Cuadro de autoevaluación

Page 1

CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar. 6to semestre. Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval.

07/06/2021

Docente: Laura Elena Flores Olague.

CRITERIOS

El programa escolar de mejora continua.

¿Cómo los ¿Cómo ¿Qué resultados ¿Qué tipo de ¿Qué preguntas ¿Qué ajustes ¿Qué referentes ¿Qué cambios incorpore en la desarrollé las obtuve? problemas me hice? hice en ese teóricos pueden podría hacer? planeación? actividades? enfrenté? momento? ayudarme a responder las preguntas y a replantear mis propuestas ?

A partir de lo que se abordó en la clase, del video que vimos y de la información que nos presentó una de las supervisoras sobre el programa escolar de mejora continua pudimos entenderlo bien y aplicarlo de manera correcta. El PEMC lo incorporamos en las planeaciones ya que dentro de ellas se desarrollaron únicamente actividades que giraban en torno al proyecto sobre “Convivencia Familiar”, realizamos 2 cápsulas por semana las cuales se enviaban en diferente día dejando un lapso considerable de tiempo para que realizaran la actividad, sin embargo, a pesar de ello no logramos obtener tan buenos resultados ya que de 4 practicantes únicamente una de nosotras recibía evidencias, el resto solo recibimos aproximadamente 3 evidencias de trabajo, en lo personal, considero que nuestro proyecto era bueno pero no se tuvieron los resultados que se esperaban, analizando la situación en la primer semana nos preguntamos ¿Por qué no está funcionando? Por lo que llegamos a la conclusión de que tal vez 2 actividades por semana era demasiado para los padres de familia, teniendo en cuenta que tienen más responsabilidades, por lo que decidimos hacer un ajuste en la planeación de la segunda semana esperando obtener mejores resultados, ahora, únicamente consistía en realizar una actividad y hacerles llegar un video de despedida y agradecimiento hacia los padres de familia, sin embargo, los resultados siguieron iguales únicamente una de mis compañeras recibía evidencias, cabe resaltar que a partir de algunos comentarios hechos por las mismas maestras llegamos a la conclusión de que estas dos semanas de intervención algunas maestras no dejaron de trabajar con su grupo por lo que suponemos que los padres de familia únicamente se limitaban a realizar las actividades planteadas por la docente frente a grupo y nuestras actividades las veían de manera opcional, por lo tanto, la mayoría de los padres de familia no mandaban evidencias, aun así, esperamos dejar aunque sea un granito de arena en cuento a “Convivencia Familiar” en las familias que si realizaron las actividades. En conclusión, siento que el PEMC es bueno para mejorar en determinado aspecto, sin embargo, personalmente pienso que se podrían obtener mejores resultados de manera presencial.


Los acuerdos del Las maestras siempre se han portado muy amables con todas, de igual manera la directora, hablamos con la directora para Consejo Técnico solicitar un espacio dentro del consejo técnico para exponer nuestro PEMC y de manera amable accedió dándonos un espacio Escolar. donde pudimos presentar nuestro proyecto, al terminar de exponerlo, nadie hizo preguntas ni comentarios, únicamente la

La participación de los padres de familia.

Las lecciones aprendidas.

Capsulas educativas

Trabajo equipo.

