PORTFOLIO '24 | ANA JIMENEZ

Page 1


Jiménez |Proyecto Fin de Carrera

A.B. Jiménez | V. Rubiales | P. Ruiz

A.B. Jiménez (Ordenación en colaboración con V. Rubiales)

A.B. Jiménez (Ordenación en colaboración con V. Rubiales)

J.I. Sánchez-Cid | V. Bolaños | P. Gey | A. Izquierdo | A. B. Jiménez | M. Morales | F. Rodríguez

A.B.

SITUACIÓN GENERAL

30 150 m 0 10 40 m

SECCIÓN TRANSVERSAL

El entorno al sur de la dársena del Guadalquivir está caracterizado por la expansiónquelaciudadhaidosufriendocon el tiempo, suponiendo el desplazamiento de la actividad portuaria cada vez más al sur. En la actualidad se encuentran ahora sin ningún uso las naves regionalistas de Las Razas, así como los tinglados que sirvieron al puertodesdeiniciosdelosaños20. Portanto, la rehabilitación de estos espacios a través de actividades culturales acompañarán al entorno universitario de la zona.

EL PUERTO DE SEVILLA. AÑOS 30
EL PUERTO DE SEVILLA. ACTUALIDAD
1. ENTRE NAVES
2. ESPACIOS INTERMEDIOS
3. E. INTERMEDIOS. VACÍOS ENTRE TINGLADOS
4. MIRADAS HACIA EL RÍO
DESDE LA AVENIDA DE LAS RAZAS HASTA EL RÍO. ESTADO

ARQUITECTURA Y AGUA. Gipsoteca para la Universidad de Sevilla. Rehabilitación de los tinglados del Puerto

PLANTA DE ACCESO. COTA +7,50

SEVILLA

AXONOMETRÕA DE LA ORDENACI”N

mediante franjas longitudinales, marcando claramente el hall, el n˙cleo central de las torres, y el espacio de descanso con mirada

mayor optimizaciÛn del espacio de n˙cleos h˙medos y sus relaciones con el resto de espacios. Como transiciÛn, la introducciÛn de particiones equipadas elementos divisorios buscando la multiplicidad funcional mediante la mayor claridad geomÈtrica. En la planta ·tico se proyectan unos apartamentos de mayor dimensiÛn y puntuales espacios a doble altura, pensando en las caracterÌsticas peculiares de la vida a m·s de 160 metros del suelo. Su esquema b·sico seguir· los principios de las viviendas tipo, con una mayor diafanidad y movimiento entre sus espacios.

SEVILLA

La materializaciÛn de las torres busca establecer relaciones conceptuales con el resto de la propuesta. A partir de una estructura m·s masiva en su base, mediante losas y pantallas de hormigÛn armado, se anclan al suelo, a lo firme, evolucionando a una arquitectura m·s ligera,potenciadagraciasasupielm·sexterna. Las lamas de aluminio que la conforman funcionan como ˙nico elemento que materializa elvolumenenlacoronaciÛn,extendiÈndosecon la intenciÛn de proporcionar una mayor esbeltez.

En el centro de cada torre se produce una interrupciÛn estructural, debido a las necesidades del vaso para la piscina, introduciendo losas y pantallas de hormigÛn armado funcionando como vigas de carga.

Entre losas, se otroga la posibilidad de un espacio auxiliar con acceso desde el n˙cleo de circulaciones.

La piel que cierra el volumen se ancla a los pilares de hormigÛn, conformada mediante una estructura met·lica interior cuyas horizontales siguen el ritmo de las franjasdevidrioquerecorrenelperÌmetro. En el espacio entre la hoja exterior de placas de aluminio en color blanco y las lamasseprevÈnunaspasarelasauxiliares de mantenimiento, quedando la totalidad delaestructuraportanteenlacarainterior de las lÌneas encargadas de mantener la percepciÛn de verticalidad que se pretende conseguir.

A A B B C C

El Campus de Reina Mercedes de la US ha ido ocupando sus vacíos de forma poco razonable, convirtiéndoseenunamasadensadeconstrucciones, poca claridad y nula comodidad en los recorridos entre edi昀椀cios.

En este entorno universitario hay actualmente una oportunidad única que la US debía contemplar. El traslado del Puerto de Sevilla de sus actuales instalaciones posibilita abrir el Campus a la Dársena,

PUERTODESEVILLAYAVENIDADELASRAZAS.PROPUESTALANUEVAFACULTADDEFARMACIAENELCAMPUSDEREINAMERCEDES

ocupando algunos de sus edi昀椀cios del Puerto o de la Avda. de la Raza, o los tinglados de hormigón en la mismaribera.

Esa posibilidad es la que planteamos, incluso prolongándola sobre los terrenos que quedarán liberados en la otra orilla, magní昀椀ca oportunidad para la ciudad de generar un gran esapcio verde salpicado de edi昀椀cios públicos dotacionales, entre los quedebentenercabidanuevoslugaresparalaUS.

SECCIÓNPORCALLEPROFESORGARCÍAGONZÁLEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.