

• NUESTRO COMPROMISO ES LOGRAR QUE EL MUNDO ESTÉ AL ALCANCE DE SU NEGOCIO
PERSPECTIVA DESDE LAS ADUANAS
INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE AGUA DEL CANAL DE PANAMÁ EN EL COMERCIO GLOBAL
Sumérgete en un recorrido por los eventos más impactantes, las tendencias más innovadoras y las noticias que han ocurrido este 2024 y ¡Descubre qué hay de nuevo!
p 17
REDIRECCIONAMIENTO DE CARGA
AÉREA DE EEUU A VENEZUELA: DE PANAMÁ A COLOMBIA
p. 18
CHARLA GRATIS PARA NUESTROS LECTORES
PREVIEW, p 01
Eventos mas impactantes, momentos innovadores y noticias que han ocurrido durante este 2024
NOTA EDITORIAL, p 03
Situación en el Canal de Suez
GESTIÓN EFECTIVA DE MERCANCÍAS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL, P 04
Sistema de control aduanero ICS2
FLYER, P. 05
INNOVACIÓN FRONTERIZA: LA OMA Y LA ADUANA DE CHINA INAUGURAN EL REVOLUCIONARIO PROYECTO DE ADUANAS INTELIGENTES, P 06
EL COMERCIO INTERNACIONAL FLUYE
CON LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE AGUA EN EL CANAL DE PANAMÁ , P. 07
DESENMASCARANDO EL GREENWASHING, P 09
GACETA OFICIAL APROBADA EN VENEZUELA, P. 10
AEROTIPS, P 11
Nearshoring y onshoring
NICARAGUA Y CHINA ESTABLECEN CONEXIÓN MARÍTIMA DIRECTA PARA POTENCIAR EL TLC, P 13
FLYER, P 14
UCRANIA: UN PILAR ESTRATÉGICO EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES, P 15
CONTÁCTANOS , P. 19
Los recientes incidentes en el Mar Rojo han generado una ola de incertidumbre en el sector del transporte marítimo, con consecuencias directas en las cadenas de suministro globales. Como compañía especializada en servicios aduaneros, consideramos fundamental mantener a nuestros clientes informados sobre esta situación que está reconfigurando el panorama del comercio internacional
La creciente inestabilidad en la región ha llevado a un aumento significativo de los riesgos para la navegación comercial. Los ataques a buques y la amenaza de piratería han obligado a las navieras a tomar medidas drásticas, como desviar sus rutas y buscar alternativas más seguras, aunque más largas y costosas Esta situación ha generado una contracción en la capacidad del mercado y un alza en las tarifas de transporte, lo que a su vez está ejerciendo una presión considerable sobre la inflación y el crecimiento económico mundial.
Expertos en la materia advierten que, si bien los costos del transporte marítimo han aumentado considerablemente, la situación actual podría empeorar si la inestabilidad en el Mar Rojo persiste. La decisión de muchas navieras de evitar esta ruta y optar por el largo desvío alrededor del Cabo de Buena Esperanza ha generado un incremento sustancial en los costos operativos, lo que inevitablemente se trasladará a los precios finales de los productos
Ante este panorama, es fundamental que las industrias adapten sus estrategias logísticas y se preparen para enfrentar una mayor volatilidad en las cadenas de suministro. En Aeromar Group, estamos trabajando arduamente para brindar a nuestros clientes soluciones personalizadas que les permitan mitigar los impactos de estas disrupciones y garantizar la continuidad de sus operaciones
Los incidentes en el Mar Rojo representan un nuevo desafío para el comercio global que requiere una respuesta coordinada de todos los actores involucrados. En Aeromar Group, estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes en este proceso de adaptación y a brindarles el soporte necesario para superar estos tiempos de incertidumbre.
