



Como compañía líder en servicios aduaneros, estamos comprometidos con mantener a nuestros clientes informados sobre los eventos actuales que impactan el comercio global. Es por eso que hoy queremos hablar sobre una situación que está afectando significativamente el transporte marítimo internacional: los problemas concurrentes en los canales de Panamá y Suez.
El Canal de Panamá, una arteria vital para el comercio entre las costas del Atlántico y el Pacífico, enfrenta uno de los períodos más secos de su historia Esta sequía ha obligado a la administración del canal a reducir el número de travesías permitidas, resultando en colas extensas y peajes significativamente más altos.
Por otro lado, el Canal de Suez está lidiando con desafíos geopolíticos. Los riesgos de seguridad han aumentado debido a los ataques con misiles y drones por parte de un grupo rebelde en Yemen, lo que ha llevado a algunos operadores a suspender indefinidamente sus viajes o a buscar rutas alternativas.
Estos problemas no solo han provocado retrasos en las entregas y un aumento en los costos de transporte, sino que también han causado un impacto económico en las comunidades locales y han generado una incertidumbre considerable para los operadores navieros. Además, empresas de diversos sectores, como Tesla y Volvo, ya han sentido el impacto, viéndose forzadas a interrumpir la producción debido a la escasez de piezas.
Como su socio de confianza, estamos monitoreando de cerca estos desarrollos y trabajando proactivamente para mitigar los efectos en su cadena de suministro Estamos explorando todas las opciones disponibles, incluyendo rutas alternativas y métodos de transporte, para asegurar que sus mercancías lleguen a su destino de manera oportuna y segura.
Agradecemos su comprensión y paciencia durante estos tiempos desafiantes
16
SOMOS REPRESENTANTES DE UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES ADUANEROS DEL MUNDO
17
CURSO GRATIS PARA NUESTROS LECTORES
NOTA EDITORIAL, p 02
Situación en el Canal de Panamá y Canal de Suez
CONTENIDO, p 03
Contenido e ilustraciones - AEROMAR Group
INNOVACION FRONTERIZA, p 04
La OMA y la aduana fronteriza inaguran proyecto de Aduanas Inteligentes
LOS DESAFÍOS DEL TRANSPORTE MARITIMO, p 06
Navegando en aguas turbulentas
DESENMASCARANDO EL GREENWASHING , p. 09
Exponiendo el verde transparente
GLOSARIO LOGISTICO, p 10
Glosario informativo
GACETA OFICIAL , p 12
Gaceta oficial aprobada en Venezuela
TRÁNSITO ADUANERO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA, p 13
Beneficios de la colaboración aduanera entre ambos países
CAOS EN BALTIMORE, p 16
Cierre indefinido del puente por colapso!
“Innovación Fronteriza: La OMA y la Aduana de China inauguran el revolucionario Proyecto de Aduanas Inteligentes”
El 5 de diciembre, durante su 89ª Comisión de Política, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) firmaron un Acuerdo de Cooperación, marcando el comienzo del Proyecto Aduanas Inteligentes. Este acuerdo fue firmado por el Secretario General de la OMA, Dr. Kunio Mikuriya, y el Viceministro de GACC, Dr. Wang Lingjun.
Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de avance tecnológico en las operaciones aduaneras Reconociendo la necesidad de promover la digitalización y modernización de las Aduanas, la OMA incluyó "Tecnología e Innovación" como una de las tres áreas de enfoque de su Plan Estratégico 2022-2025. El GACC ha estado implementando el concepto de "Aduanas inteligentes, fronteras inteligentes y conectividad inteligente" para asegurar y facilitar mejor el comercio internacional. Basándose en esta experiencia nacional, el GACC se ha comprometido a apoyar financieramente este proyecto de la OMA para beneficiar a los miembros de manera más amplia Este Proyecto tiene como objetivo: identificar el estado y las necesidades actuales de los Miembros; fomentar la aplicación de soluciones tecnológicas e innovadoras en las Aduanas; reducir la brecha digital entre los Miembros; e informar a los Miembros sobre las tecnologías disponibles para abordar los desafíos globales. El Proyecto proporcionará a los Miembros información sobre los procesos comerciales, acuerdos de políticas, requisitos legales, especificaciones técnicas mínimas (para la implementación/integración), costos y tendencias asociadas con las tecnologías relevantes Un aspecto importante del proyecto es la actualización del Informe de estudio de la OMA/OMC sobre tecnologías disruptivas (junio de 2022). La actualización incluirá la evolución de las tecnologías ya mencionadas en el informe, la inclusión de nuevas tecnologías emergentes y nuevos capítulos sobre algunas tecnologías específicas que se identificarán durante el Proyecto. Además, el Proyecto también pretende lanzar un portal comunitario, que servirá como una plataforma en línea para compartir conocimientos sobre tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas por las Aduanas La OMA llevará a cabo talleres regionales sobre tecnologías disruptivas como parte del Proyecto, contribuyendo al Informe actualizado sobre Tecnologías Disruptivas
Más de 50 barcos esperan en fila para cruzar el Canal de Panamá en un día, desde buques cisterna que transportan propano hasta cargueros llenos de alimentos. Una prolongada sequía ha obligado al operador del canal a reducir el número de cruces, provocando esperas más largas. Los peajes que los barcos deben pagar son ahora aproximadamente ocho veces más caros de lo normal.
