Nº 362 Edición Internacional

Page 1

ESPECIAL BEIJING 2008 WASHINGTON Y LOS TLC E ESPERANZAS LATINAS E

POR QUÉ PERÚ SÍ Y COLOMBIA NO

www.americaeconomia.com 11 DE AGOSTO, 2008 No 362

EIKE BATISTA

ELIODORO MATTE

CARLOS SLIM

RICARDO SALINAS PLIEGO

ANTÔNIO ERMÍRIO DE MORAES

LOS GRUPOS ECONÓMICOS

Y LAS BASES DE SU FORTALEZA LOS HABÍAN CONDENADO A MUERTE. PERO LOS CONGLOMERADOS FAMILIARES SIGUEN DOMINANDO EL MUNDO CORPORATIVO DE AMÉRICA LATINA.

6g\Zci^cV +0 7da^k^V JH ,!,*0 8]^aZ (#%%%! 8dadbW^V JH *0 8dhiV G^XV JH ,0 :XjVYdg JH *0 :a HVakVYdg JH ,0 <jViZbVaV JH ,0 B m^Xd )*0 EVcVb{ JH ,0 EVgV\jVn JH +0 Jgj\jVn JH +0 JH6 JH )!.*0 KZcZojZaV 7h# ,#)%%0 =dcYjgVh JH ,0 C^XVgV\jV JH ,0 GZe Wa^XV 9db^c^XVcV JH ,#




CONTENIDO Nº 362 / 11 DE AGOSTO, 2008

ESPECIAL

JUEGOS OLÍMPICOS

51 GANAS DE MEDALLAS

América Latina quiere logros, pero la falta de buenas políticas deportivas impide a los talentos de la región destacar más.

SECCIONES 50 Herramientas 75 Capital Abierto 79 Negociado y Firmado 80 Rayos X 81 Visiones 82 Línea Directa

NEGOCIOS 34 La hora de la infraestructura Con Grupo Carso, Carlos Slim quiere transformar las carencias de México en una oportunidad.

47 Visión verde Una empresa hace de sus propios desechos una nueva fuente de energía.

PYMES GLOBALES 48 Baño de sol

36 Oro con poco brillo Eike Batista enfrenta sus primeros problemas tras años de crecimiento espectacular.

38 Papel con contenido El grupo chileno Matte sigue su expansión en el exterior, ahora con el banco BICE.

40 Delfín del Pacífico El peruano Dionisio Romero Paoletti quiere convertir a su familia en un importante jugador en la región.

42 Energía concentrada El nuevo brazo del Sindicato Antioqueño se concentra en la electricidad.

44 La otra conquista El banco ecuatoriano Pichincha desembarca en España siguiendo a sus compatriotas.

Emprendedores chilenos y brasileños unidos apuestan por la energía solar.

DEBATES 55 Ojo con los TLC El tema laboral y la mayor eficacia política explican por qué Perú triunfó donde Colombia fracasó.

66 5ª Columna Argentina al borde de un punto muerto, dice Susan Kaufman.

67 Panorámica Lo que importa es lo que pasa en China, no en EE.UU., dice Javier Santiso.

FINANZAS 69 ¿Hora de comprar? Los precios de las viviendas en EE.UU. estarían por tocar fondo.

73 Opinión El salvamento de Freddie Mac y Fannie Mae en EE.UU. tendrá profundos efectos, dice John Edmunds.

58 Números que mienten Datos inflacionarios contradictorios llevan a conflictos sindicales en Argentina.

63 Problema gordo La obesidad en México amenaza la salud de sus habitantes y del gasto fiscal.

65 Entrevista Dionisio Borda, ministro de Hacienda del gobierno de Fernando Lugo, en Paraguay.

ESPECIAL GRUPOS ECONÓMICOS 24 Introducción 26 Los mayores grupos económicos de América Latina.

33 Opinión: Los grupos y la intervención del gobierno, por Ben Ross Schneider.

4 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

LATINSTOCK

8 Índice 10 Memo 11 Cartas 12 Pistas 14 Editorial 17 Movimientos

I-BIZ 76 Electrones, no octanos Los motores híbridos eléctricos ganan potencia: sólo resta que su costo alcance los bolsillos latinoamericanos.

78 Clics & Chips Derrote a los malos con sólo pensarlo con este casco para videojuegos que registra la actividad del cerebro.



americaeconomia.com / 2.0

El sitio de los negocios globales de América Latina

DESDE EL PRIMER DÍA “No esperamos que los alumnos terminen el MBA para ayudarlos a buscar trabajo”. Así lo asegura Nuria Guilera, directora de marketing del MBA de la española Esade. Es que, desde el inicio del programa, se organizan entrevistas entre las empresas y los alumnos interesados en cada área, para facilitar el proceso de selección. “El MBA es un acelerador de calidad profesional”, dijo Guilera en una entrevista con AmericaEconomia.com.

LAS MÁS CARAS ENCUESTA ¿En qué país preferiría invertir en 2008?

51% PERÚ

36% 13% BRASIL

COLOMBIA

Las brasileñas São Paulo y Rio de Janeiro tienen el liderazgo absoluto en la lista de las ciudades más caras de la región, según el último ranking de costo de vida 2008 de la consultora Mercer. Muy atrás le sigue Bogotá y, en el otro extremo, se ubica Asunción como la urbe más barata a nivel mundial. Las ciudades brasileñas anotaron importantes alzas respecto a la medición anterior. A la hora de explicar los motivos de este incremento, la consultora señala que la moneda local, el real, se ha revalorizado cerca de un 18% frente al dólar durante el último año, provocando el alza en el costo de vida. El informe completo puede encontrarse en www. americaeconomia.com ¿TODAVÍA NO LO TIENE? RECIBA EL ACONTECER DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS REGIONALES EN SU CORREO ELECTRÓNICO. SUSCRÍBASE.

6 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

LA LLAMADA DEL SOL La firma sueca de telecomunicaciones móviles Ericsson ya no se conforma con innovar a través de nuevas tecnologías. También quiere ser líder en comunicaciones sustentables. Por ello, inauguró la primera radioestación de telefonía celular alimentada por energía solar en América Latina. www.americaeconomia.com



ÍNDICE DE EMPRESAS LA PÁGINA CORRESPONDE A LA PRIMERA MENCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN EL ARTÍCULO.

a-b AB .......................................... 19 Abeceb ................................... 59 Absormex ............................... 39 Adm. Integral de Alimentos ... 35 Afore Inbursa ......................... 35 AIG ........................................ 44 Alicorp ................................... 40 Almacenes Éxito .................... 42 Almendral .............................. 39 Alstom .................................... 34 Ambev .................................... 41 América Móvil ................. 34, 35 Análisis Semanal.................... 44 Anglo American .............. 36, 37 Antihuén................................. 39 Antioqueña de Inversiones ..... 42 Arseg ...................................... 43 Associated Estates Realty Corporation .......... 69 Aysén ...................................... 39 Banchile Inversiones .............. 39 Banco Bice ............................. 39 Banco de Crédito del Perú ..... 41 Banco de Guayaquil ............... 45 Banco Financiero de Perú ...... 45 Banco Inbursa ........................ 35 Banco Pichincha............... 44, 45 BICE Inversiones ................... 38 BNP Paribas ........................... 42 Bolsa de Valores de Colombia 43 Burson-Marsteller .................. 58 c-d Cabo Forward......................... 39 Carso Global Telecom............ 35 Carso Telecom........................ 34 Casa de Bolsa Inversora Bursátil ............................ 35 Centrum.................................. 41 Cicsa................................. 34, 35 Citi.................................... 20, 42 Claro....................................... 35 CMPC Celulosa ..................... 39 CMPC Papeles ....................... 39 CMPC Productora de Papel ... 39 CMPC Tissue ......................... 39 CMPC .............................. 38, 39 Colbún .................................... 39 Colinversiones .................. 42, 43 Colombiana de Inversiones .... 43 Colombiana Kimberly Colpapel43 Coltabaco ............................... 42 Condumex .............................. 35

Confiteca ................................ 45 Credicorp.......................... 40, 41 D&S ....................................... 20 Dell......................................... 18 Deloitte............................. 35, 41 Diageo .................................... 18 Drypers Andina ...................... 39 Durango.................................. 75 e-f Ecolatina ................................ 59 Ecoltec.................................... 47 Eléctrico Quillota ................... 39 Eletra ...................................... 77 Emotiv Systems...................... 78 Entel Chile ............................. 39 Entel PCS ............................... 39 Equito Consultores ................. 25 Ericsson .................................... 6 Falabella ................................. 20 Feller Rate .............................. 39 Femsa ..................................... 19 Fiat ......................................... 77 Fishkind & Associated Estates71 Fitch ....................................... 75 Forestal Cominco ................... 39 Forestal Mininco .................... 39 Fortune International Realty .. 71 g-h Gas Natural BAN ................... 81 Gigatam .................................. 35 Global Insight......................... 77 Global Research Marketing ... 81 Glover Park Group LLC... 56, 58 Google .................................... 50 Grant Thornton International . 81 Grupo Angelini ...................... 39 Grupo Argos........................... 43 Grupo Brescia ........................ 25 Grupo Carso ..................... 34, 35 Grupo Condumex ................... 35 Grupo EBX ...................... 36, 37 Grupo Empresarial Antioqueño ...................... 42 Grupo Financiero Inbursa ....................... 34, 35 Grupo Luksic ......................... 25 Grupo Matte ........................... 38 Grupo Modelo ........................ 19 Grupo Odebrecht .................... 25 Grupo Pichincha..................... 44 Grupo Rocca .......................... 25 Grupo Romero ................. 40, 41

Grupo Sanborn’s .................... 35 Grupo Slim ....................... 25, 35 Grupo Unipar ......................... 19 Grupo Votorantim ...... 20, 24, 25 Guardia Vieja ......................... 39 Hellerman Tyton .................... 50 Herdoiza Crespo..................... 45 Hidalgo & Hidalgo................. 45 Holcim Apasco....................... 47 Holcim.................................... 47 Hotel de Pereira...................... 43 Hoteles Calinda ...................... 35 HSBC ..................................... 19 i-k ICA......................................... 34 Icaza ....................................... 76 Ideal........................................ 34 InBev ...................................... 19 Industrial ................................ 39 Industrias Licoreras de Guatemala ................... 18 ING ........................................ 43 Inversiones Argos................... 43 Inversiones e Industria ........... 42 Inversiones Electrogas ........... 39 Inversora Pichincha ................ 44 IronX ...................................... 37 Itaipú ...................................... 77 KS Deport .............................. 18 KUO ....................................... 75 l-m LarrainVial ............................. 75 Lifán Motor ............................ 22 LS9 ......................................... 22 Marathon Sports ..................... 45 Maziplast ................................ 50 Mercer ...................................... 6 Meriléctrica ............................ 43 Merrill Lynch ......................... 37 Minera Valparaíso .................. 39 Mixup ..................................... 35 MMX Mineração & Metálicos ......................... 37 MMX................................ 36, 37 MPX ....................................... 37 n-o NCF Group............................. 41 Nehuenco ............................... 39 Nova Petroquímica ................. 19 OGX ....................................... 37 Operadora Inbursa .................. 35

p-q Pacífico Peruano Suiza ........... 41 Pass......................................... 43 Pemex ..................................... 12 Pentágono Asset Management .................... 37 Perú Top Publications ............ 41 Petrobras Biocombustível ...... 12 Petrobras .............. 12, 19, 36, 37 Philip Morris .......................... 42 PI Mabe .................................. 39 Pinto ....................................... 45 Porvenir y Protección ............. 43 PricewaterhouseCoopers ........ 47 Promotora de Hoteles Medellín ............. 43 Pronaza................................... 45 Propersa.................................. 40 Puerto Lirquén ....................... 39 Quattor ................................... 19 r-s Ransa ...................................... 41 Romer & Asociados ............... 61 Sack’s 5th Avenue .................. 35 Sanborn’s................................ 35 SANLUIS............................... 75 Sardelli Investment................. 39 Schroders................................ 75 Seal Shield ............................. 78 Sears ....................................... 35 Seguros Inbursa ...................... 35 Serfinco ............................ 42, 43 Sparta Asset Management...... 75 Suramericana de Inversiones........................ 43 t-u Telcel ...................................... 35 Telmex.............................. 34, 35 Termoflores ............................ 42 The Value Brand Company .... 40 Transsen ........................... 48, 49 Treasure Valley....................... 37 TVX ....................................... 37 UPS ........................................ 19 Uscom .................................... 35 v-y Vale .................................. 36, 37 VHE ................................. 76, 77 Votorantim Metais .................. 24 Votorantim Siderurgia ............ 24 Yacyretá.................................. 20

AMERICAECONOMIA magazine (USPS #023106) is published biweekly on March, April, May, June, September, October and November, and monthly on January, February, July, August and December in Santiago, Chile by AméricaEconomía. AméricaEconomía is distributed in the United States by DL Distribution Group, 7301 Sw 100 Ct , Miami, FL. 33173-4651 PH: (305) 595-5505. Periodicals Postage paid at Miami, Florida. POSTMASTER: send address changes to DL DISTRIBUTION GROUP 7301 Miami, FL 33173-4651.

8 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008



MEMO Antonio, desde Miami: recomienda cautela. DIRECTOR Elías Selman C. VICEPRESIDENTA EJECUTIVA Gloria Landabur C. DIRECTOR EDITORIAL Felipe Aldunate M. EDITOR ADJUNTO Rodrigo Lara DIRECTOR DE ARTE Álvaro Araya Urquiza EDITORES EJECUTIVOS Solange Monteiro, Juan Pablo Rioseco EDITORA MÉXICO Marisol Rueda EDITOR MIAMI Antonio María Delgado EDITOR DE FINANZAS Eduardo Thomson EDITOR DE FOTOGRAFÍA Miguel Candia REPORTERAS Francisca Vega (Chile), Arly Faundes (México)

EN FAMILIA SE SUPONÍA que no iba a ser así. La apertura de las economías y el desarrollo de los mercados de capitales iban a poner fin a la estructura de grupos empresariales diversificados. Además, los problemas de sucesión, la poca transparencia y la falta de profesionalización iban a someter a más presión aún a los grupos que estuvieran bajo propiedad familiar. A los pocos años, los conglomerados familiares iban a ser reemplazados por organizaciones especializadas y con su propiedad pulverizada. No obstante, los grupos siguen ahí como la más poderosa forma de organización de las grandes empresas latinoamericanas. Ésa es una de las conclusiones que muestra este especial de los grupos económicos de América Latina preparado por AméricaEconomía Intelligence. Es probable que esto siga siendo así, dice el informe, porque los estímulos para la creación de grupos siguen estando vigentes. La sección de negocios de este número de AméricaEconomía va en su gran mayoría dedicada a entender las estrategias que siguen muchos de estos grupos, ya sean de los tradicionales así como de los emergentes. Esta edición tiene además una historia llamada las Claves de Washington, una investigación preparada por nuestra corresponsal Antonieta Cádiz sobre los trasfondos desconocidos de las negociaciones de Perú y Colombia por el TLC con EE.UU. (y por qué uno triunfó donde el otro no). Además, llevamos un especial de los Juegos Olímpicos para que conozca cómo es que preparamos a nuestros atletas en la región y sepa cuáles son las esperanzas latinoamericanas de conseguir medallas. No es lo único. Antonio Delgado, desde Miami, hace un análisis sobre la situación hipotecaria en EE.UU. Una crisis que podría estar llegando a su fondo. Cuando ocurra, significará muchas oportunidades en forma de propiedades baratas. “Pero se recomienda cautela: no es llegar y comprar cualquier cosa”, dice Antonio, venezolano radicado en Miami, quien lleva tres meses trabajando con nosotros como redactor de historias y editor de la sección Movimientos. Antes se había desempeñado como editor en la oficina latinoamericana de Reuters, lo cual dejó para emprender también un negocio familiar dedicado al comercio exterior: “Aprendí mucho en esa etapa”, rememora, “pero no siempre es fácil hacer negocios en familia, por lo que decidí retornar al periodismo”. Una ganancia para nuestros lectores.

Felipe Aldunate M. Director Editorial

10 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

CORRESPONSALES • ARGENTINA Juan Pablo Dalmasso • COLOMBIA Lucía Valdés• MÉXICO Carolina Solís • PERÚ Cecilia Niezen• URUGUAY Guillermo Pellegrino • VENEZUELA Dorothy Kronick • CENTROAMÉRICA Ricardo Castillo • MIAMI Carlos Molina• WASHINGTON Antonieta Cádiz COLUMNISTAS Susan Kaufman Purcell, Javier Santiso, Abraham Lowenthal, John Edmunds DISEÑADORES Riffka Schiro-kauer J., Sebastián Caro P. ILUSTRACIONES Soledad Tirapegui, Rodrigo Díaz Carrizo CORRECTOR DE PRUEBAS Mario Pozo V. AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE (Estudios y Proyectos Especiales) DIRECTOR Rodrigo Díaz COORDINADOR GENERAL Jaime Contreras INVESTIGADOR SÉNIOR Pablo Hernández INVESTIGADORA Daniela González AMÉRICAECONOMÍA.COM EDITOR Franco Piccato PERIODISTAS Marcelo García, Daniela Cid, Magdalena Álvarez, Pablo Jamett, Karin Hernández GERENTE COMERCIAL EE.UU. Verónica Lizama • GERENTE COMERCIAL AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Ma Victoria Mujica•GERENTE COMERCIAL MÉXICO Cristina Bustos•VENTAS PUBLICIDAD Juliana Kollinger, Jennifer Price (Miami), Rafael Solís, Tanya Mejía Maya (Ciudad de México) DIRECTOR DE MARKETING Marcelo Silva GERENTE DE VENTAS CHILE María Alexandra Vigh • VENTAS CHILE Pamela Vásquez, Tibisay Campbell GERENTE DE PRODUCCIÓN Constanza del Río Moreno DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Marcial Delcorto • GERENTE DE INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA Óscar Sánchez OFICINAS DE PUBLICIDAD • EE.UU. Tel: 305/648-9071 •MÉXICO Tel: 5255/5254-2400 Fax: 5254-7510 • ARGENTINA Claudia Dasso Tel: 5411/4383-8410 - 4383-8416 • BRASIL Oscar da Silva Alves Tel: 5511/3846-5588 •CHILE Tel: 562/290-9400 Fax: 341-5687 • CENTROAMÉRICA Julio Lemus Tel-Fax: 502/2261-0278 • PANAMÁ Yadyra de Paz y Miño Tel: 507/271-5327 - 507/66787564 • PERÚ Ana Pazos Pastor Tel-Fax: 511-4211852 - Cels: 511-97897272 / 511-97622230 REPRESENTANTES INTERNACIONALES • ALEMANIA Juanita Caspari Tel: 33-950014900 Fax: 33-1-47787736• ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl (International Media Sales A/S) Tel: 4755/92-5192 Fax: 92-5190 • ESPAÑA Luis Andrade (Luis Andrade Publicidad Internacional) Tel: 3491/441-6266 Fax: 441-6549 • FRANCIA Patricia Goupy (PEM Groupe PEMA) Tel: 331/4143-7057 Fax: 4738-6329 • ITALIA Carlo E. Calcagno (Studio Calcagno s.r.l.) Tel: 3902/670-73383 • REINO UNIDO David Todd (David Todd Associates Ltd.) Tel: 4420/7538-5811 Fax: 7538-4911 • SUIZA Hans Otto (Infoplus AG) Tel: 411/269-7070 • OFICINAS EDITORIALES SANTIAGO: Tel 562/290-9400 • CIUDAD DE MÉXICO: Tel 5255/5254-2400 • BUENOS AIRES: Tel 5411/4383-8410 • MIAMI: Tel 305/648-9071 PRESIDENTE Nils Strandberg CHAIRMAN Robert R. Paradise

AMÉRICAECONOMÍA es una publicación quincenal de Nanbei Ltd. . Impresa en Quebecor World Chile S.A., en Santiago (Chile) . México, franqueo pagado . Publicación Periódica . Registro PP09-0011 . Certificado Licitud de Título Nº 4090 . Certificado Licitud de Contenido Nº 3346. AMÉRICAECONOMÍA is a Nanbei Ltd. biweekly publication


CARTAS Grado de inversión

sas más grandes de América Latina (AméricaEconomía N° 361, 21 de julio de 2008) deja en claro la diferencia de dimensiones. Compatriotas, entiendan: no podemos competir de igual a igual con Brasil. Manuel Arenas Buenos Aires

Dominio de Brasil I En mi país, Argentina, hay gente que no entiende de dimensiones. Hay aún quienes piensan que se puede competir con Brasil, porque le podemos ganar en un partido de fútbol. Su ranking de las 500 empre-

Dominio de Brasil II Me parece que su ranking de las 500 mayores empresas de América Latina es totalmente sesgado. Decir que las empresas mexicanas están por debajo de las brasileñas es una falta de respeto para un país que tiene el desarrollo corporativo más importante y que

ha generado las mayores empresas de la región en muchos ámbitos. Se nota que no saben de lo que están hablando. Brasil está aún por debajo y muy lejos de nosotros. ¡Esto es el colmo! Andrés Fonseca Monterrey, México

La confirmación de Standard&Poors de asignar a Perú el deseado grado de inversión (la segunda de una calificadora grande y la tercera en general), puede iniciar un círculo virtuoso: a más inversiones, mayores empleos; a mayores empleos, menor desocupación; a menor desocupación, menor pobreza; a menor pobreza, mayores oportunidades y progresos, y así hasta conseguir el desarrollo económico y pasar al primer mundo. Una ambición por la que Perú ha luchado mucho. ¡¡Sí se puede!! César Romero Lima

Consumer Benefit Services, Inc. www.consumerbenefit.com

Para más información de como podemos ayudarlo en su país, llame al 480.833.3965 en los Estados Unidos o escriba a pr@consumerbenefit.com For more information about how we can help you in your country, call 480.833.3965 in the United States or write to pr@consumerbenefit.com

Ofreciendo programas de fidelidad para recompensar a sus clientes Providing loyalty programs to reward your cardholders


SIGUIENDO LA PISTA INTENTO FRUSTRADO DIJIMOS: Le reforma del presidente Felipe Calderón (acerca de Pemex) además cuenta con la desaprobación y las acusaciones de intento de privatización del sector petrolero que han hecho Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores (“Petróleo a la deriva”, AméricaEconomía Nº 361, 21 de julio, 2008).

LO NUEVO: El último domingo de julio, la oposición mexicana nuevamente echó pelos en la sopa de la reforma del sector petrolero en el país, a través de una consulta pública sobre el tema promovida por el PRD (Partido de la Revolución Democrática, ligado al opositor Andrés Manuel López Obrador), que para muchos fue un tiro en el agua. El resultado –un 87% de votos por la no participación de empresas privadas en Pemex– fue considerado irrelevante por el bajo número de participantes: sólo 826.000 personas. A eso se sumaron denuncias de fraude en la consulta. Al final, el propio PRD pedía no convertir la consulta en un “instrumento para la polarización del país”, prometiendo que mantendría el diálogo sobre la reforma y entregaría su propuesta en agosto próximo.

¿LA VOZ DEL PUEBLO?

GABRIELLI (IZQUIERDA): MÁS CERCA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES.

DIJIMOS: “Es necesario un mecanismo democrático (el referéndum revocatorio) para que cuando haya una voluntad popular muy grande de derrocar a un mandatario, se pueda hacer por vía institucional” (entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, AméricaEconomía Nº 336, 12 de febrero, 2007).

MULTICOMPAÑÍA

LO NUEVO: Tras las presiones

DIJIMOS:

de la oposición boliviana para abortar el referendo revocatorio programado para el 10 de agosto, la justicia electoral boliviana ratificó a fines de julio la realización de la consulta popular. En ésta, los votantes podrán elegir entre entre el proyecto estatista del presidente Evo Morales y el de la oposición, más proclive a la autonomía de algunas regiones. Con eso, los opositores quedan de manos atadas y corren un serio riesgo de verse debilitados. Al cierre de esta edición, la mayoría de los analistas pensaba que Morales conseguiría ser ratificado en su puesto, mientras los ocho gobernadores del país, en su mayoría de la oposición, podían perder la continuidad en sus mandos.

12 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

“Veo a Petrobras (en 10 años más) como una empresa de energía, o sea, estará mucho más diversificada, más allá de la producción de petróleo y gas” (entrevista a José Sergio Gabrielli, presidente ejecutivo de Petrobras, AméricaEconomía N° 338, 2 de abril, 2007).

LO NUEVO: Los deseos de Gabrielli se están volviendo realidad. La estatal brasileña inauguró a fines de julio su primera usina de biodiésel. Instalada en Candeias, en la región metropolitana de Salvador, costó US$ 65 millones y tiene capacidad para producir 57 millones de litros de combustible por año. Según la compañía, cerca del 58% de la materia prima que abastecerá la usina tendrá origen en la agricultura familiar. Este año, Petrobras aún pretende inaugurar dos usinas más de biodiésel, en Quixadá (Ceará) y Montes Claros (Minas Gerais). “Pretendemos llegar a 2012 con una producción anual de 940 millones de litros”, dicen a la prensa Alan Kardec, presidente de la recién creada Petrobras Biocombustível.

Con sólo

un clic

, nuevos servicios de

AméricaEconomía

atencionclientes@americaeconomia.com suscribase@americaeconomia.com



EDITORIAL

AP

CHINA EN JUEGO

Que

el gobierno chino esté en estos días más preocupado por las amenazas del esmog sobre Beijing que de los peligros de la “contaminación” de su población por el contacto con extranjeros, como ocurría hace 30 años, es señal de cuán integrada está al sistema económico y de poder globales. Nadie duda de que el Partido Comunista Chino pretende usar los Juegos Olímpicos como broche de oro de su nueva posición global. Y no está mal. ¿Qué gobierno no haría lo mismo? Como un novio nervioso que es presentado a la familia de su prometida, China ha hecho esfuerzos notables para mostrar al mundo lo dinámica, creadora, poderosa y amigable que puede ser. Por lo anterior, más allá de si es la nación que obtiene más medallas o no en los juegos, a menos que ocurra un atentado de características masivas, China ya sacó su medalla de oro: es parte integral del sistema global. De hecho, muchas naciones desearían que fuera una parte todavía más poderosa en lo económico: un mundo con tres locomotoras de demanda (EE.UU., Europa y China) es mejor que uno con dos vagones que suelen arrancar y parar al unísono. Visto así, la principal prueba para China no está ya en las Olimpiadas. Se encuentra después de ellas. En lo inmediato comenzará a enfrentar un hecho nuevo: la transición de un país movido netamente por la exportación a uno en el cual el mercado interno comienza a ganar importancia. Una nación que se mueve hacia el consumo masivo alto, enfrenta desafíos distintos en temas como la revalorización monetaria, inflación y regulación financiera. Con su nacionalismo focalizado en temas puntuales y su multilateralismo activo, China busca no generar miedo en el mundo. Aun así existe un desafío nada menor. Una China estable, próspera y no democrática señala que es posible un sistema en que los mercados operen con libertades básicas erosionadas y

14 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

ello podría resultar –lamentablemente– “inspirador” para los enemigos de la pluralidad política y libertades civiles en el resto del mundo. Por eso no es menor el debate sobre si el respeto de los derechos humanos en China es un asunto interno o uno que concierne a quienes creen que son valores universales. En este último “deporte”, China todavía debe demostrar su probidad. Importa mucho. Con la notable excepción de EE.UU., las democracias no suelen ir a la guerra. Sería una feliz coincidencia que China también fuese la excepción a la regla que dice que las autocracias sí suelen ir a la guerra, cuando su poder en Asia sea incontrastable. FRACASO EN LA OMC En su bestseller El mundo es plano Thomas Friedman señaló que la globalización y nuevas tecnologías crearon condiciones de cercanía que han nivelado las condiciones de competencia entre países y empresas. Pero, al parecer, más que tener una pizza recubierta de queso, con apenas unas molestas aceitunas ensimismadas obstruyendo el paso (Corea del Norte, Myanmar, Sudán, entre otras), lo que hay es un bol de espagueti global: grupos de ovillos (Nafta, UE, China-Singapur, Mercosur), o redes sectoriales, donde cada “fideo”, empresario o productivo, intenta colarse por las buenas (y a veces por las malas) en los otros ovillos. Y allí tenemos corriendo a los lobbistas privados, sindicatos y gobiernos con sus tijeras, cortando con razón o sin ella. La Ronda de Doha de la OMC ha sido un intento de poner al mundo de acuerdo para que la acción de las “tijeras” beneficie más a todos y el bol siga creciendo. Su fracaso marca que, así como el tráfico de internet sigue siendo un 90% local, las decisiones comerciales de los gobiernos también lo son. Mala noticia para todos. ■


SANTANDER,

EL MEJOR BANCO DEL MUNDO También ha sido elegido por Euromoney como el Mejor Banco Regional en América Latina.

Estos premios son el reconocimiento a una trayectoria ejemplar y a una clara vocación de servicio.

y además: Mejor Banco en Project Finance en América Latina Mejor Banco en España (Banesto) Mejor Banco en UK (Abbey) Mejor Banco en Portugal (Santander Totta) Mejor Banco en Chile (Santander) Mejor Banco en Argentina (Santander Río)

EL MEJOR BANCO DEL MUNDO ESTÁ CERCA DE TI

www.globalbestbank.com

EL BANCO INTERNACIONAL CON MÁS OFICINAS DEL MUNDO



MOVIMIENTOS

¡Olé! CADA AÑO EN LA Escuela de Tauromaquia de Madrid se inscriben entre tres y cinco latinoamericanos que llegan con una media de 12 años y un sueño bajo el brazo: “vestir algún día un traje de luces ante el toro más bravo, en una plaza repleta de aficionados”. Así lo sintetiza Peter Motta Retamozo, quien emigró desde Perú a España hace cinco años e ingresó a la escuela hace cuatro. Peter, de 19 años, estudia dibujo técnico y cada tarde, a la salida del colegio, llega hasta la escuela de tauromaquia, donde entrena por dos horas. Ser figura del toreo no sólo representa una gran ilusión para estos jóvenes, sino también la posibilidad de conseguir reconocimiento social y una posición económica holgada.Y no es para menos si se tiene en cuenta que un torero por un festejo puede percibir entre 18.000 y 100.000 euros. Tan sólo en España, el mercado taurino mueve 4.000 millones de euros al año y convoca 45 millones de espectadores. “Ser torero es casi un milagro”, dice el colombiano Sergio Blanco, otro de los 150 alumnos que ingresan cada año a la Escuela de Tauromaquia de Madrid con el sueño de llevar su nombre a las principales plazas de toros del mundo. El director de la escuela, Felipe Díaz Murillo, no duda en que lo conseguirá. “Torear es un sacerdocio. Implica una disciplina y temple que pocos son capaces de tolerar. Pero estos chicos traen una fuerza que destaca”.

LATINSTOCK

HEBE SCHMIDT / MADRID

SUEÑO LATINOAMERICANO Y EL SACERDOCIO DE TOREAR.

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 17


MOVIMIENTOS El poder de lo oscuro LA CARRERA POR “premiunizar” al ron está lejos de llegar a su fin. Y un nuevo corredor en América Latina es Industrias Licoreras de Guatemala, que en abril firmó un acuerdo de distribución con Diageo para llevar a los paladares latinos el Zacapa Centenario, su producto de mayor valor agregado. “Es una alianza perfecta”, dice desde Guatemala Jorge Galbis, gerente de la División Internacional de la compañía. “Nuestra marca está en línea con las tendencias del mercado licorero mundial”: un ron oscuro y con poder de marca. Con presencia en Europa, Estados Unidos y el mundo de los duty free, la empresa quiere colocar en América Latina una parte cada vez mayor del 1,2 millón de botellas que produce anualmente. Empezará por México, Colombia y Chile, y seguirá en Brasil, Argentina, Venezuela, Perú y otros. ¿Su público? Para este año, Galbis espera que las ventas de Zacapa crezcan entre 5% y 6%, pero en adelante habrá cifras de dos dígitos.

WIEGANDT: CREANDO ALIANZAS.

En camino DELL crecimiento LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS en Estados Unidos están realzando el valor de América Latina para los fabricantes de computadoras y Dell está ampliando su programa de asociaciones con proveedores en un intento por ganar una mayor tajada de los 25 millones de PC que serán vendidos este año en la región. El programa PartnerDirect le permitiría atender a un mayor número de empresas que desean un trato más personalizado, facilitando el encuentro con los proveedores y la posibilidad de “ver y tocar” los equipos antes de comprarlos. El vicepresidente de Dell América Latina, Peter Wiegandt, dice que el esquema complementa muy bien su modelo de ventas directas a través de internet y del teléfono. Ese esquema de comercio a distancia le dio buenos resultados en Estados Unidos, pero su desempeño en América Latina ha sido algo más accidentado. Un desperfecto en su sitio de Internet le llevó recientemente a vender por error varios de sus laptops a menos de la mitad de precio del mercado, lo cual terminó convirtiéndose en un problema de imagen para Dell, cuando ésta optó por no honrar las compras de las unidades en su tienda online. ANTONIO MARÍA DELGADO / MIAMI

MIGUEL CANDIA

Green fashion GALBIS: MARCA DE PODER. JUAN PABLO RIOSECO / SANTIAGO

LA EMPRESA PERUANA KS Deport ha decidido incursionar en el negocio de las prendas de vestir orgánicas y acaba de lanzar en el país la marca Patagonia, cuyo calzado de alta calidad es confeccionado orgánicamente (sin químicos artificiales ni pesticidas) a base de resinas naturales y fibras vegetales. La iniciativa coloca a la empresa en línea con la más reciente tendencia industrial y de consumo. “Si en los últimos 10 años la tendencia de lo orgánico estaba sólo asociada a los alimentos, en los próximos 10 años estará asociada a una gama más amplia de productos, como el calzado y las prendas de vestir”, dice María Alexandra Huertas, gerente de Marca de Patagonia en Perú. La próxima apuesta de KS Deport será importar ropa ecológica también bajo el paraguas de Patagonia. Por lo pronto, parte del calzado que la empresa ya distribuye en el mercado peruano está hecho de Hemp, una fibra natural obtenida del cannabis (planta de marihuana). ¿Se atreverán otros importadores peruanos a seguir la nueva moda? Veremos.

FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN / LIMA

18 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008


MOVIMIENTOS Sabor agridulce ¿CREE QUE CHINA INCURRE EN PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL? PAÍS Argentina Brasil México REGIÓN

SÍ % 33% 45% 67% 53%

Fuente: LABM

Todo suma LOS PRODUCTOS verdes no están contentos con poseer una porción de los tanques de combustibles, ahora también quieren parte de la industria petroquímica. Eso lo tiene claro el conglomerado brasileño Quattor, formado por Petrobras y el Grupo Unipar, que a través de Nova Petroquímica invertirán U$$50 millones para producir plásticos a partir de la glicerina residual del biodiésel, un producto que crece a pasos agigantados. Según las estimaciones de Quattor, Brasil producirá 250.000 toneladas de glicerina para 2013. Sin embargo, el país sólo consume 40.000 toneladas, lo que genera serios problemas de disposición. Ahí es donde Quattor entraría en acción. Haciendo uso de tecnología desarrollada por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), la empresa puede transformar los excedentes en 100.000 toneladas de polipropileno, el plástico que se utiliza, entre otras cosas, en embalaje y en componentes de los autos y de los electrodomésticos. Y si eso no alcanzara, la UFRJ ya tiene un menú de posibilidades, como aditivos para combustibles, lubricantes y plastificantes, según explica Claudio Mota, responsable científico de la innovación. JUAN DALMASSO / BUENOS AIRES

LA INSACIABLE DEMANDA china por las materias primas es uno de los motores detrás del alto ritmo de crecimiento económico del que disfruta América Latina, pero las pequeñas y medianas empresas de la región ven con cierto desagrado la creciente presencia del país asiático en la economía mundial. Según el estudio Latin America Business Monitor (LABM), presentado recientemente por la firma de mensajería UPS, la mitad de los 580 ejecutivos de las Pymes latinoamericanas consultados cree que el país asiático incurre en PYMES: AMISTAD INCÓMODA. prácticas de competencia desleal en los mercados internacionales, al tiempo que dos de cada 10 asegura que la manufactura de ese país les resta oportunidades a las empresas de la región. Asimismo, los empresarios también mostraron preocupación por el viraje hacia la izquierda que algunos gobiernos del hemisferio han adoptado en los últimos años. De los consultados, un 46% dijo que la tendencia ha sido negativa para América Latina, un 27% dijo que no ha tenido repercusiones y sólo un 23% dijo que el efecto ha sido positivo. ANTONIO MARÍA DELGADO / MIAMI

CUAL LEVADURA, las especulaciones han estado fermentando la industria cervecera mexicana desde que la firma belga InBev anunciara la compra de la estadounidense Anheuser Busch, generando inquietud sobre el futuro de las nacionales Grupo Modelo y Femsa. Es que AB posee el 50,2% de Modelo y aun cuando esta última dice tener derecho a aceptar o no a InBev, muchos creen que la unión sería favorable para el fabricante mexicano. Eso sí, Modelo tendría que resguardar su independencia. “Modelo tiene grandes oportunidades de largo plazo alineándose con una cervecera global como InBev, que podría llevar sus marcas más allá de México y Estados Unidos”, dice Lauren Torres, analista de HSBC. Por su parte, InBev mira con sed la marca Corona, una de las más populares en el mundo. ¿Pero MODELO Y FEMSA: qué pasaría con Femsa? “Si Modelo es EN EL UMBRAL DEL FUTURO. adquirida por una cervecera más grande, entonces Femsa necesitará una mejor posición dentro y fuera de México para poder competir”, explica Torres. “Y necesitará alcanzar la escala de una cervecera más grande y global”. Tal vez asuma este desafío sola o le surjan algunos pretendientes. Como sea, la espuma crece y se desborda sobre el mercado. ARLY FAUNDES BERKHOFF / CIUDAD DE MÉXICO

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 19


MOVIMIENTOS van &

Caipiriña al instante EL DESAFÍO DE UN AMIGO convirtió en inventor al empresario Ricardo Ermírio de Moraes, uno de los herederos del conglomerado Votorantim: ¿Cómo hacer una caipiriña instantánea y 100% natural para vender en Europa? Después de una larga investigación, que condujo hasta el desarrollo de una cachaza exclusiva, Moraes lanzó la Caipirinha-one, bebida que viene ya lista y se descongela en contacto con agua. Pero concebida para el exterior, la criatura asombró a su inventor. “Pensábamos que el mercado interno no sería relevante, y nos sorprendimos”, dice Ermírio de Moraes, que ya tiene más de 500 puntos de venta en São Paulo, con apenas seis meses de mercado. El empresario prevé exportar este año a Europa, Asía y Estados Unidos. El éxito del producto está en su fórmula, que garantiza la fidelidad del sabor de la caipiriña brasileña, y del envasado especial que separa a las frutas del contacto con la bebida hasta justo cuando es vertida. El concepto también sirve para otras bebidas. “Tenemos la tecnología lista para hacer mojito. moji mo jito o. No es nuestra prioridad ahora, pero nuestra fábrica está lista”, Moraes. dice di ce M orae or ae es. VERÓNICA GOYZUETA / SÃO PAULO

LLuz uz p poco oco c clara

EE.UU.: E E.UU.: CURIOSO OBSEQUIO.

QUIZÁ QUIZÁS QUIZ ÁS LOS LOS funcionafu rrios ri os d e Es stado Unidos y de Estados Ven nez zuela no no puedan ver Venezuela clarram cl mente e cómo có claramente retornar la as fraternas frraterrna relaciones a las que ambas ambas s naciones n que sostuvie ero on en en el el pasado. Pero si vieron es así, así sí, no no es es por p falta de luz. es La embajada embaja ada de Venezuela La prrev vé distribuir disttrib prevé gratuitament nte e unas una as 460.000 4 mente bombillas eléc el ctr tric icas s flu eléctricas uorescentes en 12 de las lla as principales pri rinci de ciudades de a unión unió nión ón americana, ameri la incluyendo a Nuev va York, Yo ork, Washington W Nueva y Housto on, n, para para a ayudar ayud a miles de familias ton, conserva cons var energía. ene a conservar La iniciativa, que gen ge neraría ner a ahorros por un total de 165 generaría millon nes de kilowatt kilo lo millones por hora, es visp el embajador emba baja ta por de Venezuela en Washington on, Bernardo Be Washington, Álvarez, como opor ortu tunida para “mejorar las áreas una oportunidad co cooperación ón entre Estados Unidos de cooperación Venezuela” a . Pero Pe si el obsequio busca y Venezuela”. p omov pr over er la l fraternidad, frat promover su significado se l traducción. Es como si esha perdido en la dicien tuviesen diciendo, resalta un editorial del Chro Houston Chronicle, “la República Bolivarias na envía un saludo en forma de petróleo y l bombillas a los pobres de Estados Unidos, a quienes el país más rico del mundo es incapaz de ayudar”. Es un mensaje que dia fícilmente ayudará a descongelar las gélirelacio das relaciones entre ambos países. ANTONIETA CÁDIZ / WASHINGTON

20 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, STO 2008

vienen

FERNANDO CONCHA

El chileno Fernando Concha fue nombrado director para América del Sur de Citi, nueva unidad que abarca Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Su nombramiento es parte de la nueva estructura del banco que va desde un modelo atomizado a uno de banca universal. El presidente del directorio del Banco Central de Ecuador, Roberto Andrade, presentó su renuncia tras seis meses en el cargo. Su salida llega en momentos en que se planea eliminar la autonomía de la autoridad monetaria. Dìas después, Andrade fue elegido gerente general del Banco Central. El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, designó como futuro director paraguayo de la hidroeléctrica binacional (con Argentina) Yacyretá al ingeniero Carlos Cardozo. Lugo hizo del tema hidroléctrico uno de los principales argumentos de su campaña, prometiendo reivindicar mayores beneficios para Paraguay. El Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) designó a los futuros subsecretarios. Los elegidos son el argentino Ricardo Hartstein y el chileno Óscar Quina, profesionales de reconocidos antecedentes en el campo de la integración latinoamericana. El chileno Hans Eben, vicepresidente de D&S presentó su renuncia indeclinable, luego de que la Superitendencia de Valores y Seguros (SVS) lo multara –junto a otras siete personas– por faltar al deber de reserva en el marco de la fallida fusión entre el supermercadista chileno y Falabella.


PUBLIREPORTAJE Grupo Zbeda considerado uno de los más fuertes en la industria de la moda y el comercio en la región de América Latina, México y el Caribe, con su know how de más de 30 años, y su reconocido portafolio de marcas de fama mundial, consolida su fortaleza con inversiones en empresas inmobiliarias, de Bienes y Raíces, Intermediación Financiera (Private Banking Investment), Reforestación, y empresas de Alta tecnología en Publicidad y Medios.

P – Cuál es el enfoque de cada una de las marcas del Portafolio actual que maneja el Grupo Zbeda? OZ – “Cabe resaltar que nuestro portafolio ha sido estructurado, para que las marcas que lo componen no compitan entre sí, el enfoque de cada una es el siguiente” Perry Ellis: Es la revolución de la moda casual para los hombres de América, con un estilo sofisticado y elegante que marcó un “clásico, neo-tradicional y moderno”.

En una entrevista con Ori Zbeda, Presidente y Gregory Rand, Vicepresidente, nos cuentan que ésta mezcla de inversiones exitosas realizadas por el Grupo, aunado la excelente labor de cada equipo de trabajo, han logrado el reconocimiento del Bizz Awards 2008 en la categoría de Excelencia Empresarial en la Industria de la Moda y calidad de sus productos y servicios; pero ésta nominación no es la única pues sus Directivos Ori Zbeda y Gregory Rand, fueron distinguidos con el “World Leader Licdo. Luis Muñoz / Gerente Financiero, Ori Sasson Zbeda Business person”, en la entrega de premios a la Levy / Presidente, Myriam Lemos de Pretto / Gerente General excelencia del Bizz Awards 2008. logramos la fortaleza del grupo hacia el mercado” P - Por qué decidieron fortalecer el nombre de .P – Cuál es su filosofía empresarial? (compartida Grupo Zbeda? con Gregory Rand, Vicepresidente del Grupo) GR – “Por considerar que dada la expansión y el OZ – “Básicamente es mantenerse bien informados éxito obtenido en las diferentes inversiones realizasobre los cambios globales y regionales en las das era necesario unificar en un solo nombre los esferas políticas, económicas y comerciales, a fin de ideales que un día sus fundadores visualizaron”. tomar decisiones acertadas, para sacar ventaja a nuestros competidores y explotar nuevas oportuniP - Cual ha sido la clave para juntar estrategias dades de negocio”. exitosas de diferentes empresas con las del grupo original? P - Como visualiza nuevas oportunidades de Sr. Gregory J. Rand / Vice - Presidente negocio? OZ - “Participando como directivos de las empresas Xoxo: Marca dirigida a la mujer joven contemque conforman el grupo y practicando el gobierno OZ – “Como hombres de negocios, mantenemos poránea y sexy quien elige un estilo de corte corporativo en cada una de ellas, esto nos permite una constante búsqueda de nuevas oportunidades de atrevido con colores intensos para resaltar su formular y balancear las estrategias a nivel inversiones, que son evaluadas y concensuadas con silueta. Además incluye en sus colecciones accesoindividual y de Grupo a corto, mediano y largo los respectivos equipos de trabajo, a fin de realizar rios que complementan su personalidad. plazo, esto, aunado a una evaluación de los resulta- inversiones con alto rendimiento. Los mercados son dos en forma oportuna, nos da la confianza de que analizados a fin de establecer las fortalezas y Company 81: Abarca el modo de vivir casual, los objetivos se cumplan de una manera integral debilidades de cada uno, y formular estrategias inclinándose al estilo de vida universitaria modergarantizando el éxito y cumplimiento de nuestras atinadas sobre el lanzamiento de nuestras diferentes nos, creando una línea fresca y relajada. metas” marcas tomando en cuenta a que segmento va dirigido el producto”. Rochas: La marca personifica la figura del hombre P - Cuales son los equipos de trabajo que elegante y de la mujer contemporánea, combina lo fortalecen la presencia del grupo en el mercado. P - Como mantienen satisfechos a sus clientes? tradicional con lo moderno, a través de una amplia OZ – “En el área de indumentaria de alta confec- GR – “Aseguramos la fidelidad de nuestros clientes, gama de diseños. ción, actividad principal del grupo, contamos con la ofreciendo una alta calidad en los productos, experiencia de la Sra. Myriam Lemos de Pretto manteniendo una estrecha comunicación, y el Azzaro: Se destaca por los tejidos de intensos colores, inspirados en el entorno de la atmósfera (Gerente General) y el Lcdo. Luis Alberto Muñoz prestigio de las marcas de nuestro portafolio, ”. Europea, y dirigido a hombres con gustos exigen(Gerente Financiero), ambos ejecutivos galardonaP - Como lidera su equipo de trabajo?. tes. dos con el premio “Master in Business Management”, esto nos da una fortaleza en profesionalismo, respeto, compromiso, y comunicación positiva transmitida a los diferentes equipos de trabajo. Todo esto combinado con la práctica de un Código de Ética que rige entre los colaboradores,

GR – “La comunicación y la participación constante con los equipos de trabajo de cada división, comprometidos con las metas establecidas, nos permite liderar un capital humano de 220 colaboradores”.

Guy Laroche: Presenta colecciones que complementan el estilo de vida del hombre moderno con clase y elegancia.

Grupo Zbeda Teléfono: (507) 225-2685 / Fax: (507) 225-3861 - E-mail: info@zbedagroup.com / www.zbedagroup.com


MOVIMIENTOS

SANDRA ELIAS

Petróleo renovable

BEZADA: CRECIMIENTO EXPONENCIAL.

Ruedas made in China PARA AUGUSTO BEZADA, gerente de marca de la automotriz china Lifán Motor en Perú, el concepto de que los productos con el sello “made in China” son de inferior calidad es sólo un mito, al menos en lo que a automóviles se refiere. Y tal parece que muchos piensan como él, pues a sólo año y medio del ingreso de una veintena de marcas chinas, éstas han acaparado hasta el momento el 6% del mercado total de vehículos en Perú al acumular en los primeros cinco meses de 2008 ventas por 2.028 unidades. “El crecimiento ha sido exponencial”, dice Bezada. “A fin de año calculamos que la participación de las marcas chinas será de entre 7% y 8% sobre unas ventas estimadas de 100.000 vehículos nuevos”. Así, la arremetida de las marcas chinas, que son en promedio 30% menos caras que las marcas tradicionales, les ha costado por lo menos dos puntos de participación a las automotrices de bandera japonesa. Los autos Lifán son fabricados en la provincia china de Chungking y se estima que sus ventas alcancen este año las 600 unidades. Bezada dijo que en los próximos 12 meses ampliarán su oferta de vehículos con una versión hatchback del modelo 520, un sedán mediano, una SUV y una miniván para ocho pasajeros. FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN / LIMA

SILICON VALLEY es cuna de grandes descubrimientos, pero el último de ellos parece un cuento de ciencia ficción. Un grupo de científicos ha alterado genéticamente una bacteria para que excrete petróleo. El proceso comienza con cepas de la bacteria E. coli, cuyo ADN es modificado para eliminar la escasa diferencia molecular entre el crudo y los ácidos grasos que son expulsados por el organismo unicelular después de comer. Greg Pal, director de LS9, firma que desarrolla el proyecto, cree que el combustible eventualmente podría ser ofrecido a US$ 50 por barril, nada desdeñable ante los actuales precios del petróleo. “La iniciativa es prometedora”, dice Víctor Rodríguez, investigador de temas energéticos de la Universidad Nacional Autónoma de México. No obstante, es mucho lo que a la firma, fundada con un capital de US$ 20 millones, aún le queda por hacer. Hasta ahora, cuenta con equipos que sólo pueden producir un barril de petróleo a la semana. Asimismo, también hay dudas sobre los costos. “Habrá que esperar para ver si los costos de producción son efectivamente de US$ 50 por barril”, dice Rodríguez. MARISOL RUEDA / CIUDAD DE MÉXICO

Para quedarse

EL DOBLEMENTE DULCE AROMA DEL VINO.

22 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

Mientras el gobierno desarrolla su programa para el turismo de intereses especiales, líderes de la industria del vino realizan sus propios esfuerzos para la consolidación de Chile como destino del enoturismo. A fines de agosto se reunirán en el congreso anual de Hotelga, el gremio hotelero del país, para buscar formas de incentivar la unión de esos dos rubros de exportación.

“La industria del vino no tiene representantes en el clúster del gobierno, lo que identificamos como un error, pues hay que potenciar los nichos que ya existen”, dice Mauro Magnani, segundo vice-presidente de Hotelga, en el día del anuncio del congreso. El Valle de Colchagua, que será el anfitrión del evento este año, espera atraer inversión para impulsar la región como destino turístico. “En

SOLANGE MONTEIRO / SANTIAGO

1998, recibíamos a 500 personas al año; ahora, son 100.000”, cuenta Thomas Wilkins, presidente de la Ruta del Vino del Valle de Colchágua. “Queremos en un futuro cercano aumentar las 250 camas hoy disponibles a 700. Pero para eso necesitamos atraer a terceros que vengan a asociarse y a desarrollar esas oportunidades, que no son el negocio principal de las viñas”, afirma.



ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

Cuestión de familia Los grupos familiares siguen siendo dominantes entre los conglomerados empresariales de América Latina. Se adaptan y crecen más rápido.

A

Antônio Ermírio de Moraes le gusta el teatro. Tanto que incluso escribió y produjo tres piezas teatrales que fueron presentadas en varias ciudades de Brasil. Esto, y su interés por la escritura, llevó a que le otorgaran una posición en la Academia Paulista de las Letras.

La faceta literaria es sólo una de las tantas que tiene este ingeniero metalúrgico, quien, además, supervisa negocios bancarios, energéticos, de cemento, de celulosa y hasta de jugo de naranja en todo Brasil. Es lo que le corresponde como presidente del consejo de administración de Grupo

24 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

Votorantim. Fundado hace exactamente 90 años, cuando su abuelo creó una pequeña hilandería en el interior del estado de São Paulo, hoy es uno de los conglomerados más grandes y más diversificados de todo el país. No por ello Ermírio de Moraes y su familia duermen sobre sus laureles y rentabilidad.

Al contrario, siguen buscando nuevas inversiones: a principios de julio pasado, el grupo creó Votorantim Siderurgia, una nueva área operativa que se desprende de Votorantim Metais, destinada a operar los negocios acereros que el grupo ha ido comprando y desarrollando en Colombia, Argentina y Brasil.


ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

Es la novena unidad industrial del grupo, una de las cuales es, precisamente, la unidad de nuevos negocios. La salud de Votorantim, y que tiene a su familia controladora como la más rica de Brasil, no es un caso excepcional en América Latina. Desde el Grupo Slim en México hasta el Grupo Luksic en Chile, los Brescia en Perú o Rocca en Argentina, son muchos los casos que han demostrado que los conglomerados de empresas de control familiar, incluso aquellos que han optado por amplias estrategias de diversificación de sus negocios, se mantienen como la más sólida manera de organizar la propiedad de las grandes compañías de la región. Tal vigor es una de las conclusiones de este especial de grupos económicos, preparado por AmericaEconomia Intelligence, en donde se analizan muchos de los mayores grupos privados de toda la región, casi todos ellos bajo control familiar. “La estructura familiar es aparentemente la más funcional para el desempeño de los conglomerados y responde al patrón cultural de la región”, dice el argentino Eduardo Fracchia, director del área académica Economía de IAE Business School. Por eso, “cuando se presenta crisis de sucesión, esta condición acelera la venta del grupo a otros propietarios, a otro grupo familiar”. Su foco casi “biológico” en el largo plazo, la unidad cultural y la identificación personal con los objetivos de las empresas, además de su acceso directo a los creadores de políticas económicas en sus países de origen, son ventajas vigorosas. “La evidencia sugiere que, cuando optan por decisiones, las familias logran

alta efectividad para transportar al núcleo de la organización los elementos estratégicos”, explica Jorge Yúniz, presidente y fundador de Equity Consultores, en decisiones estratégicas, empresariales y bancarias. “Ello es consecuencia de la cercanía con sus colaboradores y de adoptar decisiones consensuadas y no por votaciones frías y calculadas”. Así, a pesar de que en algunos países hay apellidos nuevos, la estructura familiar dominante se mantiene. “Con excepción de las aerolíneas, las empresas grandes de México son todas de grupos cuyas acciones se concentran en las familias que fundaron esas empresas”, comenta el mexicano Roberto Sánchez de la Vara, de la Maestría de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana. Una situación que contradice la visión especialmente de académicos estadounidenses, quienes auguraban que en cuanto las empresas levantasen capital en Wall Street, estarían sujetas a las presiones de los analistas y los inversionistas institucionales para que se enfocaran en sus negocios principales. No ocurrió así. “Los grandes grupos empresariales de Chile se fortalecieron posterior a la época de las privatizaciones”, expone Yúniz. Esto sucedió no sólo por la flexibilidad y capacidad de adaptación que demuestran los grupos familiares. También se debe a que muchas de las restricciones, estímulos y políticas que dieron surgimiento a los grupos se han ido manteniendo en las principales economías de la región. Un caso es el de las redes de relaciones informales entre pares, que suelen otorgar ventajas preciosas en el acceso

a los restringidos mercados de capitales en tiempos de crisis. Y estos mercados, aunque crecieron, no ha sido lo suficiente como para contrarrestar la importancia de la generación de tales flujos. De hecho, en muchos países los créditos entre empresas relacionadas siguen siendo uno de los principales mecanismos para conseguir capital. “Incluso las empresas que abren el capital a la bolsa, sólo colocan pequeñas porciones de su propiedad para mantener el control”, asegura Denise Fleck, profesora de Estrategia de la escuela de negocios Coppead, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Otro factor es que la volatilidad de las economías latinoamericanas –y especialmente la volatilidad de los negocios principales que dieron origen a los grupos latinoamericanos–, se mantiene como el gran factor de riesgo de la operatoria en la región. A diferencia de las grandes compañías de países desarrollados o de otros grupos de regiones emergentes, los negocios principales de América Latina son los relacionados con recursos naturales y commodities semiprocesados, más algunos servicios como banca o construcción. Todos los cuales se encuentran muy expuestos a los altibajos de la demanda. Esto generó dos tipos de respuesta adaptativa de los conglomerados: entrar en negocios no relacionados, a veces con baja correlación con su actividad principal, para generar diversificación industrial, e impulsar la diversificación de mercados. Ya internamente, el mayor temor respecto de los grupos familiares es su tendencia a no profesionalizar la gestión de los negocios y, en consecuencia, la posibilidad de entrar

en crisis con la sucesión que debiera darse de generación en generación. Pero los grupos han encontrado soluciones para estos peligros y ponen cada vez más acento en captar a equipos gerenciales de primer nivel para llevar adelante sus empresas. El brasileño Grupo Odebrecht, por ejemplo, mantiene una búsqueda obsesiva por el talento corporativo. “Una de las metas del gerente en las empresas del grupo es formar a su propio sucesor”, puntualiza Fleck, de Coppead. “Eso proporciona un condicionamiento para el crecimiento y abre ventanas de oportunidad para los ejecutivos, lo que ayuda al grupo a retener sus talentos”. Y de esa forma reverdecen. Aunque no todos por igual. En Argentina, aunque hay nuevos grupos que surgieron de la mano de los gobiernos de la pareja Kirchner, muchos se debilitaron y pasaron a manos extranjeras, principalmente brasileñas. En Venezuela y Ecuador, por su lado, los grupos subsisten a medida que han aprendido a hacer negocios con las reglas de los gobiernos intervencionistas, aunque suelen ser objeto de amenazas y estatizaciones agresivas con rasgos expropiatorios. No obstante, todo indica que por ahora, y por muchos años, los grupos seguirían dominando la escena empresarial de la región. ■ –Con José Crettaz en Buenos Aires, Lucía Valdés en Bogotá, Francisca Vega en Santiago y Carlos Vasconcellos en Rio de Janeiro.

VER VERSIÓN COMPLETA DE ESTE REPORTE EN WWW.AMERICAECONOMIA.COM

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 25


ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

SLIM Presidente: Calos Slim Helú Empresas: América Móvil, Telmex, USCom, IDEAL, INBURSA, Condumex, Sanborns, Sear’s, Hoteles Calinda. Patrimonio: US$ 14.623,5 mill. Var. Patrimonial 07/06: 18,8 % Cap. estimada: US$ 37.296 mill. Ventas: US$ 58.277 millones Utilidades: US$ 4.569,0 mill. Sectores en que opera: telecomunicaciones, retail, industria de metales, servicios financieros, agroindustria Entidades Financieras: sí Export.: N.D.

CEMEX Presidente: Lorenzo Zambrano Empresas: Cemex México, Cementos Tolteca, Francazal Enterprises, Cemex Corp., RMC USA, RMC Francia, Dalmacijacement, STA Cemex, RMC Malasia, ReadyMix, Rinker Group, Embra AS, Akmenes Cementas, Solid Cement, APO Cement, más filiales en Europa, Asia y América Latina. Patrimonio: US$ 14.948 mill. Var. patrimonial 07/06: 11,3 % Cap. bursátil: US$ 20.008 mill. Ventas: US$ 21.681,5 mill. Utilidades: US$ 2.391,8 mill. Sectores en que opera: cemento Entidades financieras: no Export.: US$ 18.081,5 mill.

FEMSA Presidente: José Antonio Fernández Empresas: Coca-Cola FEMSA, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cadena Comercial Oxxo, Propimex, Corporación Interamericana de Bebidas, Panamco México, FEMSA Cerveja Brasil Patrimonio: US$ 5.050,3 mill. Var. patrimonial 07/06: 17,1 % Cap. bursátil: US$ 13.818 mill. Ventas: US$ 13.517,8 mill. Utilidades: US$ 779,6 mill. Sectores en que opera: bebidas & cerveza, retail Entidades financieras: no Export.: US$ 4.344,8 mill.

GRUPO BIMBO CEO: Daniel Servitje Empresas: Bimbo Panificación, Barcel, Gastronomía Avanzada, Bimbo Bakeries USA, Bimbo do Brasil, Ideal, Lagos del Sur, Los Sorchantes, Walter M. Doldán y Cía., Corporación PVC, Beijing Panrico Food Patrimonio: US$ 2.557,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 17,4 % Cap. bursátil: US$ 7.664 mill. Ventas: US$ 6.622,9 mill. Utilidades: US$ 349,2 mill. Sectores en que opera: industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 2.213,8 mill.

GRUPO SALINAS Presidente: Ricardo B. Salinas Empresas: TV Azteca, Azteca America, Grupo Elektra, Banco Azteca, Afore Azteca, Seguros Azteca, Unefon, Iusacell, Movil@ccess y Todito.com Patrimonio: US$ 2.491,0 mill. Var. patrimonial 07/06: N.D. Cap. bursátil: US$ 6.957 mill. Ventas: US$ 5.619,1 mill. Utilidades: US$ 578,9 mill. Sectores en que opera: medios, retail, servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: N.D.

GRUPO BAL Presidente: Alberto Bailleres Empresas: Industrias Peñoles, El Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial Seguros, Valmex Patrimonio: US$ 3.376,0 mill. Var. patrimonial 07/06: N.D. Ventas: US$ 7.773,6 mill. Cap. bursátil: US$ 6.740 mill. Utilidades: US$ 528,0 mill. Sectores en que opera: minería, metalurgia, química, comercio, servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: N.D.

GRUPO MÉXICO Presidente: Germán Larrea Mota Velasco Empresas: Americas Mining Corporation, Southern Copper Corporation, Infraestructura y Transportes México, Ferromex Patrimonio: US$ 5.930,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 21,6 % Cap. bursátil: US$ 5.865 mill. Ventas: US$ 7.282,2 mill. Utilidades: US$ 1.681,7 mill. Sectores en que opera: minería, logística & transporte Entidades financieras: no Export.: US$ 5.063,3 mill.

GRUPO ALFA Presidente: Dionisio Garza Medina Empresas: Alpek, Sigma, Nemak, Onexa Patrimonio: US$ 3.498,0 mill. Var. patrimonial 07/06: 14,4 % Cap. bursátil: US$ 4.007 mill. Ventas: US$ 9.787,1 mill. Utilidades: US$ 325,3 mill. Sectores en que opera: siderurgia & metalurgia, industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 5.297,9 mill.

26 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008



ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

GRUMA Presidente: Roberto González Barrera Empresas: Grupo Industrial Maseca, Molinos Nacionales, Derivados de Maíz Seleccionado, Molinera de México, Gruma Corporation, Gruma Centroamérica, Productos y Distribuidora Azteca, Investigación de Tecnología Avanzada Patrimonio: US$ 1.450,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 9,7 % Cap. bursátil: US$ 1.542 mill. Ventas: US$ 3.281,1 mill. Utilidades: US$ 198,6 mill. Sectores en que opera: industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 2.200 mill.

GRUPO XIGNUX Presidente: Eugenio R. Garza Herrera Empresas: Viakable, Xignux Yazaki, Qualtia, Prolec Patrimonio: US$ 820,3 mill. Var. patrimonial 07/06: 12,1 % Cap. bursátil: US$ 1.218 mill. Ventas: US$ 3.585,9 mill. Utilidades: US$ 96,2 mill. Sectores en que opera: industria manufacturera de componentes automotrices y eléctricos e industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 2.283,2, mill.