Para garantizar la seguridad y gestión de la mercancía, la Unión Europea ha implementado un sistema de control aduanero conocido como ICS2. Este sistema requiere la colaboración de las empresas para proporcionar la información necesaria sobre las mercancías que ingresan a la Unión Europea. Una vez que las autoridades aduaneras han sido notificadas, tienen acceso a los datos de importación de la UE antes de que la mercancía llegue al continente, lo que les permite estar preparados para posibles riesgos como piratería, productos peligrosos o terrorismo. La digitalización desempeña un papel clave en el ICS2, ya que se sincroniza con otros procesos logísticos, lo que contribuye a un mayor control de los productos que entran y salen del ámbito de la UE. Dentro de la Unión Europea, se han establecido diversos sistemas de control aduanero para supervisar la importación y exportación de artículos, además del ICS2 Algunos de los más notables son el Sistema de Control de Exportaciones, que prevalece para la gestión de los productos que la UE exporta fuera del continente, y el Sistema de tránsito (NCTS), un sistema electrónico utilizado para el control de mercancías dentro de la Unión Europea El ICS2 como sistema de control aduanero en la Unión Europea ha aportado mejoras sustanciales al transporte internacional de mercancías. Esta herramientas agiliza los procesos aduaneros, generando una gestión del tiempo más rápida y ágil, y ha contribuido a una reducción significativa de costos al simplificar y reducir el número de pasos. Además, el mayor control sobre la mercancía ha promovido un correcto cumplimiento de las normas, lo que ha elevado la eficiencia y seguridad en el transporte internacional. En un entorno cada vez más digitalizado, la adaptación y la integración de tecnologías avanzadas son fundamentales para mantener la competitividad y la confianza en la cadena logística global. Los avances en la entrega segura de productos sensibles, como los medicamentos, son fundamentales para el sector farmacéutico y otras industrias. Estos avances garantizan la entrega oportuna y segura de productos críticos. En este contexto, grupos logísticos como lo somos en Aeromar Group desempeñamos un papel crucial al implementar prácticas de transporte especializadas y cumplir con estándares internacionales que aseguran la total seguridad de los productos durante todo su trayecto.
El 5 de diciembre, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) firmaron un Acuerdo de Cooperación para el Proyecto Aduanas Inteligentes Este acuerdo, firmado por el Secretario General de la OMA, Dr Kunio Mikuriya, y el Viceministro de GACC, Dr Wang Lingjun, marca el inicio de una iniciativa en respuesta a la necesidad de avance tecnológico en las operaciones aduaneras. La OMA incluyó "Tecnología e Innovación" como una de las tres áreas de enfoque de su Plan Estratégico 2022-2025, reconociendo la importancia de promover la digitalización y modernización de las Aduanas. El GACC ha estado implementando el concepto de "Aduanas inteligentes, fronteras inteligentes y conectividad inteligente" para facilitar el comercio internacional, comprometiéndose a apoyar financieramente el proyecto de la OMA para beneficiar a los miembros de manera más amplia
El Proyecto Aduanas Inteligentes tiene como objetivo identificar el estado y las necesidades actuales de los Miembros, fomentar la aplicación de soluciones tecnológicas e innovadoras en las Aduanas, reducir la brecha digital entre los Miembros e informarles sobre las tecnologías disponibles para abordar los desafíos globales. Además, se pretende actualizar el Informe de estudio de la OMA/OMC sobre tecnologías disruptivas, incluyendo la evolución de las tecnologías mencionadas en el informe, la inclusión de nuevas tecnologías emergentes y nuevos capítulos sobre algunas tecnologías específicas que se identificarán durante el Proyecto También se planea lanzar un portal comunitario como plataforma en línea para compartir conocimientos sobre tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas por las Aduanas. La OMA llevará a cabo talleres regionales sobre tecnologías disruptivas como parte del Proyecto, contribuyendo al Informe actualizado sobre Tecnologías Disruptivas.
Para asegurar el éxito de esta ambiciosa iniciativa, la OMA también está trabajando en estrecha colaboración con expertos en tecnología y empresas líderes en innovación para desarrollar soluciones personalizadas que atiendan las necesidades específicas de cada región. Esto incluye la implementación de sistemas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en los procesos aduaneros, el uso de blockchain para garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones, y la incorporación de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) para un monitoreo en tiempo real de las mercancías. Además, se está evaluando la posibilidad de establecer centros de excelencia en distintas partes del mundo, donde se puedan realizar pruebas piloto y capacitaciones continuas sobre las nuevas tecnologías, asegurando que los Miembros estén siempre a la vanguardia en prácticas aduaneras modernas y efectivas
El Canal de Panamá es una arteria vital para el comercio internacional, conectando el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Este paso artificial facilita el tránsito de más de 14,000 embarcaciones cada año, representando cerca del 6% del comercio global. Su posición estratégica acorta significativamente el tiempo y los costos del transporte marítimo, promoviendo un flujo eficiente de mercancías entre los continentes
En los últimos años, el Canal de Panamá ha enfrentado serios desafíos debido a la sequía. La falta de agua ha afectado el calado de los buques, limitando su capacidad de carga y aumentando los costos operativos. Para gestionar los bajos niveles de agua, se implementaron restricciones de calado, lo que resultó en una disminución del tráfico y un impacto negativo en el comercio internacional
Las restricciones de calado durante los periodos de sequía tuvieron un impacto económico significativo. El comercio internacional se vio afectado debido a las limitaciones en la capacidad de carga de los buques y los retrasos en los tránsitos.
Estas restricciones redujeron el número de tránsitos diarios, afectando la cadena de suministro global y aumentando los costos para las empresas que dependen del canal para el transporte de mercancías. Con la llegada de la temporada de lluvias, los niveles de agua en el Canal de Panamá han mostrado una notable recuperación. Este incremento ha permitido que el calado de los buques alcance los 45 pies, facilitando el paso de embarcaciones más grandes y con mayor capacidad de carga. Este cambio ha sido crucial para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de transporte.
La recuperación de los niveles de agua ha traído mejoras notables en comparación con años anteriores El aumento del calado ha permitido una mayor eficiencia en los tránsitos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la capacidad de carga de los buques. Este cambio ha tenido beneficios económicos importantes, impulsando el comercio internacional y fortaleciendo la posición del Canal de Panamá como una ruta esencial para el transporte marítimo global.
El Canal de Panamá utiliza avanzados sistemas de monitoreo climático para gestionar sus operaciones. Estas tecnologías permiten una vigilancia constante de las condiciones meteorológicas, lo cual es crucial para anticipar y mitigar los impactos de futuras sequías. La climática ha sido esencial para ajustar las operaciones del canal y garantizar su eficiencia continua.
Medidas para Mitigar el Impacto de Futuras Sequías
El Canal de Panamá ha implementado varias medidas para mitigar el impacto de futuras sequías, incluyendo:
- La optimización del uso del agua
- La construcción de nuevos reservorios
- La mejora de las infraestructuras existentes
Estas acciones están diseñadas para asegurar que el canal pueda mantener niveles de operación óptimos, incluso en condiciones climáticas adversas.
La recuperación de los niveles de agua en el Canal de Panamá se espera que continúe beneficiando el comercio internacional en el futuro. La mejora en el calado y el aumento de los tránsitos diarios permitirán una mayor eficiencia en el transporte marítimo, reduciendo los costos y mejorando la competitividad de las empresas
A pesar de los beneficios, el Canal de Panamá enfrenta varios retos a largo plazo
El cambio climático y la variabilidad de las precipitaciones representan amenazas continuas para los niveles de agua del canal. Para abordar estos desafíos, es esencial implementar soluciones sostenibles y de gestión del agua a largo plazo Esto incluye inversiones en infraestructura, tecnologías avanzadas de monitoreo y gestión climática, y políticas de conservación del agua.
El Canal de Panamá sigue siendo una infraestructura vital para el comercio internacional, conectando los océanos Atlántico y Pacífico y facilitando el transporte eficiente de bienes a nivel mundial. La reciente recuperación de los niveles de agua ha tenido un impacto positivo en el calado de los buques, los tránsitos diarios y la eficiencia logística global. A medida que el mundo enfrenta desafíos climáticos crecientes, la capacidad del Canal de Panamá para adaptarse y mantener su operatividad será crucial para el comercio global.
