD CIF 27.282,4 millones en 2022. En segundo lugar, se encuentra Antioquia con una participación de 14,4%. En el periodo de referencia se realizaron importaciones por un valor de USD CIF 8.568,4 millones, presentando un incremento de 32%. En tercer lugar, Valle del Cauca con una participación de 8,5%. Durante enero a septiembre de 2022, este departamento realizó importaciones por un valor de USD CIF 5.047,9 millones, presentando una variación de 38,3% en comparación con el mismo periodo de 2021 en el cual se realizaron compras al exterior por un valor de USD CIF 3.649,8 millones.

2.5. Origen de las importaciones

Al analizar los países de origen de los productos importados, para el periodo de enero-septiembre de 2022, Estados Unidos se ubica en primer lugar con una participación de 25%. Para este periodo se registraron compras a este país por valor de USD CIF 14.858,8 millones y una variación de 56,1% respecto al mismo periodo de 2021. Principalmente fueron importados productos como gasolina para motores y otros aceites ligeros.

En segundo lugar, se ubica China, origen desde el cual se registran importaciones con una participación de 24,2% y un valor de USD CIF 14.350,9 millones, alcanzando un crecimiento de 40,6%

INFORME COMEX 57

respecto al 2021. Los principales productos importados desde este país fueron teléfonos celulares y grupos electrógenos.

En tercer lugar, se ubica el bloque de la Unión Europea con una participación del 13,8%, con un valor de USD CIF 8.204,1 millones y un crecimiento de 40,6% respecto al mismo periodo del 2021. De este grupo de origen principalmente se compraron grupos eléctrogenos y vehículos para el transporte de personas.

3. Balanza Comercial

En el periodo enero-septiembre de 2022, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de USD FOB 10.861,9 millones. En el mismo periodo 2021 se presentó un déficit de USD FOB 10.796,7 millones, lo cual representa un aumento de este saldo negativo en un 0,6%, con respecto al mismo período del 2021.

Observando el comportamiento en la participación de origen de las importaciones, se evidencia principalmente un incremento significativo de 2,6 puntos porcentuales en la participación de Estados Unidos, mientras que, para China se registra un aumento de 0,2 puntos porcentuales.

En cuanto a los demás grupos de países, Mercosur gana terreno en 0,6 puntos porcentuales en comparación con el periodo enero-septiembre de 2021. Por su parte, las importaciones agregadas de México y Chile perdieron 0,9 p.p. en su participación, al mismo tiempo que las importaciones de la Comunidad Andina disminuyeron 0,4 p.p.

Los países que generaron un mayor déficit comercial fueron: China con USD FOB 11.144,3 millones, seguido por Estados Unidos con USD FOB 2.755,9 millones. Por el contrario, los países con los cuales se mantiene mayor superávit comercial son: Panamá con USD FOB 4.677,3 millones, seguido de Turquía con USD FOB 1.581,1 millones, y en tercer lugar Países Bajos con USD FOB 1.571,2 millones.

4. Producto Interno Bruto (III Trimestre 2022)

4.1. PIB desde el enfoque del gasto

En el tercer trimestre del 2022 se registró un crecimiento de la economía colombiana de 7,0%, con respecto al mismo trimestre del 2021, cifra que se sitúa en el techo del rango de las expectativas de los analistas que lo ubicaban entre un 6,0% y 7,0%. Desde el enfoque del gasto, el consumo final creció 6,7%, explicado principalmente por el crecimiento en el consumo de hogares con un 7,8%. Además, se evidenció un crecimiento en las exportaciones de 14,5% y de las importaciones del 23,3% evidenciando para ambos rubros una clara desaceleración para el tercer trimestre del año.

INFORME COMEX 58

4.2. PIB desde el enfoque de la producción

Desde el enfoque de la producción se evidenció un crecimiento de todas las actividades productivas frente al mismo periodo del 2021, excepto en el grupo de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que decreció 1,4%. A partir de este semestre de análisis, es notable la total atenuación del efecto de rebote estadístico producto de la crisis sanitaria. En este periodo, los grupos que más crecieron fueron: actividades artísticas y de entretenimiento con 36,9%, seguido por las industrias de información y comunicaciones con 14,0% y construcción con 13,4%.

Con este resultado, según el DANE, se destaca a Colombia como la economía con mayor crecimiento del Producto Interno Producto en el tercer trimestre del año, al comparar con países seleccionados que ya tienen este dato actualizado. Con este resultado, el país alcanza un crecimiento acumulado al tercer trimestre del año del 9,4%.

Los que más contribuyeron positivamente a la variación anual del tercer trimestre del valor agregado fueron Comercio, mantenimiento de transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida con cerca de 1,6 puntos porcentuales, seguido de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación con 1,1 puntos porcentuales e industrias manufactureras con 0,9 puntos porcentuales.

5. Inflación de Colombia (octubre de 2022)

En el mes de octubre, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor en Colombia fue de fue 0,72%. Con este resultado, el crecimiento anual alcanzó 12,22%, es decir, 7,64 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,58%. Este registro se ubica como la cifra más elevada en lo corrido del siglo XXI, pues desde 1999 la inflación anual no superaba el 10%. El incremento del costo de vida de los colombianos se explica por los productos de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación anual de 27,02%, seguido de la división de muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (16,7%) y restaurantes y hoteles (16,6%).

INFORME COMEX 59

OPORTUNIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES ANTICIPADAS OBLIGATORIAS

para el cumplimiento de dicha obligación, concluyendo que con el fin de confrontar la obligación legal de la oportunidad de la presentación se deberá tomar la fecha y la hora del aviso de llegada presentada por el transportador internacional, mediante el formulario 1165, específicamente en la casilla 50.

González

El 13 de mayo de 2022 la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante el concepto 100208192-612, se pronunció con respecto al plazo legal para la presentación de la Declaración Anticipada Obligatoria , en dicho pronunciamiento se analizó que si bien es cierto el termino ETA ( Estimated Time of Departure), es utilizado en la industria del transporte internacional, en la legislación aduanera no es considerado

La situación planteada genera preocupaciones de los importadores y agencias de aduanas , pues desde el punto de Asesor Empresa Arca

COMUNIDAD ANALDEX
Edwin González
60

vista operativo y desde que ha existido la obligación de presentar la declaración anticipada, el único mecanismo con el que se cuenta para determinar la fecha estimada de arribo de la mercancía es la ETA ( Estimated Time of Departure), la cual corresponde al itinerario informado por los transportadores; la interpretación de la administración, presupone que al momento de la presentación de la declaración anticipada el declarante tiene la certeza de la fecha que el transportador registrara en la casilla 50 del formulario 1165, situación que no es posible ya que los términos en los que se genera la obligación de la presentación de la declaración anticipada son sustancialmente diferentes a la fecha en el que el transportador tiene la obligación de transmitir el manifiesto de carga , puesto que es un plazo cercano a la llegada efectiva del medio de transporte.

La preocupación mencionada se centra en que ante el

1-Concepto

incumplimiento de la presentación de la declaración anticipada en la oportunidad legal se traduce en tres escenarios desfavorables para el importador y la agencia de aduanas :

i) Si no se ha obtenido el levante de la declaración el pago de la sanción del 1% del valor FOB de la mercancía;

ii) Si ya se obtuvo levante y la presentación de la declaración anticipada se realizó en forma extemporánea de acuerdo a la fecha registrada en el formulario 1165, se deberá presentar declaración de legalización con pago de rescate equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor en aduana de la mercancía; y más grave aun

iii) cuando en procesos de control posterior se determine el incumplimiento y no sea posible aprehender la mercancía porque no se haya puesto a disposición de la autoridad aduanera, habrá lugar a la imposición de una multa equivalente al doscientos por ciento (200%) del valor en aduanas.

Debido a la incertidumbre que genera la situación planteada, se espera que la administración aduanera a través de la Dirección Jurídica de la DIAN, analice los diferentes aspectos operativos y normativos que se han mencionado y que evidencian la diferencia entre el plazo que tiene el transportador para informar y diligencia el formulario 1165 donde registra “fecha y hora estimada de arribo “ y el plazo que tiene el declarante para presentar sus declaraciones anticipadas obligatorias, las cuales bajo ningún punto de vista se podrían equiparar ya que generaría los riesgos que se describen.

