Conoce un poco de nuestra norma fundamental de carácter estructuralquepermiteorganizar aunEstado,siendolaguíaque orientasugobernación.
C O N S T I T U C I O N P O L I T I C A D E G U A T E M A L A
Decreto de la asamblea nacional constituyente C.P
maxima autoridad
donde de esta misma ley se guian para las demas leyes,
INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS con el apego a las santas escrituras
Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente al Estado; afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho
INTRODUCCIÓN
La Constitución es hablar de un proceso de muchos años en los que el pueblo guatemalteco ha venido construyendo un ordenamiento jurídico que le permita tener una vida jurídica nacional e internacional, con el con apego a derecho y el respeto de los derechos humanos, asegurando la paz social y el fortalecimiento de la joven democracia.
A lo largo de los años ha pasado por numerosos procesos y cambios que han generado el fortalecimiento de las bases del ordenamiento jurídico que conocemos hasta hoy en día. El Sistema Político y Normativo de Guatemala ha sido analizado por la Comisión en cada uno de sus anteriores informes especiales sobre la Situación de los Derechos
Humanos
es una cuyo c análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como material.
De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
Las relaciones de convivencia de la sociedad política se encuentran sujetas al derecho Según Kelsen, La constitución detenta carácter de norma suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella (jerarquía constitucional)
COMO SE DIVIDE LA COMO SE DIVIDE LA CONSTITUCIÓN. CONSTITUCIÓN.
Consta de tres partes: Dogmática, Orgánica y Pragmática.
Artículos del 1 al 139 parte dogmática
misma.
g
progreso científico y tecnológico de la nación.
Elobjetivodelosderechosydeberesdelciudadanosonque estásnormassirvanparafomentarlaconvivenciasocialylas relacionesentrenosotroslosciudadanosguatemaltecosylas institucionespolíticasquegestionanyorganizanlasociedad,y conlosquedebecomunicarse
CÍVICOSY
Aligualquelossderechospolíticosincluyenelderechoa unatutelajudicialefectiva,talescomolosderechosdel acusado,entreelloselderechoaunjuicioimparcial,el debidoproceso,elderechoasolicitarresarcimientoo compensaciónlegal,ylosderechosdeparticiparenla sociedadcivilyenpolíticatalescomolalibertadde asociación,elderechoareunión,elderechoapeticionar, elderechoaladefensapropiayelderechoalvoto.
lV
politica de la república de Guatemala
LIMITACIONESALOSDERECHOS LES
capitulo
constitucion
norma, orientar la selección adecuada de normas aplicables a los casos concretos
BIBLIOGRAFIA
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
2.https://tratamientodelagua.com.mx/blog/interesant e/partes-en-que-se-divide-la-constitucion-deguatemala.html#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n% 20Pol%C3%ADtica%20de%20la,Parte%20procesal%2 C%20pragm%C3%A1tica%20o%20pr%C3%A1ctica
3. https://biblioteca.iidhjurisprudencia.ac.cr/index.php/documentos-enespanol/derechos-humanos-de-las-mujeres/2335-elreconocimiento-de-los-derechos-politicos-de-la/file
1.
ARIANYSOFIACHUNMARTINEZ