AE 103 Perú

Page 106

NEGOCIOS / alimentos FOTOGRAFÍA: PERCY RAMÍREZ

“Invertiremos US$ 1 millón en nueva maquinaria y S/ 1 millón en investigación para en cinco años vender 300.000 barras mensuales”, detalla Eduardo Lanfranco, gerente general.

S/ 54 millones (unos US$ 15,6 millones) hacia 2021. “Primero nos hemos enfocado en el posicionamiento, pero nuestra actual etapa es hacer de esta una empresa importante en cuanto a facturación”, dice Samir Giha. Este incremento de producción les permitiría exportar a nuevos países, por un lado, y multiplicar sus puntos de venta a nivel local, por otro. Hoy los chocolates Cacaosuyo pueden conseguirse en tiendas especializadas en la capital. “Queremos estar La empresa produce siete chocolates finos bajo la marca Cacaosuyo.

en más puntos, pero para ello necesitamos más volumen”, dice Eduardo Lanfranco. Con este cambio, asimismo, un gigante

el medio ambiente y con las personas, lo

pero el volumen es más pequeño. Hoy el

del sector con hambre de nuevas empresas

cual resulta interesante para el desarrollo

mercado de chocolate fino supone 15% del

podría llamarles a la puerta. “Las grandes

de productos diferenciados como los cho-

total”, dice el ejecutivo.

compañías ya están mirando a la industria

colates negro, orgánico y con certificación de comercio justo. Ambos fundadores consideran que

Los fundadores de la compañía

de chocolate fino. Nos pondrán un cheque,

reconocen que su negocio es pequeño. Su

eso terminará ocurriendo”, dice el ejecuti-

fábrica actual, situada en el distrito limeño

vo, quien recuerda que Hershey’s compró

su proyecto ha sido agente de cambio en

de Ate, cuenta con ciertos cuellos de bote-

a la chocolatera californiana Scharffen

las zonas productoras. Según el CEO de la

lla en la parte de producción de las tabletas.

Berger Chocolate en 2005.

compañía, ellos pagan a los productores

No obstante, apuntan a entrar en una etapa

alrededor de un 66% más por su cacao fino

industrial o semiindustrial y multiplicar

dedicar muchísimo tiempo al proyecto. El

de aroma en baba. “En baba (en la mayoría

exponencialmente su producción. “Vamos

primero de ellos combina su labor como

de casos el cacao se vende seco) este pro-

a hacer dos inversiones importantes: una

CEO de la compañía con su trabajo en

ducto se puede vender a un promedio de

de US$ 1 millón en nueva maquinaria y

reestructuración de proyectos de inversión.

S/ 3 el kilo, mientras que nosotros llegamos

otra de S/ 1 millón en investigación para en

Giha, quien dejó su negocio textil, se ha

a pagar S/ 5”, detalla Samir Giha.

cinco años vender 300.000 barras mensua-

concentrado en invertir en agricultura y

Sus márgenes, no obstante, son

Tanto Lanfranco como Giha aseguran

les”, detalla Eduardo Lanfranco. Con un

chocolate. Y es que este dulce manjar, que

mayores a los de la industria chocolatera

promedio de S/ 15 cada barra, eso situaría

hace siglos fue disfrutado solo por reyes,

convencional. “Es un negocio más rentable,

la facturación de la compañía en

los ha terminado enamorando.

104

AMÉRICAECONOMÍA PERÚ

NEG CACAO 103 4.indd 104

14/11/16 22:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.