A más de 11, 000 kilómetros de distancia, los buques que transportan contenedores a través del Canal de Suez, en Egipto, aguardan escoltas navales o evitan por completo el paso para realizar un viaje mucho más largo alrededor de Sudáfrica. Los operadores de buques temen que sus tripulaciones sean amenazadas en los viajes a través del Mar Rojo por los ataques con misiles o drones de un grupo rebelde basado en Yemen.
Los problemas de Suez son geopolíticos y los de Panamá, climáticos, pero ambos están perturbando el comercio mundial Los volúmenes de carga a través de los canales de Suez y Panamá han caído en más de un tercio.
Cientos de barcos han desviado sus rutas, provocando retrasos en las entregas, aumentando los costos de transporte y causando el colapso económico de las comunidades locales.
Los operadores navieros se están preparando para meses de incertidumbre en la visa navegables, por lascuales circulo el 18% del comercio mundial el año pasado. El canal de Panama esta atravesando uno de los periodos mas secos en su siglo de operación. Se espera que la sequía, que comenzó a mediados de 2023, termine al final de la temporada seca, en mayo.
Por otro lado, en Suez, algunos operadores navieros han suspendido indefinidamente los viajes debido a huelgas en buques comerciales mas el sur. Los huties han atacado a mas de 50 barcos desde noviembre, incluyendo un carguero lleno de fertilizantes que se hundió en el mar rojo y otro que causo tres muertes. Los ataques de represalia de la coalición liderada por Estados Unidos han destruido aproximadamente un tercio de los activos militares huties, según un funcionario del pentagono.
Los problemas aun no han afectado significativamente a los consumidores, pero las empresas están comenzando a sentir sus efectos. Tesla y Volvo pausaron la producción de vehículos durante dos semanas en enero debido a la escasez de piezas. Algunas empresas de moda optaron por enviar sus colecciones de primavera por vía aérea en lugar de marítima para asegurar su llegada a tiempo. Por ahora, las interrupciones en las cadenas de suministro son modestas en comparación con los estancamientos mas generalizados de 2020 y 2021.
En esa época, los transportistas repercutían el aumento de los costos de los fletes marítimos en los consumidores, lo que inflaba el precio de varios bienes de consumo.
Las tarifas diarias de flete en algunas rutas entre Asia y Estados Unidos se dispararon a mas de US $ 20.000 por contenedor, aproximadamente cinco veces mas que los niveles actuales. Las empresas también aprendieron la lección del caos en el suministro durante la pandemia, y algunas han acumulado mayores inventarios para evitar quedarse sin productos.
Las interrumpiones de Suez han prolongado el tiempo promedio de embarque en unos 10 dias, pero los consumidores no se han visto afectados, según Jesper Brodin, CEO de Ingka Group, la empresa que administra la mayoría de las tiendas IKEA del mundo. “La gran diferencia es que nos hemos recuperado después de la pandemia”, declaro en enero en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). “Eso significa que nuestras existencias en almacén están en buen estado”, añadió. Sin embargo, a medida que mas empresas retoman las practicas anteriores de mantener inventarios mínimos y dependen de las entregas puntuales, son mas vulnerables a las interrupciones si persisten los atascos en ambos canales.
En todo el mundo, los precios para los propietarios de cargueros están aumentando. Las tarifas diarias para los buques de carga en las rutas de Asia a America se duplicaron en enero en comparación con el año anterior, según datos de la correduría británica Braemar. Las tarifas para los viajes de Asia a Europa aumentaron un 67%. Según los datos de las Naciones Unidas, el volumen de comercio a través del Canal de Suez disminuyo mas del 40% en diciembre y enero en comparación con el año anterior. Decenas de buques que transportan exportaciones asiáticas al norte de Europa y el Mediterráneo, así como algunos de los mayores petroleros del mundo que transportan petroleo desde el medio oriente transitan por el canal
En esta edición especial, exploramos el greenwashing, una táctica utilizada por algunas empresas para aparentar compromiso medioambiental sin realmente implementar cambios significativos. Descubre cómo el blockchain emerge como la herramienta clave para desvelar la verdad detrás de las afirmaciones ecológicas. Analizamos ejemplos impactantes y te mostramos cómo detectar estas estrategias engañosas. ¡No te pierdas esta reveladora edición! ��
En un mundo donde las empresas a menudo se envuelven en un manto de “sustentabilidad” sin respaldo real, el greenwashing ha emergido como un problema creciente. Pero, ¿qué es exactamente el greenwashing? Se trata de prácticas engañosas de comunicación y marketing, donde las compañías pretenden ser más ecológicas de lo que realmente son. Es como si pintaran de verde sus acciones, pero bajo la superficie, no hay raíces sostenibles genuinas. Aquí es donde entra en juego la tecnología blockchain. Esta innovación puede ser la clave para desmantelar el greenwashing y garantizar que las afirmaciones de sustentabilidad sean más que simples palabras. ¿Cómo? Permitenos explicarte.
Como el blockchain garantiza que las afirmaciones de sustentabilidad sean simples y se puedan verificar? El blockchain es una cadena de bloques descentralizada e inmutable. Imagina que cada paso en la cadena de suministro de un producto se registra en un bloque, y estos bloques están conectados de manera segura Cada vez que se agrega información, se sella con un sello digital, lo que garantiza que no se pueda alterar sin dejar rastro. Así es como se asegura la calidad y la integridad de la cadena de suministro.
Provenance, una compañía que utiliza blockchain para crear cadenas de sumistro mas transparentes y combatir el greenwashing fue premiada por la Comisión Europea con 1 millón de euros como parte del EU Horizon Blockchains for Social Good Award. Demostrando el uso para el bien social de blockchain.
A E R O T I P S
SHIPPER: Embarcador
CNEE: Consignatario
DPP: Delivery and duties paid
DDU: Delivery and duties unpaid
FCL: Full container load
ES IMPORTANTE Comprender estos terminos y siglas para poder realizar transacciones comerciales internacionales de manera efectiva.
Contain yard
SABIAS QUE…?
UN AVIÓN DE CARGA DEL MODELO ANTONOV ES CAPAZ DE EMBARCAR HASTA 1300M2 EN CARGA! HASTA EL MOMENTO ES UNO DE LOS MÁS GRANDES QUE SE HAN UTILIZADO
el flexibag, una solución revolucionaria en el transporte de líquidos a granel. Este contenedor flexible está especialmente diseñado para integrarse sin problemas en contenedores de transporte estándar, proporcionando una manera eficiente y segura de mover productos líquidos
A E R O T I P S
su capacidad para adaptarse al espacio disponible dentro del contenedor de transporte, maximizando así la cantidad de producto que se puede enviar.
Las flexibags ofrecen muchas ventajas para el mercado aduanero, su capacidad de carga es sorprendentemente considerable, permite transportar grandes volumenes de liquido y su proceso de instalacion y retirada son “sencillos”. En comparacion con otros metodos este representa una alternativa mas económica.
El tránsito aduanero internacional entre Colombia y Venezuela desempeña un papel crucial en la logística global. Esta estrategia, no solo agiliza el comercio entre ambos países, sino que también reduce costos y amplia oportunidades comerciales a nivel mundial.
Beneficios del tránsito aduanero internacional entre Colombia y Venezuela
Agilidad en el movimiento de mercancías El tránsito aduanero permite a las mercancías cruzar las fronteras de manera mas rápida y eficiente. Simplificando los procesos aduaneros y beneficiando tanto a los importadores como a los exportadores.
Reducción de costos Si el comercio cada vez resulta mas competitivo y entable esto genera una reducción de gastos asociados con almacenamientos, transporte y tramites.
Apertura a nuevas oportunidades El tránsito aduanero internacional no solo se limita a las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela sino que también conecta a estos países con el resto del mundo Generando que las empresas puedan aprovechar esta conexión para explorar nuevos mercados y expandir sus operaciones.
Facilitación del comercio global De la mano con la reducción de costos al eliminar obstáculos en las aduanas, creamos un entorno propicio para el comercio internacional, contribuyendo al crecimiento económico de ambos países.
Ya hemos explorado como esta herramienta no solo acelera el intercambio comercial, sino que también teje lazos mas fuertes entre naciones, invitándolos a todos a ser participes activos en el tejido de un mundo mas integrado de la manos de AEROMAR Group…tu socio estratégico!
no necesitas magia
no necesitas trucos
lo que necesitas es todo lo que necesitas en un solo ALIADO
El puerto de Baltimore, uno de los más transitados del país, se enfrenta a importantes interrupciones tras el derrumbe del puente Francis Scott Key el martes por la mañana. La Autoridad Portuaria de Maryland confirmó en un comunicado la suspensión indefinida del tráfico de buques por el puerto.
El derrumbe, al parecer provocado por la salida de un carguero, ha obligado a las autoridades a explorar rutas alternativas para los buques que entran y salen del puerto. Puertos cercanos como Nueva York/Nueva Jersey, Savannah, Charleston, Virginia y Miami son posibles destinos de los buques desviados.
Aunque las operaciones portuarias de manipulación de carga en tierra siguen funcionando, se esperan retrasos en las entregas por camión a lo largo de la costa este debido a las limitadas opciones de ruta.
El impacto económico es potencialmente significativo. Como principal puerto de EE.UU. para la importación de automóviles y uno de los más importantes en el volumen total de carga, el cierre interrumpe canales comerciales vitales. Los expertos del sector advierten de las posibles repercusiones para la industria automovilística y otros sectores que dependen de los servicios portuarios de Baltimore.
Se sigue investigando el alcance de los daños y las víctimas causados por el derrumbe del puente, y continúan las labores de rescate.
Permanezca atento para más actualizaciones sobre la situación.
En AEROMAR GROUP, ejercemos la representación exclusiva en Venezuela de GLOBAL TRANSPORT ORGANIZATION GTO, cuya infraestructura incluye más de 12.000 profesionales de la logística en 500 centros operativos distribuidos en 105 países; todos trabajando en equipo para conformar una sólida red mundial.
GLOBAL TRANSPORT ORGANIZATION GTO, está clasificado entre los 10 principales Agentes de carga aérea del mundo. Disfrutamos de relaciones privilegiadas con las líneas aéreas y nuestra capacidad de servicio nos permite la flexibilidad para armonizar su presupuesto con su calendario, tanto en servicio aeropuerto-aeropuerto como desde origen a destino final, bien sea directo, consolidado o chárter. En transporte marítimo GTO es líder con un volumen de 300.000 TEUS anuales. Ya sea que se requiera contenedor completo (FCL) o como grupaje (LCL) o servicio de consolidación.
Desde AEROMARGROUP apoyamos a nuestros aliados aduaneros, es por eso que queremos motivarlos a formar parte de el siguiente curso gratis sobre Comercio Internacional:
Curso de Comercio Internacional
Información y Contacto: https://edutin.com/curso-de-comerciointernacional-4310
ESPERAMOSQUELAINFORMACIÓNLERESULTEÚTIL.SIDESEAAMPLIAR CUALQUIERADELOSPUNTOSPLANTEADOS,CONTACTECONNUESTROS PROFESIONALESEN
WWW.AEROMARGROUP.COM
Ofrecemos servicios profesionales de gestiones, trámites y consultoría con un enfoque integral y personalizado para cada cliente. Nuestro equipo de profesionales actualizado en las normativas y regulaciones vigentes en los diferentes aspectos que engloba el comercio global. Atendemos tanto a empresas públicas como privadas, desde aquellas que cotizan en la Bolsa de Valores hasta las medianas y pequeñas empresas familiares, todas ellas involucradas en diferentes sectores de la economía global.