ARCH PORTFOLIO '23 | A.J.G

Page 1

Colaboración en Estudio Carbajal Sevilla, España

EXPOSICIONES Y CONCURSOS

Concurso de Ideas de Arquitectura de la Nueva Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Tercer premio.

J.I. Sánchez-Cid | V. Bolaños | P. Gey | A. Izquierdo | A. B. Jiménez | M. Morales | F. Rodríguez Exposición en el Paraninfo de la US. Marzo 2023.

CREATALENTS Architecture Competition. Propuesta entre las 60 primeras. International Architecture Competition

AT-F Proyectos en el aula taller F: Programas coordinados. Habitar la periferia: Vivienda y lugar

ETSA Sevilla, España

IV Premio Internacional de proyectos sobre patrimonio cultural, ARPA. Universidad de Valladolid

A.B. Jiménez | V. Rubiales | P. Ruiz

2022 2020 06/23 hoy 2020 2022

A.B. Jiménez | V. Rubiales | P. Ruiz

A.B. Jiménez (Ordenación en colaboración con V. Rubiales)

A.B. Jiménez | I. Núñez | V. Rubiales | P. Vallejo

A.B. Jiménez | V. Rubiales

J.I. Sánchez-Cid | V. Bolaños | P. Gey | A. Izquierdo |

A. B. Jiménez | M. Morales | F. Rodríguez

7

El entorno al sur de la dársena del Guadalquivir está caracterizado por la expansión que la ciudad ha ido sufriendo con el tiempo, suponiendo el desplazamiento de la actividad portuaria cada vez más al sur. En la actualidad se encuentran ahora sin ningún uso las naves regionalistas de Las Razas, así como los tinglados que sirvieron al puerto desde inicios de los años 20. Por tanto, la rehabilitación de estos espacios a través de actividades culturales acompañarán al entorno universitario de la zona.

AGUA Y CIUDAD. Gipsoteca de la Universidad de Sevilla
SITUACIÓN GENERAL
ACTUALIDAD SECCIÓN TRANSVERSAL 0 30 150 m 0 10 40 m
EL PUERTO DE SEVILLA. AÑOS 30 EL PUERTO DE SEVILLA.
9
1. ENTRE NAVES 2. ESPACIOS INTERMEDIOS 3. E. INTERMEDIOS. VACÍOS ENTRE TINGLADOS
DESDE
HASTA
ESTADO ACTUAL 0 10 40 m
4. MIRADAS HACIA EL RÍO
LA AVENIDA DE LAS RAZAS
EL RÍO.
AGUA Y CIUDAD. Gipsoteca de la Universidad de Sevilla
11 LA GIPSOTECA. DISCURSO EXPOSITIVO
AGUA Y CIUDAD. Gipsoteca de la Universidad de Sevilla
13
15
AGUA Y CIUDAD. Centro de Alto Rendimiento, Sevilla C O N E C T A R M I R A D A S 0 10 N
17 I N C O R P O R A R R E L A C I O N E S
AGUA Y CIUDAD. Centro de Alto Rendimiento, Sevilla
0 5 N
PLANTA DE ACCESO. COTA +7,50
19 PLANTA PRIMERA 0 5 N
AGUA Y CIUDAD. Centro de Alto Rendimiento, Sevilla
21
23
ARQUITECTURA Y AGUA. Asentamiento residencial en Sancti Petri

PAISAJE

El parque natural, definido por las marismas, y la condición de finis mundi del poblado definen la visión de un paisaje único y cambiante por las mareas y la estacionalidad. Al norte, la extensión del caño de Sancti Petri rodeado por los trazados de las salinas; al sur, el océano y el histórico castillo de de Santi Petri; al este, un conjunto de salinas, zonas inundables y Chiclana; al oeste, la extensión de playa que separa el océano del caño.

En consecuencia, estas características condicionan la forma de ver y la sensación desde cada uno de los bordes del poblado, a la vez que la estructura del asentamiento cambia la percepción del entorno.

