1 minute read

CONCLUSIONES

casa, pues de forma simbólica es “ la casa del eterno descanso, donde se conmemora la vida de alguien y eso le da características arquitectónicas diferentes a una vivienda común, pero en sí cumple con el mismo objetivo de ser un espacio de resguardo”.

Al hablar de la simbología de los ornamentos individuales de cada cripta, la profesora explica que estos suelen tener relación con aspectos religiosos o místicos, pues “se construye pensando en qué hay después de la muerte; por ejemplo, hay tradiciones donde no incineran el cadáver considerando que uno necesita de un cuerpo para poder resucitar Hay muchos ritos funerarios que podemos conocer, hay sepulturas donde colocan el cadáver de pie pensando que es más digno, entre otras” En el caso del panteón de El

Advertisement

This article is from: