Reflexión en torno a lo trabajado

Page 1

Clase del 22/Junio/2021

REFLEEXIÓN EN TORNO A LO TRABAJADO

Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval. 6to semestre. Curso: Bases legales y normativas de la educación básica. Docente: Martina Alvarado La clase comenzó con recordar todo lo que se ha abordado a lo largo del semestre, esto es importante debido a que debemos tener presente lo que se ha trabajado para no olvidarlo e ir haciendo conexiones con los temas nuevos que se irán abordando. Seguido de esto, comenzamos con las exposiciones sobre las reformas al artículo 3ero constitucional. Iniciamos con la reforma numero dos correspondiente al año 1946, en la cual, se dice que la educación es gratuita y la educación primaria es obligatoria. En segundo lugar, se habló de la reforma del año 1980, en este año, se le comienza a dar más importancia al nivel preescolar. Posteriormente viene la reforma del año 1992 en la que se habla que la educación será laica, se contribuye a la mejor convivencia humana y se habla del aprecio a la dignidad de la persona e integridad de la familia. Enseguida se habló de la reforma 5 en el año 1993 en este se habla de una modernización educativa y de la obligatoriedad ya no sólo en el nivel primaria si no también, el nivel de secundaria. Por otro lado, se comentó sobre la reforma del año 2002, aquí preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria, se comienza a garantizar el acceso a la educación media superior y se le comienza a dar importancia a los cendis. Seguida de esta, se expuso la séptima reforma en el año 2011, por Felipe Calderón, en esta reforma se habla de los derechos humanos y el desarrollo armónico del amor a la patria. Así mismo, en este año, aparase la riev para poder trabajar la educación básica Por otro lado, se habló de la reforma en el año 2004 donde se trabajó por competencias, Ya en el año 2012 se habla sobre la convivencia humana, así mismo, se declaró a la educación media superior como obligatoria y pasó a ser responsabilidad del Estado. Finalmente se habló de la reforma en el año 2013, en la cual se reformaron la fracción 3, 8 y 9, la educación seria nacional sin exclusivismos, así mismo sería de calidad, se determinarían planes y programas de estudio para toda la república y a su vez, se hablaba de la autonomía y libertad de catedra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.