Revista Y Considerando N°148

Page 22

YCONSIDERANDO ...

La aSOCIACIÓN de MAGISTRADOS frente aL paLacio de tribunaLes recLaMó por La independencia deL poder JudiciaL

•JORNADA DE CAPACITACIÓN sObRE lA

TEmáTICA DE CONsumOs PROblEmáTICOs

•EsCuElA DE CAPACITACIÓN JuDICIAl

JORNADA DE CAPACITACIÓN sObRE ANálIsIs DE lOs DElITOs COmPlEJOs EN El ámbITO DE lA JusTICIA FEDERAl

• XXIII ENCuENTRO DE JuECEs DE TRIbuNAlEs ORAlEs

A SOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL - LAVALLE 1334 CABA
Nº 148 - AÑO 26 - JULIO 2023

Comisiones de Trabajo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA

Virginia Simari

GÉNERO

Presidenta:

Noel Costa

Coordinadoras:

Laura Martín

Laura Ubertazzi

FAMILIA Y MINORIDAD

Presidenta:

Agustina Díaz Cordero

Coordinadora:

Lucila Califano

INTERPRETACIÓN, ESTATUTO Y REGLAMENTO

Presidente:

Abel Sánchez Torres

Coordinador:

Pablo Candisano Mera

PERITOS

Presidente: Leonardo Ghioldi

TURISMO Y SERVICIOS

Presidenta:

Nieves Cardozo

Coordinadora:

Verónica Zapata Icart

REVISTA Y BIBLIOTECA

Presidenta:

María Amelia Expucci

Coordinador:

Pablo Ordóñez

SEGURIDAD SOCIAL

Presidente:

Juan Fantini Albarenque Coordinadores:

Estela Vera - Gómez Bello

MERCOSUR

Presidente:

Ricardo Alcides Mianovich Coordinador:

Esteban Chervín

CULTURA

Presidente:

Federico Causse Coordinador:

Alberto Giordano

MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA

Presidenta:

Mercedes Crespi

Vicepresidente:

Santiago Bahamondes

Coordinadores:

Benjamín Solá - Germán Artola

PROVINCIAS

Presidente:

Walter Venditti

Coordinadores:

Alejandro Castellano Rocío Alcala

DERECHOS HUMANOS

Presidenta:

Ana D’Alessio

Coordinador:

Patricio Rovira

EJECUCIÓN PENAL

Presidenta:

Paula Marisi

Coordinadores:

Vilma Bisceglia

Roberto Barabani

PROYECTOS LEGISLATIVOS

Presidenta:

Magdalena Laiño

Coordinador:

Matías Fernández Pinto

SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS ANTE EL CONSEJO

Presidente:

Eduardo Gottardi

Coordinador:

Jorge Romeo

COMISIÓN DE ADHERENTES

Presidenta:

Nora Cabrera de Monella

Coordinadora:

Cecilia Pombo

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Presidente:

Federico Carniel Coordinadores: Ricardo Sáenz - Paula Asaro

DEPORTES

Presidente:

Juan Perozziello Vizier Coordinador:

Diego Tachella

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL

Director:

Ignacio Rebaudí Basavilbaso

Subdirectora:

Viviana Sánchez Rodríguez

Secretario Académico: Julio Báez

INSTITUTO DE LA MAGISTRATURA

Directora:

Alejandra Alliaud

Coordinadora:

Gabriela Iturbide

MAPA JUDICIAL, PRESUPUESTO Y GESTIÓN

Presidente:

Eduardo Otaño Piñeiro Coordinador:

Hugo Greca

PRENSA

Presidente: Leonardo Fillia

RELACIONES INSTITUCIONALES

Presidenta:

Victoria Pérez Tognola

SEGUIMIENTO DE CONCURSOS

Presidente:

Santiago Strassera Coordinadora:

Andrea Urretavizcaya

TRIBUNALES ORALES

Presidente:

Germán Sutter Schneider

Coordinador: Roberto Nassif

FUNCIONARIOS

Presidente:

Ignacio Rodríguez Berdier

Vicepresidenta:

Sheila de Elía Otero

Coordinadores:

Constanza Pagani - Hernán Re

SUMARIO

EDITORIAL INDEPENDENCIA JUDICIAL: LA CLAVE PARA UNA JUSTICIA “MÁS JUSTA”

LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS RECLAMÓ POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE LA TEMÁTICA DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL: JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE LOS DELITOS COMPLEJOS EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA FEDERAL

SECCIÓN VIDRIERA

XXIII ENCUENTRO DE JUECES DE TRIBUNALES ORALES EN SAN SALVADOR DE JUJUY

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL: CONVERSATORIO SOBRE LOS DESAFÍOS DE LAS MUJERES EN LA JUSTICIA

3

independencia

El Día de la Independencia es uno de los aniversarios más emblemáticos de nuestra nación y lo celebramos cada julio. Este 2023, además, se da en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. Sin dudas, es un mes que invita a la reflexión y a repensar cómo estamos encarnando esos ideales que fueron los cimientos de nuestro sistema de gobierno fundado en 1816 con la firma del Acta de la Independencia. A preguntarnos también si los conceptos de independencia y de justicia, bases indispensables para la construcción de nuestro país, son debidamente respetados, abordados y legitimados.

La idea de independencia tiene que ver con la capacidad de actuar sin influencias, ni interferencias externas. Por otra parte, si hablamos de justicia nos referimos a la imparcialidad requerida al momento de aplicar la ley. Por eso, ambos conceptos están estrechamente ligados, porque para resguardar esa imparcialidad es una pieza central de la vida democrática la independencia judicial. Es condición sine qua non para que jueces y juezas, así como funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, dispongan de la libertad necesaria para tomar decisiones dentro del marco legal, sin presiones, ni intervenciones. Porque de lo contrario, si se trabaja bajo influencia ajena, surgen riesgos como el de obrar a favor de

intereses particulares, un accionar que rompe con el compromiso que asumimos desde nuestro rol.

Lamentablemente, en el contexto actual de la Argentina, seguimos viendo cómo las conductas de diversos sectores avasallan y transgreden la división de poderes, avanzando sobre la Justicia y sus competencias, y poniendo en riesgo el delicado sistema de equilibrio de poderes, necesario para un correcto funcionamiento de la democracia.

En esta dinámica entra en juego un factor fundamental como la división de funciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A través de este principio político se determina que los diferentes órganos de gobierno sean autónomos e independientes entre sí, propiciando un equilibrio que a su vez sea garantía de integridad.

Es en este sentido que desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional reclamamos el cese de los ataques contra el Poder Judicial provenientes de distintos sectores políticos. Para ello, además de señalar el avasallamiento constante, vamos a seguir llamando al diálogo y a la unión de todos los actores del Poder Judicial en defensa de la democracia y en pos de proteger los principios que tratamos en esta reflexión. Y, por este motivo, el pasado 10 de julio a las 13 horas, en las escalinatas de Talcahuano 550, se

EDITORIAL
4 YCONSIDERANDO ...
JudiciaL: La cLave para una Justicia “Más Justa”

realizó un encuentro abierto bajo la consigna Sin Independencia, no hay Justicia, entre la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires para defender la división de poderes.

Aunque puedan parecer conceptos lejanos o abstractos, impactan directamente en la vida de cada una y cada uno de los argentinos. ¿Por qué la independencia judicial es un valor central de la democracia? Porque de este modo contribuye a proteger los derechos individuales de quienes integran nuestra Argentina y a que haya igualdad ante la ley. Una Justicia independiente e imparcial consolida la confianza, generando así un valor extra en beneficio de la ciudadanía: el sistema “funciona” en tanto se sabe que funciona.

Sobre la base de este razona-

Presidente: MARCELO GALLO TAGLE

Vicepresidente por el estamento de los jueces: MARIANO LLORENS

Vicepresidenta en representación del Ministerio Público Fiscal: FABIANA LEÓN

Vicepresidenta en representación del Ministerio Público de la Defensa:

MARÍA FERNANDA LÓPEZ PULEIO

Vicepresidente en representación de los funcionarios: AGUSTÍN DÁVILA MARKS

Secretario General: MARCELO PELUZZI

Prosecretaria General: JIMENA MONSALVE

miento, concluimos que la Justicia tiene un rol fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier sociedad. Es peligroso el momento en el que se la cuestiona porque genera desestabilización, falta de interés en el cumplimiento de las normas y caos. Por lo tanto, si la independencia permite tomar decisiones sin presiones externas ―afirmando que esto garantiza un mayor nivel de imparcialidad―, la independencia del Poder Judicial nos da como resultado una Justicia “más justa”.

Debemos volver sobre la reflexión que nos impulsa a analizar qué está pasando con nuestra vida democrática, retomando los conceptos e ideales que gestaron la esencia de nuestro país para guiarnos en la búsqueda de consensos, velar por la defensa de la democracia, del respeto por las instituciones, por la garantía de los derechos y la promoción de valores; dejando así de lado los personalismos, porque Sin independencia, no hay Justicia. Q

Tesorero: LEANDRO GÓMEZ CONSTENLA

Protesorero: MAXIMILIANO CALLIZO

Secretaria de actas: PAULA CASTRO

Vocales: ALICIA BRAGHINI, DIEGO STRINGA, SERGIO PINTO, NADIA SASOWSKY, OSVALDO FACCIANO, MANUEL PIZARRO, PAULA CASTRO, MARÍA FERNANDA LÓPEZ PULEIO, MÓNICA CUÑARRO, ARIEL OVELAR, ADRIANA VALINOTTI, ROSALÍA ROMERO, JORGE DI LORENZO, GRACIELA MONSETI, MAXIMILIANO CALIZZO, PATRICIA RUSSO, ENRIQUE COMELLAS Y GABRIEL GONZÁLEZ DA SILVA

Revisores de cuentas: FEDERICO CALVETE, JOSÉ FABIÁN ASÍS Y MARÍA ALEJANDRA PROVÍTOLA

. “ y considerando...” Una publicación gratuita para los asociados. Los artículos y/u opiniones de cualquier índole puestas de manifiesto en la publicación por los columnistas invitados y aquellos firmantes de notas, no reflejan necesariamente el punto de vista de la entidad editora. Los artículos publicados se pueden reproducir total y parcialmente citando la fuente.

Director: Marcelo Gallo Tagle. - Vías de comunicación: presidencia@asocmagistra.org.ar, www.amfjn.org.ar

Comité de redacción: RONDA 360 - prensaycomunicacion@amfjn.org.ar

Diseño, arte y gráfica: Eduardo Díaz Cano - eikonproducciones@gmail.com

Corrección: Laura Abadía. lau.abadia@gmail.com

EDITORIAL
Año
CONSEJO DIRECTIVO
26 -
Número 148 - RNPI Nº 2158934. Editor Responsable: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Lavalle 1334 - C.A.B.A. % 4372-0388/0394/2043
Staff
YCONSIDERANDO ... 5

INSTITUCIONAL

LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS reclamó por la independencia del Poder Judicial

En un acto realizado el pasado 10 de julio junto con la Unión de Empleados de la Justicia Nacional, el Colegio Público de la Abogacía y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, la entidad pidió que se respete “la autonomía judicial y la resguarda de injerencia de otros poderes del Estado”.

Bajo el lema “Sin independencia, no hay Justicia”, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional realizó un encuen-

tro abierto en las escalinatas del Palacio de Tribunales donde reivindicó la independencia del Poder Judicial.

La entidad recalcó que este de-

YCONSIDERANDO ...
6

recho constitucional tiene como objetivo “garantizar un normal y correcto funcionamiento de la Justicia, asegurándose así el principio de igualdad ante la Ley de los argentinos y argentinas”.

En un comunicado conjunto con la Unión de Em -

pleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la AMFJN señaló que la organización del país “se estructura sobre tres Poderes independientes, división que se vincula con el Estado de Derecho y, por ende, con los derechos de los ciudadanos y la seguridad jurídica”.

7
YCONSIDERANDO ...
Bajo el lema “Sin independencia, no hay Justicia”, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional realizó un encuentro abierto en las escalinatas del Palacio de Tribunales donde reivindicó la independencia del Poder Judicial.

INSTITUCIONAL

“Los tiempos que hoy vivimos ―continúa el comunicado― nos imponen la necesidad de abogar por lo evidente”. Las dos entidades enfatizaron en el documento que “el Poder Judicial de la Nación debe ser independiente. Así lo dispone nuestra Carta Magna, así lo necesita la vida institucional de la República y así lo requieren las circunstancias actuales del país”.

Luego de manifestar que la Justicia debe “ser libre de cualquier influjo externo”, el documento añade que la independencia del Poder Judicial “requiere además ―para cumplir sus fines― recursos propios. Es decir, para que la Justicia funcione y sea independiente necesita contar con los fondos necesarios y propios, lejos de cualquier condicionamiento”.

Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación y principal orador del encuentro, afirmó en su discurso que hubo “ataques impropios" contra la independencia de la Justicia y enfatizó que “a quienes nos atacan constantemente y avasallan la división de poderes, queremos decirles que no nos van a vencer en esta lucha”.

El presidente de la Asociación de Magistrados recordó que “los 40 años de democracia imponen trabajar por nuestra Constitución Nacional y nos invita a repensar las bases de nuestro sistema de gobierno. Invita a preguntarnos también si los conceptos de independencia y justicia son legitimados y respetados”.

En relación a la importancia del respeto a la división de poderes, el magistrado señaló que “el defender la independencia del Poder Judicial va en beneficio del ciudadano porque es la garantía de que el juez que va a intervenir en el proceso va a ser imparcial, idóneo y probo”.

“Nosotros estamos permanentemente defendiéndonos de ataques de aquellos que tienen determinados tipos de poderes, económico, político, mediático, y que tratan de incidir en las decisiones cuando un fallo les resulta adverso”, añadió Gallo Tagle.

El presidente de la Asociación remarcó que “nosotros resistimos cualquier archivo” y afirmó que “no importa el Gobierno que haya estado a cargo del Poder Ejecutivo, siempre

YCONSIDERANDO ... 8

hemos defendido la misma bandera”. El magistrado advirtió, además, que “la embestida se incrementa cada día con una velocidad que es preocupante”.

Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) fue otro de los oradores que participó

del encuentro. El representante gremial manifestó que “la Justicia tiene la responsabilidad de garantizarle a los argentinos un mínimo de derechos para vivir con dignidad”. Piumato cerró su discurso afirmando que “por hoy y por mañana necesitamos una Justicia independiente”.

Del encuentro abierto participaron las principa-

9
YCONSIDERANDO ...
Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación y principal orador del encuentro, afirmó en su discurso que hubo “ataques impropios" contra la independencia de la Justicia y enfatizó que “a quienes nos atacan constantemente y avasallan la división de poderes, queremos decirles que no nos van a vencer en esta lucha”.

INSTITUCIONAL

les entidades vinculadas al Poder Judicial y cientos de ciudadanos que se sumaron al reclamo de la Asociación. Entre los asistentes al acto se encontraban varios legisladores de Juntos por el Cambio y del radicalismo que brindaron su apoyo a la demanda de los funcionarios judiciales.

También manifestaron su adhesión al encuentro abierto la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADEPRA); la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN); la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM); el Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM); la Asociación Argentina

de Fiscales (AAF); la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina; la Junta de Tribunales Orales Federales (JUTOF); la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE); la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; el Foro de Estudios sobre la Administración de la Justicia (FORES); la Asociación Civil Justa Causa; Profesores Republicanos (PR); la Asociación Civil Río Paraná; la Usina de Justicia; la ONG Contadores Forenses; Acción Conjunta Republicana; la Red de Entidades por la Justicia Independiente en Argentina (REIJA); Será Justicia; la Confederación General del Trabajo (CGT); la Federación de Sindicatos de Oficiales de Justicia de la República de Bra -

YCONSIDERANDO ... 10

sil; Ariel Pringles, secretario de Relaciones Internacionales de la UEJN y presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Poder Judicial; Lilian Huanca, presidenta de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial de Chile; Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de

Funcionarios Judiciales del Paraguay; Mario Mena de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial de Costa Rica; Frank Roldán, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Judiciales del Ecuador y Federico Dávila, vicepresidente de la Internacional de Servicios Públicos. Q

YCONSIDERANDO ...
Del encuentro abierto participaron las principales entidades vinculadas al Poder Judicial y cientos de ciudadanos que se sumaron al reclamo de la Asociación. Entre los asistentes al acto se encontraban varios legisladores de Juntos por el Cambio y del radicalismo que brindaron su apoyo a la demanda de los funcionarios judiciales.

JORNADA DE CAPACITACIÓN sobre la temática de consumos problemáticos

El pasado 6 de julio del corriente año, se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre la temática de consumos problemáticos, organizada por la Seccional Chaco-Formosa-Reconquista. En dicha jornada los profesionales brindaron abordajes alternativos intra y extramuros.

