Portafolio - Ana Trejo

Page 1

Portafolio de arquitectura

2023

Acerca de mí

Actualmente, me encuentro cursando el noveno semestre de la carrera de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey. Mis campos de interés son el diseño de interiores e iluminación. Adicionalmente, soy una apasionada del arte, la pintura, escultura, la fotografía, las actividades al aire libre y el cine.

Como estudiante de arquitectura, considero de vital importancia la relevancia del diseño de interiores y la iluminación, ya que estos aspectos pueden marcar una gran diferencia en la funcionalidad y la estética de los espacios. En este sentido, me he enfocado en profundizar mis conocimientos en estos campos.

El arte, la pintura y escultura son actividades que me permiten nutrir mi creatividad y perspectiva artística, complementando mi formación como arquitecto. Asimismo, la práctica de fotografía y actividades al aire libre me ayudan a desconectar y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Finalmente, mi pasión por el cine también guarda una relación con mi carrera. Disfruto de ver películas y documentales que aborden temas relacionados con la arquitectura, el diseño de interiores y la iluminación, y considero que estos pueden aportar ideas e inspiración en mi trabajo.

Diseño Fotografía Pintura & escultura

Ana Patricia Trejo Badillo

Estudiante de arquitectura

MANEJO DE PROGRAMAS

FORMACIÓN HABILIDADES

Tecnológico

Carrera de Arquitectura

Universidad de Illinois en Chicago

EXPERIENCIA

Auxiliar en administración 2017 - presente

R+PRAF

Experiencia multicultural

- México, Estados Unidos y Francia (corto periodo).

Habilidad lingüística

- Español e inglés, certificado TOEFL

IBT (80 de 120) dic. 2021.

Talento artístico

- Dibujo y pintura (lápiz, chartpak, gis, acrílico, óleo y acuarela).

- Escultura (arcilla, madera y concreto).

COMPETENCIAS LOGROS

- Innovación

- Liderazgo

- Toma de decisiones

- Trabajo colaborativo

- Solución de problemas y conflictos

- Responsable, dedicada y apasionada

- Becaria de la directora del departamento de arquitectura en el Tec de Monterrey.

- Desarrollo de proyecto para Qariño Animal (diseño de sistema automatizado de abastecimiento de agua).

Programas extracurriculares

- Programa MUN (modelo de las naciones unidas) como Chair.

- Clases de bailes latinos, atletismo, spinning y box.

Certificaciones

- Crash Course de prototipado.

- Intercultural Connections por la Universidad de Illinois en Chicago.

- Organizar eventos virtuales para la recaudación de fondos de Qariño Animal.

- Diseño de contenido de redes sociales para casa hogar Senderos.

- Construcción de cisterna de concreto en Tolimán.

- Organización de archivos digitales en la biblioteca del Tec de Monterrey.

2018 - dic. 2023
de Monterrey, Campus Querétaro
Ago - Dic 2022
Chicago, Illinois
. .
. .
. .

CONTENIDO

Centro de Acopio

Jurica

Proyectos III

- Portada

- Masterplan

- Caminos

- LBC & Plantas

- Huerto

- Renders & corte

DIVERSITAS

Proyectos VI

- Portada

- Masterplan & zooms

- Concepto & estructura

- Vegetación

- Cortes & renders

Hacienda Tlacote

Proyectos V

- Portada

- Estado actual

- Masterplan & fases

- Plantas

- Vegetación

- Ilustraciones & renders

01 02 . . 03 .
- Fotografía - Pintura & dibujo - Escultura - Sketch - Maquetas Contacto 04 . 05 .

CENTRO DE ACOPIO JURICA LIVING BUILDING

Ubicación Querétaro, Qro.

Fecha 2020

Diseño Gómez + Trejo

Nuestro concepto para el centro de acopio surge de la inspiración, entendida como la capacidad de motivar a alguien para el desarrollo de una creación, proyecto u obra. En este caso, nuestra intención es impulsar el crecimiento y desarrollo de la comunidad mediante la toma de conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de los desechos.

Con este espacio, buscamos inspirar a la comunidad para ser más conscientes sobre la generación de residuos y su impacto en el medio ambiente. Sabemos que el problema de la gestión de residuos es cada vez más urgente y que es necesario actuar de manera proactiva para encontrar soluciones sostenibles. Es por ello que, a través del centro de acopio, queremos fomentar la cultura del reciclaje y la reutilización, alentando a la población a reducir su huella ambiental y a contribuir al cuidado del planeta.