En esta edición especial, exploramos el greenwashing, una táctica utilizada por algunas empresas para aparentar compromiso medioambiental sin realmente implementar cambios significativos. Descubre cómo el blockchain emerge como la herramienta clave para desvelar la verdad detrás de las afirmaciones ecológicas. Analizamos ejemplos impactantes y te mostramos cómo detectar estas estrategias engañosas. ¡No te pierdas esta reveladora edición! ��
En un mundo donde las empresas a menudo se envuelven en un manto de “sustentabilidad” sin respaldo real, el greenwashing ha emergido como un problema creciente. Pero, ¿qué es exactamente el greenwashing? Se trata de prácticas engañosas de comunicación y marketing, donde las compañías pretenden ser más ecológicas de lo que realmente son. Es como si pintaran de verde sus acciones, pero bajo la superficie, no hay raíces sostenibles genuinas. Aquí es donde entra en juego la tecnología blockchain. Esta innovación puede ser la clave para desmantelar el greenwashing y garantizar que las afirmaciones de sustentabilidad sean más que simples palabras. ¿Cómo? Permitenos explicarte.
Como el blockchain garantiza que las afirmaciones de sustentabilidad sean simples y se puedan verificar? El blockchain es una cadena de bloques descentralizada e inmutable. Imagina que cada paso en la cadena de suministro de un producto se registra en un bloque, y estos bloques están conectados de manera segura Cada vez que se agrega información, se sella con un sello digital, lo que garantiza que no se pueda alterar sin dejar rastro. Así es como se asegura la calidad y la integridad de la cadena de suministro.
Provenance, una compañía que utiliza blockchain para crear cadenas de sumistro mas transparentes y combatir el greenwashing fue premiada por la Comisión Europea con 1 millón de euros como parte del EU Horizon Blockchains for Social Good Award. Demostrando el uso para el bien social de blockchain.
2024-07-26 GACETA OFICIAL 42928
2024-07-25 GACETA OFICIAL 42927
2024-07-23 GACETA OFICIAL 6825
2024-07-23 GACETA OFICIAL 42926
2024-07-22 GACETA OFICIAL 42925
2024-07-19 GACETA OFICIAL 42924
2024-07-18 GACETA OFICIAL 6824
2024-07-18 GACETA OFICIAL 42923
2024-07-17 GACETA OFICIAL 42922
2024-07-16 GACETA OFICIAL 42921
2024-07-15 GACETA OFICIAL 42920
2024-07-12 GACETA OFICIAL 6821
2024-07-12 GACETA OFICIAL 42919
2024-07-11 GACETA OFICIAL 42918
2024-07-10 GACETA OFICIAL 42917
A E R O T I P S
B/L : Bill of Lading Documento que certifica la recepción de mercancías por parte de una empresa de transporte
EN AÑOS RECIENTES, LAS EMPRESAS HAN OPTADO POR EXTERNALIZAR SUS OPERACIONES PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD EN UN ENTORNO GLOBAL. AL CONTRATAR SERVICIOS EXTERNOS, LOGRAN REDUCIR COSTOS FIJOS Y PUEDEN CONCENTRARSE EN SUS ACTIVIDADES PRINCIPALES AL DELEGAR LAS SECUNDARIAS.
EN LA ÚLTIMA DÉCADA, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS HAN
PERMITIDO A LAS EMPRESAS EXTERNALIZAR SERVICIOS A PROVEEDORES DENTRO O FUERA DE SUS FRONTERAS, LO QUE SE DENOMINA NEARSHORING Y ONSHORING.