VALE PARTICIPAÇOES Presidente: Roger Agnelli Empresas: Caemi, MBR, Samarco, Nibrasco, Urucum, RDME, MRS, Albras, Valesul, Alunorte, MRN, Ferro Gusa Carajás, Usiminas, CPFL, Miski Mayo, Shandong Yankuang, Henan Longyu Energy Resources, AMCI Holdings. Patrimonio: US$ 32.196,4 milll Var. patrimonial 07/06: 76,1 % Cap. bursátil: US$ 56.629 mill. Ventas: US$ 36.562,7 millones Utilidades: US$ 11.294,3 mill. Sectores en que opera: minería, metalurgia & siderurgia, energía Entidades financieras: no Export.: US$ 7.904,2 mill.

VOTORANTIM Presidente: Antonio Ermírio de Moraes Empresas: Aracruz, Ripasa. CBA Companhia Brasileira de Alumínio, Cimento Rio Branco, St. Marys Cement (Canadá), Engemix, Suwannee American Cement, S&W Materials, U.S.ZINC, Prestige y Praerie (USA) AcerBrag (Arg.), entre otras. Patrimonio: US$ 13.672,0 mill. Var. patrimonial 07/06: 41,1 % Cap. bursátil: US$ 29.749 mill. Ventas: US$ 17.144,6 mill. Utilidades: US$ 2.708,5 mill. Sectores en que opera: celulosa & papel, cemento, metalurgia & siderurgia, servicios financieros, agroindustria Entidades financieras: sí Export.: US$ 1.625 mill.

USIMINAS Presidente: Wilson Nélio Brumer Empresas: Usiminas, Cosipa, Ternium, Unigal, Fasal, Usial, Rio Negro, Dufer, Usiroll, Usifast, MRS, Portos, Ríos Unidos, Usiminas Mecánica, Usiparts Patrimonio: US$ 7.042,5 mill. Var. patrimonial 07/06: 44,5 % Cap. bursátil: US$ 23.472 mill. Ventas: US$ 7.804,9 millones Utilidades: US$ 1.790,7 mill. Sectores en que opera: metalurgia & siderurgia Entidades financieras: no Export.: US$ 458,6 mill.

CSN/STEINBRUCH Presidente: Benjamin Steinbruch Empresas: MRS, Namisa, Galvasud, Usina Presidente Vargas Patrimonio: US$ 4.258,0 mill. Var. patrimonial 07/06: 48,7 % Cap. bursátil: US$ 15.790 mill. Ventas: US$ 6.459,1 mill. Utilidades: US$ 1.649,8 mill. Sectores en que opera: metalurgia & siderurgia Entidades financieras: no Export. : US$ 881,9 mil.

GERDAU Presidente: Jorge Gerdau Johannpeter Empresas: Gerdau Açominas, Gerdau América do Sul, Siderperú, Sipar Aceros, Gerdau Ameristeel, MacSteel, Enco Materiais, Chaparral Steel Company, Banco Gerdau, más filiales en EE.UU., España, República Dominicana, Venezuela, México y Chile. Patrimonio: US$ 7.003,5 mill. Var. patrimonial 07/06: 42,0 % Cap. bursátil: US$ 15.609 mill. Ventas: US$ 15.814,5 mill. Utilidades: US$ 1.616,5 mill. Sectores en que opera: metalurgia & siderurgia, servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: US$ 1.197 mill.

JBS Friboi Presidente: Joesley Mendonça Batista Empresas: Friboi, JBS USA (Swift Company) Patrimonio: US$ 1.724 mill. Var. patrimonial 07/06: 1.914 % Cap. bursátil: US$ 7.233 mill. Ventas: US$ 7.984,0 mill. Utilidades: US$ -93,0 mill. Sectores en que opera: agroindustria Entidades financieras: no Export.: US$ 1.069,8 mill.

28 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008


ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

CAMARGO CORRÊA Presidente: Rafael Nogeira Empresas: Camargo Corrêa Cimentos, Cauê, Loma Negra, Cia. Argentina de Cemento Portland, Camargo Corrêa Construcciones e Com. Internacional, Cyrela Empreendimentos Imobiliários, Camargo Corrêa Investimentos, Usiminas, São Paulo Alpargatas, entre otras. Patrimonio: US$ 3.631,5 mill. Var. patrimonial 07/06: 42,5 % Cap. estimada: US$ 6.825 mill. Ventas: US$ 5.955,6 mill. Utilidades: US$ 677,0 mill. Sectores en que opera: construcción, cemento, metalurgia, energía, textil, agropecuaria, inversiones Entidades financieras: sí Export.: N.D.

GRUPO ULTRA Presidente: Paulo G. A. Cunha Empresas: Ultragaz, Oxiteno, Ultracargo, Distribuidora de Petróleo Ipiranga Patrimonio: US$ 2.597,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 187,2 % Cap.bursátil: US$ 5.086 mill. Ventas: US$ 11.246,7 mil. Utilidades: US$ 102,7 mill. Sectores en que opera: petróleo & gas Entidades financieras: no Export.: US$ 131 mill.

CBD - Pão de Açúcar Presidente: Abílio dos Santos Diniz Empresas: Supermercados Pao de Açúcar, Extra, CompreBem, Sendas Distribuidora, Sé, Novasoc, Versalhes, PA Publicidade, Financeira Itaú CBD. Patrimonio: US$ 2.829,6 mill. Var. patrimonial 07/06: 24,9 % Cap. bursátil: US$ 5.040 mill. Ventas: US$ 8.413,5 mill. Utilidades: US$ 119,1 mill. Sectores en que opera: retail Entidades financieras: sí Export.: N.D.

SADIA Presidente: Walter Fontana Empresas: Sadia Internacional, Wella Food Logistics, Qualy. Patrimonio: US$ 1.643 mill. Var. patrimonial 07/06: 42,8% Cap. estimada: US$ 3.743 mill. Ventas: US$ 4.868 mill. Utilidades: US$ 389 mill. Sectores en que opera: Agroindustira, alimentos. Entidades financieras: no Export.: US$ 1.776 mill.

ODEBRECHT Presidente: Emílio Odebrecht Empresas: Braskem, Construtora Norberto Odebrecht, Aguas de Limeira, Bento Pedroso Construçoes (Portugal) y Química y Petroquímica Ipiranga Patrimonio: US$ 3.739,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 76,1 % Cap. estimada: US$ 2.362 mill. Ventas: US$ 14.885,0 mill. Utilidades: US$ 254,0 mill. Sectores en que opera: química & petroquímica, construcción Entidades financieras: no Export.: US$ 6.005,3 mill.

TECHINT Presidente: Paolo Rocca Empresas: Tenaris: Siderca, Tamsa, Dalmine, Confab, Tavsa, Nkk, Algoma, Silcotub, Maverick, Hydril. Ternium: Hylsa, Siderar, Imsa. Tecpetrol: Tecgas. Techint E&C, Tenova y Humanitas. Patrimonio: US$ 7.988,3 mill Var. patrimonial 07/06: 23,6 % Cap. bursátil: US$ 30.779 mill. Ventas: US$ 19.835,0 mill. Utilidades: US$ 1.844,7 mill. Sectores en que opera: metalurgia & siderurgia, exploración y producción de petróleo y gas Entidades financieras: no Export.: N.D.

GRUPO CLARÍN Presidente: Héctor Horacio Magnetto Empresas: Cablevisión, Multicanal y Teledigital. Diario Clarín y otras publicaciones impresas, Editorial La Razón, Editorial Argentino, Artes Gráficas Rioplantense, Papel Prensa. Canales de TV abierta y por cable. Radio Mitre y Radio Cien FM. Empresas produc. de contenidos. CMD (Comp. de medios digitales). Patrimonio: US$ 710,1 mill. Var. patrimonial 07/06: 42,0 % Cap. bursátil: US$ 1.489 mill. Ventas: US$ 1.391,6 mill. Utilidades: US$ 66,5 mill. Sectores en que opera: medios Entidades Financieras: no Exportaciones: no.

MOLINOS RÍO DE LA PLATA Presidente: Luis Perez Companc Empresas: Molinos de Chile, Molinos USA, Grupo Estrella, Novaceites Patrimonio: US$ 420,3 mill. Var. patrimonial 07/06: 27,2 % Cap. bursátil: US$ 853,8 mill. Ventas: US$ 1.914,9 mill. Utilidades: US$ 101,7 mill. Sectores en que opera: industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 1.359 mill.

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 29


ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

ARCOR Presidente: Luis Pagani Empresas: Arcor, Arcor USA, Colonia Caroya, Cartocor, Dulciora, Alimentos Dos en Uno, Alimentos Indal, Bagley, La Campagnola, Ingenio La Providencia, Alica, Converflex Argentina, Mundo Dulce, Candy, Van Dam, Unidal, Industria de Alimentos Deu, La Serrana, Estirenos Patrimonio: US$ 405,2 mill. Var. patrimonial 07/06: 8,9 % Cap. bursátil: US$ 737 mill. Ventas: US$ 1.846,4 mill. Utilidades: US$ 62,5 mill. Sectores en que opera: industria de alimentos Entidades financieras: no Export.: US$ 350 mill.

LUKSIC Líderes: Andrónico (en foto), Guillermo y Jean Paul Luksic Empresas: Antofagasta Minerals, Mineras Los Pelambres, Michilla, El Tesoro; Banco Chile, CCU, Quiñenco, Alusa, Aguas Antofagasta, Empresa El Peñón, Telefónica del Sur, Madeco, Viñas San Pedro, Santa Helena, Tabalí y Altair, más sociedades de inversión. Patrimonio: US$ 4.898,1 mill. Var. patrimonial 07/06: 28,7 % Cap. bursátil: US$ 10.359 mill. Ventas: US$ 5.234,5 mill. Utilidades: US$ 1.087,7 mill. Sectores en que opera: minería, banca, bebidas & licores, forestal, telecomunicaciones Entidades financieras: sí Export.: US$ 3.660 mill.

SOLARI – DEL RÍO Presidente: Reinaldo Solari Magnasco Empresas: Falabella, Banco Falabella, Farmacias Ahumada, Sodimac, Plaza Vespucio, Plaza Trébol, Plaza La Dehesa, Plaza Oeste, Puente Alto, Servicios Falabella Pro Limitada. Patrimonio: US$ 2.756,4 millones Var. patrimonial 07/06: 17,7 % Cap. bursátil: US$ 8.216 mill.. Ventas: US$ 5.692,4 mill. Utilidades: US$ 435,8 mill. Sectores en que opera: retail, servicios financieros Entidades financieras: sí Exportaciones: no

ANGELINI Presidente: Roberto Angelini Rossi Empresas: AntarChile, Copec, Celulosa Arauco y Constitución, Abastible, Metrogas, Gasmar, Eléctrica Guacolda, Igemar, Colbún, Cruz del Sur, Corpesca, Eperva, Inversiones Siemel, Pesquera Iquique Guanaye. Patrimonio: US$ 3.071,0 mill. Var. patrimonial 07/06: 16,2 % Cap. bursátil: US$ 7.613 mill. Ventas: US$ 12.290,7 mill. Utilidades: US$ 381,5 mill. Sectores en que opera: combustibles & gas, celulosa, energía Entidades financieras: no Export.: US$ 1.566 mill.

MATTE Presidente: Eliodoro Matte Empresas: CMPC, Forestal Mininco, Minera Valparaíso, Colbún, Banco BICE, Inversiones CMPC, Entel, Puerto Lirquén, Inforsa, El Volcán, Constructora y Comercio del Pacífico. Patrimonio: US$ 5.269,0 mill. Var. patrimonial 07/06: 6,2 % Cap. bursátil: US$ 7.382 mill. Ventas: US$ 6.302,8 mill. Utilidades: US$ 1087,7 mill. Sectores en que opera: celulosa & papel, energía, telecomunicaciones, servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: US$ 1.300 mill.

CENCOSUD Presidente: Horst Paulmann Empresas: Almacenes Paris, Jumbo, Easy Chile, Easy Argentina, Las Brisas, Santa Isabel, Mall Unicenter, Aventura Center, Mall Alto Las Condes, Florida Center, Las Palmas del Pilar, Portal La Dehesa, Administradora de Malls, Banco Paris, BSSF Chile, BSSFP, SCF Chile. Patrimonio: US$ 3.441,9 millones Var. patrimonial 07/06: 35,6 % Cap. bursátil: US$ 6.334 mill. Ventas: US$ 7.588,3 mill. Utilidades: US$ 421,8 mill. Sectores en que opera: retail, servicios financieros Entidades financieras: sí Exportaciones: no

CGE Presidente: Jorge Eduardo Marín Correa Empresas: CGE Electricidad, Gasco, Gasmar, Cemento Polpaico, Empresas Emel, CGE Argentina Patrimonio: US$ 1.320,4 mill. Var. patrimonial 07/06: 51,2 % Cap. bursátil: US$ 2.440 mill. Ventas: US$ 2.581,2 mill. Utilidades: US$ 189,1 mill. Sectores en que opera: energía eléctrica, combustibles Entidades financieras: no Exportaciones: no

RICARDO CLARO Presidente: Ricardo Claro Empresas: SudAmericana de Vapores, Cristalerías Chile, San Vicente T.I., Elecmetal, Viña Santa Rita, Mega TV Patrimonio: US$ 582,0 millones Var. patrimonial 07/06: 14,9 % Cap. bursátil: US$ 1.036 mill. Ventas: US$ 4.813,4 mill. Utilidades: US$ 103,6 mill. Sectores en que opera: transporte & logística, medios, agroindustria, industrias manufactureras Entidades financieras: no Export.: US$ 107 mill.

30 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008



ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO Presidente: David Bojanini Empresas: Suramericana de Inversiones, Grupo de Cementos Argos (Cementos del Caribe, del Valle, Diamante, Cloklinker), Grupo Nacional de Chocolates, Fabricato Téxtil, Acererías Paz del Rio, Colcafé, Bancolombia Patrimonio: US$ 5.057 mill. Var. patrimonial 07/06: 9,9 % Cap. estimada: US$ 3.883 mill. Ventas: US$ 2.271 mill. Utilidades: US$ 121 mill. Sectores en que opera: cemento, servicios financieros, industria de alimentos, textil Entidades financieras: sí Export.: N.D.

GRUPO SANTO DOMINGO Presidente: Julio Mario Santo Domingo Empresas: Propilco, Biofilm, Caracol Television, Red Colombia, Almagrán Patrimonio: US$ 1.073 mill. Var. patrimonial 07/06: 10,1 % Cap. estimada: US$ 1.972 mill. Ventas: US$ 1.486 mill. Utilidades: US$ 187 mill. Sectores en que opera: industrial, telecomunicaciones, medios. Entidades financieras: no Export.: N.D.

ARDILA LÜLLE Presidente: Carlos Ardila Lülle Empresas: RCN Televisión, Postobón, Coltejer, Ingenio del Cauca, Sonolux, Bananal, Coltefinanciera, Crown Colombiana, Forestal Doña María, Iberplast, Sucromieles, Textil Río Negro, Club Atlético Nacional de Medellín Patrimonio: US$ 1.840 mill. Var. patrimonial 07/06: 9,6% Cap. estimada: US$ 1.751 mill. Ventas: US$ 2.117 mill. Utilidades: US$ 74 mill. Sectores en que opera: medios, agroindustria, bebidas, textil, servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: N.D.

BENAVIDES Presidente: Alberto Benavides Empresas: Compañía de Minas Buenaventura, Minas Colquirrimi, Yanacocha. Patrimonio: US$ 935,5 mill. Var. patrimonial 07/06: 15,8 % Cap.estimada: US$ 4.668 mill. Ventas: US$ 1.883,8 mill. Utilidades: US$ 187,6 mill. Sectores en que opera: minería Entidades financieras: no Export.: US$ 1.337,0 mill.

METODOLOGÍA

BRESCIA Presidente: Pedro Brescia Empresas: Rímac Compañía de Seguros y Reaseguros, Rímac EPS, Minsur, Funsur, Tasa, Clínica Internacional, Minera Raura, Inversiones Nacionales de Turismo, Hotel Libertador, Hotel Tambo, Centro Comercial Molina, Plaza American Colors, Duralatex, CPP, Participaciones en BBVA Continental, AFP Horizonte. Patrimonio: US$ 983 mill. Var. patrimonial 07/06: 40,2 % Cap. estimada: US$ 3.369 mill. Ventas: US$ 1.814 mill. Utilidades: US$ 306 mill. Sectores en que opera: minería, servicios financieros Entidades financieras: sí Exportaciones: N.D.

32 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

ROMERO Presidente: Dionisio Romero Empresas: Primax, Alicorp, El Pacífico Peruano Suiza, Romero Trading, Tramarsa, Santa Sofía Puertos, Credibolsa, Banco de Crédito, AFP Prima Patrimonio: US$ 689,7 millones Var. patrimonial 07/06: 22,4% Cap. estimada: US$ 1.406 mill. Ventas: US$ 2.731 millones Utilidades: US$ 89 mill. Sectores en que opera: alimentos, comercio, Servicios financieros Entidades financieras: sí Export.: N.D.

GRUPO GLORIA Presidente: Jorge Rodríguez Rodríguez Empresas: Gloria, Centro Papelero, Cementos Yura, Farmacéutica del Pacífico, Industrial Cachimayo Patrimonio: US$ 409,1 mill. Var. Patrimonial 07/06: 20,9 % Cap. estimada: US$ 1.060 mill. Ventas: US$ 932,0 mill. Utilidades: US$ 91,8 mill. Sectores en que opera: cemento, celulosa & papel, química & farmacia, agroindustria, logística & transporte Entidades financieras: no Exportaciones: US$ 58,0 mill.

Las ventas de los grupos corresponden a la suma de las partes o al total consolidado informado. El patrimonio corresponde a lo declarado como consolidado por el holding o a la ponderación de las partes patrimoniales del grupo en cada empresa. La capitalización bursátil y estimación de capitalizacióon corresponde sólo a la parte que está en manos de la familia o grupo controlador. Para estimar la capitalización se usaron diversas fuentes. Cuando estuvo disponible, se usó la capitalización bursátil en manos de la empresa holding. Cuando ésta no existía, pero sí estaban en bolsa las empresas que forman parte del grupo, se ponderaron las capitalizaciones de cada una por la participación accionaria del grupo en ellas. Estos valores corresponden a junio de 2008. En los casos en que no se encontró información, se estimó la capitalización del grupo proyectando las utilidades de los últimos períodos a 20 años plazo y descontándolos a una tasa de 5% anual. La estimación es un indicador de mediano plazo del valor del grupo.


ESPECIAL LOS MAYORES GRUPOS

DE AMÉRICA LATINA

Ben Ross Schneider Profesor Visitante de Ciencia Política en MIT y autor de Business Politics and the State in Twentieth Century Latin America (Cambridge 2004).

Los grupos y la intervención del gobierno

M

uchos estudiosos solían pensar que los grupos económicos eran una especie exótica. Decían que sólo se veían muy de vez en cuando en ambientes de débil institucionalidad. No obstante, emergen por todo el planeta. En América Latina, en Corea. También en Singapur, India, Sudáfrica, Bulgaria, Italia y Suecia. Incluso en países donde estos grupos hoy son raros, como Estados Unidos, hay que recordar que fueron la especie dominante antes que la legislación de 1930 los pusiera en extinción. Pero aún hoy, si uno mira bien, entre las corporaciones privadas estadounidenses de capital cerrado y que no cotizan en bolsa, hay algunos grupos diversificados, como Cargill o Pritzker, que se mantienen inmunes a las presiones de des-diversificación de los inversionistas institucionales y Wall Street. Una de las razones menos estudiadas para su supervivencia es la influencia de los gobiernos, que afectan directamente su hábitat y evolución a través del dictamen de distintas regulaciones, permisos, incentivos o mandatos. Los grupos económicos diversificados, y acá los definiremos como aquellos que tienen operaciones en tres o más sectores, son difíciles de categorizar pues están en constante evolución a medida que compran y venden subsidiarias. No obstante, alguna tosca categorización de los grupos es útil para el análisis.

Hay grupos, por ejemplo, que se diversifican al integrarse verticalmente. La argentina de golosinas Arcor es un ejemplo: compra productoras de azúcar y de otros ingredientes, además de plantas de empaque para sus productos. Otros como los chaebol, como son conocidos los grupos industriales coreanos, siguen estrategias más orgánicas: empresas como Hyundai en manufactura o Samsung en electrónicos crecieron siguiendo un patrón que permita apalancar su ventaja tecnológica o de mercado para llevarla a otros sectores relacionados. Otros adoptan la estrategia contraria: buscan diversificarse en sectores sin ninguna relación (y por tanto de muy baja correlación) con sus actividades principales. Esta estrategia de portafolio que busca reducir riesgos es propia de empresarios que tienen presencia en sectores con demanda volátil, como la minería (así lo hacen Grupo Luksic en Chile o Grupo México), o el de la construcción (como Camargo Corrêa en Brasil). Aunque hay grandes excepciones, los grupos manufactureros del este asiático han tendido más a la estrategia de diversificación orgánica, mientras los latinoamericanos han tendido más a la diversificación de portafolio. La distinción no es absoluta –Samsung de hecho tiene un equipo de béisbol y una compañía de seguros–, pero es un útil punto de partida para analizar el efecto de los gobiernos. El caso más

extremo es el de Corea cuando en los 70, el régimen militar indicaba a los chaebol a qué sectores industriales debían entrar. Menos directos, pero igual de efectivos fueron los gobiernos latinoamericanos en los 90: con sus programas de privatización, los gobiernos ofrecieron muchos atrayentes activos en venta, que en su mayoría terminaron en poder de grupos domésticos. Los gobiernos aportan además un importante set de parámetros para la expansión de los grupos. Uno de los más claros es la regulación bancaria. En los países donde está permitido a los bancos formar grupos (o a grupos formar bancos), usualmente se hace. Hasta hace pocos años, los grupos de Corea y Brasil no tenían bancos porque la legislación no lo permitía. Pero en gran parte del resto del mundo, desde México a Suecia y Chile, los bancos han sido centrales para la formación de grupos. Los grupos, además, responden rápidamente a cambios en la ley, tal como lo pueden demostrar los grupos mexicanos. Antes de 1980, la mayoría de los grupos habían sido formados a partir de bancos o adquirieron un banco, algo que cambió rápido una vez que en 1982 el sector bancario fue nacionalizado. A principios de los 90, cuando el Estado los puso de nuevo en venta, muchos grupos recompraron bancos, que estuvieron en su poder hasta fines de la década, cuando el gobierno relajó las

restricciones que impedían a los extranjeros entrar al sector bancario. Este último es justamente otro parámetro que fija el gobierno: la extensión y foco de las multinacionales en la economía doméstica. Los gobiernos de Asia, especialmente de Japón, Taiwán y Corea, fueron restrictivos con las inversiones de las multinacionales del primer mundo. La mayoría de las economías latinoamericanas, en contraste, les dieron la bienvenida, especialmente a las manufactureras a fines del siglo XX y a las de servicio más recientemente. Y una vez que se establecieron, dejaron poco espacio para que los grupos latinoamericanos entraran a esos sectores. En el este asiático, en cambio, los grupos locales entraron al sector de las manufacturas sin competencia extranjera. Una diferencia que generó consecuencias de largo alcance. Aunque los gobiernos han reducido la forma en que pueden afectar el desarrollo de los grupos económicos, la historia muestra que la acción estatal tiene consecuencias en su conformación. Imagine cuán distinto habría sido Grupo Carso, el mayor de la región, si no hubiera ocurrido la privatización de Telmex de la manera que se hizo. Hoy esas intervenciones son menos comunes. Pero no se sorprenda si en el futuro los gobiernos siguen buscando la manera de favorecer o impulsar a algunos de sus grandes grupos locales. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 33


NEGOCIOS INFRAESTRUCTURA

Slim: apuesta dura. AP

EN CONSTRUCCIÓN

Grupo Carso dirige sus baterías hacia la infraestructura para crecer en sectores estratégicos. Marisol Rueda, Ciudad de México

A

l magnate mexicano Carlos Slim le gusta viajar con estilo. En junio pasado el segundo hombre más rico del mundo se convirtió en un protagonista del sistema de transporte urbano de México al adjudicarse, junto a las mexicanas ICA y Alstom, la construcción de la línea 12 del metro de la urbe, la obra más grande de la actual administración capitalina. Con un contrato de

US$ 1.517 millones y una participación del 25% en el proyecto, su empresa Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa) avanza en una táctica maestra definida por el empresario de origen libanés para enfocarse a sectores con alto potencial de crecimiento. Y es que sabe que la falta de infraestructura molesta a México como una piedra en el zapato. La carencia se ha transformado en una traba

34 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

para desarrollar muchos otros negocios y el país ocupa en esa materia una penosa 61a posición en el mundo, según el Foro Económico Mundial. Por eso, en enero propuso la creación de una comisión nacional de infraestructura que fortalezca y promueva la planeación, construcción y operación de los proyectos. La comisión no se creó. Pero Slim sí está sacando provecho del nutrido Programa Nacional

de Infraestructura (PNI) del gobierno de Felipe Calderón, que contempla una inversión de más de US$ 94.000 millones para 2007-2012, en proyectos de transporte, agua y comunicaciones, entre otros. La meta es alcanzar desembolsos por el 5% del PIB anual, frente al actual 3,2%. Y es más, Slim cree que la cifra debería estar por encima del 7%, más de US$ 60.000 millones al año. La estrategia es la razón de Grupo Carso, el brazo de Slim que controla y opera diversas compañías de los sectores de consumo, industrial, infraestructura y construcción. Cicsa, su división de infraestructura y construcción, encaja tan bien como la pieza de un rompecabezas con Ideal (Impulsora del Desarrollo y Empleo en América Latina), una escisión de su Grupo Financiero Inbursa creada en 2005 y orientada a la implementación y la operación de proyectos de infraestructura en México y el resto de la región. Carso Telecom (Telmex y Telmex Internacional), América Móvil, Inbursa, Ideal y Grupo Carso, las cuatro ramas empresariales de Slim, suman más de 200 empresas, y lo mantienen con una riqueza valuada en alrededor del 6,3% del PIB mexicano. “Hay áreas que hemos definido como estratégicas, sobre todo la de infraestructura”, dice Jorge Serrano, director de Relación con Inversionistas de Grupo Carso. Desde hace tres años el agudo olfato de Slim se ha enfilado hacia ese negocio. Uno de los primeros pasos que el conglomerado dio en esa dirección fue la reconformación de su portafolio de activos, vender los no estratégicos y centrarse en los que sí lo son. “El grupo se ha venido preparando desde hace tiempo para tener una situación financiera


muy sólida”, dice Serrano. “Por ende, hemos vendido algunos activos y utilizado la generación de flujo del grupo para el pago de pasivos”. Carso, que en el segundo trimestre de este año reportó ventas por unos US$ 1.891 millones (la tercera en ventas del emporio de Slim), ha desinvertido en firmas de los ramos de cerámica, tabaco y celulosa, entre otros. El consorcio, creado en 1980, conformó en 2005 Cicsa para concentrar a varias de sus compañías, dedicadas a instalación de ductos, fabricación y servicios para la industria química y petrolera, así como a proyectos de infraestructura y construcción civil. El grupo construye desde viviendas hasta plataformas petroleras. Cicsa es la gran apuesta de Grupo Carso para competir en el PNI. Para detonar este programa y reducir el contagio de la desaceleración en Estados Unidos, el presidente Calderón anunció en febrero el Fondo Nacional de Infraestructura, un instrumento que cuenta con una inversión inicial de US$ 4.000 millones, que se planea ejercer este año. Según analistas, las compañías de infraestructura serán las primeras beneficiadas. “La oportunidad de Grupo Carso para los próximos tres o cuatro años está en la infraestructura”, dice Luis Miranda, analista de Banco Santander. Con todo, el reto de Carso es considerable en un entorno donde cada vez hay más competidores, nacionales e internacionales. De hecho, Cicsa no ha participado en tantos proyectos como quisiera. “La competencia es feroz”, dice Serrano. “Nos gustaría haber ganado mucho más”. Cicsa tiene hoy un backlog, o trabajos por realizar, que suma cerca de US$ 1.290 millones. La empresa –responde

gran parte, por una disminución de más del 40% en el precio del zinc, que es el principal metal que produce la firma, y una reducción en la producción de otros metales.

GRUPO SLIM IDEAL (INFRA.)

GRUPO CARSO

AMÉRICA MÓVIL

INBURSA

GRUPO SANBORN’S

BANCO INBURSA

SANBORN’S

SEGUROS INBURSA

MIXUP

CASA DE BOLSA INVERSORA BURSÁTIL

SEARS

AFORE INBURSA

CARSO GLOBAL TELECOM

TELMEX

CLARO

MENOS CONSUMO

TELCEL TELMEX INTERNAC. EMBRATEL

ADM. INTEGRAL DE ALIMENTOS

USCOM OPERADORA INBURSA

SACK’S 5TH AVENUE

EL VALOR DE SLIM

Capitalización estimada en US$ miles de millones* Fuente: Economática, AE Intelligence

PORCELANITE

50 40

CONDUMEX

CONSTR. CICSA

30

US$ 37.296 MILLONES

20 US$ 22.900 MILLONES

10

HOTELES CALINDA

JUN-06

DIC-06

JUN-07

DIC-07

JUN-08

* Corresponde sólo a la participación de Carlos Slim

por 18,6% de los ingresos de Grupo Carso– reportó ventas por unos US$ 350 millones, 18,6% más que lo registrado en el mismo período de 2007. Aunque los resultados fueron los mejores de todas las divisiones de Grupo Carso, estuvieron por debajo de las expectativas. Las cifras se vieron afectadas, principalmente, por las fluctuaciones cambiarias y el desempeño del sector de fabricación y servicios de la industria química y petrolera. Pero Carso tiene espacio para moverse. El consorcio también ve oportunidades en la minería, a través de su división Grupo Condumex, que incluye a compañías dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para la industria

de la construcción, energía, electrónica, automotriz y telecomunicaciones. Y quiere ampliar sus actividades a la explotación de yacimientos. “Hemos abierto nuevos frentes para explotar diversos minerales, como oro, plata, plomo, molibdeno, zinc y cobre”, dice Serrano. Condumex, que contabiliza el 41,8% de los ingresos de Grupo Carso, se enfocará, sobre todo, en las líneas de negocio correspondientes a productos de manufactura para construcción, telecomunicaciones y energía. Durante el segundo trimestre de este año, la empresa reportó ventas por US$ 791 millones, sólo 1,8% más que lo registrado el mismo período de 2007. Los márgenes operativos fueron afectados, en

Además de cumplir con su objetivo de minimizar la inversión en activos no productivos, la apuesta por los sectores de infraestructura y minería de Grupo Carso le servirá para cubrirse del moderado crecimiento del consumo nacional. El consumidor mexicano ha mostrado cautela en su gasto y uso del crédito debido al alza de muchos productos y de las tasas de interés. La desaceleración se ha visto en Grupo Sanborns, la división de consumo de Carso que está compuesta por establecimientos departamentales, tiendas de discos, restaurantes y cafeterías. En el segundo trimestre de este año, la empresa, que responde por el 40,5% de los ingresos de Grupo Carso, tuvo ventas por US$ 769 millones, 5,2% más que las del mismo período de 2007. Sin embargo, la utilidad de operación disminuyó 15,1%, resultado de la débil demanda de consumo. Además, la compañía debió desembolsar gastos consecuentes de la situación económica. “El ambiente inflacionario que se empieza a vivir hace que los detallistas generen campañas y ofertas”, dice Omar Camacho, socio líder de la industria de consumo de la consultora Deloitte para México y América Latina. La mayor actividad promocional que debió emprender Sanborns afectó sus resultados operativos. Con todo, la apuesta de Grupo Carso es bastante segura. Y en algunos años, podremos ver a Carlos Slim andando cómodamente en el metro mexicano. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 35


NEGOCIOS EXPANSIÓN

LOS DESAFÍOS DE MIDAS El Grupo EBX enfrenta las primeras dificultades tras una historia de años de éxitos. Marcelo Kischinhevsky, Rio de Janeiro

OSCAR CABRAL/ ED. ABRIL/ CONTENT XP

C

Batista: X multiplicadoras.

36 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

uando fundó el Grupo EBX en 1980, Eike Fuhrken Batista era apenas un joven de 23 años recién egresado de Ingeniería Metalúrgica, movido por la ambición de enriquecerse. Se metió en la selva amazónica, invirtió en minas, atrajo a grandes socios extranjeros y, a pesar de algunos tropiezos, realizó plenamente su objetivo. Casi tres décadas después, su holding es un conglomerado diversificado, con activos en minería, energía, logística, bienes raíces, recursos hídricos, manejo de bosques y entretenimiento. Eike aprovechó como nadie la ola de aperturas de capital en el mercado brasileño y amasó una de las mayores

fortunas del país, estimada en más de US$ 17.000 millones. Sus subsidiarias, enfocadas en minería de hierro y petróleo, reclutaron a ejecutivos experimentados de rivales como Vale y Petrobras, volviéndose, en tiempo récord, alternativas de inversión en sectores altamente concentrados. Transacciones espectaculares dieron al dueño de EBX el mote de Midas, en referencia al rey que, según la leyenda, ganó el don de transformar en oro todo lo que se pusiese en sus manos. Pero en los últimos meses, muchos dicen que el Midas verde amarelo perdió su don. Este año, justo después de que Batista se proclamara el hombre más rico de Brasil, empezaron sus problemas. En junio surgieron indicios de un fraude en la concesión de una línea de tren en Amapá que serviría para el transporte de hierro y favorecería a la MMX, su brazo minero. La Policía Federal rastreó las oficinas de la empresa y la casa del empresario, en la zona sur de Rio de Janeiro. En un día, sus acciones cayeron un 22% en la Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa). MMX es la más exitosa empresa del grupo. De hecho, Batista acaba de llegar a un acuerdo con la británica Anglo American para venderle su participación en los activos mineros de Amapá, en el eje Minas-Rio, por unos US$ 3.400 millones, aunque tras las denuncias Batista


fue obligado a ofrecer una “garantía personal” para que el negocio tuviera éxito y se concretara en los primeros días de agosto. Éste no ha sido el primer revés de Eike. El emprendedor de 50 años ya había quebrado en la década pasada con una empresa de cosméticos que usaba la imagen de su ex mujer, la modelo Luma de Oliveira. Pero tal vez el fracaso más espectacular fue el abandono del proyecto de construcción de una siderúrgica en Bolivia, después del brote nacionalista desencadenado con la elección del presidente Evo Morales. La planta se encontraba a menos de 50 kilómetros de la frontera con Brasil, contrariando la legislación boliviana, por lo que EBX acabó expulsada del país. Analistas del mercado dicen que la inversión en la prospección de petróleo tiene potencial para ser un fiasco. OGX ofreció salarios 10 veces más altos y bonos millonarios para contratar a un equipo de ejecutivos de Petrobras y se adjudicó 21 bloques de exploración por US$ 1.400 millones, en la ronda de licitaciones en noviembre de 2007. Las áreas están en aguas bajas –lejos de las reservas recién descubiertas en las cuencas de Santos, Campos y Espirito Santo– y el costo del negocio es para empresas de gran tamaño. Por eso, Batista ha tenido trabajo para convencer a posibles inversionistas sobre el potencial de retorno. Los road shows reciben más atención que los core business: sólo el 8 de julio, OGX anunció su primera plataforma de perforación. La previsión es que los primeros pozos de OGX sean perforados en el segundo semestre de 2009. No es casualidad que los papeles del grupo EBX acumulen

caídas más fuertes que la media del mercado en los últimos dos meses. OGX llegó a caer un 39% con relación al precio de lanzamiento. Después del desplome, el 28, Merrill Lynch recomendó la compra de las acciones de la empresa, a pesar de reconocer 10 factores de riesgo para los inversionistas, como el timing del éxito en la exploración, la oscilación en las cotizaciones del barril de petróleo, “cuestiones legales envolviendo al Grupo EBX”, posibles cambios regulatorios y hasta la disponibilidad de equipamientos de perforación en el mercado. “Batista es un buen gestor, que sabe crear valor.

Cuando la actividad económica depende de regulaciones, muchas veces el empresario opera en la frontera de trasgresión de leyes y normas. “Hay una expectativa de que una nueva generación de emprendedores esté comprometida con la responsabilidad social, pero eso todavía no pasa de un sueño”, señala el profesor. Como sea, la ambición, marca registrada de todos los emprendimientos del Grupo EBX, ha dado resultados. Su brazo en el sector de energía, MPX, nacido en la histeria de la crisis de racionamiento energético de 2001, busca hoy convertirse en la mayor empresa

peño entre todas las compañías que se lanzaron en la bolsa en los últimos años. Este año, EBX sorprendió de nuevo, al anunciar la división de MMX y la creación de IronX, cuyo control sería vendido al gigante multinacional Anglo American por US$ 5.500 millones. Poco después, en junio, la subsidiaria de exploración de petróleo y gas del grupo, OGX, batía un nuevo récord al captar US$ 4.300 millones en su salida a bolsa: sin siquiera un barril de petróleo extraído, la empresa ya había recibido una inyección de US$ 1.000 millones de grandes inversionistas.

Los primeros pozos de OGX, la petrolera del grupo, podrían perforarse en 2009. Aunque él fuese un Superman, no podría alterar una coyuntura internacional desfavorable. La burbuja de los commodities estalló, y los papeles de empresas petroleras, mineras y siderúrgicas tienden a sufrir todavía más en los próximos meses”, prevé Marcelo Ribeiro, estratega de Pentágono Asset Management. Por el momento, EBX enfrenta investigaciones sobre supuestas condiciones degradantes de trabajo en la planta siderúrgica de Corumbá y sobre irregularidades en la licencia ambiental de una megaterminal portuaria que será instalada en Peruíbe, en el litoral de São Paulo, en tierras disputadas por indígenas. José Cezar Castanhar, académico de la Fundação Getulio Vargas, piensa que todo gran emprendedor tiene una cara oscura, ambigua, y asegura que eso se debe a la necesidad de construcción de alianzas para ser exitoso en los negocios.

privada de generación de energía eléctrica en América Latina. El empresario invirtió US$ 10 millones en una planta termoeléctrica, TermoCeará, después comprada por Petrobras. Hoy, MPX tiene una capacidad instalada de 10.000 MW. En 1985 formó TVX, tras la fusión de su propia mina de oro y la canadiense Treasure Valley. Una década después, se separó de sus socios y adquirió un campo de oro en Amapá. Era el mejor disparo de su vida: en la mina de Amapari reposaban millones de toneladas de mineral de hierro. Eike levantó MMX Mineração & Metálicos. Hoy, las reservas totales en la región de Serra do Navio llegarían a 1.500 millones de toneladas. En junio de 2006, MMX abría el capital y captaba US$ 700 millones, la mayor oferta pública inicial en la historia de Bovespa hasta entonces. Como si no bastara, hasta hoy el papel ha subido más de 200%, el mejor desem-

Analistas afirman que Eike Batista se convirtió en una marca, sinónimo de grandes negocios, el llamado “Factor X”, en referencia al hecho de que casi todas las empresas del holding tienen esa letra en el nombre (según Eike, la letra es símbolo de multiplicación y, por lo tanto, de prosperidad). El padre del empresario, Eliezer Batista, ex ministro de Minería y Energía de Brasil y responsable de la transformación de Vale en una potencia logística, dice que Eike proyecta oportunidades y tiene el coraje para transformarlas en realidad. “Me preocupo mucho por su intensidad de trabajo. Sé cuánto cuesta para su salud esa entrega, esa dedicación desmedida. Pero es su naturaleza”, dice. Queda por ver si el rey de los negocios millonarios se conformará o si buscará una nueva fórmula de alquimia para que sus emprendimientos vuelvan a convertirse en oro. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 37


NEGOCIOS INTERNACIONALIZACIÓN

EL GRAN PAPEL El chileno Grupo Matte está internacionalizando más sus inversiones. Ahora es el turno de su brazo financiero. Francisca Vega, Santiago

P

ese a comandar una de las mayores compañías forestales y de papel de América Latina, al chileno Eliodoro Matte Larraín no le gustan los papeles protagónicos. No le agrada salir en la prensa, no es el vocero de las compañías en que tiene presencia, no posa para los fotógrafos y le molesta que a su familia la cataloguen entre los mayores grupos empresariales de Chile. ¿Modestia o contradicción? Es algo que nadie responde. Con una fortuna familiar de US$ 7.382 millones a junio de este año y uno de los mayores exportadores de celulosa en la región hacia el resto del mundo, “la familia Matte no quiere ser tema. ¿Es tan difícil de entender?”, dice un ejecutivo que trabaja en una de las compañías del grupo que prefiere el anonimato. “Los movimientos de sus empresas hablan solos”. Pero para el infortunio familiar, lo que hacen los Matte –o dejan de hacer– siempre está en cartelera. Un ejemplo sucedió en mayo pasado, cuando el chileno Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC (hombre de confianza de Matte, junto al gerente general, Arturto Mackenna), anunció que redestinarían una de las máquinas papeleras en el área de tissue desde Chile hacia Perú por los menores costos

energéticos en el país vecino. Y aquellos empresarios chilenos que saltaron frente a esta decisión, tomen nota: cambiar el foco de sus inversiones es lo que mostrarán los Matte este año. Con intereses en los mercados de la celulosa, papel, energía, telecomunicaciones y servicios bancarios, los Matte ahora se preparan para dar un golpe que pocos imaginan: revitalizar el área de inversiones, a través de BICE Inversiones, el brazo de esta área del banco del grupo, BICE. “Estamos reapareciendo y estamos preparándonos para salir al exterior”, dice Juan Carlos Eyzaguirre, director de BICE Inversiones. “Buscamos asociaciones estratégicas con socios locales en Perú, Colombia y Brasil, ya que ellos conocen más su cultura”. Esta movida es otra muestra de que el Grupo Matte quiere globalizarse aún más. Su presencia en México, Colombia, Uruguay, Argentina y Perú ya no es suficiente, además de las oficinas comerciales repartidas en el mundo. Todo indica que quieren llevar a gran parte de sus empresas fuera de las fronteras chilenas. De hecho, en apenas dos meses en BICE Inversiones se anunciará con cuál entidad peruana debutarán en el país vecino. “La idea es mantener

38 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

Eliodoro Matte: de incógnito.

a un chileno en el exterior”, dice Eyzaguirre, quien tiene el acelerador a fondo con esta jugada. “Está todo muy avanzado”. Y es que administrar parte de la riqueza de los latinoamericanos es una

buena oportunidad, tal como lo hacen entidades de su competencia chilena. “Nosotros ya tenemos la experiencia”, dice Eyzaguirre, a sabiendas de que son cuartos en la administración de fondos mutuos, al tener el 5,5% del mercado chileno. La idea es desarrollar en los países que están en la mira la banca privada y, luego, ofrecer productos a


inversionistas institucionales en el exterior. “Tiene mucho sentido esta decisión”, dice la chilena Claudia Labbé, analista de la clasificadora Feller Rate, en Santiago. “Ya desde hace algún tiempo BICECorp (la matriz financiera) está aumentando su presencia a través de adquisiciones”. Ir tras las inversiones de nicho de los mayores estratos es, al parecer, su objetivo. “Ya era hora porque el BICE en Chile ya no tiene dónde crecer”, dice un ejecutivo de su competencia que queda impresionado con tal noticia.

CMPC PROD. DE PAPEL

NEHUENCO

Santiago. “El grupo siempre vela por las sinergias”. Y tiene sentido: en el mundo de los negocios casi no existen las casualidades. De hecho, Eyzaguirre asegura que esta idea de internacionalizar BICE Inversiones se estaba barajando desde hace algún tiempo y “decisiones como éstas pasan por el directorio”. O sea, el puntapié hacia el extranjero lo dio Bernando Matte Larraín.

FORESTAL MININCO

INDUSTRIAL

LA HERIDA SE CURA

GRUPO MATTE MINERA VALPARAÍSO (78%)

CMPC (55,44%) CMPC CELULOSA CMPC PAPELES CMPC TISSUE

ALMENDRAL (32%)

BANCO BICE

ENTEL CHILE

PUERTO LIRQUÉN (61,2%)

ENTEL PCS

CABO FORWARD (12,2%) COLBÚN (35%)

AYSÉN

NADA DE COINCIDENCIAS Pero los planes del brazo financiero no son las únicas jugadas preparadas por el grupo. “Para 2008, CMPC está desarrollando inversiones por cerca de US$ 350 millones”, dice Gonzalo García. La compañía exporta hacia más de 40 países en América Latina, Europa, Asia y Norteamérica, según un informe de Feller Rate. Ello se suma a las inversiones por US$ 2.100 millones que invirtió la compañía en los últimos cuatro años. Según Gonzalo García, la empresa maneja varias iniciativas, como la adquisición de terrenos forestales, el establecimiento de plantaciones, ampliaciones de capacidad, desarrollo de productos y más avances en el proceso de internacionalización. “Posiblemente, el nivel actual de desembolsos se mantenga en el rango que hemos tenido en los últimos cuatro años”, dice el ejecutivo. “Esto es, entre los US$ 350 millones y los US$ 500 millones”. La idea de la compañía es seguir en la senda de crecimiento, con el foco en la región. En este escenario se entiende la reciente arremetida

EN SILENCIO

ANTIHUÉN

Capitalización estimada en US$ miles de millones* Fuente: Economática, AEIntelligence 10

GUARDIA VIEJA ELÉCTRICO QUILLOTA

8

INV. ELECTROGAS US$ 7.382 MILLONES

6

FORESTAL COMINCO (87,8%) SARDELLI INVESTMENT

DIC-06

JUN-07

DIC-07

4 JUN-08

*Corresponde sólo a la participación de la familia Matte

en Colombia. En diciembre de 2007 CMPC Tissue compró Drypers Andina –compañía que vende unos US$ 20 millones anuales– a la compañía mexicana PI Mabe, en un negocio que alcanzó los US$ 5,6 millones. Según informó la chilena, el ingreso a ese mercado constituye un importante paso de internacionalización en el desarrollo del negocio de pañales en la región. Esta adquisición –unida a la compra de la empresa mexicana Absormex realizada hace dos años– permite a la compañía consolidar su posición. Pero eso no es todo. Ya desde hace algún tiempo se dice que, al igual que el chileno Grupo Angelini, los

Matte están buscando terrenos en Brasil. García no lo niega. “Es un mercado que hemos estado analizando y siguiendo desde hace algún tiempo”, dice. “De hecho, vendemos muchos productos allí. Probablemente a futuro participaremos”, dice García, sin soltar mayores informaciones. “Es una simple coincidencia”, dice Eyzaguirre cuando se le pregunta por qué BICE Inversiones mira exactamente hacia los países en que CMPC tiene presencia. “Claramente, una estrategia finamente definida”, dice el chileno Patricio Cortés, director ejecutivo del Centro para el Emprendimiento e Innovación (CEI) de la Universidad del Desarrollo, en

Por ahora, lo único que parece que le da dolores de cabeza a la familia Matte se ve en la empresa eléctrica Colbún, la segunda mayor generadora en el Sistema Interconectado Central de Chile (SIC) y la tercera a nivel nacional. Ante los recortes del gas desde Argentina y la sequía del país, la compañía tuvo que renegociar con los tenedores de bonos el aplazamiento de algunas condiciones financieras o covenants. “Pero todo indica que, a partir de 2009, comenzará una fuerte recuperación”, dice el chileno Rodrigo Martin, analista de BanChile Inversiones, en Santiago. “Ello se produciría gracias a una normalización de las condiciones hidrológicas y la llegada del gas natural licuado (GNL) al país”. Más aún, pocos dudaban que Bernando Larraín Matte, hijo de Patricia Matte y sobrino de Eliodoro, sería capaz de solucionar tamaño problema. Un logro, considerando que apenas de 10% de las familias empresariales del mundo logra que la tercera generación siga aumentando su fortuna. El nombre de los Matte seguirá en los papeles de la prensa, le guste o no a su mayor gestor. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 39


NEGOCIOS SUCESIÓN BANCOS

Imagen inusual: Romero Paoletti dirigiéndose al público.

EL DELFÍN SILENCIOSO A pesar de su bajo perfil, Dionisio Romero Paoletti no esconde su objetivo: convertir a su familia en un importante jugador en la región. Cecilia Niezen, Lima

“Y

a me estoy yendo”, dice presuroso Dionisio Romero Seminario, patriarca del poderoso Grupo Romero y uno de los hombres más poderosos del Perú al retirarse de un evento en Lima. Sin hablar con la prensa, ‘el zorro’, como suelen llamarlo sus amigos, dice, en cosas de negocios, “hablen con mi hijo”. Se refiere a Dionisio Romero Paoletti, de 43 años, dueño de un carácter bastante más reservado que su progenitor. No obstante, es innegable que su presencia al mando del conglomerado industrial peruano es cada vez mayor, aunque para muchos la som-

bra de su padre no lo dejaría actuar cómodamente. Y es que no debe ser fácil ser el único hijo varón de Romero Seminario y demostrar que se llegó a la cabeza del grupo por méritos propios. Por lo pronto, la sucesión generacional, iniciada hace unos años cuando el negocio financiero fue separado del industrial –quedando el padre a la cabeza de Credicorp, nombre del holding financiero, mientras el hijo quedaba a cargo del conglomerado industrial–, no parece haber adormecido al grupo. Así lo muestran las recientes compras de la colombiana Propersa, empresa de aseo personal, por US$ 7 millones;

40 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

y de la argentina The Value Brand Company, por US$ 65 millones, así como el ingreso del grupo al sector pesquero. Inversiones que han demandado un desembolso superior a los US$100 millones, y mostrarían la capacidad de Romero júnior para continuar con la estrategia del grupo de diversificar y consolidar los negocios en el mercado interno, generar más valor en esos negocios y pisar fuerte en América Latina. Alicorp, la empresa de productos de consumo y la cara más conocida del conglomerado, facturó US$ 941 millones en 2007 (un alza de 41,8% frente a 2006) y posee operaciones en Colombia y

Ecuador. El objetivo del grupo es convertir a esta empresa en líder regional vía adquisiciones que le permitan incorporar redes de distribución, a través de las cuales posicionar sus propias marcas.

LA SOMBRA DEL PADRE Pero la estrategia del grupo no se limita a abrir nuevos mercados. También pasa por posicionar al joven Romero –cabeza de un conglomerado industrial que en 2007 facturó aproximadamente US$ 1.400 millones– en un líder de opinión y en la cabeza de una trasnacional de origen peruano. “No se trata de que tenga el manejo eficiente y operativo del grupo, sino de lanzarlo como una persona que inspire credibilidad y con buen manejo político”, dice un ejecutivo cercano al grupo, quien prefiere mantenerse en el anonimato. El delfín no se deja ver con facilidad y vive en una especie


de cerco humano, protegido de las tempestades mediáticas. “Es poco lo que se sabe de él”, dice el sociólogo y especialista en grupos de poder Francisco Durand. “Lo protegen mucho, no se sabe nada de su vida”, señala por su parte un líder empresarial. Con una calvicie prematura y una serenidad a prueba de balas, las pocas declaraciones públicas que este graduado de las universidades estadounidenses de Brown y Stanford ofrece parecen mostrar, o bien un gran temor a equivocarse o una prudencia de la que su padre, por cierto, ha carecido, en opinión de muchos analistas. Es unánime la opinión de que Dionisio padre es un hombre de un magnetismo singular y liderazgo difícil de igualar, armas que le habrían servido para acrecentar la fortuna familiar y aceitar sus relaciones con los gobiernos de turno. Sin embargo, fueron precisamente ese temperamento y esa cercanía con los círculos más altos los que le generaron al grupo su momento más difícil. Aunque la mayoría de los entrevistados prefiere no tocar el espinoso tema del video que muestra a Vladimiro Montesinos y Dionisio Romero padre en la salita del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) negociando la reducción de los aranceles del trigo, no cabe duda que esta exposición le hizo perder puntos en su credibilidad ante los mercados. Para el sociólogo Durand, este episodio aceleró incluso los planes de traspaso generacional, y dio lugar a un cambio en las estrategias de imagen institucional. Hoy, el grupo parece asumir la responsabilidad social como un nuevo reto. No sorprende, en ese sentido, que muchas de las apariciones públicas en este momento de Dionisio Jr. tengan que ver con actos benéficos.

NO IMPORTA EL ROMERO Pero en cuestión de negocios, el grupo no quiere que le pisen el poncho. “Es un grupo de vanguardia y no puede dormirse porque puede venir otro grupo emergente”, dice Héctor Gutiérrez, socio director de auditoría de Deloitte. Arturo Rodrigo, ex gerente de Pacífico Peruano Suiza, una de las empresas de Credicorp, es bastante optimista sobre el futuro del grupo y dice ver “en unos pocos años a este grupo duplicado en valor y eficiencia, lo verán”. Miguel Ferré, director del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, dice que el Grupo Romero tiene la capacidad para capear los retos más difíciles, primero, porque el

profesor de Centrum, “el hijo necesita hacer las cosas con su propio estilo para diferenciarse. De lo contrario, corre el riesgo de quedar a la sombra del padre, lo cual podría hacerle perder el liderazgo que necesita para dirigir la empresa”. Para algunos analistas, las inversiones que se han hecho en biocombustibles van en ese sentido y reportarán gran rentabilidad al grupo en el futuro. La decisión que genera dudas, sin embargo, fue el ingreso este año al sector pesquero. Este sector tiene altos niveles de rentabilidad, pero también muchos peces gordos operando hace rato. Romero júnior ha anunciado que, si bien el grupo producirá harina de pescado, también invertirá en desarrollar

con que cuenta Perú”, dice Lumbreras. “Mientras muchos grupos económicos en el mundo tienden a centralizar su foco de negocios, el conglomerado industrial Romero sigue diversificándose”. Esto respondería a generar sinergias y blindarse de tempestades porque se distribuye el riesgo. Por ejemplo, según una fuente, la participación del grupo en Ambev Perú no responde únicamente a un interés en el negocio de la cerveza. “Con esta participación se busca también ganar un cliente para (la empresa logística) Ransa”, dice el investigador. No tendrá una vaca minera, pero sí tiene una financiera, pues –a través de Credicorp– son los principales accionis-

Mientras los grupos peruanos concentran sus negocios, Romero se diversifica. problema de sucesión ya ha sido solucionado “impecablemente”; y segundo, porque cuenta con una plana gerencial de primera, metas financieras claras y libertad para trabajar. “Si uno se va, quedan los demás, hay mucha gente de primer nivel en ese grupo”, dice Ferré. “A mí no me decían qué debía hacer y qué no”, explica Arturo Rodrigo, quien estuvo ligado por 30 años al grupo. “Los Romero saben delegar la gestión y es que una empresa grande debe ser ágil y tomar decisiones rápidas”. Otra de las claves del grupo ha sido anticipar qué negocios serán rentables en el futuro. Para Ferré, el éxito de Dionisio Romero Seminario en los negocios se debe en gran medida a que es un visionario. Pero pensar que el prudente Dionisio Jr. será un calco del padre es equivocarse. Para Alejandro Indacochea, economista y

mercados de consumo humano directo al interior del país.

LA VACA LECHERA No obstante, no faltan los escépticos que, en momentos en que la economía peruana crece sobre el 7% y la mayoría de las empresas reportan crecimiento en ventas y utilidades, se preguntan cuánto hay de la mano del joven Dionisio en el buen momento que atraviesa el grupo, cuánto hay de la mano del padre y cuánto de la estelar situación económica peruana. José Lumbreras, jefe de investigación de Perú Top Publications, observa que muchos de los principales grupos empresariales en Perú han basado su crecimiento en los altos precios de las materias primas. Es decir, han tenido su vaca lechera (o minera). Pero el caso del Grupo Romero es diferente. “Es uno de los pocos grupos industriales

tas del Banco de Crédito del Perú, el primero del sistema. “El Grupo Romero ha sabido fortalecer el banco, incluso en épocas difíciles”, dice Fernando Romero (no vinculado a los Romero del grupo), presidente de NCF Group, empresa dedicada a la inversión de capitales. “Han pasado más de 20 años y siguen siendo los líderes”. El banco es una rica fuente de ingresos: en 2007 reportó utilidades netas por US$ 331 millones, 34% más que en 2006. La pregunta se escucha por todos lados. ¿Tendrá Dionisio hijo los mismos reflejos que el padre? Hay quienes dicen que su carácter afable y menos carismático puede ser sólo cosa de imagen. Como sostiene un ejecutivo que conoce de cerca al clan Romero, ya se le ha escuchado decir al padre: “No sé, debo consultarlo con mi hijo”. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 41


NEGOCIOS INVERSIONES

Londoño: nada de diversificar.

MENOS ES MÁS El nuevo brazo del Grupo Empresarial Antioqueño no quiere la diversificación, sino centrarse en el negocio eléctrico. Lucía Valdés, Bogotá

¿Q

ue no hay que poner todos los huevos en la misma canasta? Una buena máxima para las inversiones financieras. Pero no para los negocios. Bien lo sabe Juan Guillermo Londoño Posada, presidente de la colombiana Colinversiones (el holding de inversiones en generación de energía y una de las tres ramas del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, más conocido como Sindicato Antioqueño), quien en los últimos años se ha obsesionado en ordenar el grupo de empresas

en un portafolio liviano y con un foco de negocios definido: la energía. Claro, Colinversiones pasó casi siete años sin un foco. En 2001 la estadounidense Philip Morris compró la parte tabacalera de Coltabaco y dejó a Colinversiones el 70% restante de la compañía, un heterogéneo grupo de empresas que incluía hoteles, fábricas de papel, compañías financieras y aseguradoras. La firma no supo bien qué hacer hasta que en 2006 la junta directiva decidió entregar el problema

42 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

a Londoño, un hombre que había pertenecido a las juntas directivas de empresas como Almacenes Éxito y la propia Coltabaco. Y allí donde muchos podrían haber encontrado la virtud de la diversificación, Londoño, de 55 años, vio algo “no sinérgico, no relacionado, en posiciones minoritarias y con baja gobernabilidad”. La empresa, con un patrimonio de US$ 1.200 millones y un endeudamiento de 3%, empezó a estudiar si era atractiva a los ojos de los mercados y si tenía una buena proyección en la generación de caja y la creación de valor para los accionistas. “Nos encontramos con que no”, dice con firmeza el presidente del holding. Los mercados estaban castigando a la acción, que se transaba en cerca de un 70% de su valor intrínseco. “El mercado estaba penalizando la falta de claridad”, dice David Santos, analista de Serfinco. La junta directiva de Colinversiones –cuya propiedad hoy está en manos de 8.500 accionistas, encabezados por la compañía Inversiones e Industria, con 23%; Antioqueña de Inversiones, con el 10,5%, y seis fondos privados de pensiones, con un 20%– contrató a BNP Paribas y a Citigroup para que le dieran una visión más clara sobre su futuro. Y

ambos coincidieron en que podría ser un jugador atractivo en el mercado de capitales si iniciaba la construcción de una nueva firma centrada en inversiones en generación de electricidad. Nada de portafolios diversificados. Obediente, en junio de 2007 Colinversiones se dividió en dos unidades de negocio: energía, con el 25,5% de las inversiones, e inversiones de portafolio, con un 74,5%. La idea es que éstas pierdan participación en forma paulatina para que el 80% esté invertido en energía. Con un buen sistema de apalancamiento, tendrán una capacidad de inversión mayor al patrimonio, fundamentada en expansiones de las plantas eléctricas, compra de proyectos en marcha o en el desarrollo de proyectos desde cero. “Conformaremos un portafolio estratégico y ya no un portafolio de inversión”, explica Londoño. Para Santos, en la medida en que la empresa se concentre en el rubro de generación eléctrica, sus accionistas se beneficiarán más. El portafolio estará integrado por plantas de producción de electricidad térmica a gas, hidroeléctricas, a carbón y no se descartan energías alternativas. La primera jugada fue la compra, en diciembre de 2007, de la generadora de energía eléctrica Termoflores,


en Barranquilla, en la que el holding invirtió US$ 320 millones. La central, con 447 MW, está compuesta por tres plantas de gas natural. Su capacidad pasará a 610 megavatios, lo que demanda inversiones por US$ 150 millones, con lo que Colinversiones manejará el 5% de la capacidad de generación de energía del país. En otro paso, la empresa presentó a comienzos de este año una propuesta al Grupo Argos –uno de sus accionistas minoritarios– para comprarle la térmica Meriléctrica. Como respuesta, Argos le propuso un intercambio de activos por US$ 112 millones y se comprometió a entregarle el 100% de la generadora. Argos pasará a controlar el 24,3% de Colinversiones. Así, a fines de 2008, y después del visto bueno de la Superintendencia Financiera,

la composición accionaria del holding estará encabezada por Inversiones Argos (con un 28%), los seis fondos de pensiones encabezados por ING, Porvenir y Protección (22%) y Suramericana de Inversiones, que continuará con el 4%. Las otras participaciones conformarán el total de 8.500 accionistas. A marzo de 2008, los activos de la compañía ascendían a US$ 589 millones, conformados por un portafolio integrado por acciones de Suramericana de Inversiones, Colombiana Kimberly Colpapel, Promotora de Hoteles Medellín, Hotel de Pereira, Bolsa de Valores de Colombia (de la que es uno de los cuatro principales accionistas), y las recientemente adquiridas empresas de seguridad industrial Arseg y Pass. “Es una buena noticia para Colombiana de Inversiones”,

dice la analista Marcela Giraldo. Y una oportunidad para que Argos diversifique su portafolio, concentrado en cemento. Concuerda Santos, de Serfinco. “Con esta movida se simplifica la estructura de Colinversiones, lo que redundará en un mejor comportamiento de su acción, que hasta hace poco se negociaba bastante por debajo de su valor en libros”. El presidente del holding advierte que no habrá, por ahora, un accionista controlador y que la empresa seguirá teniendo una administración y junta directiva independientes, dada la diversidad de socios. Sobre su participación en los rubros de hotelería y papeles, la empresa ha invertido mucho – US$ 20 millones en la remodelación de los tres hoteles en los que tiene participación– como para venderlos pronto. En la filial de Kimberly

Colpapel en Perú, donde tiene una tajada de 31%, acaba de invertir US$ 45 millones en nuevas plantas y de desembolsar US$ 25 millones para la ampliación de la planta de Barbosa en Colombia. Como sea, su destino final es la venta, cuando la junta directiva considere que estén en un buen precio y haya oportunidades sustitutivas en generación de electricidad. “Ésa es la esencia de una compañía holding, es la forma como crea valor”, puntualiza Londoño. “En Colombia el sector de energía presenta grandes ventajas para invertir. Es un generador importante de caja y el portafolio que teníamos no lo era; es un sector sin riesgos oligopólicos que pongan en peligro nuestro patrimonio. Por eso nos dirigimos a él y representa nuestro futuro”, dice su presidente. ■


NEGOCIOS BANCOS

Acosta: cruza el Atlántico.