1. Caseta

2. Área de venta

3. Biblioteca y Talleres

4. Baños secos

5. Área de descanso (visitantes)

6. Granja

7. Huerto

8. Área de composta

9. Vivero

10. Bodegas I y II

11. Bodega Tetra Pak

12. Oficina

13. Centro de Acopio

14. Área de descanso ( trabajadores)

15. Zona de descarga

16. Explanada

Accesos

I. Centro de acopio

II. Talleres, Biblioteca y área de venta

III. Plaza comercial

1 .

Incluir el Living Building Challenge en el proyecto es importante ya que LBC promueve la construcción de edificios sostenibles que minimizan el impacto ambiental y maximizan el bienestar humano. Un centro de acopio con certificación LBC puede ser un modelo para la comunidad, demostrando cómo se puede construir un edificio que no solo cumple con su función, sino que también contribuye a la salud y el bienestar de las personas y el medio ambiente.

Se consideraron diferentes opciones de materiales para el suelo con el objetivo de cumplir con dos objetivos específicos. Por un lado, se decidió utilizar tezontle para la absorción de suelo y, por otro, caminos de piedra para acceso universal.

Paleta vegetal propuesta para áreas verdes, cuerpos de agua, vívero y huerto

huerto

Cardón o cholla Tiene un uso ornamental, se adapta con facilidad, retiene los suelos y filtra aguas.

- Todas las propuestas son de amplia distribución en la región.

acuáticas Tomate cherry Es una planta anual de fácil crecimiento y comestible.

Verdolaga de agua Es muy común en arroyos y estanques. Refugio para la fauna y biorremediadora.

Toloache Tiene usos medicinales y ayuda a la retención de los suelos

Berro de agua Crece fácilmente y funciona como tratamiento de aguas residuales

Lavanda Planta aromática, ornamental y medicinal.

Cabezona Crece a orillas de cuerpos de agua. Es insecticida.

Calabacilla hedionda Uso medicinal y comestible. Controla erosión e infiltración.

Cochinita Florece todo el año, y filtra el agua de lluvia.

Chia de campo Filtra el agua de la lluvia y protege el suelo de la erosión.

Chile piquín o de bolita Florece todo el año, es comestible y ayuda con la retención de los suelos.

Tomate redondo Es una planta comestible y con usos medicinales como laxante, diurético y digestivo.

Guayabo Es ornamental, comestible, fácil cultivo.

Mandarina Tiene usos medicinales además de ser comestible. Se adapta fácilmente. Níspero Resistente al frío, no requiere mucha agua y sus frutos son comestibles.

Conoce más del proyecto

Proyecto galardonado

DISEÑO BIOFÍLICO DIVERSITAS

Ubicación Querétaro, Qro.

Fecha 2021

Diseño Díaz + Franco + Trejo

En el campus, la diversidad es el elemento que une a todos los estudiantes. A pesar de nuestras diferencias, compartimos el hecho de tener vivencias, rutas, ideas y emociones únicas.

Diversitas es una intervención biofílica que ha transformado una zona inactiva del campus en el corazón del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. No sólo conecta edificios clave de la escuela, sino que sus instalaciones están diseñadas específicamente para que los usuarios puedan entender y convivir con sus emociones de manera saludable y segura, adaptándose a las necesidades del momento.

En Diversitas, encontrarás refugios individuales para momentos de privacidad, cápsulas de convivencia para compartir risas con amigos, y un pabellón de arte para la reflexión y la introspección. Con todo esto, se busca no sólo fomentar el bienestar emocional de los estudiantes, sino también fortalecer su sentido de comunidad y pertenencia en el campus.

Con este enfoque colaborativo, se espera generar propuestas innovadoras que respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad, y que al mismo tiempo promuevan la regeneración social y ambiental en la zona. El proyecto se basa en la premisa de que la participación activa de la comunidad es esencial para lograr soluciones sostenibles y efectivas.

Lago 2
Planta general Área recreativa Puente

Encuentro

Después de haber escuchado las opiniones de los alumnos, llevado a cabo discusiones internas y explorado el campus, llegamos a la conclusión de que la diversidad es la esencia del Tec y su comunidad al 100%. En consecuencia, nuestro enfoque en el proyecto se centró en la diversidad como concepto fundamental.

Pabellón

Refugios emocionales

Micro-Bosques

Estructura del pabellón cultural Inestabilidad Armonía
P R O G R A M A
Biblioteca

Se han considerado ejemplos de arquitectura regenerativa, estrategias de arquitectura pasiva y bioclimática, así como diseño de paisajismo, que se detallan con mayor profundidad en el booklet.

Jardín sombra Jardín seco Jardín aromático
3.85 2.3 0 Reír Refugio de tres a cinco personas Introspección Refugio individual Charlar Refugio para dos personas 1.806 3.20
Conoce más del proyecto 3.85 2.8 0 2.1 0 Refugio de tres a cinco personas 1.806 Introspección Refugio individual 3.20 2.5 0 Charlar Reír Refugio para dos personas

Proyecto galardonado

HACIENDA TLACOTE COMUNIDAD | NATURALEZA

Ubicación Querétaro, Qro.

Fecha 2022

Diseño Guillén + Santos + Trejo

El objetivo principal del proyecto es promover la conexión entre la comunidad y la naturaleza a través de la creación de un santuario natural y cultural. Este proyecto tendrá un efecto catalizador en la sociedad, generando un diálogo directo y abierto con la comunidad local mediante redes de intercambio económico, cultural, artístico e histórico.

Para lograr este propósito, se establecerán diferentes áreas, diseñadas teniendo en cuenta los diversos tipos de usuarios que visitarán la hacienda. Estas áreas se dividirán en cinco categorías principales: cultural, gastronómica, comercial, eventos y agroturismo. De esta manera, se creará un espacio integral, diverso y flexible que permitirá una amplia gama de actividades y experiencias para los visitantes.

La combinación de la naturaleza, la arquitectura y las personas convertirán este proyecto en uno atemporal que enriquecerá el espíritu, preservará el medio ambiente y fomentará comunidades respetuosas, alentando la toma de conciencia sobre lo que fue, es y puede llegar a ser.

Antes de iniciar el proyecto, llevamos a cabo un análisis exhaustivo de la hacienda y descubrimos que su distribución y emplazamiento no permiten una conexión fluida entre los diferentes espacios, debido a la falta de ejes principales de circulación claramente definidos. Además, la presencia de distintos estilos arquitectónicos confiere a la hacienda una sensación de desintegración o fragmentación.

Por lo tanto, para dar inicio al proyecto, nos enfocamos en la identificación y ubicación de los ejes principales. Observamos que las naves crean corredores enormes e imprácticos que no tienen ningún propósito definido, por lo que decidimos reorientarlas con el objetivo de ordenar el espacio y establecer ejes secundarios que permitan conectar los diferentes espacios de manera efectiva y controlar el flujo de personas.

Estado actual

Circulaciones

Elementos de bloqueo visual y de movilidad

Áreas de baja interacción por desconexión

3

Para llevar a cabo este proyecto de manera efectiva, hemos dividido las áreas en fases de construcción, teniendo en cuenta la viabilidad económica y el objetivo final de ser autofinanciables.

Mejoramiento
FASE
Masterplan
Baño Eventos Cocina eventos Paisajismo eventos Conexión entrada peatonal
estacionamiento
1
flexible - Hotel
Planta talleres - Invernadero
Jardín
Conoce más del proyecto
Chicago, Illinois 2022 Centro
Cultural Chicago, 2022
Chicago, 2022 4 01 03 02 04 4 4
Casa Farnsworth, 2022
Zoologico
FOTOGRAFÍAS
Blue Chicago Bar, 2022 Centro de Chicago, 2022
07 06 05
Centro de Chicago 2022 Autorretrato en óleo Sketch con estilógrafo
01 03 02
Escultura de llama con madera, arcilla, espuma & resanador y batería Maqueta Hacienda Tlacote
Estudio de la
y
en
05 04 06
Pintura en acuarela
forma
color
óleo
Sketch con estilógrafo Maqueta proyecto Chicago
07 09 08
Planta arquitectónica dibujada con Chartpak
Información de contacto Otros proyectos Querétaro, Qro. a01705229@tec.mx anapatricia.trejo98@gmail.com 4423369222

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio - Ana Trejo by Ana Patricia Trejo Badillo - Issuu