
3 minute read
Conoce nuestra polí�ca de humanización
La Clínica Clofán se compromete a mantener las mejores condiciones en seguridad, tecnología, ambiente �sico, conocimiento y servicio, que permitan ofrecer una atención humanizada y digna al usuario y su familia, bajo el cumplimiento de los referentes de humanización como la accesibilidad, oportunidad, información, apoyo emocional y privacidad, teniendo en cuenta los diferentes niveles del ser, �sico, emocional y social.
Para el cumplimiento de la polí�ca de humanización, la clínica Clofán define 3 líneas de acción:
Advertisement
• Procesos humanizados en el usuario y su familia: esta línea �ene como obje�vo desarrollar procesos de atención humanizada como elemento fundamental de respeto hacia el usuario, sus derechos su privacidad y dignidad, iden�ficando y ges�onando sus necesidades y expecta�vas, brindando así una atención segura, oportuna y con calidad.
• Procesos humanizados en colaboradores y médicos: su obje�vo es generar estrategias que contribuyan al bienestar y mejora de calidad de vida de los colaboradores y médicos de forma que se refleje en el desarrollo de sus funciones brindando una atención humanizada al usuario y su familia.
• Infraestructura y tecnología humanizada: con esta línea se busca implementar acciones para que en el ambiente �sico y la tecnología se garan�cen condiciones de privacidad, seguridad respeto y comodidad para una atención humanizada, considerando a usuarios internos y externos de la ins�tución.
• Mejorar las condiciones de comodidad y ergonomía en las salas de espera del piso 10 y 11, así mismo la oportunidad en las agendas de consulta externa a par�r de la ampliación de consultorios en el piso 11 y la intervención de salas de espera del piso 10 y 11.
• Mejorar la orientación y acceso de los usuarios a los diferentes servicios de la clínica, a par�r del cambio de señalización, (aumento de tamaño y diseño) para lograr mejor visualización.
• Promover el balance vida – trabajo de los colaboradores, expandiendo la modalidad de teletrabajo a más colaboradores de la ins�tución.
• Ejecutar plan de renovación por obsolescencia de tecnología biomédica, de forma que garan�cemos equipos en óp�mas condiciones de funcionamiento y nulo nivel de riesgo para la atención del paciente derivado de la obsolescencia de estos.
• Aportar a la transmisión de conocimiento con el acceso sin costo a o�almólogos y profesionales afines de la ins�tución al XII Congreso internacional de o�almología.
• Medir la percepción de humanización de los usuarios en la ins�tución para la implementación de acciones de mejora.
• Aportar en la alimentación de las familias de Clofán clasificadas en nivel de pobreza o clase social vulnerable con el desarrollo del clofatón y la par�cipación de las estrategias de la caja de compensación Comfama.
• Mejorar las competencias de los colaboradores, fortalecer el proceso de inducción y reinducción de los colaboradores y mejorar la asistencia a ac�vidades de formación a par�r de la implementación de nuestro campus virtual.
• Mejorar la ergonomía de los puestos de coworking, para la comodidad de los colaboradores con la dotación de elementos de protección personal faltantes.
Después de haber superado los duros años de pandemia, empezamos nuevamente a tener importantes resultados en la atención de pacientes internacionales, asumimos el reto para este año tener un incremento en ventas internacionales del 20% con respecto al 2022, con sa�sfacción podemos decir que estos 2 primeros meses del año, hemos superado esta meta, obteniendo en enero un incremento del 31% y en febrero del 93% en la facturación internacional.
Estos resultados nos mo�van a seguir trabajando para crecer cada vez más esta línea de negocio en la ins�tución, es por esto, que para este año nos enfocamos en los siguientes obje�vos:
• Mejorar la calidad del dato de los pacientes internacionales: esto nos permite obtener mejores estadís�cas para el diseño y desarrollo de estrategias de atracción y fidelización de estos usuarios, además de dar cumplimiento a norma�vidad vigente.
• Ampliar el alcance de la oficina internacional, para lo cual se contrata otra persona bilingüe para el proceso y se inicia divulgación de los servicios que ofrecemos desde la oficina a médicos, secretarias y demás personal involucrado en la atención de pacientes internacionales.
• Con�nuar con las estrategias para la atracción de pacientes internacionales con apoyo del proceso comercial, además de la pauta digital y par�cipación en ac�vidades propuestas desde Cluster/ Procolombia.
• Par�cipar de las estrategias definidas para la dirección nacional de las oficinas internacionales del grupo Quirón salud Colombia, para la inclusión como prestadores en nuevos convenios internacionales.
• Fortalecer el programa internacional visión, promoviendo y el acceso de los pacientes internacionales a través de este y la adherencia de más especialistas, de forma que haya mayor oportunidad y facilidad en la programación de citas para estos pacientes.