LA CONQUISTA AL REVÉS Siguiendo a sus clientes, el ecuatoriano Banco Pichincha planea abrir sede en España. María Teresa Escobar, Quito

S

erá raro para los españoles tener un banco sudamericano en la plaza. La historia muestra una enorme ofensiva de los bancos españoles entrando en la región, pero casi nada en la dirección inversa. El primer caso lo podría poner el ecuatoriano Banco Pichincha, conglomerado que ya ha solicitado permiso a las autoridades en ese país, con la idea de atender a casi un millón de inmigrantes ecuatorianos radicados especialmente en Madrid, Murcia y Barcelona. “No va a ser un proceso fácil,

pero tenemos 102 años enfrentando retos”, dice Antonio Acosta, presidente adjunto del Banco Pichincha. El proyecto es ambicioso. No sólo significa entrar a competir en el primer mundo, bajo las reglas de Basilea II, sino también conseguir rápidamente unos 300.000 clientes para que la operación sea rentable. El Grupo Pichincha, con activos por US$ 5.160 millones, es el mayor conglomerado financiero de Ecuador. Y su banco, la pieza principal del grupo, maneja el 27% de los

44 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

depósitos totales del sistema. Una posición de privilegio, pero que ha llevado a sus accionistas a buscar nuevos mercados. “Tener más del 30% de participación de mercado aquí no sería saludable ni para el país ni para el sistema ni para el banco”, dice Acosta. No obstante, el plan español sale a la luz poco después que el grupo vendiera sus operaciones en Colombia: en junio pasado, su subsidiaria en ese país, Inversora Pichincha pasó manos de la multinacional financiera de origen estadounidense AIG,

que pagó US$ 110 millones por ella. Una venta que no sólo dotó al banco de capital, sino también de una serie de rumores sobre su solvencia. Situación que el mismo presidente de Ecuador, Rafael Correa, entró a desmentir. “El presidente sabe que si hubiera pánico bancario y los cinco millones de depositantes del país decidieran sacar su plata no quedaría piedra sobre piedra”, dice Acosta. De hecho, el mercado le creyó. “El Banco Pichincha ha fortalecido su posición patrimonial a través de la venta de su filial en Colombia, Inversora Pichincha, y de un préstamo de US$ 50 millones que recibió recientemente del BID, para aumentar el crédito para pequeñas empresas”, dice Walter Spurrier, economista jefe de Análisis Semanal. De acuerdo al Banco Pichincha, la subsidiaria colombiana fue vendida porque la oferta de compra de AIG era irresistible. “La estadounidense pagó más del doble de los US$ 51 millones que el Grupo Pichincha había invertido en ella”, dice Acosta. El dinero de la venta ha fortalecido las credenciales del banco para aspirar a tener una operación directa en España. “Esa plata mejoró nuestros índices de patrimonio técnico, que actualmente son de 13%, cuando la ley exige un 9%, o sea que tenemos un excedente de más de US$ 100 millones”, dice el ejecutivo. Según las cifras de la Superintendencia de Bancos, el índice de liquidez en caja del Banco Pichincha es de 30%, un nivel considerado alto incluso en un país como Ecuador, donde las instituciones financieras se caracterizan por tener posiciones de liquidez elevadas para afrontar eventuales “sustos”, pues aquí la memoria de la crisis de 1998, con sus demoledoras corridas


bancarias y la confiscaciĂłn de depĂłsitos que les siguiĂł, continĂşa fresca. “Entre enero y marzo, el Banco Pichincha registrĂł la segunda mayor tasa de crecimiento de operaciones de la banca ecuatoriana, con un aumento de 8,7%, siendo superado sĂłlo por el 10,7% del Banco de Guayaquilâ€?, dice Spurrier. “El resto de los bancos ecuatorianos logrĂł incrementos por debajo del 7%.

PERĂš NO SE VENDE La internacionalizaciĂłn del grupo Pichincha no es noticia nueva. A finales de los aĂąos 90, el conglomerado ecuatoriano comprĂł el Banco Financiero de PerĂş, una entidad con activos por US$ 2.300 millones, y hace tres aĂąos abriĂł una operaciĂłn on shore en PanamĂĄ, con activos por US$ 600 millones. AdemĂĄs tiene una agencia en Miami que lleva 25 aĂąos operando

y que, aunque deja utilidades por apenas US$ 1 millĂłn al aĂąo, es la punta de lanza para las operaciones de comercio exterior del grupo. De las filiales extranjeras del Pichincha, la joya de la corona es el Banco Financiero, sobre el que han recibido innumerables propuestas de compra. “No estĂĄ en ventaâ€?, dice categĂłricamente Acosta. Para el grupo, PerĂş es un paĂ­s muy atractivo, pues estĂĄ comenzando un ciclo de crecimiento extraordinario en momentos en que la economĂ­a ecuatoriana estĂĄ estancada. Ese fenĂłmeno ha llevado a muchas empresas ecuatorianas a moverse hacia PerĂş, donde pueden aprovechar las ventajas de un TLC con Estados Unidos que Quito no quiso concretar. “Es nuestra obligaciĂłn atender con crĂŠdito a estas empresasâ€?, asegura Acosta. Entre las empresas ecua-

torianas que ahora buscan oportunidades en PerĂş estĂĄn algunos de los clientes tradicionales del grupo en Ecuador, como la fabricante de dulces Confiteca, la cadena comercial Marathon Sports, la procesadora de alimentos Pronaca y la textilera Pinto, ademĂĄs de las constructoras Herdoiza Crespo e Hidalgo & Hidalgo, que participan en la construcciĂłn de obras de infraestructura en el paĂ­s vecino. Como en el caso de los que migran, aquĂ­ el lema del banco es ir a donde sus clientes van. Y mientras que las posibilidades de crecimiento en PerĂş parecen prometedoras para el banco, el sueĂąo de llegar a EspaĂąa depende todavĂ­a de un factor externo impredecible: el efecto de las nuevas leyes de migraciĂłn de la UniĂłn Europea sobre los inmigrantes latinoamericanos.

Acosta reconoce que hay que ver todavĂ­a cĂłmo termina el debate y hay que evaluar detenidamente los efectos por si las normas reducen el nĂşmero de ecuatorianos viviendo en EspaĂąa. “No estaremos tan locos como para pensar que vamos a pelearles a los grandes bancos espaĂąoles por los clientes espaĂąolesâ€?, dice. Otro factor serĂĄ el desenlace de la crisis hipotecaria en EspaĂąa que, de profundizarse, podrĂ­a mermar significativamente la capacidad econĂłmica de los inmigrantes ecuatorianos, pues ĂŠstos se emplean principalmente en el sector de la construcciĂłn, el mĂĄs sensible a una crisis de este tipo. Pero Acosta es optimista. “Pienso que la crisis espaĂąola se va a resolver mucho mĂĄs rĂĄpido que la de Estados Unidosâ€?. AsĂ­ que, para Pichincha, la conquista en reversa se viene. â–

9ed\[h[dY_Wi ;#bWX

BWi efehjkd_ZWZ[i Z[b Yec[hY_e [b[YjhŒd_Ye 8(9 [d 7c[h_YW BWj_dW 9_kZWZ Z[ Cƒn_Ye # 8k[dei 7_h[i # B_cW # I€e FWkbe >ej[b 9Wc_de H[Wb # FebWdYe - Z[ W]eije (&&." .0&& W$c$

>ej[b FWdWc[h_YWde .0)& Wc

(& Z[ W]eije (&&.

(. Z[ W]eije (&&." .0)& W$c$ fh[b_c_dWh

* Z[ i[fj_[cXh[" (&&. " .0)& W$c$ fh[b_c_dWh

L_iW o 7cƒh_YW;Yedec‡W YedleYWd" [d YkWjhe Z[ bWi c|i _cfehjWdj[i Y_kZWZ[i Z[ bW h[]_ÂŒd" W bei `k]WZeh[i YbWl[ Z[b Yec[hY_e [b[YjhÂŒd_Ye fWhW Z[XWj_h bei Z[iWĂ„ei o efehjkd_ZWZ[i Z[ bWi l[djWi edb_d[ [d 7c[h_YW BWj_dW$ FWhW ikij[djWh [b Z[XWj[" i[ WdWb_pWh|d bei h[ikbjWZei Z[b [ijkZ_e Yec_i_edWZe feh L_iW o bb[lWZe W YWXe feh 7cƒh_YW;Yedec‡W ?dj[bb_][dY[$ ;djh[ iki h[ikbjWZei Z[ijWYWd0 š Kd Yh[Y_c_[dje Z[ '(' [djh[ (&&+ o (&&-" Yed YWi_ KI ''$&&& c_bbed[i [d l[djWi [d (&&š C|i Z[b )& Z[ bWi l[djWi i[ h[Wb_pWd [d i_j_ei _dj[hdWY_edWb[i š ;b -'", Z[ bWi jhWdiWYY_ed[i i[ h[Wb_pÂŒ Yed jWh`[jWi Z[ YhƒZ_je [d (&&š 9ecfWhWj_le Z[ Yecf[j_j_l_ZWZ [d Yec[hY_e [b[YjhÂŒd_Ye 8(9 fWh YWZW fW‡i FWhW cWoeh _d\ehcWY_ÂŒd Yeckd‡gk[i[ W bei j[bƒ\edei0 9_kZWZ Z[ Cƒn_Ye0 !+(++#+(+* (*&& I€e FWkbe0 !++''#).*, ++.. 8k[dei 7_h[i0 !+*''#*).) .*'& B_cW0 !+''#,'& -(-(

mmm$Wc[h_YW[Yedec_W$Yec%[bWX [bWX6Wc[h_YW[Yedec_W$Yec



VISIÓN VERDE afaundes@americaeconomia.com

RESIDUOS DE ORO Apasco innova con soluciones eficientes para la basura. Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México

Procesamiento de residuos 1 Recolección Se reciben los residuos a granel o en tambores.

Llantas de neumáticos, aceites usados, etc.

2 Tratamiento Se trituran y mezclan generando el combustible alternativo.

Trituración

Mezcla

3 Traslado Se llevan a los hornos de Holcim Apasco. Temperaturas entre 1450 ºC y 2000 ºC

4 Horno Se ingresan al horno donde son quemados a altas temperaturas.

Apasco ha invertido más de US$ 100 millones en Ecoltec, en la adquisición de equipos y tecnologías que cumplan con las leyes ambientales y las adaptaciones para los hornos de las plantas. Aunque éstos de por sí ya cumplen con las exigen-

JOSÉ LUIS CATALÁN

LOS ACEITES usados y las llantas de desecho tienen un gran valor. Pueden ser utilizados como combustible alternativo, y de paso, disminuir el impacto ambiental que producen botados al aire libre. Es lo que hace Holcim Apasco, la sucursal mexicana de la cementera suiza Holcim. A través de su filial Ecoltec, recolecta, transporta y coprocesa residuos que generan otras industrias. Éstos se eliminan en los procesos de combustión de los hornos de las plantas de Apasco, produciendo energía para la fabricación del cemento. Con esto, la cementera genera ingresos económicos adicionales a la producción de cemento, trata adecuadamente los residuos (uno de los principales problemas ambientales) y reduce sus emisiones de CO2 al usar combustibles menos contaminantes que los derivados del petróleo. La producción de cemento es una de las actividades que generan mayores contaminantes provocados por el hombre –un 5% del total– por sus procesos (la materia prima se descarbonata) y porque se necesitan grandes cantidades de energía para su fabricación. “Esta industria contamina mucho, pero también ha tomado iniciativas a nivel internacional, como el reporte de sus emisiones”, dice Jeremy Lardeau, de PricewaterhouseCoopers. En los últimos cinco años

cias de la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos (“la integración ambientalmente segura de los residuos de una industria o fuente conocida a otro proceso productivo”). Esto, por las altas temperaturas con que funcionan , los largos

tiempos que permanecen en su interior y la alta turbulencia que garantiza la total integración de los materiales. Un 18% de los combustibles que usa Apasco son residuos industriales y para 2010 debería crecer a un 30%, el límite que les permite la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México). Pero no cualquier residuo puede ser usado como combustible, explica Carlos Juárez, gerente de comunicaciones y relaciones ambientales de Apasco. Por ejemplo, no deben poner en riesgo la integridad física de los trabajadores, como ocurre con los residuos hospitalarios, que pueden infectar a quienes los manipulen. Además, no deben afectar al medioambiente en su proceso de combustión, lo que descarta a los residuos reactivos o explosivos. Y no deben poner en riesgo la calidad e imagen de los productos. Los principales clientes de Ecoltec son de la industria química, automotriz y alimentaria. “Además, recibimos alimentos y medicamentos caducados que tienen que ser destruidos”, explica Juárez. Ecoltec recibe estos residuos a granel o en tambores. Luego los tritura y mezcla entre sí. Derivado de esto se genera el combustible alternativo que es llevado a los hornos de Apasco. Aunque Ecoltec nació a comienzos de los 90, según Juárez, en los últimos cinco años ha habido una mayor conciencia en el tratamiento de residuos. En el caso particular de Holcim Apasco, ellos buscan reducir un 25% sus emisiones de CO2 entre 1990 y 2010 y ya han logrado una disminución de casi un 24%. Un poco más y llegan a la meta. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 47


PYMES GLOBALES

IMPULSO NATURAL Emprendedores chilenos se asocian con una empresa brasileña y apuestan al fuerte crecimiento de la energía solar. Solange Monteiro, Santiago

C

on el alto precio del petróleo, los desafíos de la generación eléctrica y la preocupación por el impacto ambiental envuelven a los gobiernos regionales en debates infinitos. Y algunas empresas de la región comienzan a moverse cada vez más rítmicamente para proporcionar alternativas a la cuestión energética. Uno de esos ejemplos es el del ingeniero chileno Rolando Chávez Gómez. Trabaja desde hace cinco años como representante de colectores solares térmicos importados, usados sobre todo en el calentamiento de agua en el área residencial y para empresas. Y vio que ante las constantes alzas de los combustibles y la energía eléctrica, además de la incertidumbre en el abastecimiento de gas, era el momento correcto para aumentar la oferta de ese producto. Así, en marzo de este año, aceptó la invitación de la empresa Transsen Brasil para asociarse a la marca y presidir una filial en Chile. “Desde que lanzamos Transsen Chile registramos un aumento del 100% de las ventas”, dice. Chávez encajó como guante en los planes de Transsen Brasil, de la cual era representante desde agosto de 2007. Creada hace 21 años por un

ingeniero, y con la ayuda de otros cuatro funcionarios, la pequeña empresa localizada en el municipio paulista de Birigui vio su negocio tomar impulso sobre todo después de la crisis energética desatada en Brasil a comienzos de la presente década. Tras una continua inversión en investigación y desarrollo, la empresa hoy cuenta con 200 funcionarios y es una de las líderes en el mercado interno, con un crecimiento de 200% en los últimos cinco años. “Conseguimos una tecnología adaptada a los patrones y de ahí fuimos evolucionando”, cuenta Edson Pereira, presidente de Transsen Brasil. Sólo en 2007 la empresa instaló 45.000 metros cuadrados de colectores de energía solar para baños y 66.000 metros cuadrados para calentamiento de piscinas. Su producción media es de 109.000 equipamientos al año, capaces de atender un flujo de 40 millones de litros de agua. Con la filial chilena, la empresa –que tiene representantes en países como Argentina, Venezuela y Sudáfrica– espera que la participación de las exportaciones en sus ventas suba de 5% a 15% en los próximos cinco años, “tomando en cuenta cierta retracción debido a la

48 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

cuestión cambiaria”, afirma Pereira. Transsen Chile espera terminar 2008 con ventas de US$ 1 millón y 4.000 metros cuadrados de área de captación de uso térmico instalados. Con la bodega tan llena como su agenda, Chávez tiene expectativas optimistas para el negocio. En Chile, a pesar de que el mercado de energía solar ya tiene cerca de 20 años y varias empresas ofrecen ese producto, su desarrollo todavía es tímido. Para tener una idea, un estudio contratado por el gobierno de Michelle Bachelet a fines de 2006 estima que entre 2003 y 2005 se instalaron sólo 6.700 metros cuadrados de colectores solares térmicos en todo el país, mientras la demanda potencial sobrepasa los 6 millones de metros cuadrados, de los cuales los del sector residencial representarían más del 90%. Una de las armas que Chávez dice tener en manos para dominar ese mercado es la buena atención, fundamental para el éxito de una instalación, y según él, uno de los diferenciales de Transsen. “En ese mercado no basta tener un producto de buena calidad. Sin un técnico preparado para dimensionar correctamente el proyecto, se puede compro-


MIGUEL CANDIA

Chávez y Pereira: a tomar sol.

meter el funcionamiento del producto”, explica Pereira. “Además de la instalación perfecta, si no garantizamos un buen cálculo –que incluye detalles como planos de ampliación, o si los moradores reciben visitas frecuentes– el producto no podrá funcionar perfectamente”. El tema no escapa de la atención de Chávez. “Estamos desarrollando un proyecto de capacitación gratuita en la comuna de Cerro Navia, que formará 20 técnicos este año. Es importante formar a las personas para lo que viene”, dice, comentando que entre los proyectos ya instalados que más los enorgullece está el hospital de Peumo, un orfanato y un colegio municipal “que no conocía lo que era el agua caliente”. La inversión mínima para el calentamiento solar es de unos US$ 1.200 para una casa de hasta tres personas. Un valor considerable, pero que, con el aumento de las tarifas de energía eléctrica, se recuperará en un plazo cada vez más corto. “Hace tres años, el retorno de inversión se estimaba en cinco años; hoy, bajó a dos años y medio”, cuenta Chávez. Y las condiciones climáticas lo permiten: según el empresario, se estima que en el país sólo en cuatro meses del año se dependería de apoyo de otra fuente para el calentamiento del agua. “De 55% a 75% de las necesidades reales son cubiertas por la energía solar”, dice. Tal entusiasmo por el potencial del mercado justifica incluso el plan de Transsen de instalar, en el mediano plazo, una fábrica de sus productos en Chile. “Queremos en el futuro atender a todo el Pacto Andino a través del país”, dice

Pereira. Para eso, mientras, primero es preciso consolidarse en el mercado chileno y no faltan los desafíos. Tres son los principales: una mayor divulgación de la energía solar; convencer a la población del avance de la tecnología y de la efectividad del sistema –“empresas poco profesionales que actuaron en el pasado dejaron una mala reputación”, recuerda Roberto Voigt, presidente de Acesol, gremio que reúne a empresas del sector en Chile–, y apoyo gubernamental. “No tenemos facilidad de financiamiento o ley de incentivo, como reducción de impuestos o subvenciones que reduzcan el impacto del costo para quien desea optar por esa tecnología”, dice. Ésa es una realidad de la cual Transsen Brasil puede testificar, ya que vio su mercado aumentar en la medida en que fueron surgiendo en el país las “ciudades solares”, o sea, aquellas que poseen alguna ley de incentivo para la implementación de esa tecnología. “En São Paulo es compulsivo para toda nueva casa a ser construida que posea más de cuatro baños; en Diadema, hay descuento en el Impuesto Predial y Territorial Urbano (IPTU); en Birigui, el foco está en la construcción de casas populares”, ejemplifica Pereira. En Chile, a pesar de que un estudio sobre el potencial de energía solar pedido por el gobierno fue concluido hace dos años, todavía no hay una conclusión sobre qué incentivo será propuesto. Sea cual fuere, Chávez y los otros empresarios del sector esperan que su definición se produzca pronto. Para el bien de su negocio y sobre todo del país. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 49


PYMES GLOBALES [HERRAMIENTAS] Ayuda de grandes

James Ballentine: avisos sólo para algunos.

PUBLICIDAD PREPAGADA Las pequeñas empresas que buscan alternativas para promover sus productos y servicios de forma económica están cada vez más apostando por la web. Eso por lo menos es lo que refleja el creciente interés por Google AdWords (adwords.google.com), un espacio publicitario que está al lado derecho de la pantalla del buscador Google. La diferencia del servicio es que el empresario sólo paga cuando un internauta hace clic en su anuncio, que aparecerá en la pantalla si la palabra clave buscada por el usuario tiene relación con el negocio publicitado. “En internet hay autosegmentación”, dice el representante para Google en Chile, James Ballentine. “Esto significa que el aviso se publica para todos, pero sólo algunos lo ven”, agrega. Además, se puede definir previamente el gasto máximo que tendrá por día. La primera regla para sacar el máximo provecho del servicio es utilizar palabras clave o frases que no sean muy genéricas. Luego, elegir en qué países va a ser visto el anuncio, a través de la especificación del código postal o la elección de palabras que se puedan asociar a determinada idiosincrasia y estilo de vida. En este sentido, junto con AdWords, es recomendable bajar de internet Google Analytics (www.google.com/analytics), aplicación gratuita que muestra a los anunciantes si los internautas están haciendo clic en sus avisos y si este interés se traduce en visitas a sus propios sitios web. - Daniela Cid

50 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

El camino para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas está siempre lleno de obstáculos. Una forma de conseguir llevar sus productos más allá de las fronteras es vendiendo su material a grandes multinacionales, como es el caso de Maziplast, empresa de São Paulo con sólo 23 funcionarios, que produce, entre otros, fundas de plástico para la industria automotriz. El director de la empresa, Luis Paulo Mazzi, dice que para convertirse en proveedor de empresas como la inglesa Hellerman Tyton fue necesario invertir en certificación de calidad. “Hellerman creó un certificado propio, el TS 16949, que exige que todos los proveedores sean al menos certificados con ISO 9000. Esto fue un factor decisivo para que yo sacara la certificación”, cuenta. Con 25 años en el mercado, Maziplast conquista nuevos clientes siempre por indicación de sus ya consolidados compradores. La empresa no necesita preocuparse de las variaciones en los precios de las materias primas que utiliza, pues los clientes son los encargados de comprar todo el material necesario. Pero si la industria automotriz deja de exportar y, por lo tanto, deja de producir, Maziplast sufre las oscilaciones. - Mel Bornstein

FERIAS Y EVENTOS

IMPULSO AL TURISMO A comienzos de septiembre la capital argentina será la sede de Hotelga, feria que busca presentar a los empresarios del sector las últimas tendencias en hotelería y gastronomía. El evento, exclusivo para profesionales del sector, contará con cerca de 380 expositores y se espera la visita de 25.000 personas. Además, incluirá conferencias y seminarios que ofrecerán herramientas de capacitación, además del Primer Salón del Chocolate de BA, una oportunidad para conocer la producción de los artesanos argentinos del chocolate. Hotelga 2008 1 al 4 de septiembre Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires www.hotelga.com.ar


ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS

Un podio esquivo S

LA CARENCIA DE POLÍTICAS EFECTIVAS EN EL DEPORTE IMPIDE A LOS TALENTOS DE LA REGIÓN GANAR MÁS MEDALLAS OLÍMPICAS.

on las seis de la mañana y casi no se distinguen los primeros rayos del sol entre la tupida vegetación amazónica. A pesar del frío y la humedad, el peruano Constantino León está preparado para correr. Frente a él hay 25 kilómetros de caminos selváticos, cruzados por ríos y poblados de insectos y animales. León está solo, pero feliz. Ésta será una de sus últimas corridas de entrenamiento antes de competir en la maratón de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. “Aunque el paisaje es bonito, a veces da miedo no estar acompañado”, dice. Su carrera deportiva comenzó por casualidad cuando, a los 24 años, participó en una competencia universitaria. Sin nunca antes haber corrido, León

logró vencer a otros atletas profesionales y diez años más tarde irá por primera vez al encuentro deportivo más importante del mundo. Sin embargo, no tiene entrenador y se conforma con escuchar los consejos que le da un amigo ucraniano para mejorar su desempeño. La única ayuda que ha recibido del gobierno llegó hace un mes y fueron US$ 1.000 que, según él, no le alcanzan. “Necesitaría el triple”. Como la de muchos otros atletas en América Latina, la carrera deportiva de León ha estado marcada por la autogestión, la improvisación y la falta de apoyo. Salvo pocas excepciones, no hay en la región programas adecuados de detección y entrenamiento de talentos deportivos que se traduzcan en logros olímpicos.

Del total de 6.855 medallas que han conseguido los países del continente americano en su historia, sólo el 12,5% han sido obtenidas por un país latinoamericano (descontando a Cuba). Estos discretos resultados no hacen más que confirmar la carencia de una estrategia a largo plazo en la creación de deportistas de alto nivel en la mayoría de los países de la región. Unos más profundos e integrales que otros, los esfuerzos por potenciar las capacidades de los deportistas no han sido suficientes para posicionar el atletismo de América Latina a nivel mundial. “Los comités olímpicos de América Latina no estamos formando talentos olímpicos”, dice Alfredo Deza, secretario general del Comité Olímpico

Peruano (COP). Según él, la tarea de desarrollar a atletas de alto rendimiento depende de los colegios, las ligas deportivas y de las federaciones de cada disciplina. Los comités olímpicos sólo se involucran cuando sus resultados les dan para competir internacionalmente. “Hasta hace dos meses hacía clases de educación física, y desde mayo que estoy entrenando, lo cual es muy poco”, dice León. “Es más, al COP sólo lo conocí una vez que clasifiqué”. En Chile, la situación es también bastante precaria. El gimnasta más importante del país, Tomás González, se quedó de un día para otro sin los equipos para entrenar. “Remataron todo por una deuda de la federación y quedaron sólo aparatos antiguos. No tengo una superficie donde

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 51

LATINSTOCK

Carlos Palacios, Santiago


ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS

ATLETAS CON EXPECTATIVAS

MARATÓN

MARATÓN

María Portilla Comenzó su carrera a los 25 años y con el apoyo de una benefactora estadounidense logró prepararse para Beijing 2008.

Constantino León Por primera vez participará en una olimpiada, luego de entrenarse en la sierra y la selva peruanas.

LANZAMIENTO DE BALA

Natalia Ducó Pasó del anonimato a ser una de las apuestas, tras ganar la medalla de oro en el World Junior Championships de Polonia.

SALTO LARGO

Louis Tristán No obstante le negaron la visa italiana para competir en la Golden League, el joven se preparó en Perú para competir.

Óscar Figueroa Entrenándose en Bulgaria bajo la tutela de Gancho Karouskov, espera alcanzar una medalla para su país.

DECATLÓN

ESGRIMA

Gonzalo Barroilhet Tras obtener la quinta mejor marca sudamericana en Iowa este año, se perfila como uno de los finalistas de su disciplina.

Silvio Fernández Rostro fuerte de su equipo, el cual deberá vencer en dos de los cuatro combates para acceder a una medalla.

NATACIÓN

Kristel Köbrich Pasó del atletismo a la natación y competirá por primera vez en aguas libres en Beijing.

LEVANTAMIENTO DE PESAS

CICLISMO

Santiago Botero Luego de obtener el octavo lugar en CRI (Contra Reloj Individual) en Atenas 2004 está listo para participar en su tercera cita olímpica.

BOXEO

Eleider Álvarez El joven de 81kg irá por primera vez a un campeonato olímpico.

NATACIÓN

BOXEO

Alfonso Blanco El actual capitán del equipo pugilista comenzó a los 12 años entrenando en el gimnasio de una parroquia en Caracas.

Albert Subirats Se entrena en la Universidad de Arizona en EE.UU. y espera convertirse en el segundo nadador venezolano en subir al podio olímpico.

¿CUÁNTO PAGA CADA GOBIERNO POR UNA MEDALLA OLÍMPICA? Ganar una medalla no es sólo cuestión de honor. Aparte de la satisfacción personal y el reconocimiento de haber alcanzado el tan añorado podio olímpico, muchos gobiernos premian a sus deportistas con dinero de acuerdo al tipo de MÉXICO Oro: 500.000 Plata: 300.000 Bronce: 200.000

VENEZUELA Oro: 100.000 Plata: 80.000 Bronce: 50.000

COLOMBIA Oro: 85.000 Plata: 55.000 Bronce: 40.000

medalla con que regresan a casa. Éstos son algunos casos. (Valores en US$ aproximados. Fuente: Comité Olímpico de México, Chile, Venezuela, Argentina, Perú, Colombia y Brasil)

PERÚ Oro: 50.000 Plata: 25.000 Bronce: 12.500

CHILE Oro: 40.000 Plata: 20.000 Bronce: 12.000

ARGENTINA No da premios por medalla.

BRASIL No da premios por medalla.

(Montos estimados por el Comité Olímpico Mexicano. El gobierno aún no se pronuncia definitivamente)

practicar suelo, por lo que bajé mucho mis resultados”, dice el ganador de la primera medalla chilena de bronce en un mundial de gimnasia. “No alcancé a clasificar”. Lamentablemente, Chile se destaca por improvisar la gestión de sus atletas destacados y se duerme sobre los laureles, méritos propios de sus atletas. “El país tiene muchas carencias en el desarrollo del deporte. La

detección de talentos es casi fortuita: se da en las mismas competencias infantiles, sin contar con un programa establecido”, dice Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico Chileno (COCH). Sin embargo, se han logrado ciertos avances. Desde 2006, a través del programa ADO-Chile (Asociación de Deportes Olímpicos) –en el cual se invierten aproximadamente US$ 2 mi-

52 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

llones al año–, se pretende generar recursos provenientes del sector privado. “Ellos tienen un sinfín de requerimientos económicos, que rondan los US$ 80.000 al año por cada uno”, dice Ilic. Este aporte viene a cubrir gastos personales y de entrenamiento, concentraciones y competencias internacionales. “Pero, en definitiva, todo es bien amateur, ya que las condiciones que se les brindan a los atletas

no son las mejores. Tomar la decisión de ser deportista es un riesgo”, dice. Debido a la falta de infraestructura muchos competidores chilenos viajan periódicamente a entrenar a centros de alto rendimiento en el extranjero. Según Ilic, “los 27 deportistas que representarán al país en Beijing están concentrados en Europa”. Pero sus expectativas están puestas en el futuro. “Es-


ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS

TAEKWONDO

CANOTAJE

CLAVADOS

Cristóbal Quirino En un campamento en Yucatán se concentra el mejor exponente de esta disciplina en México.

María del Rosario Espinoza Luego de obtener el título mundial en 2007, esta joven de 19 años confía en alcanzar el podio olímpico.

Paola Espinoza La joven fue galardonada en 2007 con el Premio Nacional del Deporte y se espera un buen desempeño en China.

JUDO

NATACIÓN

GIMNASIA

Tiago Camilo Con una medalla de oro en el Campeonato Mundial en 2007 es una de las esperanzas brasileñas para Beijing.

Cesar Cielo Comenzó practicando judo hasta ser uno de los rostros fuertes de su actual federación.

Daiane dos Santos Descubierta por una profesora mientras jugaba en una plaza, es una de las mejores exponentes en gimnasia.

BASKETBALL

Emanuel Ginóbili Este jugador de la NBA es uno de los atletas más destacados de su país.

VELA

Santiago Lange Este arquitecto naval graduado en Inglaterra, además de competir, ha diseñado barcos a vela utilizados en torneos internacionales.

LEVANTAMIENTO DE PESAS

TIRO

Walter Martínez Participará en las categorías de Rifle Tendido y Rifle de Aire, tras clasificar en los Juegos Panamericanos de Brasil.

Carlos Espínola Junto a Lange ganó el bronce en Atenas 2004 en la categoría Clase Tornado.

Karla Moreno La joven de 48 kilos clasificó gracias a la wild card que le dio la Federación Internacional.

ATLETISMO

Jessica Aguilera A pesar de que su fuerte son los 400 metros vallas, representará a su país en 100 metros planos por decisión de su federación.

