REVISTA EXCELENCIA PROFESIONAL NOVIEMBRE 2023

Page 24

22

JURÍDICO FISCAL

EXCELENCIA PROFESIONAL

Criptomonedas: Una Puerta Entreabierta en Materia Fiscal Ing. Jaquelline Vega Varela Maestría en Administración de las Contribuciones, UNAM. Ingeniería Financiera, UPTlax. jck.vga@gmail.com

A

ctivos digitales, cuando se escucha hablar de estos términos lo primero que se viene a la mente es una criptomoneda, que también son llamadas criptodivisas o criptoactivos, estas son monedas digitales descentralizadas, no reguladas o respaldas, ya que, no las emiten instituciones integradas al sistema financiero o autoridades centrales, las monedas digitales utilizan la criptografía para respaldar sus transacciones, teniendo así, que lo único que da seguridad a los demandantes de tales activos tan volátiles, son los logaritmos encriptados Las criptomonedas se registran permanentemente dentro del Blockchain (cadena de bloques), garantizando su impenetrabilidad a sus códigos digitales únicos identificables e intransferibles que contiene cada criptoactivo. Estas monedas virtuales fueron descritas oficialmente por el Banco de México en marzo del 2014, como un medio de cambio no reconocido, ni de curso legal, de igual forma, que las instituciones financieras reguladas e integradas en el sistema f inanciero mexicano, no pueden realizar

operaciones con monedas encriptadas, en otras palabras, la comercialización de estas divisas no tiene respaldo alguno de ninguna institución financiera en México. La LRITF, dio un umbral regulatorio financieramente, como para, identificar la relación de las criptomonedas y la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, a pesar de que la Ley Fintech entró en vigor en 2018, hoy en día no es pertinente, ni se ajusta a la realidad del mercado digital financiero en México, y por mucho en materia criptográfica. Todo esto sin dejar de lado que, a la LISR, LIVA Y CFF, no se han presentado reformas al régimen en lo que concierne a las estipulaciones tributarias, que se apeguen de manera subyacente a la situación actual de este mercado extrabursátil. A pesar de todo este panorama, recientemente se sabe con más certeza de las operaciones reguladas de comercialización de criptomonedas, por una plataforma mexicana llamada Bitso, fundada en 2014 y fue de las primeras entidades en regularse en 2018, con la aparición de la Ley Fintech; teniendo así que debe apegarse a la LFPIORPI, al ser esta una actividad vulnerable y debe dar aviso a la SHCP por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera, cuando las transacciones superen 645 UMAS, hoy equivalentes a $66,912.3 pesos. Aunque este es uno de los primeros pasos para poder dar regulación a este mercado OTC (Over The Counter), queda claro que hay una puerta entreabierta para llegar a una consolidación e integración de este al sistema financiero mexicano, sin olvidar las repercusiones futuras en efectos fiscales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.