en

directora nos pidió que de ser posible le hiciéramos llegar las capsulas a la única maestra que no tenía practicante, de esta manera, pudimos darnos cuenta que la directora estaba interesada en que todos los alumnos del Jardín de niños participaran en este proyecto, sin embrago, por parte de las educadoras no recibimos ningún comentario ni positivo ni negativo, simplemente se prosiguió con lo que se tenía estipulado. Por otro lado, en lo personal, cabe resaltar que en este último consejo técnico me sentí más incluida en las actividades. Prácticamente todas las cápsulas educativas iban dirigidas a los padres de familia para que pudieran realizar las actividades con sus hijos y los demás integrantes de la familia, debido a que el proyecto consistía en la convivencia familiar, sin embargo, lamentablemente la participación de los padres de familia no fue tan activa, como ya lo mencioné anteriormente, de 4 practicantes únicamente una recibía evidencias, el resto recibimos muy pocas, claro que estas evidencias son muy valiosas y es gratificante saber que al menos ciertas familias hicieron las actividades, aunque, el objetivo era que lo hicieran todas las familias de este Jardín de niños, no conocemos los motivos exactos por los que no obtuvimos las evidencias deseadas, pero en lo personal, espero que aunque sea, se hayan tomado el tiempo de ver las cápsulas y se den cuenta de la importancia de convivir en familia, no importa si no enviaron las evidencias de trabajo, pero, espero que esto sea aplicado en su vida diaria. He aprendido a ser aún más paciente y tolerante ya que la maestra titular del grupo me dejaba en visto por lo que yo me sentía ignorada y no sabía si en verdad les hacía llegar las cápsulas a los padres de familia y esto es algo que también le pasaba a algunas de mis compañeras, sin embargo, a pesar de que últimamente no recibimos tanto apoyo de su parte, decidimos despedirnos de ellas de una manera cordial y amable agradeciéndoles por permitirnos estar en su entorno laboral ya que a pesar de lo antes mencionado, pudimos aprender algo de ellas, fue una nueva experiencia de la cual se aprendió, considero importante siempre dejar las puertas abiertas, ser amables y despedirnos de la mejor manera porque podría ser que ya cuando nos toque trabajar en Jardines de niños nos volvamos a encontrar y sería bonito tener un buen recuerdo. Por otro lado, también me di cuenta que si de la manera que estamos trabajando no recibimos respuestas positivas debemos cambiar la forma de trabajo, no estancarnos en algo que ya vimos que sigue igual, al contrario, dejarlo de lado para dar paso a una nueva alternativa. En cuanto a las cápsulas educativas considero que con el paso del tiempo hemos ido mejorando en cuanto a edición pero aún más en cuanto a actitud y desenvolvimiento en la cámara, siento que ya me dirijo de manera distinta a los padres de familia ya no lo hago con pena como al principio, de igual manera, ahora que trabajamos en equipo, el diseño de capsulas fue mejor, ahora planeamos mejor para que la cápsula sea en pocos minutos pero clara para que los padres y los niños la comprendan y no se torne tedioso el video. A pesar de que el trabajo en equipo resulta un poco más complejo me ha gustado trabajar de esta manera, así mismo, me resultó agradable trabajar con las compañeras que me tocaron, todas trabajamos por igual, no batallamos en estar pidiendo los trabajos ya que todas entregamos en tiempo y forma la parte que nos tocaba, en cuanto a la edición de los videos no hubo problema alguno, nos dividimos los videos de tal manera que todas tuvimos la oportunidad de editar para que no se le cargara el trabajo sólo a una o 2 integrantes, también me parece que el trabajo en equipo es más fructífero ya que si alguna de nosotras tenía una idea se podía reforzar y mejorar con el aporte de otra integrante del equipo, sin embargo, el único problema pero


bueno al final de todo no tan problema, fue en ponernos de acuerdo la hora para reunirnos y planear las cápsulas ya que todas tenemos actividades distintas durante el día, pero finalmente, si nos pusimos de acuerdo y el trabajo fluyo de buena manera. Recolección de Gracias a que fue un trabajo en equipo pude recolectar evidencias y ver el trabajo de los niños, aunque no fueran los de mi evidencias. grupo ya que de otro modo hubiera tenido muy pocas, por otro lado, me parece que este trabajo en equipo nos unió mas a las integrantes que nos encontrábamos practicando en este Jardín de niños ya que ahora hablábamos más, compartiendo las evidencias que recibíamos y comentando sobre ellas, aunque fueran evidencias de otro grupo de igual manera nos emocionábamos al saber que hacían las actividades que planeamos y grabamos con tanta dedicación, cabe resaltar que todas las evidencias son muy buenas, pero en algunas si se puede notar la dedicación y el empeño que algunos padres ponen en hacer las actividades con sus hijos. Uso de las La tecnología ha jugado un gran papel en esta modalidad a distancia, ya que, sin el apoyo de esta, sería imposible poder realizar tecnologías. nuestras prácticas, gracias a la tecnología pudimos planear, grabar, editar y hacerles llegar los videos a las maestras titulares para que ellas se los hicieran llegar a los padres de familia y de igual manera recibir evidencias, así que, se podría decir que hemos aprovechado de buena manera la tecnología para fines educativos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.