1 minute read

La Entrevista Terapeuta según Diferentes Enfoques de Psicoterapia

Una de las competencias básicas del clínico es disponer de un marco teórico de referencia a partir del cual intervenir. Ese marco es el modelo de trabajo que guía al terapeuta en su intervención clínica pues le permite determinar qué datos ha de observar y obtener y cómo entender la información recogida (Sperry, 2010). Todo ello permite que el terapeuta pueda reconocer el patrón de funcionamiento de los pacientes, la formulación de diagnósticos clínicos y el diseño del tratamiento, además de poder especificar el enfoque del tratamiento, las estrategias de intervención y la evaluación del proceso terapéutico (Binder, 2004).

Fases, Objetivos, Tareas y Técnicas Comunes a Toda Entrevista Terapéutica

Advertisement

Sea cual sea el enfoque o modelo de psicoterapia en el que nos situemos, es evidente que se requieren ciertas habilidades para conseguir una comunicación efectiva con los pacientes.

En toda entrevista terapéutica se pueden diferenciar tres fases o etapas que, en función de sus objetivos, suelen tener diferentes grados de estructuración (Rojí, 2003).

1. Fase Inicial, tiene como objetivo lograr que el paciente se sienta cómodo en presencia del terapeuta y dispuesto a hablar sin inhibiciones. Este objetivo es, esencialmente, común a cualquier modelo o enfoque de psicoterapia, puesto que trata de establecer un rapport adecuado.

2. Fase Intermedia, varía sustancialmente en función del modelo o enfoque psicoterapéutico que adopte el terapeuta, por un lado, y por otro del problema que motiva la intervención. En términos generales suele incluir al menos estas otras cuatro subfases secuenciadas, cada una de las cuales se desarrolla a través de una o más entrevistas de tratamiento: identificación del problema, elaboración de hipótesis, propuesta de solución y realización del tratamiento.

3. Ultima Etapa, de las entrevistas terapéuticas tiene como objetivo central consolidar los logros alcanzados durante las etapas previas o, en el caso de tratarse de la finalización del tratamiento o intervención, preparar al paciente para ello.

This article is from: