Galvazine: Veinticinco años protegiendo al acero de la corrosión

Page 1

Carta Editorial

Estimados colegas y amigos:

¡Qué gusto ha sido volvernos a ver!

A pesar de las diversas dificultades a las que todos nos hemos enfrentado en los últimos 3 años, volver a sentirnos entusiasmados por encontrarnos en un evento y estrechar vínculos ha sido parte integral de la experiencia de este año que se va acercando a su final.

La espera valió la pena y por fin este año hemos podido celebrar el tan esperado GalvaForum, donde conmemoramos los veinticinco años de AMEGAC y ha sido un éxito.

A todos nos llenó de gusto volver a participar y hacerlo en uno de los estados con mayor impacto en nuestro ramo como es Baja California.

Quiero aprovechar para agradecer a todos los expositores, asistentes y patrocinadores que hicieron posible este GalvaForum 2023. El equipo de AMEGAC y yo agradecemos su confianza y apoyo; por esta razón queremos invitarlos a consultar el artículo, referente al evento, que tenemos para ustedes.

Tal y como lo han constatado, las labores de la AMEGAC no se quedan solo en este GalvaForum; el próximo año celebraremos la segunda edición del Concurso Bienal Universitario: protegiendo al acero de la Corrosión, con el cual buscamos impulsar el uso del GIC entre Ingenieros Civiles y Arquitectos. Los instamos a participar en este concurso para fomentar y promocionar el galvanizado en nuestra región.

Para que estén al tanto sobre qué podemos esperar en 2024, podrán conocer los resultados del primer concurso en esta misma revista.

Igualmente, deseamos que tengan más información de las bases sobre las que se ha fundado AMEGAC, su razón de ser y los ideales por los que seguimos trabajando para “proteger al acero de la corrosión”.

Como vimos en la visita durante GalvaForum, la importancia de los viñedos como mercado vertical en nuestra industria, es un claro ejemplo de las grandes oportunidades que seguimos teniendo.

Por ello, los invitamos a conocer más sobre este nicho que cada vez se va abriendo más camino en nuestro país.

Deseo que el cierre de 2023 sea aún más próspero que el inicio y sigamos adelante en pro del GIC en México.

1
Ing. Francisco J Barrera Presidente Asociación Mexicana de Galvanizadores

CONTENIDO

Perfiles / 3

Entrevista Ing. Noé Lara AMEGAC por Veronica Pineda Morones.

Artículo: Evento / 7

GalvaForum 2023 por Laura Valenzuela.

Artículo: Concurso / 10

Concurso Bienal Universitario: protegiendo al acero de la Corrosión por Nora Muñoz.

Artículo: Galvanización / 14

Postes GIC en los Viñedos de México y Latinoamérica por Emmanuel Ramírez.

COMITÉ DIRECTIVO

2019-2023 PRESIDENTE

Ing. Francisco J.

Barrera Centeno

VICEPRESIDENTE

C.P. Raymundo Cossio

TESORERO

Lic. Boris Cota Mendez

PRIMER VOCAL

Lic. Sergio Ramírez Monroy

SECRETARIO

Ing. Noé Lara Hernández

EDITORA EN JEFE

Veronica Pineda CONSEJO EDITORIAL

Ing. Noé Lara

Lic. Laura Valenzuela

Lic. Nora Muñoz

2

Entrevista con el Ing. Noé Lara, Gerente General de la Asociación Mexicana de Galvanizadores

He tenido la oportunidad de trabajar de la mano con el Ing. Noé Lara dentro de mi corta carrera en el giro del Galvanizado por Inmersión en caliente. Un hombre que denota experiencia cada que alguien pregunta acerca de los usos del GIC en todos los mercados verticales mexicanos. Es un fiel defensor de sus ideales, así como un hombre honesto y con un ímpetu de llevar a donde sea la cultura del galvanizado, es por eso que ahora celebramos juntos 25 años de la existencia de la AMEGAC.

Siempre deseó ser Arquitecto, pero la vida lo llevó a ser Ing. Químico Industrial egresado del IPN y a tener amplia experiencia dentro de los departamentos tanto de investigación como de procesos, llegando a ser Gerente de la AMEGAC y Presidente del Subcomité del Galvanizado Comité Técnico Nacional de Normalización de Industrias Diversas.

3 Perfiles
El futuro del Galvanizado por Inmersión en caliente en México va de la mano con los proyectos de Infraestructura ya que en ellos el material más utilizado es el acero
Entrevista
Ing. Noé Lara

En esta ocasión el Ingeniero Noé Lara nos aceptó una entrevista por los 25 años de la AMEGAC y nos cuenta un poco acerca de cómo fueron los Inicios de esta Asociación, las vicisitudes en las que estuvieron envueltos y, sobre todo, cómo ve a futuro el mercado del Galvanizado en México.

Los inicios y el porqué de la Asociación nos dan un mejor panorama para ahondar más en el tema: A principios del año 1998 me localizó una empresa de galvanizado y un proveedor de flux con el propósito de informarme del proyecto para crear la Asociación Mexicana de Galvanizadores, A.C. Los dueños del proyecto son representantes de

la Metalúrgica Met-Mex Peñoles, de manera que tuvimos la primera reunión en sus oficinas de la ciudad de Torreón, Coahuila, para lo cual nos llevaron de ida y regreso en su jet privado, localizado en un hangar del aeropuerto de Toluca.

Asistimos a la reunión: tres empresas de galvanizado, el proveedor de flux, dos representantes de Peñoles (el director de comercialización de zinc y el Gerente de desarrollo de mercados) y yo.

Los representantes de Peñoles nos informaron de la existencia de la International Zinc Association (I.Z.A.), la cual cuenta con fondos donados por las empresas mineras de zinc de todo el mundo, para promover el uso del zinc en aquellos países que presenten proyectos tendientes a incrementar el consumo de zinc. Como el rubro más importante en el consumo de zinc se debe a la protección del acero mediante el proceso de galvanizado por inmersión en caliente, el objetivo de la reunión se enfocó en crear una asociación que representara a las principales empresas de galvanizado por inmersión en caliente GIC, ya que la condición para recibir fondos de IZA es a través de una asociación civil sin fines de lucro, cuyo principal objetivo sea el de promover el uso del acero galvanizado en México. Y para su creación pensaron en mi persona debido a que anteriormente yo había trabajado como jefe del Departamento de Servicios Técnicos en

4
Entrevista

el Instituto Mexicano del Zinc, plomo, cadmio y subproductos, A.C., donde organicé a un grupo de empresas de galvanizado para trabajar en actividades dedicadas a la mejora de su mercado.

Hay muchas anécdotas que contar, pero entre las que más recuerda el Ingeniero Noé Lara es aquella que enfrentó en Petróleos Mexicanos, PEMEX, con la ayuda de alumnos del Tecnológico de Monterrey PEÑOLES, mientras realizaban un trabajo de investigación que tenía el objetivo de ver cómo enfrentaban el problema de la corrosión del acero. Los resultados les mostraron que cerca del 40% del acero expuesto no estaba protegido, el resto lo hacían con pinturas anticorrosivas.

En entrevistas con ingenieros de proyectos y de mantenimiento nos enteramos de que en todas las compras debía incluirse la referencia de una norma de PEMEX con lo que garantizaban que el material cumpliría con las exigencias de la institución, por lo que nos dimos a la tarea de revisar sus normas y así fue como encontramos la norma NRF-053-Pemex-2006 “Sistemas de Protección anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales”. Por el título pensamos que estaría incluido el GIC y, oh sorpresa, la norma solo menciona recubrimientos a base de pinturas. Después de una serie de entrevistas, pláticas y solicitudes, logramos estar presentes en la revisión de dicha norma y, a pesar de todos nuestros argumentos, se negaron a incluir al GIC. En una ocasión hasta llegaron a decir que el GIC no es un recubrimiento.

En una de las últimas reuniones solicité la palabra y les dije lo siguiente: “Señores, les recuerdo que estamos aquí para apoyar a PEMEX en la actualización de un material que está siendo utilizado en las instalaciones de las principales empresas petroleras del mundo. No es algo nuevo que será necesario probar para ver si se justifica su aplicación. El acero galvanizado tiene más de cien años que es utilizado con éxito y estamos aquí para apoyar a PEMEX en el uso de este material en sus instalaciones”, no hubo ningún comentario pero a partir de esta reunión todo fue más expedito, de manera que el 14 de julio de

5 Entrevista

2012 salió publicada la norma NRF-281-Pemex-2012 “Protección anticorrosiva a base de Galvanizado por Inmersión en Caliente” lo que facilitó la solicitud de galvanizado de los departamentos de nuevos proyectos y de mantenimiento.

Tras las lecciones que ciertos proyectos le han dejado, le preguntamos, en su experiencia, cómo ve el mercado mexicano respecto al futuro del GIC:

El futuro del galvanizado en México va de la mano con los proyectos de infraestructura pública, ya que en todos ellos el metal más utilizado es el acero, el cual es necesario proteger contra la corrosión a fin de garantizar su integridad en el mayor tiempo posible y al menor costo de mantenimiento, por lo que el futuro del GIC es muy favorable ya que el actual gobierno está desarrollando grandes proyectos de infraestructura, lo que favorece las inversiones en industrias maquiladoras y de servicio debido también a la cercanía de nuestro país con el mercado más importante del mundo (E.U.A.).

Seguir vigentes en el mercado no es cosa sencilla; sin embargo, el Ing Noé Lara nos cuenta lo orgulloso que se siente al liderar a la AMEGAC:

El hecho de que la AMEGAC haya llegado a cumplir 25 años de estar presente en foros importantes a los que acuden personas que toman importantes decisiones y a las que hemos logrado transmitir la cultura del galvanizado, dice mucho de la confianza que la industria ya le tiene al GIC. Por otro lado, el contar desde hace más de 25 años con el apoyo de las principales empresas de galvanizado de nuestro país dice mucho de la confianza que nuestros asociados han depositado en nuestra asociación.

Veronica Pineda es licenciada en enseñanza del idioma inglés y escritora. Cuenta con dos certificaciones Cambridge, así como una certificación en estrategias para redes sociales y campañas. Actualmente se desempeña en la industria del Galvanizado como Community Manager. Apasionada de las letras, el marketing y las historias cotidianas sigue intentando llevar su creatividad a más personas.

6 Entrevista

GALVAFORUM 2023

Con una ubicación privilegiada y uno de los cruces fronterizos más activos del mundo, Tijuana es una de las ciudades de mayor crecimiento en México, con una actividad económica pujante y una oferta gastronómica muy propia y reconocida.

Entre su creciente actividad económica, cuenta con varias plantas galvanizadoras, tanto en nuestro país como del otro lado de la frontera, razón por la que fue elegida como sede para que GALVAFORUM en su edición 2023 regresara al formato presencial.

El objetivo adicional, además de compartir información y conocimientos técnicos al personal involucrado en el proceso del GIC, fue acercarnos a las galvanizadoras de la región, y dar a conocer la labor que la AMEGAC lleva a cabo para la difusión del uso del acero galvanizado por inmersión en caliente en nuestro país. Su lanzamiento fue un éxito y rebasó la asistencia de participantes que inicialmente se estimaron, en vista de que los últimos eventos habían sido virtuales.

7
Evento
Artículo
Hotel Real Inn, Tijuana

Contamos con la presencia de conferencistas de la American Galvanizers Association así como de la Internacional Zinc Association, que en cada edición de GALVAFORUM nos han acompañado. Respondiendo a la solicitud de colaboración con la AMEGAC, en esta ocasión tuvimos la presencia virtual de las asociaciones australianas de acero galvanizado, con ponencias que nos brindaron información muy interesante, a quienes les agradecemos su entusiasmo y generosidad para participar en el evento.

GALVAFORUM tiene también la finalidad de crear un espacio de encuentro entre los galvanizadores y los principales proveedores de la cadena productiva, quienes cuentan con expertos en cada una de sus especialidades. Por ello tuvimos la presencia y colaboración de los principales y más importantes proveedores con conferencias que aportaron información muy valiosa y actual para nuestros participantes. Y también de nuevos expositores, como AniMetal y Química IRSAMI, quienes se mostraron satisfechos por los resultados del evento y los contactos comerciales logrados. Nos confirmaron además su intención de participar nuevamente en GALVAFORUM 2025.