25

1 Espacio libre zona residencial

2 Esapcio libre público

3 Muelle

4 Ocio náutico

ARQUITECTURA Y AGUA. Asentamiento
residencial en Sancti Petri

PROGRAMA

Novojet 1

Albarco 2

Muelle 3

Náutica Gurri 4

Club Náutico 5

Náutica Sancti Petri 6

Charter Náutico: venta de embarcaciones 7 iglesia hostelería residencial cultural deportivo económico/productivo náutico ocio y equipamientos públicos científico

actividades puntuales

Para el uso continuado de Sancti Petri se propone un conjunto de actividades estacionales, dedicadas a un público determinado y específico pero compatibles entre ellos. Un grupo de residentes ocupará una de las tipologías de viviendas, mientras que otra más comunitaria alojará a deportistas, investigadores, o turistas dependiendo de la temporada.

Se completará el lugar con equipamientos básicos y secundarios como centros culturales o pabellones para poder desarrollar todo el programa y promover la ocupación de la zona.

Los equipamientos náuticos existentes se mantienen, completando la zona oeste con espacios del mismo uso y almacenamiento de embarcaciones

27
ARQUITECTURA Y AGUA. Asentamiento residencial en Sancti Petri
29 ALZADO ESTE 0 5 25 m
31

PUNTO DE PARTIDA

Las nueve manzanas constituyen el conjunto conocido como “Los Remedios Viejo”, construido en 1943 por el plan de ordenación de F. García Mercadal. Su céntrica localización dota a la zona de servicios públicos, aunque existe carencia de espacio libre público que promueva la sociabilidad.

Se propone tanto la rehabilitación de la edificación residencial como del espacio público, incorporando nuevos usos y transformando la organización viaria dando más protagonismo al peatón.

ARQUITECTURA Y CIUDAD. Rehabilitación de las 9 manzanas residenciales de Los Remedios viejo, Sevilla
0 5 25 m 0 50 250 m
IMAGEN ACTUAL DE LA BARRIADA

TRANSFORMACIONES

Con el objetivo de mantener la identidad del conjunto, se procede a una renovación general, casi manteniendo la misma disposición de huecos y eliminando algunas de las esquinas que cierran el conjunto para así permitir de nuevo la entrada al interior abierto. Al generar las galerías que dan acceso a las viviendas, estas ganan el espacio que ocupaban antes los accesos verticales, lo que supone una intervención favorable para un mayor número de metros cuadrados útiles.

33
0 5 25 m 0 10 50 m
PLANTA BAJA 0 1 5 m A B
ARQUITECTURA Y CIUDAD. Rehabilitación de las 9 manzanas residenciales de Los Remedios viejo, Sevilla

La diversidad de formas de habitar en la actualidad requiere por tanto una diversidad de tipos de vivienda. Por tanto, en cada planta de organizan de modo distinto los espacios privados y comunes, incorporando en una de ellas mobiliario móvil y funcional, haciendo posibles distintas formas de usar el espacio.

35 B A
LA CASA COMO ESPACIO DE TRABAJO LA CASA PARA EL DESCANSO LA CASA COMO ESPACIO DE OCIO
37

ARQUITECTURA Y CIUDAD. Rehabilitación de la Facultad de Farmacia, Sevilla

El Campus de Reina Mercedes de la US ha ido ocupando sus vacíos de forma poco razonable, convirtiéndose en una masa densa de construcciones, poca claridad y nula comodidad en los recorridos entre edificios.

En este entorno universitario hay actualmente una oportunidad única que la US debía contemplar. El traslado del Puerto de Sevilla de sus actuales instalaciones posibilita abrir el Campus a la Dársena,

PUERTO DE SEVILLA Y AVENIDA DE LAS RAZAS. PROPUESTA LA NUEVA FACULTAD DE FARMACIA EN EL CAMPUS DE REINA MERCEDES

ocupando algunos de sus edificios del Puerto o de la Avda. de la Raza, o los tinglados de hormigón en la misma ribera.

Esa posibilidad es la que planteamos, incluso prolongándola sobre los terrenos que quedarán liberados en la otra orilla, magnífica oportunidad para la ciudad de generar un gran esapcio verde salpicado de edificios públicos dotacionales, entre los que deben tener cabida nuevos lugares para la US.

39
ESTADO PREVIO. PLANTA PRINCIPAL Y ENTREPLANTA PROPUESTA. PLANTA PRINCIPAL
SECCIÓN POR CALLE PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ

ARQUITECTURA Y CIUDAD. Rehabilitación de la Facultad de Farmacia, Sevilla

41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.