KPI METRICA UTILIZADA PARA EVALUAR EL EXITO DE UN PROCESO LOGISTICO ESPECIFICO
EL NEARSHORING SE REFIERE A LA ESTRATEGIA INDUSTRIAL QUE TRASLADA LA PRODUCCIÓN A PAÍSES CERCANOS. EN 2024, SE ESPERA UN AUMENTO NOTABLE DE ESTA PRÁCTICA EN AMÉRICA LATINA, CON MÉXICO COMO UNO DE LOS PRINCIPALES
BENEFICIARIOS, DEBIDO A LA DISRUPCIÓN DEL MERCADO CHINO Y LOS BENEFICIOS DEL TMEC. ESTA ESTRATEGIA OFRECE VENTAJAS AL MEJORAR LA COMUNICACIÓN, REDUCIR TIEMPOS DE RESPUESTA Y FOMENTAR UNA MEJOR ALINEACIÓN CULTURAL ENTRE LAS PARTES.
AMBAS ESTRATEGIAS AFECTAN
NOTABLEMENTE LA LOGÍSTICA DE UNA EMPRESA. LA RECONFIGURACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REQUIERE EVALUAR Y AJUSTAR LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN, EL TRANSPORTE Y LA GESTIÓN DE INVENTARIOS.
A E R O T I P S
TEU TAMBIEN CONOCIDO COMO
TWENTY-FOOT
EQUIVALENT UNIT, ES UNA IMPORTANTE
UNIDAD DE MEDIDA
AMPLIAMENTE USDA EN TODA LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.
EL ONSHORING SE REFIERE A LA RELOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DENTRO DEL MISMO PAÍS DE LA EMPRESA CONTRATANTE. AUNQUE PUEDE SER MÁS COSTOSO QUE EL NEARSHORING, OFRECE VENTAJAS COMO LA PROXIMIDAD, LA FACILIDAD DE COORDINACIÓN Y UN MEJOR CONTROL SOBRE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS SUBCONTRATADOS.
San José, (EFE) - En una movida estratégica para maximizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde el 1 de enero, Nicaragua y China han anunciado la apertura de una ruta marítima comercial directa. Esta nueva conexión fue inaugurada este jueves en el puerto de Corinto, el más importante del Pacífico nicaragüense, según informó Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, a través de canales oficiales en Managua.
La vicepresidenta, también esposa del presidente Daniel Ortega, celebró la llegada del buque chino Sunny Fortune, procedente del puerto de Tianjin, marcando el inicio formal de esta ruta comercial entre ambas naciones. En la ceremonia de inauguración participaron autoridades del gobierno nicaragüense, funcionarios de la embajada china en Managua, y ejecutivos de empresas navieras y aduaneras.
Murillo también adelantó que el gobierno está preparando la recepción de equipos y materiales destinados a la construcción del aeropuerto internacional 'Punta Huete'. Esta obra, a cargo de la empresa china CAMC Engineering Co., Ltd, se ubicará a 58 kilómetros al noreste de Managua y estará lista en cuatro años. 'Punta Huete', originalmente una base militar construida con apoyo soviético y cubano en los años 80, se transformará en una infraestructura clave para el desarrollo del país
El establecimiento de esta ruta marítima no solo facilitará un mayor intercambio económico entre Nicaragua y China, sino que también abrirá nuevas oportunidades para que empresarios de ambos países aprovechen las ventajas del TLC. Según Murillo, esta iniciativa fortalecerá la relación estratégica entre ambos gobiernos, elevando las relaciones diplomáticas y comerciales a un nuevo nivel.
El presidente Daniel Ortega calificó el acuerdo de "asociación estratégica" firmado el pasado 20 de diciembre de 2023 como "el mejor regalo navideño" y "una gran noticia" para ambas naciones, subrayando el potencial de esta alianza para transformar el panorama económico regional.
no necesitas magia
no necesitas trucos
lo que necesitas es
todo lo que necesitas en un solo ALIADO
Ucrania se ha consolidado como un actor clave en las cadenas de suministro mundiales, gracias a su vasto potencial como proveedor principal de materias primas críticas esenciales. Estas materias primas son vitales no solo para las industrias tradicionales, sino también para sectores de defensa, alta tecnología, energía aeroespacial y verde.