La Seccional Chaco–Formosa-Reconquista organizó la jornada de capacitación sobre la temática de consumos problemáticos, en la que se expuso sobre alternativas de abordajes intra y extramuros. La jornada se desarrolló el día 6 de julio de este año en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste.

Esta jornada contó con la presencia del presidente y la vicepresidente de la seccional, Dr. Enrique

Bosch y Dra. Zunilda Niremperger, de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas, Dra. Ana Rosa Pratesi, y del secretario del Departamento de Derecho de esa casa de

NOTICIAS YCONSIDERANDO ... 12

estudios, Dr. José Luis Fretris.

La actividad fue coordinada por el Dr. Gustavo Vargas, defensor público de las víctimas, y la Dra. Verónica Medina, secretaria penal del Juzgado Federal N° 1 de Resistencia. Expusieron el licenciado en Psicología Eduar-

do Díaz y la licenciada María Virginia Vesconi, el encargado del Centro de Rehabilitación de Droga dependientes de la Prisión Regional del Norte del Servicio Penitenciario Federal (unidad 7), Edgardo Gómez Acosta, y Martín Moro, empleado del Juzgado Federal N° 2, quien dio su testimonio como rehabilitado.

La jornada se desarrolló en forma presencial y virtual, a través de la plataforma de la Fundación Formarte, Editorial Contexto. Se inscribieron cerca de 800 participantes, lo que incluyó la participación de manera remota de varios colegios profesionales del interior de las provincias en las que se encuentra la seccional. a

YCONSIDERANDO ... 13

NOTICIAS

ESCUELA DE

CAPACITACIÓN JUDICIAL: Jornada de Capacitación sobre Análisis de los Delitos Complejos en el Ámbito de la Justicia Federal

El pasado 4 de julio del corriente, se realizó la Jornada de Capacitación sobre Análisis de los Delitos Complejos en el Ámbito de la Justicia Federal organizada por la seccional Bahía Blanca.

La actividad fue impulsada por las autoridades de la Escuela de Capacitación Judicial, Dres. Ignacio Rebaudi Basavilbaso, Viviana Sánchez Rodríguez y Julio C. Báez, el presidente de la Seccional Pablo Candisano Mera y los coordinadores regionales Rober-

to Daniel Amabile y Leandro S. Picado. A su vez, se planificaron nuevas actividades de capacitación a futuro.

Las disertaciones estuvieron a cargo de los Dres. Fernando Freddi y Gonzalo Gassul (secretarios de la Cámara de Apelaciones de Mendoza).

YCONSIDERANDO ... 14

La jornada, que se distribuyó en tres horas por la mañana y tres por la tarde, contó con la presencia de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de los Ministerios Públicos, y también de representantes de todas las fuerzas federales de seguridad que prestan servicios en la región y colaboran activamente en la investigación y persecución de estos delitos.

Inicialmente, el Dr. Gassull abordó la temática de la Trata de Personas, donde además de hacer un

desarrollo normativo desde el marco interno y externo, avanzó especialmente sobre el análisis de casos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, analizó en detalle el tipo penal, el bien jurídico tutelado y explicó las nuevas técnicas de lucha y abordaje de la problemática a nivel internacional y su experiencia como ex director de Lucha contra la Trata de Personas en la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, el Dr. Freddi se centró en el análisis de la figura del

YCONSIDERANDO ... 15
El Dr. Gassull abordó la temática de la Trata de Personas, donde además de hacer un desarrollo normativo desde el marco interno y externo, avanzó especialmente sobre el análisis de casos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

NOTICIAS

lavado de activos, detallando las distintas modificaciones legislativas vinculadas a dicho tipo penal. Además, puntualizó en los distintos elementos que configuran la estructura penal, conjuntamente con el examen de distintos antecedentes jurisprudenciales de interés.

Finalmente, se contó con la exposición del Dr. Amabile, quien disertó sobre las técnicas especiales de investigación de delitos complejos, profundizando en la utilización de la figura del agente encubierto en investigaciones de carácter transnacional. Q

YCONSIDERANDO ... 16
El Dr. Freddi se centró en el análisis de la figura del lavado de activos, detallando las distintas modificaciones legislativas vinculadas a dicho tipo penal.
Además, puntualizó en los distintos elementos que configuran la estructura penal, conjuntamente con el examen de distintos antecedentes jurisprudenciales de interés.

