
7 minute read
TIEMPO Y DURACIÓN
from BORRADOR REVISTA
by anaacosta00
Por: Evelin Victoria Hernández Gutiérrez
““La ‘autenticidad’ del ambiente ha llegado a verse comprometida por la nueva imagen exterior que han requerido algunos edificios de arquitectura vernácula para acoger nuevos usos y resultar atractivos”.
Advertisement
José Manuel Prieto González
Barrio antiguo, considerado como el corazón de la ciudad por ser uno de los lugares más emblemáticos y antiguos de la ciudad de Monterrey, su construcción data del siglo XVIII encontrándose cerca del centro de la ciudad. Este lugar tiene una historia extraordinaria, los edificios existentes han sido lugares de poder político desde el nuevo reino de León (1582-1821)

Aquí hay casas antiguas que se construyeron principalmente como un salón de hierro, algunas de sus calles importantes están empedradas Hoy en día se encuentra ubicado a un lado del Palacio de Gobierno y la Macroplaza, aunque en sus orígenes era un lugar que abarcaba un espacio más grande, iniciando en el río Santa Catarina hasta la calle 5 de mayo, de sur a norte y desde la calle Mina hasta la calle del roble (hoy avenida Benito Juárez), este a poniente.
El barrio antiguo rescata y refleja en sus edificaciones tal y como era el siglo XVI, por lo tanto, es un lugar ocupado y admirado por la gente mexicana
Siglo XX– Porfiriato, Revolución y Olvido
Desde principios del siglo XX ha experimentado una disminución gradual en la economía, pues la industria se instaló en las regiones periféricas de la ciudad. En esos años se construyó la estación de ferrocarril del Norte, la productora cervecería Cuauhtémoc y la industria de fundidora de Fierro y Acero de Monterrey El barrio antiguo gradualmente se vio despoblado, pero no perdió excelencia, pues se continuaron construyendo muchas casas con un estilo porfiriano y de otros estilos arquitectónicos hasta mediados de siglo
Protección del patrimonio arquitectónico siglo XX
Mercado Barrio antiguo
La antigua zona protegida de Barrio Antiguo contiene una arquitectura de sala representativa de todos los períodos de arquitectura de la ciudad Su valor y lectura ocurren como una apreciación del conjunto histórico y manifestado en la cortina de la fachada como una unidad En esta área, la casa más antigua documentada en esta ciudad se encuentra entre otras (1765) personas
En el verano de 2014 se anunció la creación de un mercado gourmet en el polígono Para su ubicación, se eligieron dos predios colindantes. Las viviendas demolidas en las calles de José Ma. Morelos y de Padre Mier, se encuentran en la primera sección de la manzana del extinto centro histórico de la ciudad de la calle Nuestra Señora de Monterrey del 1612
El catálogo estatal de 2013 las clasifica de acuerdo a manifestación de estilos y modificaciones posteriores, ambas de inicios de siglo XX La de Morelos con valor medio y la de Padre Mier con valor alto. Los predios colindan en su límite trasero
El proyecto que se llevó a cabo es un lugar comercial llamado “Mercado Barrio Antiguo”

Propiedad privada y la última adquisición de ambas propiedades El proyecto participó en una solicitud a la Junta de Protección de BA, se mostró y fue reemplazado por una nueva .
Estructura histórica, con una demolición total de la edificación donde se argumentada que era antigua y cambiada Tiene la aprobación de INAH La junta de protección del área Vobo testifica la buena inversión para el vecindario. No existe un archivo técnico arquitectónico con conocimiento especializado sobre el valor histórico-cardístico de las propiedades anteriores para emitir la aprobación de la demolición y los proyectos de mercado. La demolición cambia la cortina completa de las fachadas de este sur de la calle Morelos y reemplaza la nueva destrucción del área existente desde la preservación de los valores de la arquitectura artística histórica. En esa reunión se llegaron a acuerdos para conservar ‘in situ’ elementos auténticos completos de ambas fachadas, acuerdos de buena intención por la parte propietaria para el proyecto.
Períodos de transición de la Zona protegida Barrio Antiguo.
Desde la aprobación del área hasta el final del trabajo de actualización de infraestructura, el trabajo de intervención urbana y el decreto estatal son el primer período de consolidación (19881993) se incluyeron la apertura de archivos técnicos de cada casa antes de ingresar a la restauración.
Arquitectónicamente se define como un edificio colonial, con portones, marcos de madera y gruesos muros de hasta 60 cm, con una larga historia Todos estos son característicos de la arquitectura del Barrio Antiguo, muchas de sus casas conservan el estilo arquitectónico tradicional de los bungalows del noreste, con techos altos de vigas y patios interiores La mayoría de ellos tienen menos de 200 años, pero su set es impresionante y hermoso. Muchas de sus casas conservan el estilo arquitectónico tradicional del noreste de las casas de plantas individuales con altos techos de fuerza y patios
El área fue renovada por las autoridades locales y adquirió un fuerte personaje artístico y bohemio. Ahora es fácil encontrar galerías de antigüedades y artesanías, centros culturales, restaurantes de todo tipo, clubes alternativos y café colorido
La expresión de Octavio Paz nos habla sobre quien ve al mejor testigo de "insoportable" en la historia de la arquitectura. En la historia de Monterrey se dice que su presunto "tamaño" comienza no con la industrialización de la ciudad, es decir, desde el último tercio del siglo XIX. La relevancia del enclave en la época colonial, que casi siempre se asoció con los intereses económicos, que se relacionan principalmente con la minería de metales Lo que causa la "pequeña arquitectura" o arquitectura menor de Barrio antiguo es principalmente la huella de la presencia franciscana en la región, el espíritu sobrio y estricto de esta orden religiosa, la filosofía que tenía sobre la vida, en la que la pobreza no es una demostración, sino una virtud.
Preservación del barrio antiguo

Es necesario aprender a valorar adecuadamente lo que nos rodea, partiendo de la base de que la sencillez, la austeridad y la sobriedad de lo vernáculo norestense no son un sinónimo de incapacidad, inferioridad o menor valor patrimonial, sino respuesta congruente y lógica a tradiciones culturales heredadas como lo es la franciscana, a circunstancias históricas y al medio natural,
Una demostración de ese desconocimiento del espíritu y la esencia del lugar es la desdichada restauración de la casona que hoy alberga la Unidad Cultural Arquitectura en la calle Abasolo (Barrio Antiguo), iniciada en 1995, cuyo patio acusa un estilo “guanajuatense” totalmente ajeno o ficticio, pues se inventa un pasado que nunca existió

El barrio antiguo se considera un patrimonio cultural e histórico en Monterrey, al ser una de las primeras regiones que se construyeron en la capital de Nuevo León responde al factor de que este es el espacio de la gran longevidad.
Las condiciones del barrio antiguo son algo decadentes, por eso mismo muchas empresas quieren modernizar ese territorio, la población de monterrey no está del todo de acuerdo ya que tienen en cuenta que el Barrio antiguo es uno de los patrimonios culturales más característicos del estado de Nuevo León Es importante creer que nuestro patrimonio histórico y cultural permaneció, y que se pueden seguir preservando las fachadas, pero no las destruye para crear edificios modernos Hay muchas áreas en Monterrey donde puedes construir muchos edificios, pero nuestras raíces deben tomarse.
Destrucción creadora
Enfocándonos en lo que es la tardía aplicación del moderno principio de “destrucción creadora” y de la idea de “tabla rasa”(término empleado en arquitectura para referirse a una actitud frente a lo existente que promueve la vuelta a un supuesto estado inicial, donde todo está aún por hacer, como paso previo ineludible para la consecución de lo que ha de venir) con el pasado, un pasado que se rechaza y condena en nombre del progreso y de razones higiénicas en un macroproyecto como el de la Macroplaza (1979-85), el cual terminó con mucha arquitectura histórica
““La propia fortaleza del pensamiento moderno en Monterrey, que en cierto modo sigue vigente en la actualidad, está detrás de muchas agresiones al patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad”.
José Manuel Prieto González
Referencias: Prieto González, J M (2022) LO HUMILDE EN UN CONTEXTO DE “GRANDEZA”: desafíos que enfrenta la regeneración de Barrio Antiguo en Monterrey (Nuevo León) Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, 16(25)
Situación actual
La zona ha retomado atención de la administración municipal, esto se ha conducido hacia que la zona esté sujeta a la especulación urbana y el voraz interés del mercado inmobiliario. La reciente intervención llamada de regeneración de la calle Morelos vemos lo que ha provocado, conflicto de intereses y destrucción del patrimonio arquitectónico. De las demoliciones ¿acaso no podía este patrimonio adecuarse al nuevo uso conservando sus valores? Si no hay peritaje, levantamientos métricos y fotográficos, investigación histórica, diagnóstico, ¿cómo se tomó la decisión de autorizar la demolición por parte de autoridades de las dos casas catalogadas como arquitectura siglo XX, 1900? Acaso fue una apresurada decisión que debería haber involucrado a la Dirección de arquitectura del INBA. Regenerar no es opuesto a preservar el valor de autenticidad del patrimonio El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el encargado de ejecutar los catálogos de bienes e inmuebles con valor patrimonial, además de ser la institución pública encargada de cuidar por la protección del patrimonio cultural Aunque de una manera contradictoria, es a la vez quien aprueba todas las demoliciones de construcciones protegidas que se llevarán a cabo en el estado de Nuevo León.
Barrio Antiguo (2022, 24 mayo) somosdenuevoleon Recuperado 18 de mayo de 2023, de https://somosdenuevoleon com/turismo-monterrey/barrioantiguo/
Cultura local y regeneración urbana: un caso de estudio en Monterrey, Nuevo León. (2020, 13 agosto). Estudios Demográficos y Urbanos Recuperado 19 de mayo de 2023, de https://estudiosdemograficosyurbanos colmex mx/index php/e du/article/view/1870/2263
Cabrales, Luis Felipe (2000), “La rehabilitación del Barrio Antiguo de Monterrey”, en Bárbara Klauke (coord ), México y sus perspectivas para el siglo XXI, Munster, Lit, 300 p (217-241).
Alanís, Ricardo (2014), “Inauguran remodelación de la calle Morelos”, en Milenio com, 19 de diciembre, <http://www.milenio.com/politica/Inauguran-remodelacionMorelos-Barrio-Antiguo 0 430157249 html>
¿Conoces la historia del Barrio Antiguo? (s f ) INNER TOWER. Recuperado 19 de mayo de 2023, de https://inner mx/2020/11/05/conoces-la-historia-del-barrioantiguo/