En el contexto actual de desafíos geopolíticos, incluyendo la invasión rusa de Ucrania y la competencia entre China y Estados Unidos, las materias primas críticas están bajo amenaza. Según el Foro Económico Mundial, las democracias dependen de recursos esenciales como el níquel, litio y aluminio. El mercado de estos minerales críticos ha crecido exponencialmente, duplicándose a más de 320.000 millones de dólares en los últimos cinco años, y se espera que esta tendencia continúe.
A pesar de los desafíos, Ucrania posee un inmenso potencial como proveedor mundial de estas materias primas. Con vastas reservas de minerales, el país puede contribuir significativamente a la cadena de suministro global La invasión rusa y la competencia de proveedores como China han resaltado la necesidad de cadenas de suministro resilientes y diversificadas. Esto ha llevado a la Unión Europea y a Estados Unidos a adoptar estrategias para reducir la dependencia de regímenes no democráticos.
Nataliya Katser-Buchkovska, fundadora de Green Resilience Facility, destaca que aprovechar los recursos de Ucrania puede impulsar la transición verde de Europa
Ucrania se encuentra entre los diez principales países en recursos minerales, con aproximadamente el 5% del total mundial. Antes de la invasión rusa, el país contaba con 3 055 depósitos activos de un total de 20 000, incluyendo metales y minerales no metálicos.
Ucrania es un proveedor potencial clave de metales de tierras raras como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, zirconio, grafito, apatita, fluorita y níquel A pesar de la guerra, Ucrania posee las mayores reservas de titanio de Europa y es uno de los pocos países que extraen este mineral, crucial para las industrias aeroespacial, médica, automotriz y marina Además, Ucrania cuenta con una de las mayores reservas de litio confirmadas de Europa, vital para baterías, cerámica y vidrio.
La invasión rusa ha provocado un aumento significativo en los precios del níquel y el litio, esenciales para los vehículos eléctricos y las energías renovables. Sin embargo, el potencial de Ucrania para contribuir a las cadenas de suministro globales y a la transición verde de Europa sigue siendo inmenso Es crucial que las estrategias de diversificación y resiliencia continúen para asegurar un suministro estable de estas materias primas críticas.
-En un reciente anuncio, Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), informó que la carga aérea proveniente de Estados Unidos con destino a Venezuela, que anteriormente pasaba por Panamá, ahora se está redirigiendo a través de Bogotá, Colombia. Este cambio se debe a la suspensión de las operaciones aerocomerciales con Panamá Marín explicó que toda la carga que se encontraba en tránsito en Panamá al momento de la resolución probablemente fue redirigida vía Bogotá y se espera que comience a llegar a Venezuela esta semana. Además, mencionó que actualmente casi no se está utilizando la ruta vía República Dominicana para el envío de carga
Durante una entrevista en Unión Radio, Marín destacó que también existen opciones para enviar carga a Venezuela a través de Europa, utilizando aerolíneas como TAP de Portugal y Turkish Airlines, entre otras que mantienen vuelos regulares hacia el país.
Este redireccionamiento es una respuesta rápida y efectiva para asegurar la continuidad del flujo de mercancías entre Estados Unidos y Venezuela, garantizando que los envíos lleguen a su destino sin mayores contratiempos.
Charla de Logistica y Distribución Desde AEROMARGROUP apoyamos a nuestros aliados aduaneros, es por eso que queremos motivarlos a formar parte de el siguiente curso gratis sobre Comercio Internacional:
Información y Contacto: https://www.capacitarte.org/curso/charlagratuita-logistica-distribucion
Ofrecemos servicios profesionales de gestiones, trámites y consultoría con un enfoque integral y personalizado para cada cliente. Nuestro equipo de profesionales actualizado en las normativas y regulaciones vigentes en los diferentes aspectos que engloba el comercio global. Atendemos tanto a empresas públicas como privadas, desde aquellas que cotizan en la Bolsa de Valores hasta las medianas y pequeñas empresas familiares, todas ellas involucradas en diferentes sectores de la economía global.