8
Artículo
Hotel Real Inn, Tijuana

Tuvimos como actividad adicional la visita a la Vinícola Castillo Ferrer y el restaurante La Justina, en el Valle de Guadalupe, con una cata de vinos y una agradable cena, lugar donde se llevó a cabo una conferencia relacionada con el uso de acero galvanizado en el viñedo, pudiendo observar el trabajo que se ha realizado con postes galvanizados para el tutoreo de la vid en esta vinícola, además de disfrutar de uno de los principales atractivos turísticos de esta región del país.

Cerramos nuestro último día con una visita a la planta INMERMEK GALVANIZACIÓN, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de ver el proceso en vivo, resolver preguntas e intercambiar opiniones con el personal de la planta que vive el galvanizado día a día, quienes nos brindaron su hospitalidad y su experiencia.

De parte de todo el equipo de la AMEGAC, agradecemos a nuestros patrocinadores todo el apoyo recibido y a todos los participantes en general para que este evento se realizara de manera exitosa.

Fue un gusto para todos volvernos a ver y los esperamos nuevamente en GALVAFORUM 2025.

9
Artículo
Viñedos Castillo Ferrer, Valle de Guadalupe

Concurso

Concurso Bienal Universitario

Protegiendo al acero de la Corrosión

Con grata emoción dimos por iniciada la primera edición del Concurso Bienal Universitario “Protegiendo al acero de la corrosión”, que tiene como objetivo llevar a los Colegios y Universidades de Arquitectos e Ingenieros Civiles de la República para que conozcan los beneficios del acero galvanizado.

En esta ocasión, el estado de Irapuato fue la sede donde conjuntó Universidades el Bajío tales como Instituto Irapuato, UDL, Instituto Universitario del Centro de México, Universidad de Guanajuato y, por supuesto, la UQI. Gracias a las redes sociales y al apoyo constante del Colegio de Arquitectos de Irapuato, tuvimos un alcance de más de 1,500 personas de la zona, interesadas en la arquitectura, quienes ahora tienen más información sobre los beneficios y seguridad que brinda el GIC (Galvanizado por Inmersión en Caliente).

Nuestros asociados, la galvanizadora CG2000, nos abrieron las puertas de su planta para que el Consejo del Colegio de Arquitectos de Irapuato (CAI) conocieran sus instalaciones, el diseño con GIC de sus oficinas y la forma de ocuparlo desde la perspectiva arquitectónica. Una experiencia que, en palabras de la Presidente del Colegio, la Arq. Verónica Beltrán “ha resultado muy enriquecedora pues muchos de nuestros clientes no le dan el mantenimiento necesario a las obras que realizamos y, al poco tiempo, se pueden ver las estructuras llorando óxido y haciendo que la apariencia esperada se pierda. Algo que con el acero galvanizado no sucede”.

10
Artículo

Alumnos, maestros y miembros del CAI, estuvieron presentes en la sesión virtual impartida por Inmermek donde aclararon dudas sobre detalles técnicos que fueron relevantes para el planteamiento y desarrollo de sus proyectos enfocados a casa habitación.

A lo largo del concurso, estuvimos cerca del Colegio para apoyar cualquier duda que, tanto maestros, asesores y alumnos, pudieran tener y fue muy grato recibir los proyectos finales de 19 equipos de las universidades participantes, de los cuales, diez de ellos llegaron a la recta final.

La deliberación de los primeros tres puestos se llevó a cabo el 27 de septiembre 2022, con jueces que fueron tanto académicos como afiliados de AMEGAC, quienes dieron fe de la calidad de los proyectos además de cumplir con los requisitos necesarios desde ambas perspectivas. En este jueceo se deliberó que 4 equipos habían cumplido e incluso excedido las expectativas comunicadas en las bases del concurso.

La cita para la premiación donde conoceríamos a los ganadores fue el 1° de octubre de 2022, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, donde contamos con conferencias como “Arquitectura Regiomontana” a cargo del Arq.

Manuel Martínez Rodríguez y “Los beneficios del GIC en la arquitectura” por Emmanuel Ramírez, mismas que tuvieron como propósito inspirar a los estudiantes a conocer nuevos materiales y tendencias que les son y serán de gran utilidad en los proyectos por venir.

11
Artículo
Centro Galvanizador 2000 Centro Galvanizador 2000

Al terminar las conferencias dimos paso al momento cumbre de la noche, la premiación de los equipos ganadores, mismos que quedaron de la siguiente manera:

Mención honorífica (sin premio):

• Luis Fernando Mendoza Hernández

• José Arturo Vázquez

• Joseline Guadalupe Melendes Espino

Tercer Lugar:

• Celeste Aída Méndez Rivera

• Mario Ismael Linares Medina

• Magaly Morales Parra

Segundo Lugar:

• Martín Cruz Toribio

• Martha Pilar Oropeza Rodríguez

• Alejandro Chapa Hernández

• Aura Mercedes Gutiérrez Lara

Y el equipo del Primer Lugar está conformado por:

• Diego Iván Olmos Zapiain

• Carlos Enrique Suárez Ríos

• Juan Martín López Barboza

• Andrea Nayelli Trujillo De la Torre

12
Artículo
Ganadores del Concurso Primer Lugar

Como parte del premio a este equipo, el Municipio de Irapuato ha donado un lote en el Fraccionamiento El Guayabo para la construcción de casas habitación donde el proyecto ganador verá en la vida real su modelo arquitectónico con el uso de Acero Galvanizado por Inmersión en Caliente. AMEGAC sigue al pendiente de los avances y los mantendremos informados.

Por nuestra parte, no nos queda más que agradecer al CAI, a la Arq. Verónica Beltrán y su equipo, a los alumnos de las diferentes universidades que participaron, así como quienes se comunicaron con nosotros de distintos estados de la república con el fin de participar y, por supuesto, a nuestros Afiliados CG2000 e Inmermek Tultitlán por su apoyo constante durante este primer concurso.

Los invitamos a que sigan al pendiente, porque muy pronto tendrán más noticias sobre el 2° Concurso que AMEGAC ya está preparando.

Para ver el video del Concurso 2022 visita nuestro canal en Youtube: @asociacionmexicanadegalvan9237

Nora Muñoz es Lic. en Mercadotecnia con MBA, además de tener conocimientos en Neuromarketing y Estrategia Comercial Digital y en redes sociales. Igualmente, ha tenido experiencia durante más de 16 años en imagen corporativa, creación y actualización de sitios web, Google Analytics, relaciones públicas, entre muchas otras actividades. Su color favorito es el azul, le encantan las neurociencias y sueña con aprender a tocar el cello.

13 Artículo

Galvanización

Postes GIC en los Viñedos de México y Latinoamérica

El acero es un material ampliamente usado en la infraestructura de muchos sectores productivos. Sin embargo, este requiere de protección para extender su vida útil y mantener las propiedades con las que fue diseñado originalmente. El Galvanizado por Inmersión en Caliente (GIC) es, entre muchos otros, la mejor opción para proteger al acero por muchos años y sin necesidad de mantenimiento. Muchos viñedos en todo el mundo se están viendo beneficiados por los sistemas de postes de acero GIC (algunos desde hace muchos años), dejando atrás todos los riesgos-problemas a la salud, al medio ambiente y de funcionalidad que conlleva la madera tratada (solo por mencionar algunos). Ahora es el turno de México y Latinoamérica para seguir el ejemplo de países como Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Argentina para mostrar que contribuir al desarrollo sostenible está más que al alcance de la mano. Todos los métodos, mediciones y procedimientos que están pensados para prevenir los daños causados por la corrosión se les considera como “protección anticorrosiva”. Los cambios en un sistema corrosivo minimizan considerablemente la degradación de un material. [1] El siguiente diagrama nos muestra un panorama general:

14
La Revolución de los Sistemas de Postes GIC en el Mundo
Artículo

¿Qué es el GIC?

El Galvanizado por Inmersión en Caliente/General o por Lote se define como la formación de un recubrimiento de zinc y capas intermetálicas de hierro-zinc sobre el acero/hierro mediante la inmersión de la pieza limpia (pretratada) en zinc fundido (ISO-1461, ASTM A123 son las normas más ampliamente usadas).

El proceso del GIC conlleva la inmersión de un artículo de hierro o acero, completamente limpio, en Zinc fundido a temperaturas entre 440°C y 460°C (824°F y 860°F). La mayoría de los galvanizadores generales trabaja el zinc a 450°C (842°F). Una vez que el acero está limpio y ha pasado por el “flux”, se sumerge en el Zinc fundido. Esto hace interactuar al zinc con el acero (difusión), resultando en la formación de capas de hierro-zinc (acero calmado con Aluminio), o bien, un recubrimiento que consiste solo de la aleación hierro-zinc (acero calmado con silicio). Esto depende de la química del acero (curva de Sandelin). [1]

15 Artículo
Diagrama 1: Métodos, medidas y procedimientos de la protección contra la corrosión (von Oeteren,Korrosionsschutz - Fibel). [2]
16
Imagen 1: Micrografía del recubrimiento (capas) de un acero calmado con Aluminio. [1]
Artículo
Imagen 2: Micrografía del recubrimiento de un acero calmado con silicio (Silicio entre el 0.15% y el 0.25%). Nótese que el recubrimiento muestra una estructura de agujas alargadas. [1]

Análisis de los Postes GIC

El sistema de postes GIC está diseñado para cumplir con las demandas de producción y las condiciones que el medio ambiente impone. El sistema, por ende, precisa de considerar: La carga estructural de la planta, carga estructural de la uva, hincado, cosecha manual o mecánica, protección anticorrosiva [3]

(Atmosférica: ISO 9223, Suelo: EN 12501-1, “Protection of Metallic Materials Against Corrosion. Corrosion Likelihood in Soil. General”, EN 12501-2, “Protection of Metallic Materials Against Corrosion. Corrosion Likelihood in Soil. Low Alloyed and non-Alloyed Ferrous Materials”, DIN 50929-3, “Corrosion Of Metals- Part 3: Buried and Underwater Pipelines and Structural Components”) y vientos. La vida útil del sistema debe de ser al menos igual que el del ciclo de vida de la planta.

Conclusiones Generales

El GIC muestra ser la mejor opción debido a los siguientes hechos:

Alta confiabilidad y bajos costos de instalación.

El GIC no requiere mantenimiento y, por ende, no hay costos relacionados.

Los postes GIC son productos de ingeniería y se pueden adaptar fácilmente a las necesidades del Usuario.

El Zinc y el acero son materiales que no decaen como la madera y no cambian las propiedades con las que fueron diseñados.

*Los postes de acero GIC no tienen competidores que ofrezcan hasta 100 años de vida útil sin mantenimiento.

Los postes GIC son “eco-friendly” (100% reciclables y no contienen químicos tóxicos como los postes de madera).

Los costos de vida útil (CVU) son mucho mejores con el acero GIC.

*Esto depende del medio/condiciones en las que el material ha sido instalado (ISO 9223 e ISO 9224).

Para leer el artículo completo, favor de contactar a: eramirez@zinc.org/emmanuel.ramirez@amegac.org

17
Artículo

Imagen 3: Área de Merlot en el viñedo Castillo Ferrer Vinícola.

Fuente: Biblioteca IZA-Latinoamérica

Imagen 4: Cristina Olvera, Ingeniero Agrónomo a cargo del viñedo La Redonda, orgullosa del viñedo y del sistema de postes GIC.

Fuente: Biblioteca, IZA Latinoamérica.

18
Artículo

Referencias

[1] HDGASA, Hot-Dip Galvanizers Association Southern Africa, Inspector’s Course Level II, Chapter 1 and 2, pp.8-11, Southern Africa, 2005.

[2] Maaβ P., Peiβker P. et.al. Handbook of hot dip galvanization. 3rd ed., pp.8, 357. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA., Weinheim, Alemania, 2011.

[3] Gagnè M., Global Trends for Galvanized Steel in Vineyards, International Zinc Association, Canada, 2019.

Emmanuel Alejandro Ramírez Gutiérrez es Químico Industrial especializado en medio ambiente por la U.N.A.M., México y Maestro en Ciencias de la Energía y Tecnología especializado en baterías de litio por la Universidad de Ulm, Alemania. Realizó tesis experimentales enfocadas a metales y al desarrollo de nuevos materiales. Enamorado de los retos, la investigación y la colaboración industriaacademia. Anclado al desarrollo sostenible como las capas intermétalicas del GIC al Acero.

19 Artículo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.