Secuencia didáctica -Expresión Corporal.

Page 1

SECUENCIA DIDÁCTICA-EXPRESIÓN CORPORAL.

Alumnas: Daniela De Luna Ávila, Heidy Cristina Martínez, Ana Isabel Carrillo, Ma. Guadalupe Carrillo, Magdalena Rodríguez. Curso: Expresión corporal y danza. Docente: Margil Romo Rivera

ÁREA DE DESARROLLO ORGANIZADOR PERSONAL Y SOCIAL Artes

Expresión artística

CURRICULAR 1: ORGANIZADOR

Familiarización con los elementos básicos de las artes

CURRICULAR 2: APRENDIZAJE CLAVE

Comunica

emociones

mediante

la

expresión

corporal

DESARROLLO DE ACTIVIDADES TIEMPO

MATERIALES

Lunes ❖ Se comenzará dando la bienvenida a los niños y posteriormente se comenzará preguntándoles, ¿de qué manera expresan lo que sienten?, ¿cómo saben cuándo están tristes, enojados, alegres, etc?, o si han observado a sus compañeros como saben que están alegres o enojados y el por qué?, se les explicará que con nuestro cuerpo podemos expresar lo que estamos sintiendo, se pondrán Todo un día algunos ejemplos.

de 9:00am a ❖ Actividad de la ruleta. 12:00pm. Con esta actividad se pretende que los niños identifiquen la emoción que está expresando su compañero únicamente con movimientos corporales. Esta actividad consiste en pasar al azar a un alumno a la parte trasera del salón donde se encontrará una ruleta con las emociones básicas (Alegría, enojo, tristeza, miedo, sorpresa) el alumno tendrá que girar la ruleta para ver qué emoción le

Ruleta

con

emociones


tocará interpretar únicamente utilizando la expresión corporal para que el resto del grupo pueda adivinar de que emoción se trata. (Esto se hará con la mayor cantidad de niños posible). ❖ Actividad de representación en obra de teatro se seleccionará a algunos niños a lazar, que serán los encargados de representar una obra de teatro que la maestra irá narrando, ellos no podrán hablar, tendrán que escenificar todo lo solicitado solo con movimientos, caras y gestos, y demás recursos que se les ocurran. se le asignará un personaje a cada niño y tendrán que entrar en el papel, actuando como bebé, como viejito o lo que se les asigne. esto con el objetivo de que el niño explore y exprese distintas emociones con todos los recursos posibles, ya sea aventar cosas para simular enojo, tirarse al piso a llorar para expresar tristeza o apretarse el estómago en señal de risa intensa. ❖ ¿Cómo reaccionarías ante estas situaciones? Esta actividad consiste en presentarles distintas situaciones a los alumnos y ellos tendrán que responder cómo se sentirían ante ello, pero únicamente utilizando expresión corporal. Ejemplos de situaciones: ● Cómo te sientes cuando tu mamá te prepara tu comida favorita. ● Cómo te sentirías si ves una película de terror. ● Cómo te sentirías si pierdes tu juguete favorito. ❖ Actividad del patito feo con esta actividad buscamos crear empatía en los niños y que expresen emociones a través de gestos. la actividad consiste en escenificar con gestos el cuento del patito feo, la educadora leerá lento y explicando a detalle el cuento, resaltando y señalando de manera exagerada las acciones que provocan que el patito se sienta triste, feliz o enojado, para que el niño identifique los escenarios y las acciones que provocan ciertas emociones. Se les solicitará a los niños que al escuchar nombrar alguna emoción la representen con una cara.

Cuento de el patito feo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.