Análisis de los vídeos-Tarea 8 de julio

Page 1

Tarea para jueves 08 de julio 08/Julio/2021

Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval. 6to semestre. Curso: Bases legales y normativas de la educación básica. Docente: Martina Alvarado.

Analizar vídeos y reflexiona en torno de las preguntas siguientes: 1. ¿Cuál es el sentido que niñas y niños caminen por horas o pongan en riesgo su vida para asistir a una escuela y recibir educación? La educación es la base de la sociedad, ya que, cambia la vida de muchas personas, pues les presenta grandes oportunidades, es por ello que muchos niños y niñas ponen en riesgo su vida, y caminan horas, para recibir educación. La calidad educativa debería ser para todos, ya que así lo estipula el artículo tercero de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, esta debe llegar a todos los rincones sin excepción alguna ya que, al no recibirla se estaría violentando este derecho de los niños, además, no tendrían por qué arriesgar su vida para recibirla, pues esto va en contra de los derechos humanos, las autoridades correspondientes deben de proveer los recursos necesarios para que la cobertura de educación llegue hasta las comunidades más alejadas o mínimo estar al pendiente de que el camino a la escuela se encuentre en condiciones adecuadas para que los niños no expongan su vida.

2. ¿En qué radica el principal valor de la educación de acuerdo con el contenido de los videos revisados? Radica en la educación del valor, la educación es transmisión de conocimientos, más valores humanos. El maestro transmite conocimientos en el aula, agregando su personalidad, el amor a los niños, la forma de tratarlos, hacer que el niño se interese, no es lo mismo aprender con un maestro simpático que con un maestro antipático. Educar es transmitir al otro con amor la resolución de desarrollar toda su capacidad, de recibir y forjar valores. El carácter de educar es profundamente humano, una maquina no puede transmitir valores. Es un Proceso de humanización hombres y mujeres forman a hombres y mujeres. Si no hay amor pedagógico no se puede impartir educación, si los niños no sienten amor se bloquean y no aprenden, los niños se deben sentir queridos. La educación no sólo es transmisora de conocimientos sino también de valores humanos remarcando la importancia de la personalidad de maestro en la transmisión de dichos valores.


Que la educación llegue a todos los niños y niñas del mundo. La mayor parte de los sistemas educativos están desfasados se crearon en otras épocas para satisfacer otras necesidades 3 objetivos de la educación   

Económico Cultural Personal: mejor versión de nosotros mismos, conocer nuestros talentos

Utiliza las siguientes preguntas como guía de análisis  ¿Cuáles son los principales indicadores que se utilizan para conocer la situación actual de la educación básica en México? Contexto social: El apartado “Contexto social”, además de integrar los indicadores que informan acerca de las tasas de crecimiento, el porcentaje de población en edad escolar, la escolaridad media de la población, la población analfabeta y, como variable socioeconómica, pone énfasis en la asistencia escolar de los niños y jóvenes en relación con dos temas imprescindibles para analizar el ejercicio del derecho a la educación: la discapacidad y el trabajo infantil. Procesos educativos y gestión: se refiere a los múltiples arreglos pedagógicos y organizacionales entre las autoridades y agentes educativos con el fin de ofrecer servicios educativos a la población, tarea obligada del Estado para garantizar el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Acceso y trayectoria: La participación de la población en la escuela sin distinción de sexo, nivel socioeconómico y características lingüístico-culturales constituye un paso fundamental en la búsqueda de garantizar el derecho a la educación para todos. Para monitorear en qué medida el Estado y la sociedad cumplen con su compromiso de asegurar este derecho, particularmente a los niños y jóvenes, se presenta un conjunto de indicadores cuyo objetivo es dar respuesta a cómo avanzan y permanecen los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar. Agentes y recursos: El contexto de las escuelas comprende los recursos físicos para el trabajo, las condiciones materiales y laborales, la organización escolar del espacio y del tiempo, así como las prioridades del trabajo establecidas mediante la negociación cotidiana entre supervisores, directores, maestros, alumnos y padres de familia. Estos contextos son diversos (rurales, urbanos, innovadores, tradicionales o austeros). Resultados Educativos: condiciones necesarias para que la escuela realice su misión, asegurando así que todos los alumnos alcancen el máximo logro de los aprendizajes y la formación que ofrezca sea pertinente para su vida presente y futura permitiendo el desarrollo de sus potencialidades a fin de convertirse en ciudadanos competentes y capaces de desempeñarse de manera exitosa en los ámbitos personal, familiar, laboral y social.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.