1 minute read

Sus designaciones internacionales

Reserva de Biosfera El Vizcaíno, 1993. Patrimonio Natural Santuario de Ballenas

El Vizcaíno, 1993 Patrimonio Cultural Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco, 1993.

Advertisement

Sitio Ramsar Humedal de Importancia Internacional Laguna Ojo de Liebre, sitio 1339 en 2004.

Sitio Ramsar Humedal de Importancia Internacional Laguna San Ignacio, sitio 1341 en 2004.

Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP) en las lagunas de San Ignacio y Guerrero Negro, 2009.

Actividades turísticas

Observación de flora y fauna marina como la (ballena gris) y terrestres como el borrego cimarrón, ademas de pinturas rupestres en la zona arqueológica de la Sierra de San Francisco. Campamentos, cayakismo y ciclismo, otras de tantas actividades a realizar.

Se caracteriza por exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos, debido básicamente a la gran actividad pesquera que se desarrolla en todo el estado. Langosta, lenguado, callos, almejas y camarones, son algunas de las variedades que en esplendidas recetas se pueden degustar

La cocina de la región, incluye platillos tradicionales como la machaca de carne saturada de hierbas aromáticas, las almejas comunes y almeja generosa preparadas en diversas formas como empanizadas en escabeche, tatemadas y rellenas El filete imperial de camarón, camarones rellenos, el callo garra de león y pescados tatemados; quesos frescos y las acostumbradas tortillas de harina.

Los dulces regionales, están representados por las jaleas como el guayabate, mangate y el pitahayate. Sin olvidar, las famosas conservas de dátil, papaya verde e higo en almíbar, frutas regionales deshidratadas como el higo blanco y el mango. Empanadas de queso, de ates y de fríjol dulce, pan de huevo y pan francés forman parte de la repostería del estado.