COMISIÓN DE FUNCIONARIOS: SÍNTESIS DE LA REUNIÓN DE JULIO

VIDRIERA

El pasado viernes 7 de julio se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Funcionarios de esta Asociación, presidida por el Dr. Ignacio Rodríguez Berdier, quien estuvo acompañado por el vicepresidente por el estamento, Dr. Agustín Dávila Marks, y los coordinadores Dres. Hernán Re y Constanza Pagani. La Comisión trató el tema: Situación de los funcionarios excluidos del Régimen jubilatorio de la Ley 24.018 modificada por ley

27.546, en razón de la aplicación de la Resolución interna Prev. 11-46 de la ANSES. La reunión resultó muy clarificadora y contó también con la presencia de la Dra. Alicia Braghini, consejera de nuestra Asociación y jueza Federal de Seguridad Social. Como conclusión de la reunión se estableció que se va a trabajar en conjunto con las Comisiones de Proyectos Legislativos y de Seguridad Social en atención a la importancia del tema tratado.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN

JUDICIAL: 2 BECAS DEL 50 % EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional a través de la Escuela de Capacitación Judicial y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ofreció 2 becas del 50 % para el curso de actualización en Perspectiva de Géneros. El costo de la actividad fue de $ 30.000. Hasta el viernes 7 de julio a las 13 h los postulantes interesados tuvieron tiempo de completar el formulario virtual: https:// forms.gle/zBhcE4GAmoFgJydt7 para obtener el beneficio de 2 (dos) medias becas, que, finalmente se adjudicaron a dos aspirantes.

JORNADA SOBRE LA FUNCIÓN PERICIAL: LAS CIENCIAS AL SERVICIO DE LA JUSTICIA

El día viernes 7 de julio del corriente se realizó con gran éxito el segundo encuentro de la Jornada sobre la función pericial: Las ciencias al servicio de la Justicia. El primer panel estuvo a cargo de las Dras. Silvina Kiss, María Laura Pastorino, Mónica Novello, Marta Maldonado y Andrea Colussi.

En cuanto al segundo panel estuvieron las Dras. Graciela Contreras, el Dr. Pablo Coronel, las licenciadas Silvia Castelao, licenciada Claudia Norry y el Dr. Maximiliano Luna y la licenciada Ariana García. La Jornada tuvo una gran convocatoria presencial y virtual contando con más de 160 participantes de distintos puntos del país.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL: JORNADA SOBRE HONORARIOS PROFESIONALES

El pasado miércoles 5 de julio se realizó con gran éxito la Jornada sobre Honorarios profesionales. Aspectos polémicos de la ley 27.423, a cargo del Dr. Guillermo Pesaresi (juez nacional en lo comercial). En la apertura estuvieron presentes el presidente de la AMFJN, Dr. Marcelo Gallo Tagle, el secretario general, Dr.

Marcelo Peluzzi y el director de la Escuela de Capacitación, Dr. Ignacio Rebaudi Basavilbaso que, además, ofició de moderador. La Jornada tuvo una gran convocatoria presencial y virtual contando con más de 200 participantes de distintos puntos del país.

YCONSIDERANDO ...
17

NOTICIAS

XXIII ENCUENTRO DE JUECES de Tribunales Orales

Con presencia de ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, senadores nacionales y diputados provinciales, ministros de gobierno como así también autoridades de la Asociación de Magistrados, entre otras, el pasado 15 de junio en la ciudad de San Salvador de Jujuy se desarrolló el “XXIII Encuentro de Jueces de Tribunales Orales”. Asimismo, tuvo lugar de manera presencial y virtual un conversatorio organizado por la Comisión de Tribunales Orales con los consejeros jueces del Consejo de la Magistratura de la Nación allí presentes.

e desarrolló en la provincia de Jujuy el XXIII Encuentro de Jueces de Tribunales Orales de la República Argentina,

en el que se abordaron temáticas con respecto a la perspectiva de género en la labor jurisdiccional y la diversidad de género. De este acto participó el gobernador electo, Carlos Sadir y el

YCONSIDERANDO ...
S 18

ministro de Hacienda y Finanzas; los ministros de la Corte Suprema de la Justicia: Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Participaron del primer encuentro el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación, Dr. Marcelo Gallo Tagle; el ministro de Gobierno y Justicia, Dr. Normando Álvarez Gar-

YCONSIDERANDO ... 19

NOTICIAS

cía; la jueza del Tribunal Oral Federal de Jujuy, Dra. María Alejandra Cataldi; el presidente y vicepresidente de la Comisión de Tribunales Orales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; jueces de las distintas instancias que prestan función en la Justicia Nacional de la ciudad de Buenos Aires y en la Justicia federal con asiento en las 23 provincias y CABA; jueces del Superior Tribunal de Justi-

En la provincia Belgraniana, se trataron materias de gran interés para quienes participaron del encuentro. Algunos temas fueron: la perspectiva de género en las resoluciones y la situación de las mujeres privadas de libertad. La oficina

YCONSIDERANDO ... 20
cia de la Provincia; senadores nacionales, diputados provinciales y representantes del CFI.

judicial es de gran importancia en el sistema acusatorio vigente tanto en Jujuy como en Salta. Con la participación de magistrados del Tribunal Oral Nº 2 de Salta, del MPF y MPD, compartimos experiencias en el marco del sistema acusatorio ponderando sus beneficios.

Seguidamente a las 18:30 h, luego del XXIII Encuentro de Jueces Orales,

21
YCONSIDERANDO ...

NOTICIAS

se llevó a cabo allí mismo y de manera presencial y virtual la reunión de la Comisión de Tribunales Orales, presidida por su presidente, el Dr. Germán Sutter Scheinder, y su coordinador, el Dr. Roberto Nassif, en la que se realizó un conversatorio con los consejeros jueces del Consejo de la Magistratura de la Nación: los Dres. Agustina Díaz Cordero y Diego Barroetaveña.

YCONSIDERANDO ... 22

El día 16 de junio se realizó una visita a la primera planta de producción de cannabis medicinal, donde luego de la recorrida, se recibió información tanto de madres cultivadoras como del secretario de Salud de la Provincia, Dr. Agustín Yecora, sobre los usos del mismo y las patologías a las que contribuye.

Por la tarde, concluyó la jornada con un panel donde antropólogos

de la Universidad Nacional de Jujuy abordaron la importancia de la interdisciplinariedad y diversidad cultural, enriqueciéndonos con el intercambio entre las distintas áreas de abordaje sobre situaciones jurídicas que se contemplan en el ejercicio de la jurisdicción. Y, finalmente, se cerró el encuentro con una cena de despedida en la que se reforzaron los vínculos entre los participantes. Q

YCONSIDERANDO ... 23

NOTICIAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL: Conversatorio sobre los desafíos de las mujeres en la Justicia

De manera conjunta entre la Red de Mujeres para la Justicia y la Escuela de Capacitación Judicial se llevó a cabo un conversatorio a cargo de la Dra. Sofía Adrogué, abogada argentina residente en Texas, EEUU, que trabaja en el Diamond McCarthy LLP.

La ctividad se organizó de manera conjunta entre la Red de Mujeres para la Justicia y la Escuela de Capacitación Judicial de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a raíz de un convenio de cooperación recíproco.

En la apertura de la jornada estuvieron presentes el presidente de la AMFJN, Dr. Marcelo Gallo Tagle, la presidente de la Red de Mujeres para la Justicia, Dra. Claudia Caputi, el director de la Escuela de Capacitación, Dr. Ignacio

YCONSIDERANDO ... 24

Rebaudi Basavilbaso, y la vicedirectora de la Escuela de Capacitación, Dra. Viviana Sánchez Rodríguez, que además ofició de moderadora del evento.

Frente a un número considerable de asistentes, la expositora compartió su amplia experiencia como abogada litigante y como aspirante a magistrada local y federal de los Estados Unidos de Norteamérica, aportando copiosos datos estadísticos en los que se marcó la incidencia del género en relación a los indicadores seleccionados y el impacto en la salud en el despliegue de la carrera profesional, entre muchos otros temas de gran interés para la audiencia. El material ha quedado a disposición de los interesados a través de este link: https://drive.google.com/file/d/1vy27KsC1b8HiiEtYjQAGl7rwPh27qr0Z/view?usp=sharing. Q

YCONSIDERANDO ... 25
La expositora compartió su amplia experiencia como abogada litigante y como aspirante a magistrada local y federal de los Estados Unidos de Norteamérica, aportando copiosos datos estadísticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.