Implicaciones de participar en una profesión de estado

Page 1

06/Mayo/2021

ANÁLISIS

Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval. 6to semestre. Curso: Bases legales y normativas de la educación básica. Docente: Martina Alvarado ¿Qué implicaciones tiene participar de una profesión de estado como es la carrera de las maestras y maestros en tiempo de pandemia?

Quisiera comenzar este análisis comentado que la profesión docente sin duda es una de las más bonitas, cabe destacar que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social., más sin embargo, esta profesión también es una de las que implica mayor responsabilidad, ya que, que un docente tiene a su cargo vidas humanas y tiene el compromiso de salvaguardar sus derechos, además, en la profesión docente se tiene la responsabilidad de formar a ciudadanos de bien, el docente tiene la responsabilidad y el compromiso de servir a la comunidad ya que prestan sus servicios para educar, asimismo un profesional de la educación tiene la responsabilidad de planear, desarrollar las actividades y evaluar la enseñanza y el aprendizaje en la institución educativa que le corresponde, los maestros deberán observar lo que no le está funcionando a sus alumnos para cambiar la estrategia de enseñanza y todos puedan aprender ya que la educación es un derecho y se encuentra plasmada en el artículo 3ero de la constitución política de los Estado Unidos Mexicanos. Por otro lado, cabe destacar que los docentes en compañía del estado tienen la responsabilidad de que todos los alumnos sin excepción alguna reciban educación de calidad, de lo contrario se estaría violando uno de sus derechos, pero reflexionando, en estos momentos de pandemia, ¿el docente y el estado están dando educación de calidad a todos los alumnos? En mi punto de vista y en lo que hemos hablado en la clase no es así, a continuación mostrare algunos ejemplos muy notorios, en primer lugar, la educación no está siendo gratuita como se menciona en el artículo 3ero constitucional, ya que los padres de familia tienen que gastar recursos económicos para pagar internet y sus hijos puedan recibir sus clases, esto es algo que le debería corresponder al estado no a los padres de familia, por otro lado el uso de los materiales, los maestros dejan actividades pero los padres de familia son los encargados de conseguir los materiales, siendo que en el artículo 3ero se habla de que “El Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación”, Me gustaría mencionar que en el Jardín de niños que se me asigno, a los niños que son de muy bajos recursos y no tienen acceso a internet se les proporcionan los materiales, el cuadernillo de trabajo es llevado hasta sus hogares por la maestra de USAER y la maestra titular le da seguimiento haciendo llamadas telefónicas, sin embargo esto no es frecuente,


esto me ha parecido una buena estrategia de trabajo, sin embargo, no se podría considerar educación de calidad. Finalmente, me parece que el estado debería de buscar estrategias más factibles para que todos los alumnos puedan recibir verdaderamente educación de calidad, ya ha pasado un año de esta pandemia y en realidad no se han visto resultados favorables en cuento a la educación en México.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.