31

COMUNIDAD ANALDEX
100208192-710 del de mayo 2022, y concepto 100208192-612 del 13 de mayo de 2022 emitidos por la Subdirección de Normativa y Doctrina de la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
61

Omnes

Textiles Onmes lleva más de 70 años dedicados a la fabricación de tejidos de la más alta calidad. Desde Dosquebradas, Risaralda; la compañía exporta más del 80% de las ventas a clientes en América y Europa. Además, cuentan con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OEA. Su portafolio de productos abarca una gran variedad de usos técnicos: Tejidos de refuerzo para bandas transportadoras en caucho y PVC, tejidos para la industria Llantera, geotextiles, tejidos para la protección balística, filtración y recubrimientos vinílicos.

GPS Cargo SAS

Desde Bogotá, Colombia; GPS CARGO SAS es una empresa de operación logística en comercio exterior que apuesta por la modernidad y por el perfeccionamiento continuo de su modelo de gestión, invirtiendo en la obtención y evolución de sus medios materiales y tecnológicos, así como en la formación, cualificación y conexión de su equipo profesional

Logius

Desde sus inicios en el año 2008, LOGIUS ha brindado un servicio complementario, formado de un híbrido entre la operación logística y las regulaciones jurídicas que revisten el comercio exterior colombiano buscando optimizar procesos de los diferentes actores de la cadena logística, generando planeación en las operaciones, aprovechando las herramientas que brinda el gobierno en el comercio exterior para brindar estabilidad jurídica a sus clientes desde su sede en Manizales, Caldas.

Dexco - Duratex

Dexco es la mayor productora de madera, lozas y metales sanitarios del hemisferio sur llegando a más de 50 países en el mundo. Cuentan con oficinas comerciales y depósitos en Estados Unidos, la sede de Dexco Andina tiene su filial en Perú y Colombia, donde también tienen su centro de distribución. Entre las divisiones de negocio se encuentra madera, deca y revestimientos; cuentan con 25 unidades industriales y forestales en Brasil; igualmente cuenta con la plataforma Viva Decora, plataforma que une contenidos segmentados sobre decoración y diseño de interiores.

62

Evonik Colombia

Líder mundial en productos químicos especializados. Con sede en la ciudad de Medellín tiene presencia en más de 100 países del mundo. La compañía se ha caracterizado por crear soluciones innovadoras, redituables y sustentables para sus clientes. Entre los productos que comercializa la empresa se encuentran materias primas para adhesivos y selladores de múltiples aplicaciones, productos y soluciones para una producción agrícola sustentable y eficientes de alimentos y de tierras cultivables, entre otros productos que hacen pionero a Evonik en el sector.

Terra Trading Compañía dedicada a la importación y comercialización de productos frescos a Estados Unidos desde la ciudad de Barranquilla, Colombia. Entre los productos que exportan se encuentra: limón, naranja, aguacate, plátano y ñame. El grupo empresarial de Terra Trading está conformado por: Terra Produce y Packing Parnado, esta última reconocida como la primera planta empacadora de exportación de plata Hass, naranja y limón que tuvo Caldas

Mubi Medical

Con presencia en más de 10 países, desde Medellín, Cali y Bogotá, Mubi Medical lleva 38 años siendo líderes en la creación de mobiliario clínico y hospitalario a partir de la transformación de materia prima como metales, madera y polímeros de alta ingeniería. Cuentan con una amplia gama de alternativas para cada una de las áreas que requieren sus clientes, brindando calidad y practicidad a los espacios. Los productos de Mubi tienen registro FDA, INVIMA 13485 y 60601 para cumplir los estándares que requieren las clínicas y hospitales.

Value

Con más de 50 años de experiencia conjunta, Value se dedica a la comercialización y venta al exterior de metales preciosos desde la ciudad de Medellín. Son colaboradores en la creación de la guía de debida diligencia de la OCDE para las empresas comercializadoras de minerales en Colombia

63
NUEVOS AFILIADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.