MEDALLAS HISTÓRICAS INDIVIDUALES PAÍS CUBA BRASIL ARGENTINA MÉXICO CHILE PERÚ VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA ECUADOR GUATEMALA NICARAGUA

ORO 158 46 48 16 3 1 1 1 1 1 0 0

PLATA 92 107 84 19 12 14 2 2 1 0 0 0

BRONCE 98 151 57 56 21 0 7 6 2 0 0 0

TOTAL 348 304 189 91 36 15 10 9 4 1 0 0

FUENTE: COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL

tamos enfocados en un trabajo de largo plazo con miras a Londres 2012 y no en lograr medallas ahora”, dice. En México son un poco más optimistas. En el Comité Olímpico (COM) esperan superar sus propias marcas y clasificar a las rondas siguientes. Según Armando López, subdirector técnico del COM, “las políticas deportivas están mejorando. Este año se otorgaron más de

US$ 100 millones para apoyar a los atletas”. Efectivamente, México ha implementado un campamento de diagnóstico para deportistas olímpicos. “Además, los mejores entran a formar parte del programa CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas), en el que a través de una serie de parámetros técnicos y según los resultados obtenidos en los torneos, los deportistas

van recibiendo estímulos económicos”, cuenta López. PETRÓLEO POR MEDALLAS Otro país que busca cambiar su suerte en las citas olímpicas es Venezuela, que empezó a destinar más recursos a la formación de atletas de elite. “Recorremos todo el país haciendo una batería de pruebas antropométricas y de aptitud

física. Detectamos posibles candidatos en edad temprana y los derivamos a una unidad educativa con un programa académico y deportivo al mismo tiempo”, dice Víctor Vargas, gerente de Proyectos Especiales del Comité Olímpico de Venezuela. Según él, es en esa instancia cuando los verdaderos deportistas de elite decantan. “De 1.000 jóvenes, sólo el 1% llegará a ser profe-

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 53


ESPECIAL

Santiago Lange: esperanza argentina.

sional”, dice. En cada uno de los 24 estados venezolanos existe una escuela de este tipo. Allí los alumnos reciben alojamiento y alimentación cuando provienen de zonas más apartadas de la capital provincial y son sometidos a controles regulares de permanencia. “Entrenan un mínimo de 40 horas semanales y reciben una beca mensual cercana a los US$ 90”, dice Vargas. Apoyados por los crecientes recursos del petróleo, Venezuela cuenta con un presupuesto anual de US$ 300 millones para la formación de deportistas. Ello le permitirá llevar 109 competidores a Beijing en agosto, más que duplicando el récord de 52 deportistas que fueron a Sidney 2000. “Esperamos superar nuestros resultados anteriores”, dice el venezolano. Menos complaciente es la posición de Argentina. El país cuenta con la Secretaría de Deportes de la Nación, organismo estatal que asiste económicamente a sus deportistas según el nivel alcanzado por cada uno. Además aporta a las federaciones de cada disciplina con asistencia médica e infraestructura de alto rendimiento

para entrenar. Pero han tenido problemas en la formación de atletas. “No hay intervención del gobierno ni del Comité Olímpico Argentino (COA) en la etapa inicial”, dice Eduardo Moyano, jefe de prensa del COA. La esperanza argentina sigue dependiendo de lo que puedan hacer los deportes de equipo como fútbol, básquet, hockey y de otras federaciones de alto desarrollo en el país. En Colombia la historia es algo distinta, pues el Comité Olímpico Colombiano (COC) sí ejerce una participación indirecta en la formación. “A cargo de la Dirección Deportiva del comité, hay un grupo que hemos llamado los “metodólogos”. Cada uno es responsable de un determinado deporte y supervisa a todos los clubes y federaciones, lo que nos permite detectarlos a edades más tempranas y controlar mejor el trabajo de las federaciones”, dice Edilson Ballisteros, encargado de prensa del COC. Una vez que se convierten en atletas de alto rendimiento, los colombianos reciben un aporte económico cercano a los US$ 1.000, sumado a asistencia médica y nutricional. Para conseguir un nivel

54 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

Constantino León: de la selva a Beijing.

óptimo, cualquier deportista de elite debe entrenar muy duro antes de los juegos: dos veces al día, seis días a la semana. El tiempo libre que disponen es mínimo. “La idea es que quienes pertenecen a la categoría profesional, no tengan otros trabajos al mismo tiempo. Aunque hay varios que dedican horas de la noche a estudiar”, dice Ballisteros. Tiago Camilo, judoka brasileño y ganador de dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos, es uno de los candidatos fuertes que representan a Brasil en el certamen. Auspiciado por su padre, estuvo años practicando distintos deportes hasta que sus verdaderas habilidades se exhibieron en el judo. Desde entonces, su familia ha costeado su instrucción. Y es que a pesar de ser el segundo país con más éxitos olímpicos en el continente, no hay incentivos concretos al deporte en jóvenes escolares o universitarios, quienes dependen tanto de recursos propios como de la suerte para desarrollarse en las etapas iniciales. Mientras jugaba en una plaza en su natal Porto Alegre, Daiani do Santos fue descubierta por casualidad. Cuando tenía 11

Daiane dos Santos: ya no es un juego de niños.

años una profesora se percató de sus dotes innatas para la gimnasia. Hoy es otra de las cartas fuertes con que cuenta Brasil para Beijing 2008, con más de 10 medallas de oro a su haber en distintos campeonatos mundiales y panamericanos. Al igual que en otros países de América Latina, Brasil beca a sus deportistas según van avanzando en los distintos niveles de competencia, con montos que pueden alcanzar los US$ 1.500. Esto, siempre y cuando los atletas firmen un contrato con el Comité Olímpico (COB), en el cual acuerdan renunciar a cualquier otra actividad o patrocinio externo. Si bien hay un cierto ánimo de parte de los comités olímpicos en la región por fomentar y potenciar a sus atletas, éstos gestionan desamparadamente su formación hasta convertirse en deportistas de elite. Solamente una vez que han alcanzado esta categoría reciben la ayuda de los países a los cuales representan. Al igual que Constantino León en la selva peruana, el perfeccionamiento suele ser una carrera que transitan solitariamente. Según él, “el deporte se practica únicamente por honor”. ■

ALEXANDRE BATTIBUGLI

FLOHAGENA.COM/RED BULL PHOTOFILE

JUEGOS OLÍMPICOS


DEBATES COMERCIO

“¿É

sa es la persona que necesitamos convencer?” La pregunta del presidente Alan García sonó casi como un susurro en uno de los pasillos del Capitolio, sede del poder legislativo estadounidense. La interrogante iba dirigida a Felipe Ortiz de Zevallos, embajador de Perú en Washington, quien respondió con un simple “sí”. “Bueno, déjame solo unos momentos con él”, le dijo el presidente peruano. Se referían al congresista Charles Rangel, presidente del Comité de Medios y Arbitrios en la cámara baja, que en general se encarga de revisar los tratados de libre comercio (TLC) y decidir si pasan a votación en el pleno del Congreso. Mientras Ortiz de Zevallos esperaba afuera junto a la comitiva, en esa fresca mañana de abril de 2007, al interior de la oficina de Rangel, García presentó en su estilo los argumentos de por qué Estados Unidos debía aprobar un TLC con Perú. Le fue bien: aunque poco se

LAS CLAVES EN WASHINGTON El tema laboral y la mayor eficacia política explican por qué Perú triunfó donde Colombia fracasó. Lecciones para futuras negociaciones comerciales. Antonieta Cádiz Vargas, Washington

AP

Bush y García: más amigos que nunca.

sabe de lo que se habló adentro, el mandatario salió entre risas. “Rangel me regaló el prendedor de su corbata”, le mostró complacido García a su embajador. Pero Ortiz de Zevallos tuvo poco tiempo para reír. Al rato, con el representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y otro asesor, debió

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 55


DEBATES COMERCIO un comunicado conjunto con Nancy Pelosi, la demócrata que preside la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras la decisión de Bush de enviar al Congreso el acuerdo en abril pasado, a pesar de no contar con los votos necesarios para su ratificación. “Pese a los avances logrados por el presidente Álvaro Uribe, Colombia sigue siendo un lugar peligroso para los sindicalistas. Además, para los que perpetran ese tipo de violencia hay pocas amenazas de que sean enjuiciados y castigados”. Ambos se referían a la difícil situación sindical de Colombia, país que arrastra el fantasma del asesinato de 26 sindicalistas sólo entre enero y mayo de 2008. Entre los demócratas existe la sensación de que el gobierno de Uribe ha hecho poco para enfrentar esta situación. No obstante, los que siguieron de cerca ambas negociaciones coinciden al afirmar que la situación laboral y sindical no fue la única diferencia que marcó los distintos resultados para ambos países. También influyeron la rapidez y plasticidad que tuvo el gobierno peruano para responder al cambio de escenario en el Congreso estadounidense después de las elecciones de 2006 y que le permitieron al partido demócrata volver a tener la mayoría en el legislativo. Algo de lo que careció Colombia, que se confió más en el apoyo que ya habían obtenido por parte de la Casa Blanca. “Lima fue muy flexible en su reformulación sobre los términos del acuerdo”, dice Michael Shifter, vicepresidente del think tank Diálogo Interamericano, basado en Washington. “Marcó una diferencia que facilitó mucho el apoyo de los demócratas en Washington”. Desde que asumió la nueva mayoría demócrata, Perú

56 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

salió a defender con fuerza en Washington la realidad de los trabajadores en Lima y a explicar las reformas que venían en camino. Muchos de estos esfuerzos se concentraron en un edificio ubicado varias cuadras al oeste del Capitolio, que alberga a una de las instituciones más poderosas del país: AFL-CIO (Federación Americana de Trabajadores y el Congreso de Organizaciones Industriales, por sus siglas en inglés). Esta entidad tiene gran influencia política, no sólo porque representa a cerca de 10 millones de trabajadores en todo el país, sino también por su

respondió a inquietudes sobre varios reclamos que había oído de centrales de trabajadores constituidas en Perú. Una conversación clave con la que se aseguró la “no oposición” de Sweeney, quien fue invitado a Lima a ver con sus propios ojos la importancia del TLC. Colombia también hizo campaña frente a la organización sindical, pero no consiguió lo mismo. “El tratado con Perú fue el primero en incorporar estándares laborales y medioambientales más fuertes”, dice Thea Lee, directora asistente de políticas públicas de la AFL-CIO. “Entiendo que éstos también se encuentran en el

Uribe se despide: la Casa Blanca no fue suficiente.

estrecha relación con el partido demócrata, al que sólo durante el último ciclo electoral de 2006 entregó US$ 40 millones para gastos de campaña. “Sabíamos que no se lograría el respaldo de la AFL-CIO, por la compleja postura que en general tiene frente a los TLC, pero estábamos conscientes que su no oposición era fundamental”, dice Ortiz de Zevallos. De hecho, en su visita en 2007, Alan García conversó por largo tiempo con John J. Sweeney, presidente del organismo. La conversación giró en torno a la tradición socialdemócrata del APRA, el partido de García, en la defensa de los derechos laborales y le

acuerdo con Colombia, pero pensamos que la situación allá es mucho más compleja”. La coyuntura política también marcó diferencias. “Perú sacó el acuerdo, entre otras cosas, porque tuvo un poco de suerte”, dice Carl Meacham, asesor jefe para asuntos latinoamericanos del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. “Los demócratas no querían mostrarse como opositores naturales al libre comercio y ya estaba decidido que no le iban a aprobar el tratado a Colombia… Con Perú, en el fondo, se quiso dar una señal. Se trató de mostrar que los demócratas están a favor de los tratados de libre comercio

AFP

entrar a una reunión con el staff del congresista demócrata que duró un poco más de lo esperado: de seis de la tarde a mediodía del día siguiente. “En esas 18 horas debimos responder todas las preguntas que ellos tenían, les faltaba mucha información adecuada”, dice el embajador, quien sólo hasta el último minuto de la maratónica reunión logró conseguir lo que estaba buscando: el respaldo de Rangel para el TLC y su promesa para visitar Lima. El éxito en el encuentro con Rangel fue sólo una pequeña parte del enorme esfuerzo diplomático que Perú llevó adelante para lograr el acuerdo de libre comercio con la mayor economía del mundo. Esfuerzo comparable al que realizaba casi simultáneamente Colombia por el mismo objetivo, pero que terminó con un resultado distinto: mientras Perú hoy se prepara para recibir los beneficios del tratado, el de Colombia fue rechazado por el legislativo y hoy el país espera fecha para que el tema vuelva a la agenda de la política de EE.UU. De hecho Colombia ya había tenido menos éxito que Perú al aproximarse a la oficina de Rangel: de acuerdo a la Unidad de Registros de Agentes Extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés) y que monitorea las reuniones y encuentros de los legisladores de EE.UU., el único encuentro de representantes colombianos con Rangel entre 2006 y 2008 fue el que tuvo la firma de cabildeo o de lobby Glover Park Group LLC y Jon Sheiner, uno de los miembros del staff de Rangel. No obstante, fue el mismo Rangel quien dio las razones para que el acuerdo con Colombia no prosperara más allá de las conversaciones: “Bajo las actuales circunstancias, no podemos apoyar el TLC con Colombia”, afirmó Rangel, en


que son buenos, pero no los que poseen componentes negativos importantes que no se pueden ignorar”. Otros describen la misma lógica con otras palabras: como muchos demócratas veían al presidente Uribe como muy cercano a George W. Bush, entonces no se debía apoyar el acuerdo con Bogotá. “El presidente García le presentó la idea al presidente Bush de que Perú debía ser un aliado estratégico de EE.UU., pero también habló con Rangel y Sweeney y los convenció de que su proyección no es pro empresarial, sino que viene de un partido de defensa tradicional de los trabajadores”, dice Ortiz de Zevallos. Algo que sirvió incluso para compensar el menor dinero destinado a cabildeo en Washington. De acuerdo a FARA, entre 2006 y 2008, Perú gastó cerca de US$ 1,3 millón en lobby en Washington, lo que se tradujo en al menos ocho reuniones diferentes con Charles Rangel y con varios congresistas más, entre los que se destacan Nancy Pelosi, Sandy Levin y Roy Blunt. En el lobby del gobierno de Uribe ha usado intermediarios como Burson-Marsteller, Globar Park Group LLC, entre otros, en el que se ha invertido US$ 1,6 millón en igual periodo, los que consiguieron encuentros con representantes republicanos y demócratas y donde incluso se incluyen documentos de mejoramiento de imagen del presidente como “Mitos y hechos sobre las acusaciones contra Álvaro Uribe”.

CONSENSO LOCAL Pero ésta no era una carrera que sólo se corría en suelo estadounidense. Además de las gestiones efectuadas en Washington, otro punto que destacó en la estrategia peruana ha sido el esfuerzo que se realizó

a nivel local para convencer al país sobre la necesidad del TLC. El éxito conseguido en esta área fue un elemento de peso en la argumentación que llevaron al Capitolio. Patricia Teullet, gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), explica que la idea del acuerdo fue aceptada con facilidad por las autoridades y el gobierno, pero que resultó más difícil convencer al sector privado, sobre todo al área farmacéutica. No obstante, luego de que se consiguió un cierto consenso a nivel empresarial, Comexperú desplegó un trabajo de cerca de un año para llegar a la población y lograr el respaldo popular del acuerdo. Teullet junto a varios miembros del sector privado se pararon frente a sindicalistas, estudiantes, profesores y medios de comunicación en sectores como El Cusco, Cajamarca, Arequipa, Iquitos, Piura, Ica, además de Lima. Especialmente dura, recuerda Teullet, fue una presentación frente a un sindicato de trabajadores despedidos a los que había que convencerlos de las bondades del libre comercio. “Yo pensaba: ¿por qué puerta voy a tener que salir ahora?”, dice. “Pero cuando se habla y se tiene paciencia, logras conectarte con la gente”. La campaña sirvió para romper mitos y dar información, lo que fue complementado con una campaña publicitaria radial que realizó el gobierno. El resultado: las voces de protestas sindicales apenas se levantaron contra el acuerdo en Washington. En el caso colombiano, en cambio, el consenso no parece estar tan cohesionado como en el caso peruano. Aún hoy hay sectores empresariales grandes, como los textileros, que siguen oponiéndose. Además, la Confederación General del Trabajo en Colombia aseguró

en un comunicado que “temas tan delicados como la soberanía de alimentos; la educación principalmente en los niveles técnico, tecnológico y superior; la producción agropecuaria; el acceso a medicamentos, etc., ya no serán regulados de acuerdo a los dictámenes de nuestras necesidades y normativas, sino que se regirán por las normas del TLC, que no son otra cosa que los mandatos de las empresas transnacionales y su interés de garantizar mercados sujetos a sus excedentes de producción”.

OTRA OPORTUNIDAD Colombia, no obstante, trabaja en una tarea que muchos ven como imposible: aprovechar

par de leyes que las toman en cuenta en gran parte”. Ahora, Bogotá –apoyada en el cómplice boom que ha ganado el país tras la liberación de Ingrid Betancourt y otros rehenes, algunos estadounidenses entre ellos– se ha dedicado a difundir argumentos no sólo en Washington, sino también con las visitas del ministro de Comercio, el canciller, los viceministros y el sector privado, a diferentes estados como California, Texas, Nueva York e Illinois, sin contar las invitaciones que les ha extendido a congresistas y miembros del AFL-CIO para visitar el país. Al cierre de esta edición, una carta escrita en el New York Times entre el secretario de Defensa de EE.UU. y

En Colombia no hay tanto consenso sobre los beneficios del TLC como lo había en Perú. la ventana legislativa que se dará entre las elecciones presidenciales y el cierre del año, para impulsar la ratificación. En caso que esto no resulte, el gobierno de Uribe planea impulsar su TLC para enero. Para ello, tiene una nueva estrategia. Hernando José Gómez, uno de los negociadores del TLC Estados Unidos-Colombia, dice que el argumento del gobierno de Uribe estará enfocado en mostrar todos los progresos que se han hecho para garantizar el ejercicio libre de los derechos sindicales, es decir, proteger la integridad y la vida de los sindicalistas. “Se ha desarrollado una serie de programas y se ha gastado una gran cantidad de recursos en esto”, dice Gómez. “Hay unas pocas observaciones de la Organización Internacional del Trabajo a nuestra normativa laboral y ya implementamos un

el ministro de Defensa colombiano explicaba los avances en Colombia y la importancia del TLC, exhortando al legislativo a su aprobación. Pero no será fácil de convencer. “Apreciamos la voluntad del gobierno colombiano de compartir su información”, dice Lee, de la AFL-CIO. “Pero nuestro contacto son los sindicatos y de ellos oímos historias muy diferentes en relación a las acciones tomadas por el gobierno de Uribe para reformular la ley, proteger a los sindicalistas y llevar ante la justicia a los responsables de la violencia en contra de ellos”. El desafío para Colombia es enorme. Deberá hacer que los avances conseguidos valgan más que los problemas actuales. Si no, una vez más las negociaciones terminarán perdiéndose en los pasillos del Capitolio. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 57


DEBATES INFLACIÓN

ÍNDICE DE LÁGRIMAS AL CONSUMIDOR

Intento de controlar expectativas inflacionarias interviniendo las estadísticas degenera, en Argentina, en guerra sindical y confusión. Rodrigo Lara Serrano, Buenos Aires

MORENO: cifras peligrosas.

58 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

EZEQUIEL PONTORIERO

“H

e visto, personalmente, a encuestadores llorando y diciendo: traje el pan a 4 y me lo bajaron a 2,5”. Cynthia Pok, ex encargada de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), tiene algo de esos personajes secundarios de las novelas de Tolstoi: alguien perfectamente anónimo que, de pronto, se encuentra atrapado en medio de un puente en plena batalla. Lo de batalla no es una metáfora. Hace un tiempo, un grupo de empleados de estadísticas pasó a entregar un petitorio de aumento de sueldo al Ministerio de Economía. “Sabían que íbamos. Nos hicieron entrar y de pronto cierran las puertas, la luz estaba baja y en el hall nos esperaba la patota que nos amenaza acá, en el Indec. Se nos abalanzan y nos comienzan a golpear. Caí al suelo. Los empleados de Economía trataban de pararlos, pero la

pelea duró de 20 minutos a media hora. La policía federal (con hombres en el ministerio) estaba viendo y no intervino”. El pugilato ocurrió entre gente de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y de UPCN (Unión de Personal Público de la Nación), los dos sindicatos que conviven en el Indec. ¿Qué es lo que ha convertido a los empleados del otrora prestigioso instituto en capuletos y montescos? Simple. Una discusión sobre aceptar, o no, 10 a 12 puntos de inflación “extras”. Desde que en el primer trimestre de 2007 los encargados de varias áreas de la entidad comenzaron a ser desplazados, estalló la polémica. Los expertos, como Pok, denunciaron que se los transfería a otros puestos por su negativa a manipular estadísticas para bajar la inflación. El gobierno arguyó que, por el contrario, los desplazados eran funcionales a intereses privados para subirla: inversionistas que tienen bonos que se ajustan por un índice ligado a la inflación. Y que, por el contrario, alegan que las autoridades los están “defaulteando” a escondidas, al ocultar la tasa real de inflación. Porque de haber inflación, hay. La otra discusión es por qué. Con superávits fiscales sostenidos sobre el 3%, las autoridades esgrimen que el origen de la inflación está en el desfase entre la demanda contenida que explotó al recomponerse los ingresos, y los cuellos de botella de inversión y producción. Centros de investigación como el CERX, describen lo anterior más bien como “una recomposición de los márgenes de ganancias de sectores productivos que habían bajado sus márge-


nes al mínimo”. Lo anterior está en consonancia con los economistas que hablan de una clase media alta –ligada al boom de los commodities agrícolas y con consumo de país desarrollado– subsidiada por servicios públicos (gas, electricidad y agua) con precios congelados, cuyo poder de compra es altísimo. Entonces, si le suben los precios, los paga. Visiones más liberales sostienen que lo que ocurre es que el gobierno expande el gasto demasiado por sobre la expansión de los ingresos. Pero ¿de qué niveles de inflación estamos hablando? El problema es que oficialmente no es posible saberlo. “Este año la inflación será del 2022%” contesta el economista Mariano Lamote, del centro de estudios Abeceb. “Nuestra estimación la ubica en torno

del 28%”, es la visión del también economista Ricardo Delgado, de Ecolatina. El último Informe de Inflación del Banco Central dice que los precios (minoristas) en el IPC-Resto (medición del Indec a la llamada “inflación

primer semestre van desde un 6,8% para Mendoza a un 14,9% de la patagónica Río Negro, pasando por el 14,8% de San Luis, el 14,5% de Salta, el 12,4% de Tierra del Fuego y el 11,1% de Chaco. No hay que ser sabio para extrapolar

producción industrial. Sin embargo, no es claro si ello se debe a los efectos del paro agrario de tres meses que congeló el consumo, o es un fenómeno de más largo aliento. En declaraciones a la prensa, el economista

De haber inflación, hay. La discusión real es por qué. Y cuánta. Las estimaciones van desde 20% hasta 28%. subyacente” que no incluye energía) llegó, en junio, a un 12% . Y agrega en una frase para “entendidos”: “Los diferentes indicadores de precios disponibles continúan mostrando variaciones divergentes”. Algunos de alrededor del 20%. Argentina es un país federal, de modo que varias provincias miden sus propios IPC. Los resultados para el

un 21% anual en 2008 si la tasa cae el segundo semestre. O un 26-28% si recrudece tras un descenso en el último bimestre. A este último respecto, las opiniones están, de nuevo, divididas. Lamote comenta que la inflación “en los dos últimos meses viene cayendo”, en correlato al enfriamiento de la economía. Las ventas se desaceleran, desciende la

favorable al gobierno Eduardo Curia advirtió que sospechaba “que estamos en una trayectoria del tipo serrucho, donde habrá altibajos en la actividad vinculados a presiones en el consumo contra la inflación”. Sería una mala noticia. Ahora, además del índice informal, más de acuerdo con sus intereses, los agentes podrán elegir la parte del “serrucho” que más

Alimentos y Bebidas de las Américas Feria y Conferencia


Latin Asia Business Forum 2008

22-23 September 2008 Shangri-La Hotel, Singapore

&OSTERING 4RADE AND )NVESTMENT between Asia and Latin America The annual Latin Asia Business Forum brings together top business and government leaders and experts from Latin America and Asia to highlight opportunities for partnership in trade, investment and services, and to share market experiences, insights and expertise. A line-up of most distinguished speakers from business and government will provide delegates with the opportunity to gain insights into market trends, identify business opportunities and establish a platform for doing business between Asia and Latin America. SUMMIT HIGHLIGHTS s -INISTERIAL 0ANEL $ISCUSSION s #%/ 0ANEL $ISCUSSION s )NFRASTRUCTURE 0ROJECT 0RESENTATIONS s /NE TO ONE "USINESS -ATCHING -EETINGS s )NDUSTRY 'ROWTH /UTLOOK ON /IL 'AS AND !GRIBUSINESS #OMMODITIES

Hosted by

%VENT 0ARTNER

)NFRASTRUCTURE 0ROGRAM 0ARTNER

PAST SPEAKERS INCLUDE s !LEJANDRO &ERRER -INISTER OF #OMMERCE AND )NDUSTRY 0ANAMA s )VAN 2AMALHO $EPUTY -INISTER FOR $EVELOPMENT "RAZIL s !GUSTIN #ARSTENS $EPUTY -ANAGING $IRECTOR )-& s %NRIQUE 'ARCIA 0RESIDENT !NDEAN $EVELOPMENT "ANK s *OSE ,UIS %SCRIVA #HIEF %CONOMIST ""6! s *UAN #APUNAY %XECUTIVE $IRECTOR !0%# s 2ICARDO #ASTRO 3ENIOR 6ICE 0RESIDENT #%-%8 s .AMBIAR 3UVEK #HIEF %XECUTIVE )#)#) "ANK 3INGAPORE s *ONATHAN 9AP #%/ !SCENDA )NDIA &UND s !KIRA +UDO #%/ ,ATIN !MERICA -ITSUBISHI #ORPORATION s *ORGE :ARATE ,UPERCIO #%/ !SIA 0ACIlC 'RUPO "IMBO s 2ENATO .EVES 3ENIOR -ANAGING $IRECTOR !SIA #62$ s 3USAN 3EGAL 0RESIDENT AND #%/ #OUNCIL OF THE !MERICAS s *OSE !NTONIO 2IOS )NTERNATIONAL 0RESIDENT 'LOBAL #ROSSING s /RLANDO .ETO -ANAGING $IRECTOR %MBRAER !SIA 0ACIlC s *OSE 0ARES 6ICE 0RESIDENT )NTERNATIONAL 'RUPO -ODELO


EZEQUIEL PONTORIERO

DEBATES INFLACIÓN

Empleados del Indec afirman que se los desplaza por negarse a manipular estadísticas. Otros dicen que no están para discutir metodologías de cálculo. les sirva. Para la analista política y titular de Romer & Asociados, Graciela Romer, las encuestas muestran que la gente de la calle sufre “el serrucho” que golpea sus ingresos. Y ello tiene efectos políticos. “Ya a principios de año había un profundo malestar sobre la inflación creciente”. De hecho, la disputa reciente sobre los impuestos a la exportación “fue una rebelión fiscal sobre la cual se montó la clase media que sufre el peso de la inflación en el deterioro de su calidad de vida”. Eso, “y no un parecido con Dinamarca o Suecia, en que a la gente le haya dado un ataque de

republicanismo, explica lo que pasó”. La derrota del gobierno de Cristina Kirchner, al anular el aumento impositivo, abrió la expectativa de una solución consensuada para el Indec. La oposición y varios amigos del gobierno piden, eso sí, la renuncia de Guillermo Moreno, el secretario de Comercio, que controla la entidad. En la Casa Rosada hay silencio, luego de haber defendido el cambio de metodología. Mientras, un juez investiga la manipulación de los índices y se ha pedido que la justicia nombre un veedor que reestablezca el cálculo de la manera tradicional. Damián Comas, secretario

general de UPCN en el Indec, el sindicato mayoritario en la entidad acusado de obedecer a Moreno, dice: “No discutimos metodologías de cálculo. Somos una organización sindical”. Y agrega: “Trabajo acá hace 15 años. El cuestionamiento estuvo siempre”. Por su parte, Pok, miembro del sindicato de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), se molesta. “Nadie conoce la nueva metodología. No está publicada”. Y asegura que UPCN apoya a las autoridades porque “se han reclutado unas 300 personas nuevas sin capacitación”, afines a ese sindicato. Una fuente del Indec ajena a

estos grupos, que pide reserva de su identidad, explica que, por un lado, “el gobierno tenía el aval para sacar a personas vinculadas a ATE porque sus concursos habían caducado”. Pero, por otro, “cómo lo hizo fue horrible”. Y ahora “hay gente de UPCN que cobra fortunas por tareas insignificantes. Cuidar una puerta $ 6.000 (US$ 2.000)”. Esos empleados, indica, son unos 50, y están ligados al polémico Moreno. “La verdad es que muchos de ellos son buena gente. Defienden el índice nuevo porque ¿dónde van a cobrar lo que cobran acá? Y lo de la emboscada es cierto. Fue una locura”. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 61


MiĂŠrcoles 8 de octubre / 8 am, The Ritz-Carlton Hotel Calle El Alcalde 15, Las Condes, Santiago de Chile E-mail: event-info@americaeconomia.com 4ELĂ?FONOS s &AX ,AS OPORTUNIDADES PARA EL MERCADO DE LAS &USIONES Y !DQUISICIONES EN LA REGIĂ˜N CRECEN Y CRUZAN FRONTERAS AmĂŠricaEconomĂ­a ACOMPAĂ—A ESTE PROCESO REGIONAL Y OFRECE UNA PLATAFORMA DINÉMICA A LOS MÉS IMPORTANTES ACTORES PARA ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES lNANCIERAS QUE MARCAN TENDENCIA EN EL MERCADO 0ARTICIPE EN EL PRIMER EVENTO DE UNA SERIE REGIONAL ENFOCADA AL MERCADO - !

www.americaeconomia.com/eventos


DEBATES SALUD

GILBERTO CONTRERAS

Ambriz: eliminando riesgos.

PROBLEMA GORDO México debe reducir rápidamente obesidad y sobrepeso para evitar el colapso del sistema público de salud. Marisol Rueda, Ciudad de México

on sólo 33 años, el mexicano Alejandro Ambriz corría el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión arterial, pancreatitis e incluso una muerte súbita por enfermedad cardiaca silente. Tenía un exceso de peso de 22 kilos, pero no sabía de estos peligros hasta que el médico le informó que el nivel de sus triglicéridos y colesterol eran excesivamente altos, cuatro veces mayores a lo normal. “No lo podía creer, pensé que eso sólo me podía pasar cuando fuera muy mayor o muy obeso”, dice. Ambriz tampoco sabía que su mala alimentación trascendía lo físico y llegó a los niveles de la economía interna de México. La obesidad se está “comiendo” los recursos del Estado destinados a salud. Sólo en atención a los pacientes con diabetes, enfermedad estrechamente relacionada a la obesidad, los sectores público y privado del país gastan más de US$ 6.000 millones anualmente. El tema no es baladí. La diabetes se está convirtiendo en el mayor problema de salud en México, y ya es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Y aunque la Secretaría de Salud mexicana no tiene datos, si a eso se suman los gastos generados por otras dolencias vinculadas a la obesidad, la cifra es mucho mayor. “Ésa es otra área muy grande de gasto público que no tiene manera de contabilizarse”, dice Juan Pablo Pantoja, médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, prevalencia que ha aumentado en forma notable durante los últimos 30 años. Mientras en 2000 el 24% de los adultos padecía obesidad,

C

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 63


DEBATES SALUD en 2006 la cifra saltó al 30%, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). Con estas cifras, México se posiciona en el segundo lugar en el ranking mundial. Estados Unidos y Reino Unido ocupan el primer y el tercer lugar, respectivamente. La obesidad, que en México es un problema de salud pública catalogado como epidemia, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades graves o crónicas, como diabetes mellitus, diferentes tipos de cáncer, hipertensión arterial y otras afecciones cardíacas. El exceso de peso está presente en el 90% de los casos mexicanos de diabetes mellitus tipo 2. Y cálculos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dicen que de continuar con la tendencia, en 2025 cerca del 25% de la población adulta será diabética a causa de su mala alimentación (hoy casi 10 millones de habitantes lo son). A mediano plazo, el problema fiscal podría incluso colapsar al sistema de salud público. “Si no hacemos algo radical, puede quebrar”, dice Pantoja.

