Ambiente Plástico No. 40

Page 10

doctor plást i co

La duda de los popotes ¿Mezclar o no mezclar? Estimado Doctor Plástico: Leí un reportaje que salió publicado en Ambiente Plástico Núm. 2 (julio-agosto del 2003) el cual hace referencia al Polietileno de Ultra Baja Densidad. Estoy iniciando un negocio de fabricación de popotes de Polipropileno (PP). Al leer dicho artículo se me ocurrió mezclar PP con 5% de Polietileno. Como resultado, los popotes se quiebran, de manera que otras personas me recomendaron cambiar a Polietileno Lineal de Baja Densidad (LLDPE). Con esta mezcla se logró resolver parcialmente el problema. También mezclamos 7% de Copolímero Polipropileno y al parecer esto fue lo que solucionó el problema, pero cuando hace mucho frío el popote se vuelve quebradizo. Quisiera saber cómo podemos solucionar definitivamente este problema. Francisco Íñiguez

R

W W W. A M B I E N T E P L A S T I C O . C O M

No mezclar

8

Estimado Sr. Íñiguez: El Polipropileno, en efecto, es un material que por lo regular es rígido y suele ser quebradizo, sobre todo en productos de pared delgada, como los popotes, y también cuando se somete a temperaturas por debajo de 0°C. El tipo de Polipropileno copolímero resulta ser menos rígido que el tipo homopolímero, de manera que para evitar la fragilidad, un grado de copolímero pueden ser el material ideal para este uso. Cualquier mezcla entre Polipropilenos con Polietilenos no es la opción

más adecuada -ya que estos dos polímeros no son misibles ente sí, además de que el proceso de extrusión que se utiliza en su manufactura no es suficiente para la correcta homogeneización de dicha mezcla. Por otro lado, en término de costos, el empleo de Polietilenos lineales especiales puede resultar contraproducente, cuando se trata de un producto donde el precio es el que dicta el mercado. Actualmente se comercializan diferentes marcas de popotes que utilizan distintos plásticos. Los hay de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), Polietileno de Baja Densidad (LDPE), Polipropileno (PP) e incluso, hay quienes utilizan materiales reciclados de dudosa procedencia. Los más rígidos son los de PP copolímero y suelen utilizarse en raspados de hielo y los más flexibles son elaborados con LDPE. La recomendación es utilizar un solo material y evitar mezclar plásticos. Con esto garantiza homogeneidad en el producto y ayuda a evitar la fragilidad que ocasiona una mala dispersión entre dos polímeros. Si está coloreando sus popotes, cuide también que la base del pigmento que utilice, en caso de masterbatch, sea de preferencia del mismo polímero del que produzca los popotes.

Si su pregunta tiene carácter de urgencia y no puede esperar a que salga la edición de la revista, debe dirigirse al Centro Empresarial del Plástico, al teléfono 56 69 33 25 y fax 56 87 49 60, o a la dirección electrónica ambienteplastico@ plastico.com.mx en donde será atendido directamente por los asistentes del Doctor Plástico. Agradecemos su participación porque así tenemos una oportunidad más para servirle. DOCTOR PLÁSTICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.