“CATA LA

Sánchez 3GDG
En esta memoria mostraremos la propuesta de sistema de identidad y packaging de conservas
conservas de pescado para el concurso “Cata La Lata”.
En este proyecto se nos requiere realizar una propuesta de diseño para el concurso “CATA LA LATA” organizado por ANFACO-CECOPESCA y Fundación Banco Sabadell cuyo objetivo es seleccionar jóvenes diseñadores/as para la creación de un diseño de packaging que se utilizará para estuchar las latas que se emplean en la campaña de promoción del consumo de conservas de pescado y marisco denominada “Cata la Lata” durante un año.
Para ello debemos situar nuestra empresa conservera ficticia en el mapa y además de realizar un relato, sistema de identidad y packaging de tres variedades de conservas de pescado: Mejillones en escabeche, Sardinillas en aceite de oliva y Atún claro en aceite de oliva. Se podrá utilizar el mismo diseño para cada variedad o adaptarlo en función del producto al que haga referencia. El diseño deberá contener el logo de “CATA LA LATA” aunque el color puede adaptarse al diseño propuesto.
Los diseños deben cumplir con el formato y se valorarán propuestas técnicas avanzadas de impresión (tintas, soportes y papeles especiales) y de acabado (barnices, stamping, gofrados, troquelados, peliculados, etcétera).
- Elegante
- Minimalista
- Gourmet
- Sencillo
- Conciso
Esta marca se acerca a un público selecto a través de lo sencillo, sin pretensiones y eliminando los elementos superfluos para lograr un diseño que de manera clara y concisa transmite la esencia de un producto gourmet.
En primer lugar definimos el lugar donde se ubica la empresa de conservas que nos realiza el encargo. En nuestro caso será la empresa Tacoronte Bay situada en Tacoronte, Islas Canarias.
El archipiélago canario alberga unas 150 especies marinas de interés pesquero y marisquero, gracias a las aguas atlánticas de temperaturas templadas que lo bañan. Por su condición de islas volcánicas, se capturan especies tanto litorales como de aguas profundas a muy poca distancia de la costa, aportando a la gastronomía local una variedad y calidad de pescado excepcionales.
El biólogo marino José Antonio González, afirma que: “muy pocas regiones del mundo pueden presumir de este gran privilegio”. Otras especies populares son las sardinas, las caballas y los chicharros, protagonistas indiscutibles de la gastronomía canaria.
Es por ello que se añadirán las 2 variantes características de este producto, los chicharrones y las caballas.
En el norte de la hermosa isla de Tenerife, entre la bruma del Atlántico y los acantilados escarpados, se esconde un tesoro natural único: la playa de arena negra de Tacoronte. Esta joya volcánica alberga una bella sinfonía de contrastes: el negro profundo de la arena contra el azul intenso del océano que llega a la orilla con su blanca y pura espuma. Misma sinfonía sobre la que el diseño del packaging danza para capturar la esencia mágica y misteriosa de la playa de arena negra de Tacoronte.
Con tres simples franjas de color que varian de proporción simulando el vaivén de las olas del mar, combinamos la esencia y la magia de la playa de arena negra con la elegancia y el estilo, creando una experiencia única que cautiva los sentidos y alimenta el alma.
En un primer lugar realizamos un moodboard que nos servirá como más variada y colorida. Finalmente la dirección creativa se torna hacia de contraste. La estética también cambió por una más
como lluvia de ideas inicial con una paleta de color mucho hacia colores más sobrios aunque igualmente cargados más moderna y sin duda más minimalista
En cuanto a referencias estilísticas encontramos este proyecto conceptual Dmitry Patsukevich inspirado en los cuadros de Piet Mondrian y que mediante Homer y Marge
de packaging realizado por los diseñadores rusos Constantin Bolimond y mediante el uso de lineas de color evocan la slueta de los conocidos personajes Marge Simpson.
Nuestro gran referente conceptual será la playa de Arena de Tacoronte la cual cipal.
cual con su característica negra y fina arena inspira el diseño y la idea principal.
En este caso debemos usar el logo de “Cata La Lata”. En nuestro caso modifcaremos al diseño como veremos
modifcaremos el color y lo introduciremos en un circulo de color para aplcarlo veremos posteriormente.
Para desarrollar este diseño se ha utilizado una única tipografía, la Acumin, diseñada en 2015 por Robert Slimbach. Es perfecta ya que es una familia tipográfica sans-serif versátil destinada a una calidad equilibrada y racional. Funciona tanto para títulos pero también mantiene un grado excepcional de sensibilidad para los tamaños de texto ofreciéndonos una variabilidad exquisita para nuestro proyecto.
Se ha utilizado la condensed bold para el nombre de la variedad la default para subtítulos y cuerpo de texto.
La gama cromática corporativa consa de tres colores: negro Arena, blanco Espuma y azul Mar
Estos colores no se escogen al azar ya que parten de la playa de Arena de Tacoronte que se erige como pilar fundamental de este diseño.
Epson Velvet Fine Art de 260 gr
Este papel dará al diseño un tacto insuperable y de la mejor calidad.
Una vez tenemos todos los ingredientes comenzamos a darle forma a la idea de la cual extraemos los primeros bocetos que combinan los colores de la playa con la conceptualización de las botellas de Bolimond y Patsukevich.
Tras afinar bien los elementos entre sí finalmente se toma la decisión de extender el color y prescindir del marco blanco ya que de esta manera conseguimos un diseño 360º. No solo eso sino que además jugamos con la posición de las franjas para dar la sensación de un mar en movimiento que según la variante se encuentra más arriba o menos creando así una diferenciación entre variantes sutil y sublime.
En añadidura el packaging es interactivo ya que las franjas azul y blanca crean un bolsillo que debemos abrir para consumir el producto el cual se encuentra adherido al packaging base con unas pegatinas con el logo de la marca. Esto eleva al producto a una mayor categoría debido a su innovador planteamiento y crea una diferenciación en el mercado con otras marcas.