MITOS Y HÁBITOS Como una medida para intentar frenar esta epidemia, el IMSS reforzó en junio su campaña nacional de prevención. A través de una cruzada instó a la población a perder 1 millón de kilos en dos meses. ¿Cómo? Llamando a los afiliados a la institución a someterse a una evaluación y tratamiento para bajar de peso. Y a los que no lo son, a inscribir sus datos en una página web, bajar de peso por su cuenta y luego contar cuántos kilos perdieron. La cruzada se cerró el sábado 26 de julio con 1.810.368 personas que juntas perdieron 1.160.895 kilos. “Fue un acicate para medir la temperatura de

la gente respecto de su deseo de ganar salud”, dice Ernesto Krug, jefe del Área de Apoyo Técnico de Salud Pública del IMSS y responsable de la campaña. Aunque la cifra es insuficiente para un asunto tan gordo, la entidad considera que el programa fue un éxito por el impacto que tuvo en los medios de comunicación. Por eso, espera que “Vamos por 1 millón de kilos” mantenga alerta a quienes no padecen sobrepeso y obesidad. “El propósito adicional era posicionar el tema de la alimentación saludable y la práctica del ejercicio”, dice Krug. Si bien los mexicanos tienen una predisposición genética a padecer sobrepeso, el asunto se puede atacar con medidas preventivas, como el cambio de hábitos alimenticios y el abandono del sedentarismo. Las modificaciones que la dieta tradicional mexicana ha tenido en los últimos años es uno de los grandes culpables del alto índice de obesidad y sobrepeso que presenta el país. Los mexicanos han aumentado su ingesta de comida rápida y alimentos hipercalóricos. “Estamos invadidos de comida estadounidense que es barata, pero es muy dañina”, dice Pantoja, del INCMNSZ. “La cocina nacional es mucho más balanceada en términos de proteínas y otros nutrientes”. A la mala alimentación hay que sumarle el sedentarismo. “Los programas escolares demandan cada vez nuevas materias, pero éstas no tienen que ver con la actividad física”, dice Pantoja. Lograr un estilo de vida saludable será realmente difícil, tomando en cuenta que la obesidad ya superó al país. “El problema es que no tenemos la infraestructura para lo que vendrá”, señala Pantoja. En

64 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

México sólo hay unos cinco hospitales que practican cirugía de obesidad, y la lista de espera para intervenciones de este tipo es de entre 1 y 1,5 año. “De toda la población de obesos, alrededor del 10% necesita

trando sus tantísimos kilos que pronto lo podrían desplomar. “Necesitamos clínicas especializadas, que manejen psicología, nutrición y tratamiento médico de una manera integral”, dice Pantoja. “En otros países se

Sólo la diabetes hace gastar a los mexicanos más de US$ 6.000 millones anuales. una operación”. El médico afirma que hay que invertir más agresivamente en todos los niveles de salud, especialmente en la edad escolar. La Ensanut reporta que la obesidad y el sobrepeso afectan al 26% de los niños de entre cinco y 11 años. En los adolescentes, la cifra es del 30%. El rápido crecimiento de la obesidad infantil en México es alarmante y se sitúa como el mayor del mundo. Entre 1999 y 2006, en los niños aumentó 77% y en las niñas, 47%. Los grandes causantes siguen siendo la alimentación chatarra y la falta de actividad física. La publicidad de la llamada comida basura no ayuda. La organización no gubernamental “El poder del consumidor” reporta que los niños mexicanos están expuestos a un bombardeo anual de 12.400 anuncios de televisión sobre estos alimentos. Y México es el principal consumidor de Coca-Cola en el mundo. Además, los niños no cuentan con ningún tipo de orientación nutricional y desde pequeños les inculcan ciertos mitos. “El más sano es el más gordito y hay que terminarse el plato a como dé lugar son algunas de las cosas que hay que dejar atrás”, dice Krug. Sin una mayor inversión y la creación de centros interdisciplinarios, México seguirá arras-

ha visto que ésta es la medida efectiva para atacar el problema y frenarlo”. “Vamos por 1 millón de kilos” es parte de una campaña permanente de prevención. El sector público mantendrá la cruzada a través de spots en radio y televisión y anuncios en medios impresos, además de asesoría personal en unidades médicas de todo el país. Parte de la iniciativa radica en advertirle a la población lo dañino que es el consumo excesivo de productos como frituras y gaseosas. Sin embargo, no contempla la apertura de hospitales especializados para la atención de pacientes obesos. Si bien Pantoja no minimiza los esfuerzos del Estado para combatir la epidemia, considera que son insuficientes. “Nos vamos a quedar cortos”, dice. Bajo la supervisión de un médico del IMSS, Alejandro Ambriz logró bajar, entre enero y julio de este año, 23 kilos. Con ello dejó de pertenecer al 30% de adultos mexicanos que padece obesidad (un 40% más tiene sobrepeso). Y su vida cambió radicalmente. “Ya no me duele el corazón, ni los tobillos. Dejé atrás muchos malestares por bajar de peso”. Ahora, la meta es que le cambie la salud al país en su conjunto. ■


DEBATES ENTREVISTA ¿Puede Paraguay crecer más? No basta con crecer para reducir la extrema pobreza. En 2007 el crecimiento Dionisio Borda, ministro del PIB fue de 6,8%; sin embargo, la de Hacienda de extrema pobreza se disparó del 18% al Paraguay 21%. El mayor crecimiento no genera suficiente empleo, hay una disminución de la tasa de desempleo que está en 7%, pero hay un incremento de la subocupación, una especie de empleo disfrazado, que oscila alrededor del 26%.

¿Cuáles son los principales problemas del país? En la administración pública hay un cuello de botella serio para hacer las políticas públicas y para generar un clima de negocios para que el sector privado pueda despegar. En esa área tenemos tres objetivos: vamos a profesionalizar el servicio civil, optimizar el gerenciamiento, pues Paraguay tiene recursos y dispone de préstamos y no siempre los ejecuta bien. Priorizaremos los recursos humanos, más el factor de las contrataciones públicas. Y, por ultimo, está el elemento de control, pues las auditorías en Paraguay nunca han detectado nada. Otra variable es la garantía jurídica. El que invierte hoy necesita que la justicia sea creíble, aplicable, que las reglas no cambien.

¿Qué sectores impulsará?

AP

La propuesta de diversificación productiva apunta a ampliar los rubros de producción, generar demanda y aprovechar la coyuntura de la escasez de alimentos expandiendo mercados. Vamos a alentar una mayor diversificación de producción primaria, orientarlas hacia una plataforma más agroindustrial e impulsar la creación de un mercado más diversificado. Hoy dependemos de dos rubros primarios (soja y algodón) que muy poco se trasforman y se orientan a un solo mercado.

“NO BASTA CON CRECER PARA REDUCIR LA EXTREMA POBREZA”

¿Cuál es la situación de las empresas públicas? La mayoría tiene déficit financiero, no han podido crecer, no han reinvertido, naturalmente no aumenta su cobertura y su servicio es malo. La idea es formar un consejo de empresas públicas integrado por los ministerios de Hacienda, Obras Públicas e Industria y Comercio. Éste debe marcar las políticas del manejo de las empresas públicas donde debe darse una apertura al capital privado bajo una modalidad de alianza público-privada de manera de inyectar capital, capacidad gerencial a las cinco empresas: la cementera, la de telecomunicaciones, la de agua, la eléctrica y la refinería de petróleo.

En su campaña, Fernando Lugo habló de pedir a Brasil mayores compensaciones por el manejo conjunto de los recursos de la hidroeléctrica Itaipú… ionisio Borda, quien asumirá como ministro de Hacienda del gobierno de Fernando Lugo, en Paraguay, se está repitiendo el plato. Ocupó el mismo cargo entre 2003 y 2005, donde impulsó una política fiscal más transparente y una reforma tributaria. Ahora apunta a reformas para lograr un desarrollo sostenido, como abrir empresas públicas a capital privado, más competitividad a sus exportaciones y generar más empleo. “El objetivo prioritario para el gobierno es tener un crecimiento económico sostenido con un promedio en los próximos cinco años de 5% anual”, dijo en conversación con José María Duarte, corresponsal de AméricaEconomía en Asunción.

D

Paraguay tiene que reivindicar una mejor compensación de los precios de sus hidroeléctricas en un momento de crisis energética. No puede ser que nosotros nos mantengamos con un precio irrisorio desde 1973 a 2008.

¿Qué pasará con una supuesta reforma agraria? Los dirigentes del campo han defendido la propiedad privada ante las movilizaciones de campesinos sin tierra agolpados con intenciones de ocuparlas. Se realizará la inmediata regularización de la tenencia de tierras, les daremos asistencia técnica, crediticia, también los servicios básicos de salud, educación, y generaremos una mesa de dialogo para conseguir mejorar la distribución de tierra dentro de un programa de regionalización productiva. ■ 11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 65


DEBATES 5a COLUMNA

Susana Kaufman Purcell

Punto muerto EL POPULISMO LATINOAMERICANO parece haber tocado techo. La reciente derrota sufrida por el gobierno argentino a su plan de imponer draconianos impuestos al sector agrícola es sólo la última de una serie de descalabros sufridos por gobiernos de la región, como Bolivia y Venezuela, los cuales han recurrido constantemente a discursos cargados de epítetos racistas y clasistas para despojar a las clases medias y altas de sus respectivos países del poder político y económico. Permanece incierto, sin embargo, si las derrotas sufridas por estos populistas autoritarios los convencerán de tomar posturas de gobierno más consensuadas y pragmáticas, o si decidirán en cambio seguir con sus esfuerzos de concentrar el poder político y económico en sus manos, haciendo a sus países menos estables y productivos en el proceso. Lo que sucedió en Argentina ilustra algunas de las limitaciones del populismo autoritario. Según el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, los altos precios de los commodities agrícolas justificaban un impuesto variable a las exportaciones de éstos que podría llegar al 40%. También argüía que ingresos provenientes de este tributo se usarían para ayudar a los más pobres. Prefirió aprobar inicialmente el impuesto por decreto en vez de enviarlo al Congreso para su discusión. Y cuando los agricultores protestaron contra este gravamen por considerarlo injusto y arbitrario, batallones de piqueteros pro gobierno salieron a las calles. Este tipo de conductas eran toleradas y hasta alentadas durante el gobierno de Néstor Kirchner, quien asumió en 2003 tras un colapso económico. En ese momento los argentinos buscaban a un líder fuerte que pudiera dar solución a la crisis económica y estuvieron dispuestos a entregarle el poder suficiente para ello. Sus políticas, que incluyeron el default de la deuda pública, lograron reactivar la economía. Sin embargo, para cuando su esposa asumió el poder, los costos de estas políticas eran evidentes. Los extranjeros se mostraban renuentes a invertir en un país cuyo trato a la inversión extranjera era impredecible; los subsidios decretados para aliviar a distintos sectores se habían vuelto insostenibles; los costos de la energía y las materias primas seguían ascendiendo, y el gasto desmedido del gobierno antes de las elecciones de 2007 sólo exacerbaba los problemas. Por esto, los argentinos

66 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

ya no estaban tan dispuestos a aceptar como antes que se tomaran decisiones populistas de una manera autoritaria. Sólo cuando los agricultores y granjeros demostraron en las calles mayor poder de convocatoria que los piqueteros pro gobierno que la apoyaban, la presidenta Fernández de Kirchner decidió presentar la reforma al Congreso. Y el golpe de gracia lo dieron miembros de su propio partido, el Peronista, que votaron en contra. Esto reflejó el poder económico de los agricultores que presionaron a sus respectivos representantes en el legislativo para que apoyaran los intereses de sus electores. Pero también reflejó el descontento con la incapacidad de los Kirchner de adaptarse al nuevo escenario global e interno en Argentina. Aunque ningún país es igual a otro, otros gobiernos populistas autoritarios de la región están enfrentando situaciones similares. El presidente boliviano Evo Morales enfrenta la oposición de movimientos autonomistas en las provincias más ricas y productivas del país. Y a pesar de su enorme riqueza petrolera, el presidente Hugo Chávez de Venezuela ha visto sus esfuerzos por obtener la reelección indefinida socavados principalmente por dos grupos: los votantes de menores ingresos, que sienten que la riqueza petrolera del país no está mejorando sus estándares de vida, y por los estudiantes, que ven cómo las destructivas políticas de Chávez están arruinando al país e hipotecando su futuro. Argentina está en mejor pie que Bolivia o Venezuela para lograr una transición exitosa desde el populismo autoritario hacia un sistema económico y político más institucionalizado y funcional. Su población es más educada y rica y su economía es más sofisticada y moderna. El problema es político: las instituciones, incluyendo los partidos políticos, son demasiado débiles, y existe una tradición que ha hecho que los argentinos busquen la salvación política y económica en personajes caudillescos. Tras la reciente crisis, el partido Peronista –que más parece un muestrario de feudos personales que un partido político moderno– está claramente dividido. Algunos analistas temen que Argentina se encamine a un atolladero político o algo peor. Esperemos que la presidenta Fernández y los argentinos en general aprovechen este nuevo escenario para fomentar un sistema político abierto y transparente sustentado en la negociación y el pragmatismo. Sólo entonces Argentina podrá vivir acorde a su potencial. ■

Esperemos que los argentinos aprovechen este nuevo escenario para fomentar un sistema político abierto.

Directora, Centro de Política Hemisférica, Universidad de Miami.


DEBATES PANORÁMICA

Javier Santiso

Nuevo equilibrio HACE 10 AÑOS no habría cabido duda alguna de que ante una recesión económica en EE.UU., América Latina se habría derrumbado como un castillo de naipes. Sin embargo, hoy la región, siguiendo la senda de Asia, ha diversificado progresivamente sus fuentes exógenas de crecimiento y sigue de fiesta, sin importarle si el país del norte se le une o no en la celebración. Se habla de desacoplamiento, si bien este apelativo hace poca justicia al fenómeno al que asistimos: un cambio en el equilibrio de riqueza entre las naciones. El concepto de desacoplamiento pertenece a un mundo en vías de desaparición, donde, supuestamente, una periferia se desacopla de un centro. El problema es, precisamente, que el centro es cada día menos “céntrico” y la periferia menos “periférica”. Los países de la OCDE, que hace unas cinco décadas concentraban el 75% del PIB mundial, hoy representan menos del 55%. La capitalización del mercado de acciones estadounidense ahora sólo representa el 35% de la capitalización bursátil mundial, en comparación al 50% de hace sólo 10 años. En 2007, la inversión extranjera directa proveniente de países de la OCDE cayó al 85% del total mundial, cuando en 1970 representaba casi el 100%. Los términos “países de la OCDE” y “países emergentes” parecen perder vigencia: México, Corea del Sur y Turquía, tres economías “emergentes”, ya son miembros de la OCDE, mientras que otros como Chile y Rusia están negociando su adhesión. Esta situación también se aplica a las corporaciones: la cervecera InBev, formada a partir de la fusión de una empresa belga y otra brasileña, acaba de comprar al icono estadounidense Anheuser-Busch, mientras que la cementera mexicana Cemex tiene su cuartel central en Monterrey, pero sus centros estratégicos, financieros y de investigación económica están en España. Empresas brasileñas como Vale, Petrobras y Odebrecht invierten cada día más en África, mientras que Embraer y Marcopolo aumentan su presencia en China. Estas multilatinas globales siguen la senda creada por empresas indias, chinas, sudafricanas y rusas. Es irónico ver a la india Tata hacerse de las joyas de la corona británica a través de la compra de firmas como Corus, Jaguar y Rolls Royce. La periferia está entrando con fuerza en el centro. Esto no significa que América Latina sea inmune a los embates provocados por una desaceleración en EE.UU. México, claramente, está en la primera línea de fuego: el

crecimiento de su PIB está fuertemente correlacionado con la actividad industrial de EE.UU., y cerca del 85% de sus exportaciones van a ese país, en comparación con el 40% promedio del resto de América Latina. Las remesas recibidas, que alcanzaron los US$ 24.000 millones el año pasado, muestran señales de desacelaración, con una baja del 2,66% durante los primeros cinco meses del año en comparación al mismo período en 2007. No obstante, México está en una buena situación macroeconómica: las cuentas fiscales y corriente están en forma, la deuda ha bajado, la inflación está bajo control y los mayores ingresos del alza en el precio del petróleo elevaron la inversión en 50% en 2007. Para otros países de América Latina la situación es diferente. Hasta los 80, el mayor motor de crecimiento fue el comercio con EE.UU. A esto le siguió una ola de inversiones de Europa en los 90. En la primera década del siglo XXI, como detalla el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2008 de la OCDE, el principal evento ha sido la aparición de un nuevo motor de crecimiento: Asia. La pregunta del millón de dólares en 2008 es qué pasará en China. Si el gigante asiático resiste el contagio desde EE.UU., los mercados de bienes básicos podrán mantenerse lo suficientemente fuertes como para asegurar que América Latina no sea arrastrada al hoyo. Por primera vez es más preocupante una desaceleración en el Lejano Oriente, y en particular en China, que una crisis en EE.UU. Las cifras muestran los nuevos vínculos con el dragón asiático: en 2007, por primera vez en la historia, las exportaciones de países emergentes a China sobrepasaron a las destinadas a EE.UU. (15% del total). Y en 2006 China se expuso más a los mercados emergentes que al G7: a comienzos de esta década las exportaciones a los países del G7 llegaron a casi el 50% . Desde entonces han estado cayendo, mientras que los envíos a los emergentes han crecido. La mitad de las exportaciones chinas van a países emergentes. En América Latina, Chile exporta 36% de sus productos a Asia, más que cualquier otra región del mundo, con China representando el 15% del total. Lo más probable es que América Latina, al igual que otros mercados emergentes, no eluda completamente las nubes negras del norte. Pero la situación es incomparable con la de hace una década. Se está produciendo un cambio en los centros del mundo y para América Latina la ecuación incluye ahora a China. Los antiguos paradigmas que nos han servido para entender a la región –a los cuales pertenecen las teorías del desacoplamiento– deben ser revisados. Nos estamos adentrando a un mundo nuevo, cada vez más asiático, ruso y también latinoamericano. ■

Se está produciendo un cambio en los centros del mundo. Para América Latina la ecuación incluye a China.

Director y economista Jefe, Centro de Desarollo de la OCDE.

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 67



FINANZAS REAL ESTATE

AP

Mercado inmobiliario: ¿hora de comprar?

EN EL FONDO Surgen señales de que la baja en los precios de las viviendas en EE.UU. estaría cerca de su fin. Antonio María Delgado, Miami

¿Q

ué pasaría con la economía de Estados Unidos si 50 huracanes Katrina embistieran simultáneamente sus costas?

¿O con la del mundo si México, Argentina, Chile y Perú se detuvieran durante un año? Bueno, lo mismo que pasó con la crisis hipotecaria: se perdería

US$ 1,5 billón (millones de millones). El evento, que quedará registrado como uno de los capítulos más costosos en la historia económica de Estados Unidos, ha llevado a la mayor economía del mundo al borde de una recesión, a los bancos a absorber US$ 435.000 millones en pérdidas, y a dos millones de familias estadounidenses a enfrentar las posibilidades de perder sus hogares. Pero después de la tormenta siempre sale el sol. Y ahora viene con una oportunidad: desde su inicio en

2005, la crisis ha derribado los precios de las propiedades del país entre 10% y 30%. Y eso, aseguran algunos expertos, tiene a los inversionistas con los ojos puestos en el mercado inmobiliario. “Éste es un estupendo momento para buscar propiedades en Estados Unidos”, dice Jeffrey I. Friedman, presidente ejecutivo del fondo de inversiones inmobiliarias Associated Estates Realty Corporation, que se dedica a comprar y administrar edificios residenciales en diferentes puntos del país.

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 69


TAKING YOU FORWARD

www. xpoteleinfo.com.bo

AGOSTO 25 • 29 • CENTRO DE CONVENCIONES • HOTEL LOS TAJIBOS

TELEINFO 2008

ORGANIZA

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

ROMAZUR S.R.L. Telfs.: (591-2) 2670046 (591-2) 2550075 Fax.: (591-2) 2971235

Cel.: Av. Montenegro 778 (S. Miguel) (591) 72091601 Edif. Futuro Of. 4 y 5 (591) 72507505 La Paz - Bolivia

www.expoteleinfo.com.bo / e-mail: expoteleinfo@romazur.com


FINANZAS REAL ESTATE “Es muy bueno en lo que se refiere a las propiedades de inversión, a las vacacionales y a las de residencias permanentes”. Precisamente, un número cada vez mayor de analistas cree que, justo en este momento, el mercado se encuentra tanteando el piso. Los últimos datos de la industria muestran que la hasta ahora gelatinosa demanda está cobrando una mayor consistencia y que seguirá haciéndolo en los próximos meses para brindarles un mayor soporte a los precios. Eso sí, siempre y cuando la economía no ingrese en una severa recesión. Para la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR), la mejora se debe a que el consumidor finalmente está retornando al mercado, tras haber salido espantado por la violencia con que caían los valores. “Hay una gran demanda acumulada”, dice Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, quien resalta que mientras las ventas caían, la población y la creación de empleos crecían, generando

en Miami, Los Ángeles y Las Vegas. “Estos mercados han visto una fuerte baja en el valor de las propiedades, de 15%, 20% y en algunos casos de hasta 30%, y el hecho de que los compradores están regresando al mercado, en los lugares que habían sido más golpeados, es una señal alentadora de que el grueso de la caída de los precios probablemente ya ha terminado”, dice el economista. Miami, ciudad que se convirtió en el icono de los excesos cometidos durante el auge inmobiliario y luego de la crisis, sería protagonista en esta reactivación. “De un año hasta hoy, el interés de los fondos (de inversiones especializados en propiedades inmobiliarias) ha ido creciendo”, dice el argentino Edgardo Defortuna, fundador y presidente de Fortune International Realty. “Primero comenzaron los grandes grupos de Wall Street, la gente más fuerte, y luego surgió una mayor presencia de los inversionistas internacionales”. Muchos de estos grupos no

Agentes creen que una demanda acumulada está retornando al mercado. un ejército de potenciales compradores que ha estado esperando que la situación se normalice. “Mucha gente va a salir a comprar una vez que comiencen a sentir confianza en que los precios de las viviendas no van a seguir bajando”. Yun dice que el fortalecimiento de la demanda es más palpable en aquellos lugares que han registrado las mayores caídas, particularmente

sólo están convencidos de que el atractivo de Miami –las playas, la variada vida nocturna y sus vínculos con América Latina– no desapareció con la crisis financiera, sino también porque los bajos precios y la fortaleza de sus monedas locales frente al dólar están creando una oportunidad que podría no estar disponible con el correr del tiempo. No obstante, Defortuna cree que invertir hoy en el Sur

de Florida requiere de cierto cuidado, ante la presencia de una sobreoferta de propiedades, muchas de las cuales fueron construidas durante el auge. “No todos los proyectos debieron haberse hecho y no todo lo que brillaba era oro”. El hecho es que se realizaron muchos proyectos destinados para el inversionista especulador, que compraba pensando en revender de inmediato. El riesgo de ese tipo de inmuebles es que estuvieron mal concebidos y van a requerir más tiempo para recobrar su valor. “En cambio, los proyectos de calidad, los bien pensados y los que cuentan con buenas ubicaciones, son los que están moviéndose”, dice el empresario, cuya compañía construye y desarrolla varios edificios de departamentos de lujo en el Sur de Florida. Henry Fishkind, presidente de la firma de consultores Fishkind & Associates, Inc., cree que los precios de las propiedades en Florida ya pasaron por su peor momento. “Ya estamos en el piso, para casi todos los condados de Florida. Eso podemos verlo en los últimos registros de compra de las propiedades existentes. Los volúmenes de venta se han mantenido esencialmente sin cambios en los últimos ocho meses. Y en la mayoría de los lugares, los precios se han estabilizado”, dice Fishkind. “Eso no quiere decir que vamos a ver mejoras significativas en un corto plazo, pero sí que las cosas no van a empeorar”. La recuperación en el alza de los precios sería lenta, debido a que el estado aún cuenta con una importante sobreoferta, pero Fishkind dice no tener dudas de que ésta será absorbida totalmente por el mercado dentro de un

plazo de entre 12 y 24 meses, gracias el constante ingreso de inmigrantes que recibe Florida todos los años, no sólo de otros lugares de Estados Unidos, sino también de América Latina. Otro elemento que ayudará al mercado es la aprobación del plan de rescate del gobierno para todo el país, que inyectará cientos de miles de millones de dólares al sistema para ayudar a muchos de los propietarios en problemas a reestructurar sus riesgosos préstamos subprime. Con la iniciativa se tiene previsto ayudar a 400.000 propietarios a mantenerse dentro de sus hogares. La iniciativa es importante porque ayudaría a suavizar un poco los endurecidos requisitos para otorgar financiamiento, situación que aceleró el estallido de la crisis inmobiliaria, luego que los bancos comenzaron a aumentar sus exigencias al darse cuenta de que muchas de las personas que habían recibido créditos en realidad no estaban calificadas para realizar los pagos. Friedman, de Associated Estates, dice que la decisión de la banca de congelar los préstamos causó –en un mercado donde los precios subían exageradamente año tras año– una situación similar al del juego de la silla musical. Con su decisión de paralizar los préstamos abruptamente, la banca quitó la música. “Y muchos vendedores que necesitaban que sus clientes consiguieran financiamiento para que les compraran sus propiedades o que necesitaban refinanciar, se quedaron sin silla”, dice Friedman. Ahora, los actores esperan que en este nuevo juego haya sillas para todos. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 71


FORO DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMERICAS

Promoviendo Prosperidad y Oportunidad Económica

17-19 DE AGOSTO DE 2008 ATLANTA, ESTADOS UNIDOS

µ7>:CK:C>9DH 6 6IA6CI6 HZV eVgiZ YZa Y^{ad\d b{h ^bedgiVciZ YZ aVh 6b g^XVh hdWgZ XdbeZi^i^k^YVY n XgZVX^ c YZ ZbeaZd Zc aV gZ\^ c! _jcid V eVgi^X^eVciZh YZ adh () eV hZh YZ cjZhigd Xdci^cZciZ# åcVhZ V &!%%% digdh a YZgZh Zc ZhiZ ZcXjZcigd e Wa^Xd"eg^kVYd! fjZ Za V d eVhVYd gZjc^ V b{h YZ &%% B^c^higdh YZ :hiVYd Xdc Za a^YZgVo\d ZbegZhVg^Va YZ aVh 6b g^XVh#

J[cWi W Z_iYkj_h 8dbZgX^d n ad\ hi^XV :cZg\ V gZcdkVWaZ 6a^VcoVh ejWa^Xd"eg^kVYVh Ijg^hbd n ZbeaZd Zc aVh 6b g^XVh

Regístrese hasta el 31 de julio visitando:

www.forodecompetitividad.org

Organizadores

Media Partners


FINANZAS OPINIÓN

John C. Edmunds

Lento desplome EL APALANCAMIENTO financiero es magnífico cuando funciona. Multiplica el rendimiento sobre fondos propios y hace a todos creerse genios. Pero cuando actúa en el sentido contrario aumenta las pérdidas y daña a mucha gente a la redonda. En EE.UU., un gran número de intermediarios financieros ha quebrado. Los primeros en caer fueron los más activos a la hora de otorgar préstamos hipotecarios subprime. Ahora, otros caen o estaban a punto de caer, golpeados por los efectos secundarios de la crisis. Ejemplos: Fannie Mae y Freddie Mac. La primera fue fundada en la década de los 30, cuando millones de personas se vieron enfrentadas a la imposibilidad de comprar una casa porque los bancos y las cajas de ahorro sufrían serios problemas de liquidez. Freddie Mac surgió en los 70 para resolver el mismo problema. Ambas entidades pertenecieron al gobierno federal y por mucho tiempo gozaron de atribuciones para emitir bonos con garantía del Tesoro. Compraban préstamos hipotecarios recientemente emitidos y luego emitían bonos a ser pagados por las cuotas de estos mismos préstamos. En cierta forma, transformaban créditos hipotecarios en bonos más seguros que los créditos hipotecarios subyacentes, porque si bien es posible que un dueño de hogar no cumpla con alguna cuota de su hipoteca, en promedio la mayoría paga a tiempo; y (cosa no menor) porque además tenían el respaldo del gobierno federal. Tiempo después el gobierno decidió privatizar a Fannie y a Freddie y vender sus acciones al público. Desde esa fecha, los bonos que estas empresas emitían ya no contaban con la garantía de la “buena fe y el crédito” del gobierno de EE.UU., y pasaron a ser simples “obligaciones morales”. Con esta menor garantía, los bonos ofrecían usualmente rendimientos levemente mayores que los instrumentos del Tesoro. Las empresas privadas en su mayoría tienen fin de lucro, y lo que ocurrió fue que Fannie y Freddie usaron su condición de “seudogubernamental” para incrementar su apalancamiento. En su momento, muchos veían esto con buenos ojos, ya que ambas inyectaban liquidez en el mercado hipotecario y aceleraban la rotación en las carteras de los prestamistas tradicionales, lo que permitía a una persona comprar una casa sin tener que esperar que otra pagara lo suficiente al banco local para recibir un crédito. Esto tuvo varios efec-

tos positivos. El más evidente fue permitir a más personas ser dueños de casa en vez de arrendatarios. Otro fue impulsar el sector constructor de viviendas. No obstante, un efecto no intencional fue hacer más rentables algunas prácticas de crédito más agresivas, ya que el vínculo entre el originador del crédito hipotecario y el dueño final de éste se hizo cada vez más y más lejano, y terminó por romperse. El mayor escrutinio sobre todos los intermediarios financieros en EE.UU. ha revelado datos escabrosos sobre el apalancamiento de estas entidades. Según un analista privado, Fannie Mae tiene 68 dólares en activos por cada dólar de fondos propios de los accionistas. Eso incluye pasivos no consolidados en el balance. Si los activos de Fannie Mae sólo valen un poco menos que su valor libro, sería insolvente. El problema se hace más complejo al considerar que China, Japón, Taiwán y Corea del Sur, además de bonos del Tesoro, han comprado bonos de Freddie y Fannie. Estaba claro entonces que el gobierno de EE.UU. no podía permitir que Fannie o Freddie quebraran. No es que fueran “demasiado grandes para caer”, sino que estaban además demasiado entrelazados con otras relaciones financieras. Por esto el Congreso no tuvo otra opción que volver a dar su “buena fe y crédito” a los US$ 5 billones (millones de millones) en bonos emitidos por estas entidades. Cuando sumamos estos bonos a las otras obligaciones del Tesoro, e incluimos los bonos que deberá emitir para pagar los servicios de salud de la generación “baby boomer” (nacida poco después de la Segunda Guerra Mundial), se ve que el Tesoro deberá en los próximos 20 años mucho más de lo que debía en los 20 previos. Eso afectará el valor del dólar. Y la presión a corto plazo es refinanciar a tasas preferenciales a las instituciones financieras y dueños de casas aproblemados. Ésa es la única forma para evitar que la sobreoferta de viviendas arrastre a más instituciones financieras a la quiebra. Si el gobierno encuentra alguna forma de elevar rápidamente el valor de las viviendas, aliviaría de un golpe la crisis financiera. Por ejemplo, si los precios de las casas suben un 30%, la mayor parte de las hipotecas en incumplimiento tendrán un colateral adecuado y se acabará la crisis financiera. Mientras los estadounidenses tratan de resolver esta crisis provocada por sus hábitos imprudentes y derrochadores, América Latina puede estar tranquila. La situación es una amenaza, pero no hará demasiado daño mientras el resto del mundo no caiga en recesión. ■

El Tesoro de EE.UU. deberá elevar su deuda de forma drástica, lo cual ciertamente afectará aún más al dólar.

Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, profesor de finanzas de Babson College en Boston y coautor de Wealth by Association.

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 73



CAPITAL ABIERTO ethomson@americaeconomia.com

CARIDAD BRASILEÑA El mercado accionario brasileño sigue rescatando a los fondos mutuos en la región.

ENCONTRAR los fondos mutuos de la región que han tenido un desempeño decente en el último año no es tarea fácil. Pero al escarbar se pueden encontrar gemas. En Argentina y Chile los fondos que más han rentado en los 12 meses terminados en junio de 2008 fueron dos que invierten exclusivamente en Brasil. Según datos de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile, el Fondo Mutuo LarrainVial Brasil Retorno Total acumuló una rentabilidad real del 24% en los 12 meses al 30 de junio pasado. Por su parte, en Argentina el premio se lo llevó, según datos de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión, el fondo Schroders Brasil F.C.I., que registró retornos reales en el mismo período del 47%. Ambos invierten exclusivamente en posiciones largas en renta variable, según los gerentes

de ambos fondos. Francisco Busquet, gerente de inversiones para Brasil de LarrainVial, señala que a pesar del pobre desempeño del mercado accionario brasileño en lo que va de 2008, con una baja del Ibovespa del 11%, el fondo ha experimentado entradas netas de capitales. Ése no ha sido el caso del fondo que Schroders maneja en Argentina, que ha sufrido salidas netas de capital, “pero se debe a la situación regulatoria en el país más que a las características del fondo”, comenta Carlos Scretas, director de la oficina de Schroders y jefe de la oficina en Brasil. Llama la atención, empero, comparar estas alternativas de inversión con el fondo que más rentó en el mismo período en Brasil: el fondo Sparta Cíclico FI Multimercado, de la paulista Sparta Asset Management, que en los 12 meses a junio registró una rentabilidad de

casi un 500%. La gran diferencia entre estos fondos es el apalancamiento. Según explica Víctor Nehmi, administrador del fondo, éste se endeuda por un valor entre tres y cuatro veces y media sus activos bajo administración, lo que potencia enormemente la rentabilidad. Este fondo está abierto a inversionistas pequeños con un mínimo de inversión de 10.000 reales e invierte en 14 distintos mercados de futuros, siete de ellos en Brasil y siete fuera del país, entre ellos, futuros accionarios, de energía y commodities agrícolas. “Los commodities agrícolas explican en gran parte esta fuerte alza y creemos que podrían haber tocado techo, por lo cual sólo esperamos una rentabilidad de un 40 o 50% en los próximos 12 meses”, explica Nehmi. - Eduardo Thomson

ESPARTA VICTORIOSA Variación en valor cuota de los fondos comentados en 12 meses. Fuente: las empresas

500

400 SPARTA CÍCLICO FI MULTIMERCADO

300 SCHRODERS BRASIL

200

100

0 29 JUN 07

LARRAINVIAL BRASIL RETORNO TOTAL

14 DIC 07

LÍQUIDOS Y FLUIDOS LA crisis de crédito en EE.UU. ha hecho que los bancos de ese país estén mucho más renuentes a prestar dinero y que los inversionistas también lo estén al momento de comprar un bono. Esta situación ha llevado a una fuerte baja en el número de nuevas emisiones de bonos crossborder de empresas latinoamericanas en ese país. Según un reciente informe de Fitch, sólo se han reportado en la primera mitad del año 11 emisiones de bonos crossborder en moneda extranjera por parte de corporaciones latinoamericanas, por un importe total de US$ 5.100 millones, en comparación con los US$ 17.100 millones recaudados en el mismo período de 2007 por 31 emisores. ¿CÓMO ME ‘B’? LIQUIDEZ DE ALGUNOS EMISORES HIGH YIELD AES Dom. ALL Durango SANLUIS KUO Transtel Vitro

LIQUIDEZ Buena Sobre promedio Bajo promedio Pobre Promedio Pobre Promedio Fuente: Fitch Ratings

Fitch agrega que en promedio los 31 emisores latinoamericanos de bonos crossborder en moneda extranjera que ha calificado por debajo del grado de inversión (B+ o menor) tienen una buena situación de liquidez para afrontar sus obligaciones de deuda en los próximos 12 meses, ya que muchos aprovecharon el escenario de alta liquidez de 2006 y parte de 2007 para hacer nuevas emisiones que no vencen sino hasta 2015. Las empresas más expuestas a la situación en EE.UU. son obviamente las mexicanas y no sorprende que las empresas aproblemadas sean las vinculadas al sector automotor, como KUO y SANLUIS, o las que no han podido traspasar alzas de costos a sus clientes, como la también mexicana Durango.

27 JUN 08

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 75


I-BIZ

Más electrones, menos octanos

Los motores híbridos eléctricos ganan potencia en medio de la crisis del petróleo: sólo resta que su costo alcance los bolsillos latinoamericanos. Juan Pablo Dalmasso, Córdoba

apuestas conllevan mucha adrenalina. Pero cuando la decisión se corona con el éxito, la satisfacción es inconmensurable. Y eso es lo que debe estar sintiendo el mexicano Sean O’Hea de Icaza. Mediando los 90, con el título de ingeniero químico en la Universidad Iberoamericana recién impreso y una gran preocupación por la contaminación del DF, aprovechó sus conocimientos en química de baterías para convertirse en uno de los pioneros latinoamericanos en subirse a la carrera mundial de cambiar octanos por electrones. Durante 1999, O’Hea se asoció a sus compatriotas Enrique Vignau y Jorge Ruiz y fundó Vehizero, una firma para el desarrollo y fabricación de vehículos híbridos eléctricos (VHE). Un año después ya tenían construido el primer prototipo: el Ecco, un utilitario liviano de estética escasa y extraña tracción: un motor eléctrico alimentado por un set de baterías que sólo consume energía cuando se

pisa el acelerador, al que se le suma un pequeño motor a combustión que se pone en funcionamiento moviendo el vehículo y recargando las baterías cuando el sistema detecta cierto nivel de descarga en sus reservas. “Queríamos hacer algo de impacto y lo logramos por partida doble”, se jacta O’Hea, ahora director ejecutivo de la compañía, en cada presentación.”Por un lado redujimos la contaminación, y por otro cortamos los costos operativos al reducir el uso de combustible”, asegura. La actual versión del Ecco alcanza los 120 kilómetros por hora, una buena velocidad para ciudad, y aunque su autonomía es de sólo 150 kilómetros, su ficha técnica anuncia un consumo de combustible entre 50% y 80% inferior a vehículos tradicionales comparables. Su precio tampoco anda mal. Sólo 15% por encima de los habituales en el mercado. El éxito técnico se convirtió en un triunfo comercial. Este año había logrado un fondeo de la mano del Consejo Nacional de Cien-

76 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

cia y Tecnología (Conacyt), Nacional Financiera (Nafinsa) a través del Cleantech Fund, y el estado de Aguascalientes por US$ 5,5

de 300 kilómetros y ahorro energético de 35% a 50% contra un estándar comparable, más vehículos de gran porte como un ómnibus para

Eletra: la brasileña ya desarrolló un motor plenamente eléctrico.

millones. Con ese monto pensaba levantar una planta de ensamblaje en Aguascalientes con una capacidad de 8.000 unidades al año, pero como los pedidos superaron su primer año de producción, la empresa decidió ir por más: una planta con capacidad de producir 36.000 unidades en un solo turno de trabajo, mientras que sus diseñadores ya trabajan en un vehículo para cinco pasajeros con una autonomía ya

100 pasajeros y utilitarios pesados, amén de que sus expectativas ya sobrepasaron los límites mexicanos para el mercado internacional. Cierto es que los planes de Vehizero gozan del empuje de incentivos fiscales para el comprador, como deducción fiscal de 100% en el primer año, entre otros, pero está a tono con los momentos del mercado internacional. Durante el último lustro la demanda mundial de

ALEXANDRE BATTIBUGLI

Las


VHE ha despegado de forma geométrica, ocupando ya el 1% del mercado mundial, siendo la única categoría que crece en el atribulado mercado estadounidense. Incluso el despegue fue tan vertiginoso que los fabricantes se han visto sobrepasados y es consenso entre los analistas que recién durante 2009, cuando llegarán al mercado 89 versiones de distintas marcas, oferta y demanda se darán la mano. Las razones del furor híbrido son más que evidentes y se grafican fácilmente: la demanda ha seguido perfectamente la empinada curva del precio del crudo, la misma que ha dejado al desnudo las históricas falencias del viejo motor de combustión interna: un derroche de energía de hasta el 90% del

nes, pero el sistema tiene un plus: como el arranque y aceleración está a cargo del motor eléctrico, la fumata de los coches puede reducirse hasta 90%, señala un estudio del brasileño Marcelo Massarini, profesor de ingeniería automotora en la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo. Margen para la expansión “Además es una tecnología madura y sin necesidad de generar cambio alguno en la infraestructura”, señala en la misma ciudad Ieda María Alves, directora general de Eletra, fabricante de trolebuses que durante 1999 decidió apostar a la tecnología híbrida fabricando ómnibus desde 12 metros hasta articulados de 18

en el mercado. Está perfeccionando un híbrido eléctrico-GNC (gas natural comprimido) para competir en el sistema de transporte de la Ciudad de México y, para tranquilidad del gobierno de Lula, tampoco tendría problemas con los motores a biocombustibles. Es más, se potenciarían para reducir la demanda de derivados de petróleo, algo que ha entusiasmado a la brasileña INEE para potenciar la industria del etanol. Además, para tranquilidad de los inversionistas, los VHE tienen margen para reinar. Sus rendimientos no se acercan a los 320 kilómetros de tránsito urbano del Honda Clarity, un híbrido de hidrógeno que ya está en la línea comercial, pero sólo está disponible para

combustible que devora, sin que haya mostrado mejoras sensibles durante el último cuarto de siglo, según denuncian los papers del brasileño Jayme Huarque de Hollanda, director del Instituto Nacional de Eficiencia Energética del Brasil, INEE, entidad entusiasmada con la nueva tecnología vehicular. Hasta los ambientalistas aplauden la tecnología emergente. El menor consumo de hidrocarburos representa por sí mismo menores emisio-

metros. Incluso ya ha ido un paso más allá desarrollando un motor plenamente eléctrico. La nueva tecnología le resulta más cara, pero le genera ahorros de tendidos aéreos que pueden valuarse hasta en US$ 200.000 por kilómetro, según estiman en la empresa, sin contar lo que significa la libertad de tránsito para los usuarios. No menos importante para Eletra es que el híbrido es compatible con las motorizaciones ya desarrolladas

el sur de California, amén de requerir equipamientos especiales como una central hogareña ligada a la red de gas natural. Tampoco está madura la tecnología de los eléctricos plug in, aquellos que sólo funcionan a baterías posibles de recargar en el enchufe del hogar. Precisamente Fiat Brasil e Itaipú, la firma administradora de la represa homónima, se asociaron para la transformación experimental

de una flota de 30 Palios en coches eléctricos. Los vehículos lograron quintuplicar su recorrido con el mismo presupuesto en combustible que utilizaban de manera tradicional, pero la velocidad máxima sólo llega a los 110 kilómetros por hora, y una autonomía de 130 kilómetros, bastante lejos de lo aceptable por un usuario común. Para peor, la recarga está lejos de cualquier urgencia: demanda excesivas ocho horas. El objetivo societario es lograr en cinco años una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora, baterías que otorguen una autonomía de 450 kilómetros y recargas en 20 minutos. “El problema es que el kit es demasiado caro y no podría producirse en escala sin apoyo del gobierno”, aseguró a la prensa Gaudesio Cavalieri, responsable de planeamiento y estrategia de producto de Fiat Brasil. El problema es que el precio tampoco es un punto a favor de los VHE. “Con un costo de adquisición 50% superior a un diésel tradicional, sin incentivos y normas ambientales laxas, es difícil expandirse”, se lamentan en Eletra de su experiencia en el mercado de transporte paulistano. Si es así para una inversión de capital, ¿que quedará para el usuario individual? “Seguro que no serán para el mercado masivo, sino para nichos”, analiza desde Boston Guido Vildozo, analista para Sudamérica y Caribe de la consultora Global Insight. “Tendrán que esperar que bajen los costos por escala o que suba aun más el precio del petróleo”, agrega. Un voto porque sea lo primero mucho antes que lo segundo. ■

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 77


CLICS & CHIPS [gadget]

Juegos de la mente Ahora puede derrotar a los malos con sólo pensarlo. La compañía Emotiv Systems diseñó un casco para los adictos a los videojuegos que registra la actividad eléctrica del cerebro y los músculos faciales para transformarlos en órdenes que terminan reflejadas en la pantalla. El dispositivo incluye un videojuego. Saldrá a la venta a finales de año y su valor será de US$ 299. www.emotiv.com

[gadget]

Viajero frecuente Si pasa más tiempo fuera de la oficina por los constantes viajes y reuniones, lleve toda su información en el HP iPAQ 610 Business Navigator. Este smartphone se convertirá en su mano derecha gracias a su batería de larga duración. Tiene wi-fi, bluetooth y pantalla táctil. Cuesta unos US$ 650. www.hp.com

[.com]

¿Soy un buen empleado? Un simple cuestionario desarrollado por el sitio brasileño curriculum.com.br permite conocer sus características como empleado e identifica los aspectos que debe mejorar. También podrá saber si reúne las mejores condiciones para ser aceptado en un nuevo trabajo. Requiere estar registrado en el portal. www.curriculum.com.br

[gadget]

Adiós, bacterias Ahora que todos dicen que el teclado de la computadora es una de las fuentes más importantes de gérmenes, vale la pena pensar en este primer teclado antimicrobiano, ideado por la compañía Seal Shield. Hasta se lo puede someter a una limpieza en el lavavajillas. Es multilingüe y cuesta US$ 49. www.sealshield.com

78 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008


NEGOCIADO & FIRMADO >> ARCELORMITTAL La compañía aumentó su posición en Brasil por medio de la compra de un 70% de Manchester Tubos e Perfilados, una empresa especializada en la transformación y distribución de productos siderúrgicos. No se divulgó el monto de la operación, pero Manchester registró utilidades en 2007 de US$ 172 millones. >> BANCO DEL PICHINCHA El principal banco de Ecuador llegó a un acuerdo para vender su filial en Colombia, Inversora Pichincha, a dos subsidiarias del grupo estadounidense American International Group (AIG), por unos US$ 105 millones. Inversora Pichincha lleva 13 años en Colombia y tiene 19 oficinas. >> BANCO ITAÚ El banco brasileño comenzará a ofrecer sus productos de inversión a clientes en Japón por medio de una alianza con la local Daiwa Securities Group. En una primera fase Daiwa venderá a sus clientes bonos denominados en reales y acciones sudamericanas. La alianza también contempla actividades LAKSHMI MITTAL: REFUERZA SU PRESENCIA EN BRASIL.

conjuntas en administración de activos, corretaje y banca de inversión. >> GRUPO BRESCIA Por medio de su filial Corporación Peruana de Productos Químicos, el grupo peruano adquirió el 100% de su compatriota Teknoquímica en unos US$ 30 millones. Con esto aumentó su portafolio de productos, al incorporar pinturas, productos de limpieza y otros de línea escolar y artística. >> HIPOTECARIA SU CASITA La española Caja Madrid anunció que comprará el 60% que no posee en la empresa mexicana de créditos hipotecarios por unos US$ 342 millones. Caja Madrid compró inicialmente una participación del 25% en Su Casita por unos 45 millones de euros y luego incrementó su accionariado al 40% en 2006. >> INFINITY BIOENERGIA La empresa brasileña compró una planta de etanol de caña de azúcar a BER Brasil Energia Renovavel Participações, en el interior del estado de São Paulo. Por medio de un canje

>>

TOTVS

La empresa de software brasileña se alió con su rival Datasul en una fusión que creará la mayor empresa del país de software enterprise resource planning, o ERP. La operación está valuada en unos US$ 450 millones. Datasul inicialmente se fusionará con una filial de Totvs llamada Makira do Brasil, la cual será absorbida. De esa forma los dueños de Datasul pasarán a tener el 14,3% del capital social de Totvs. de acciones valuado en unos US$ 100 millones, Infinity obtiene el 100% de Destileria Guaricanga, la cual agregará 1,5 millón de tonelada anual a su capacidad de molienda de caña a sus actuales 9,5 millones. Además, la empresa acordó comprar la participación que no poseía en la empresa azucarera y productora de etanol brasileña Cridasa por US$ 17 millones. >> INTERBOLSA El grupo colombiano anunció la compra del 51% de la corredora brasileña Finabank, lo cual permitirá a colombianos comprar instrumentos en el mercado brasileño y viceversa. Finabank realiza principalmente corretaje de derivados. Por su parte, Interbolsa es la mayor comisionista en Colombia. >> LUPATECH La empresa brasileña de servicios petroleros anunció la firma de un memorando de entendimiento para la compra de Tecval Valvulas Industriais por unos US$ 39 millones. Tecval se especializa en la producción de válvulas para las industrias petrolera, petroquímica, química, papelera y minera. >> MARFRIG La empresa cárnica brasileña acordó comprar la marca Pemmican de carne seca a la estadounidense ConAgra Foods por unos US$ 25 millones. Además, ambas partes sellaron un acuerdo exclusivo de distri-

bución y ventas por cinco años en el cual ConAgra distribuirá la marca Pemmican y Marfrig empacará la marca de carne seca Slim Jim de ConAgra. >> MILLICOM Acordó pagar aproximadamente US$ 510 millones por la empresa de telecomunicaciones Amnet, la principal operadora de televisión por cable e internet de banda ancha en Costa Rica, Honduras y El Salvador. La empresa, que comenzó sus operaciones en 1997, también provee servicios de telefonía en El Salvador y Honduras y de transmisión de datos en los países mencionados además de Guatemala y Nicaragua. >> VIÑA SAN PEDRO El grupo embotellador chileno CCU fusionará su filial Viña San Pedro con Viña Tarapacá, del grupo Compañía Chilena de Fósforos. CCU tendrá un 44,9% de la empresa fusionada, mientras que Fósforos tendrá el 30%, con el 25,1% restante en manos de otros accionistas actuales de San Pedro. >> ZURICH El grupo suizo anunció que pagará US$ 180 millones por el 87,4% de Companhia de Seguros Minas Brasil, filial del Banco Mercantil do Brasil, y el 100% de Minas Brasil Seguradora de Vida e Previdência. Además, Zurich anunció un acuerdo con Banco Mercantil para la distribución de productos de bancaseguros. 11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 79


RAYOS X

RAYOS X [PERÚ]

BONANZA Y QUEJAS Perú sostiene su boom exportador, pero otras medidas provocan inquietud. Rodrigo Lara

CUERNO A MEDIO LLENAR 2002

POBLACIÓN (MILL. PERS.) PIB (VAR.%)

2003

26,7

2004

27,1

27,5

2005

27,9

5,0%

4,0%

5,1%

6,7%

PIB (US$ MILLONES)

56.756

61.342

69.735

79.485

PIB PER CÁPITA (US$)

2.122

2.260

2.531

2.844

INFLACIÓN %

1,5%

2,5%

3,5%

1,5%

DESEMPLEO % (LIMA)

9,4%

9,4%

9,4%

9,6%

IED (US$ MILLONES)

669

1.335

1.599

2.579

SALDO COMERCIAL (US$ MILL.)

321

886

3.004

5.286

FUENTES: AEI, ISI EMERGING MARKETS, FMI, BANCO CENTRAL Y UNCTAD. E=ESTIMACIONES AE INTELLIGENCE.

80 AMÉRICAECONOMÍA / 11 AGOSTO, 2008

ración de los recursos humanos. Otras incluyen el impacto inflacionario global de los precios de alimentos (Perú sigue siendo un gran importador) y una eventual crisis de suministro hídrico, a mediano plazo, en la zona central del país. Existe otro elemento que podría tener un impacto tan vasto como contradictorio. El gobierno ha tomado una decisión con claros efectos expansivos del potencial agroexportador, pero a un costo potencialmente muy grave. Por medio del Decreto Legislativo 1015 (y otros tres más) el gobierno alteró la normativa que impedía la venta de tierras comunales campesinas sin la aprobación de dos tercios de sus miembros. Ahora bastará con el 50% más 1 para que ocurra. No parece una diferencia importante hasta que se considera que alrededor de dos millones de personas viven en comunidades de este tipo, las cuales se autoabastecen de alimentos. Cabe predecir una estampida de 300.000 a 700.000 personas hacia las ciudades si sólo la mitad de las comunidades enajena sus tierras. El presidente ha dicho que quiere acabar con el “colectivismo que los mantiene en la miseria”, en tanto las organizaciones campesinas e indígenas se rebelan. Estos decretos podrían ser revisados. Y, aun cuando 2006 2007 08E no lo fueran, casos como la eliminación de la necesidad 28,3 28,8 29,2 de “acuerdo previo” entre 7,6% 9,0% 8,0% comunidades preexistentes 93.027 109.069 125.828 y las empresas mineras, cabe 3.281 3.794 4.316 anticipar que facilitarán las 1,1% 3,8% 6,1% inversiones, pero podrían 8,5% 8,4% 8,0% estimular la apelación a la violencia en la zona andina, 3.467 5.343 N.D. una tradición oscura que no 8.934 8.356 5.552 debería volver. ■

ISMAEL GUDIÑO

¿C

uál es el exportador Nº 1 de paprika en el mundo? ¿Hungría? No, Perú. ¿Y el exportador Nº 1 de espárragos del planeta? Otra vez Perú. La aparición en la economía peruana de nichos exportadores de clase mundial es probablemente la gran noticia de los últimos años en Latinoamérica, ya que el país comienza a desembarazarse de la maldición que lo marcó en las últimas tres décadas: haber sido la economía con el crecimiento más decepcionante, respecto de su potencial, de la región. La confluencia de un mercado mundial ávido de alimentos, un ciclo de prosperidad amplio (hasta la crisis subprime, al menos) y varias reformas administrativas pro comercio permitieron el surgimiento de un círculo virtuoso: más exportaciones (US$ 27.800 millones en 2007) y una tasa de inversión del 21%, que a su vez habilitaron cuatro años de crecimiento económico fuerte, lo cual llevó a un incremento en la recaudación impositiva y a una caída de la deuda respecto del PIB. La aprobación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y el acceso al investment grade son el comienzo del capítulo dos: verdaderas alfombras rojas para que el país pueda mantener los niveles de inversión con aportes externos y facilitar la expansión de los sectores asociados a la exportación por acumulación de capital propio. Sin duda, los inmediatamente más beneficiados son la minería metálica e hidrocarburos. Se espera, así, que en dos años el país pase a ser exportador de petróleo. En tanto que los proyectos mineros en marcha podrían llevar a que el país compita con Chile y EE.UU. en las ventas del metal rojo. Pero este verdadero renacimiento no está exento de amenazas. Las más obvias son el déficit en infraestructura y la eventual limitación del crecimiento por falta de prepa-


VISIONES AQUEL CISNE TREMENDO Reconocer el papel enorme de la ignorancia y el azar en los negocios y la vida es esencial para sobrevivir, asegura experto.

Dudar

no sólo es bueno. Es muy bueno. Es lo que aconsejaba Simon Foucher en su Disertación sobre la búsqueda de la verdad, publicada en 1673. ¿La razón? “Somos proclives al dogma desde que habitamos en el seno materno”. Y el dogma, esa almohada que nos susurra que las cosas son y serán siempre así y no de otra manera, no viene solamente de las ideas que tenemos en la cabeza, sino también de la experiencia: “Nunca he estado en un accidente digno de mención. En todos mis años en el mar, sólo he visto un barco en una situación difícil”, comentó E.J. Smith en 1907. Cinco años después se hundió al mando del Titanic. Es que tanto el fin casi instantáneo de aquel trasatlántico como el colapso de la industria de los dirigibles con el accidente del Hindenburg, el asesinato de más de 10 millones de personas en campos de concentración en la civilizada Europa o el surgimiento de una industria totalmente nueva como el software, tienen algo en común: ninguna “experiencia” previa habría permitido anticiparlos. Por ello, cabe ubicarlos en la categoría de “cisnes negros”, agrega el ex corredor de la Bolsa de Nueva York Nassim Nicholas Taleb. Se trata de fenómenos de gran rareza (“nada en el pasado puede apuntar de forma convincente a su posibilidad”), de impacto tan amplio como feroz y cuya existencia nos parece obvia sólo después que han emergido. Si El cisne negro se dedicase sólo a describir, tipificar y relatar la aparición de estos hechos, sería un libro entretenido, pero limitado. Taleb, profesor de Ciencias de la Incertidumbre en Massachusetts, es bastante más ambicioso. Y se le agradece. Su intención mayor es demostrar que los modelos predictivos usados por los grandes traders, economistas, gerentes, dueños de empresas y gobiernos son nada más que tranquilizantes carísimos, inútiles y hasta peligrosos. Permiten ir con una

Presidente Gas Natural BAN Argentina

Giuliana Reyna Directora de Global Research Marketing Perú

“Estoy leyendo La Sima de los Días, de Isabel Allende, una historia muy real y que tiene a su vez muchos mensajes de la vida cotidiana y sobre la importancia de la familia, pues no todo en la vida es trabajo sino el de saber disfrutar de los buenos momentos con los seres queridos”.

Javier Martínez Schjetnan Director de Marketing para América Latina y el Caribe Grant Thornton International

“Leo The Age of Turbulence, de Alan Greenspan, el ex-presidente de la Reserva Federal de EE.UU., uno de los personajes más influyentes en materia económica en el mundo. Lo hago para conocer su historia dentro de la vida económica de EE.UU., y su visión sobre el futuro de la economía mundial”.

qué leen

Horacio Cristiani

“Estoy leyendo Pesquisa sobre Piero, un ensayo de análisis sobre las obras mayores del pintor Piero Della Francesca. También, Europa en la Edad Media, de Georges Duby, un tema que me apasiona, y La Masacre de San Patricio de Eduardo Kimel, un libro muy interesante sobre historia argentina reciente”.

sonrisa soberbia a la quiebra inminente. Su ataque es particularmente duro con modelos como el extendido GARCH. En términos amplios, puede resumirse diciendo que economistas y ejecutivos tienden a engañarse atraEL CISNE NEGRO pados por dos pinzas: (el impacto de lo primero, el falso sentialtamente improbable) miento de seguridad que Nassim Nicholas Taleb otorga el uso de modelos Paidós Ibérica matemáticos sofisticados Barcelona que pretenden describir 2008 la operatoria del munUS$ 37 do real y se basan en supuestos cuyo incumplimiento masivo suele dinamitarlos por la base. Y, segundo, el síndrome de la “narratividad”; esto es, nuestra tendencia a la construcción de una historia “contable” a terceros sobre el éxito propio o de la empresa que produce “la ilusión de comprender”. Ambos menosprecian el impacto del azar en los resultados. Gran mérito de Taleb es lograr que el tema del azar, entendido menos como “fortuna” que como aleatoriedad, se convierta en algo apasionante y práctico. Todo emprendedor, consultor de empresas, asesor ministerial o simple ciudadano debería leer las menos de cinco páginas que ocupan dos de sus comentarios: “El carácter de los errores de predicción” y “No cruces el río si tiene, de media, un metro de profundidad”. Grandes errores de inversión serían minimizados. Rodrigo Lara Serrano

11 DE AGOSTO, 2008 / AMÉRICAECONOMÍA 81


LÍNEA DIRECTA [QUITO]

FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Fue

un inesperado feriado nacional. La tarde del último viernes de julio los ecuatorianos tuvieron permiso para no ir a trabajar. Un regalo del presidente Rafael Correa: quiso que nadie se perdiera la proclamación de su proyecto constitucional, que podría convertirse en la Constitución número 20 de Ecuador en sólo 199 años de vida republicana –en promedio una Constitución nueva por década–, pero que, de acuerdo al presidente, marca el comienzo de una segunda y, esta vez, definitiva Independencia de la República. Al menos en Quito, la capital, el ambiente en las calles no era de festejos: a mediodía la ciudad estaba medio desierta. La mayor parte de la gente se lanzó con sus autos a la carretera para aprovechar un feriado caído del cielo. Mientras, en Guayaquil, la ciudad donde el proyecto del gobierno encuentra más oposición, dos adversarios competían por el título de anfitrión de la mejor fiesta: el alcalde Jaime Nebot invitó a la cantante puertorriqueña Olga Tañón y el presidente Rafael Correa auspició una celebración que tuvo como plato fuerte al salsero Willie Colón. Pero en ambas los guayaquileños bailaron más por el cumpleaños de su ciudad que por la independencia prometida. Ver por televisión el trabajo de los miembros de la Asamblea Constituyente, en la lejana ciudad costera de Montecristi, no puede haberse considerado como un ejercicio cívico. Zamarreados por el presidente que quería poner prisa al proceso, los asambleístas aprobaron decenas de artículos con debates a la carrera. El tiempo y la paciencia de Correa se agotaban después de ocho meses de discusiones. Y eso que 90 de los 130 asambleístas estaban alineados con el oficialismo. Así, el viernes 25 de julio, Ecuador ya tenía un nuevo texto constitucional de 444 artículos, que deberá aprobarse en un plebiscito en septiembre próximo. Está lleno de referencias simbólicas no tradicionales. Reconoce al país como un estado laico, pero invoca a los espíritus de

82 AMÉRICAECONOMÍA / 11 DE AGOSTO, 2008

Dios, de Simón Bolívar, de la Paccha Mama (madre tierra en quechua) y hasta del Sumac Kawsay (algo así como el buen vivir). Una mezcla de indigenismo light y new age. Más importante es que se oficializaron las lenguas quechua y el shuar en un país mestizo que habla mayoritariamente el castellano. Una paradoja para un presidente que ha reconocido públicamente que es mejor que los niños aprendan, después del castellano, a hablar en inglés y no en shuar (aún no se sabe de dónde sacarán suficientes profesores para los colegios públicos), pero cuya inclusión le garantiza el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador al nuevo texto. “Se trata de una de las constituciones más avanzadas en el mundo”, dice Correa. Pero el texto peca de hiperpresidencialista hasta en opinión de los sectores que lo defienden. Tal vez el artículo más controvertido es el 150. Permite al presidente disolver el Congreso si éste obstruye el Plan Nacional de Desarrollo o en caso de grave crisis política. Quien defina qué diferencia una crisis política de “una grave crisis política” tendrá un gran poder. También resulta polémica la creación de una poderosa Corte Constitucional cuyas decisiones estarán por encima, incluso, de los fallos de la Corte Suprema de Justicia. Más si se considera un detalle nada menor: el Ejecutivo podrá influir fuertemente la elección de los nueve miembros de la Corte. Las críticas se levantan desde varios sectores, pero el presidente Correa y su buró político insisten en que quienes no están de acuerdo harían mejor en callarse porque no ganaron las elecciones y el presidente sí lo hizo de manera abrumadora. Al parecer, en Ecuador “la mayoría ha reemplazado a la Ley”, como dijo el filósofo liberal Friederich Von Hayek. El ideal democrático se ha confundido con la tiranía de la estadística. De manera que se viene un nuevo período democrático para Ecuador. Bien vale un feriado. ■ María Teresa Escobar


WORLD MBA TOUR

TM

CONOCE

LAS MÁS PRESTIGIOSAS

ESCUELAS DE NEGOCIO Participarán más de 60 escuelas, algunas de ellas son:

Wharton | Georgetown | Berkeley U. of Michigan | U. of Notre Dame ESADE | IESE | IE Business School Vlerick Leuven Gent | IMD | Bocconi IAE | IPADE | MIP

5 - 9pm México D.F. Caracas Bogotá Lima Santiago Buenos Aires

1 Septiembre

Hotel Sheraton María Isabel

3 Septiembre

Hotel Pestana

5 Septiembre

Hotel Bogotá Plaza

8 Septiembre

Hotel JW Marriott

10 Septiembre

Hotel Grand Hyatt

12 Septiembre

Hotel Marriott Plaza

Entrada

GRATIS registrándote en:

topmba.com ó 5 dólares el día del evento

También Feria de Maestrías y Doctorados, más información en: topmaster.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.