1 minute read

INSTITUCIONAL

“Los tiempos que hoy vivimos ―continúa el comunicado― nos imponen la necesidad de abogar por lo evidente”. Las dos entidades enfatizaron en el documento que “el Poder Judicial de la Nación debe ser independiente. Así lo dispone nuestra Carta Magna, así lo necesita la vida institucional de la República y así lo requieren las circunstancias actuales del país”.

Luego de manifestar que la Justicia debe “ser libre de cualquier influjo externo”, el documento añade que la independencia del Poder Judicial “requiere además ―para cumplir sus fines― recursos propios. Es decir, para que la Justicia funcione y sea independiente necesita contar con los fondos necesarios y propios, lejos de cualquier condicionamiento”.

Advertisement

Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación y principal orador del encuentro, afirmó en su discurso que hubo “ataques impropios" contra la independencia de la Justicia y enfatizó que “a quienes nos atacan constantemente y avasallan la división de poderes, queremos decirles que no nos van a vencer en esta lucha”.

El presidente de la Asociación de Magistrados recordó que “los 40 años de democracia imponen trabajar por nuestra Constitución Nacional y nos invita a repensar las bases de nuestro sistema de gobierno. Invita a preguntarnos también si los conceptos de independencia y justicia son legitimados y respetados”.

En relación a la importancia del respeto a la división de poderes, el magistrado señaló que “el defender la independencia del Poder Judicial va en beneficio del ciudadano porque es la garantía de que el juez que va a intervenir en el proceso va a ser imparcial, idóneo y probo”.

“Nosotros estamos permanentemente defendiéndonos de ataques de aquellos que tienen determinados tipos de poderes, económico, político, mediático, y que tratan de incidir en las decisiones cuando un fallo les resulta adverso”, añadió Gallo Tagle.

El presidente de la Asociación remarcó que “nosotros resistimos cualquier archivo” y afirmó que “no importa el Gobierno que haya estado a cargo del Poder Ejecutivo, siempre hemos defendido la misma bandera”. El magistrado advirtió, además, que “la embestida se incrementa cada día con una velocidad que es preocupante”.

Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) fue otro de los oradores que participó del encuentro. El representante gremial manifestó que “la Justicia tiene la responsabilidad de garantizarle a los argentinos un mínimo de derechos para vivir con dignidad”. Piumato cerró su discurso afirmando que “por hoy y por mañana necesitamos una Justicia independiente”.

Del encuentro abierto participaron las principa-

This article is from: