2 minute read

La Función Motivadora de la Entrevista

La mayor parte del trabajo y los conceptos de la entrevista motivacional se han desarrollado por Miller y Rollnick (2002); es un tipo de intervención centrada en las preocupaciones y perspectivas de la persona y focalizada en su situación actual. Se define por ser una intervención con un estilo directivo en la que el terapeuta, a través de refuerzos selectivos, trata de guiar a la persona hacia la resolución de la ambivalencia y hacia la motivación al cambio. Por tanto, la entrevista motivadora es un método de comunicación que estimula a la persona al cambio de manera natural. Trata de promover una motivación al cambio intrínseca, incluso cuando la persona ha acudido a consulta por causas intrínsecas, obligada por un tercero. No se emplea para imponer un cambio, sino que este se producirá solo si es acorde con los principios y valores de la persona.

Según Prochaska y Diclemente(1992), en el proceso de cambio se pueden perfilar y distinguir una serie de etapas que cubren desde el momento en que la persona empieza a darse cuenta de que existe una problemática hasta el punto en el que esta ya no existe:

Advertisement

• Precontemplación: la persona no esta para nada consciente de que tiene algún problema y por lo tanto, no tiene intenciones de cambiar.

• Contemplación: la persona es consciente que tiene algún problema y tiene deseos de cambiar en los transcursos de los meses.

• Preparación: la persona demuestra pequeños cambios y se compromete a realizar un esfuerzo mayor en un futuro próximo.

Acción: la persona ya realiza cambios notorios para resolver el problema con un compromiso firme. Este estadio oscila entre uno y seis meses.

• Mantenimiento: la persona trata de consolidar los cambios y evitar la recaída. Esta etapa se inicia tras seis meses de cambio efectivo. No hay que olvidar que frecuentemente hay descenso en el nivel de compromisos hacia el cambio del tratamiento.

Cuando se produce este descenso en un momento en el que los cambios son manifiestos, lo que implica un alto grado de compromiso, estadios de acción y mantenimiento, se habla de una recaída.

-Elementos Diferenciales de este Tipo de Entrevista

La entrevista motivacional se encuentra en entender la motivación del cliente en entender la motivación del cliente; es decir, se parte del supuesto de que no es el profesional quien motiva al cliente, sino que la motivación esta en este, y el trabajo del profesional consiste en ayudar a que saque al máximo el provecho de ella, la movilice.

El terapeuta deberá tener especial cuidado, ante personas que se sientan dudosas, de no ofrecer directamente motivos por los que estas deberían cambiar.

Los cuatro principios básicos de la entrevista motivacional son los siguientes (Miller y Rollnick, 2002):

1. Expresión de empatía.

2. Desarrollo de la discrepancia.

3. Trabajar la resistencia.

4. Apoyar la autoeficacia.

La función motivadora es un componente fundamental en el proceso de cambio que influirá en el resultado final del tratamiento. También será especialmente relevante en el ámbito clínico en el tratamiento de problemas mentales, pero también en el ámbito de la salud, con la promoción de hábitos de vidas saludables, y convierte a la persona en agente activo de salud y de su manera de cuidarse. Un elemento diferencial de estas entrevistas es que se parte del supuesto de que no es el entrevistador quien motiva al cliente, sino que la motivación esta en el cliente, y el entrevistador simplemente lo ayudara a activar esa motivación por medio de las discrepancias y las ambivalencias entre su meta y su conducta.

This article is from: