LIMA BALNEARIOS
ANALISIS DE DISTRITOS
Integrantes:
▪ Álvarez Sánchez, Martha
▪ Cárdenas Vera, Alonzo Lupo
▪ Chamorro Sánchez, Erick
▪ Cueva Cabrera, Louis Antuanet
▪ Echajaya Carpio, Jean Piero
▪ Vásquez Rojas, Braulio
U1 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO X UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
03
05
07
02
• Ubicación
• Análisis completo de Lima balnearios :potencialidades y debilidades
• Descarte distrital poblacional
• Descarte de producción económica
04
ANÁLISIS ECONÓMICO - PRODUCTIVO
• Estudio del distrito en relación con las actividades económicas y productivas
ANALISIS SOCIO-DEMOGRAFICO
• Estudio del distrito escogido en relación con la interacción y desarrollo social.
FODA PUNTA HERMOSA
JUSTIFICACION DISTRITAL 06
• Análisis foda mapeado
ESCENARIOS TENDENCIALES
• Ponderación y análisis de 2 terrenos, coordenadas, polígono. Escenario tendencial, escenario propuesto.
08
ANALISIS FISICO ESPACIAL
• Evolución urbana, estructura urbana.
• Zonificación, usos de suelo, altura de edificaciones.
• Sistema vial
• Equipamiento Urbano
• Mapeo de planes urbanos.
PROYECTOS REFERENCIALES
• Se investigan proyectos con similares características al presente diagnostico obtenido.
BIBLIOGRAFIA
• Fuentes informáticas de investigación
C O N T E N I D
O 01
01 JUSTIFICACIONY DESCARTE DISTRITAL LIMA BALNEARIOS
OCEANO PACIFICO
DATOS GENERALES
UBICACION
De acuerdo con sus características geomorfológicas se estructura en forma lineal a lo largo del litoral marino y la Autopista Panamericana Sur, entre el río Lurín y el río Chilca Perú Lima Metropolitana Lima Balnearios
CREC.
LIMA BALNEARIOS
ESCALA MACRO
Fuente: Elaboración propia.
DISTRITOS HAB.
PUNTA HERMOSA PUNTA NEGRA SAN BARTOLO SANTA MARIA DEL MAR PUCUSANA
CAÑETE
15 874 hab. 7 074 hab. 7 482 hab.
EDUCACION
CULTURAL COMERCIO
891
CRITERIOS DE DESCARTE
✓ CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
PLANMET 2040
LEYENDA
Sector Sector II
Sector III
Sector IV
Sector V
NUEVAS CENTRALIDADES
Creación de Puerto y aeropuerto
Creación de Hospital Tipo II
CRITERIOS DE DESCARTE
✓ DEFICIT DE EQUIPAMIENTO
FORTALECIMIENTO DE EJE
CULTURAL
CULTURA
EDUCACION
SEGURIDAD
DATOS GENERALES 01
LIMA SUR
999 hab. 14
hab. 10.67% 2.96% 1.56% 2.8% 3.43 %
TASA ANUAL
EQUIPAMIENTO SALUD
ANALISIS ZONAL
Población de 0 a 14 años
Se proyecta el uso de Educación Superior para el 10 % de los usuarios de la demanda
• 3298 usuarios / 32 987 usuarios.
• 0.099 x 100
• 10 %
65 y más
ANALISIS ZONAL
ESCALA MACRO Fuente: Elaboración propia. 01
HERMOSA PUNTA NEGRA SAN BARTOLO SANTA MARIA DEL MAR OCEANO PACIFICO AGROPECUARIO COMERCIO CONTRUCCION HOTEL - RESTAURANTE MANUFACTURA TRANSPORTE OTRO SERVICIOS
P. HERMOSA P. NEGRA S. BARTOLO S. MARIA PUCUSANA 6.93 % 22 0 % 11.8 % 6.34 % 9 29 % 27 2 % 10.9 % 2.30 % 19 8 % 12.9 % 6.75 % 7 94 % 32 3 % 12.0 % 5.87 % 18 6 % 8.70 % 9.21 % 6 17 % 31 6 % 12.5 % 1.90% 13 8 % 9.89 % 8.94 % 7 03 % 38 4 % 10.2 % 12.4 % 21 1 % 11.2 % 8.57 % 6 99 % 22 5 % 12.3 % TIPOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACION
LIMA BALNEARIOS
PUNTA
DISTRITOS
CÁLCULODE
Poblaciónde15a64 años
29
Población de
años de edad
689; 90% 3 298; 10%
11 197 10 542 4 841 5 615 792 32987 TOTAL ALCANCE 10% 3298 DEMANDA 1 2 3 HOTELERIA Y TURISMO AGROPECUARIA ADMINISTRACION
CAÑETE LIMA SUR PUCUSANA Área Productiva Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo Santa María del Mar Pucusana
Lomas
ANALISIS ZONAL
Sitio arqueológico
ZONAS DE REESTRUCTURACION
LIMA SUR Área de reestructuración por riesgo alto
OCEANO
PACIFICO
Centralidad
LIMA BALNEARIOS
ESCALA MACRO
Fuente: Elaboración propia.
Sitio arqueológico Centralidad
Centralidad
Centralidad
CAÑETE
Sitio arqueológico LEYENDA
Sitio Arqueológico
SUELO DE PROTECCION
SUELO URBANIZABLE
SUELO URBANO
SUELO RURAL
CRITERIOS DE DESCARTE
SUELO URBANIZABLE
ELECCION DE DISTRITO
PUNTA HERMOSA
✓ Déficit educativo
✓ Zonas arqueológicas/Activar
espacios con uso cultural.
✓ Consolidación urbana más completa
✓ Conexión directa con vía regional
✓ Presencia de suelo urbanizable
ANALISIS ZONAL 01
40% 35% 15% 10%
CLASIFICACION DE SUELO
Lomas
Centralidades Lomas
Lomas
ANALISIS ZONAL
CLASIFICACION DE SUELO
Sitio arqueológico
ZONAS DE REESTRUCTURACION
LIMA SUR Área de reestructuración por riesgo alto
Lomas
Centralidad
Sitio arqueológico
Centralidad
Centralidad
Centralidad
OCEANO
PACIFICO
CAÑETE
SUELO DE PROTECCION
SUELO URBANIZABLE
SUELO URBANO
SUELO RURAL
CRITERIOS DE DESCARTE
SUELO URBANIZABLE
ELECCION DE DISTRITO
PUNTA HERMOSA
✓ Déficit educativo
✓ Zonas arqueológicas/Activar espacios con uso cultural.
LIMA BALNEARIOS
ESCALA MACRO
Fuente: Elaboración propia.
Sitio arqueológico LEYENDA
Sitio Arqueológico
02 ANALISIS SOCIO DEMOGRAFICO PUNTA HERMOSA
Centralidades
Lomas
✓ Consolidación urbana más completa
✓ Conexión directa con vía regional
✓ Presencia de suelo urbanizable
ANALISIS ZONAL 01
40% 35% 15% 10%
SOCIO DEMOGRAFICO
POBLACIONAL
163,285 Habitantes
Punta Hermosa será el distrito que crezca con mayor velocidad en el periodo 2020-2040.
FUENTE: INEI – Censo Nacional 2017
8,159hombres
7,715mujeres
15,874 Habitantes
FUENTE: PlanMet 2040
SERVICIO BASICOS
12% 10% 21% 38% 19% Niño Adolescente Joven Adulto Adulto Mayor
ANALISIS SOCIO DEMOGRAFICO
demográfico Población alta Población baja PLANMET 2040
CAMIONETAS 03 AUTOS 05 MOTOCICLETAS 02
censadas cuentan con este servicio AGUA Y DESAGUE ALUMBRADO GAS 86 % 88 % 92 % -5% Reducir actos delictivos
DESEADO AL 2024
Desarrollo
20.3%Pobreza
FUENTE:ComisariadePuntaHermosa Viviendas
FUTURO
✓ SEGURIDAD CIUDADANA
26 cámaras
Alumbrado publico LEYENDA
Actualmente cuenta con
de vigilancia.
71% CUENTAN CON SEGURO SALUD
PUNTA HERMODSA Infecciones parasitarias 25.68% FUENTE: MINSA 2019-2021 Enfermedades dentales 16.08% Traumatismos y envenenamientos 17.35% Enfermedades cardiovasculares y respiratorias 10.55% Enfermedades de la piel 4.03% Enfermedades endocrinas y nutricionales 5.57% Enfermedades digestivas 11.41% POBLACION ATENDIDA Mujeres gestantes 5.2% Recién nacidos 1,163anual Mujeres fértiles 5.2%
SOCIO DEMOGRAFICO SALUD
ESSALUD SIS FA O POL PRIVADO SEGURO DE LOS USUARIOS 40% 12% 13% 6% MORBILIDAD Y CAUSAS 41.08% NATALIDAD Centros de Salud H2-CDS H3-Hospital ANALISIS SOCIO DEMOGRAFICO LEYENDA
SOCIO DEMOGRAFICO EDUCACION
8.2
DETERMINACION DE ESPACIOS NECESITADOS
UNIVERSITARIOS
Se cuenta únicamente con un centro educativo de nivel primaria-secundaria
LEYENDA Educación básica Publico Privado
% ACABAN ETAPA ESCOLAR EDUCACION INICIAL 5.3% EDUCACION PRIMARIA 21% EDUCACION SECUNDARIA 42% EDUCACION TECNICA 12% ACTIVIDAD ACADEMICA 33.7% 14.5% 62% 12.5% 30% 51% Servicios tec Electricidad Internet Agua potable Áreas verdes Reciclaje = Talleres Auditorio S.U.M Biblioteca
POBLACION LOCAL
ESCOLARES HABITANTES JOVENES
UNIVERSITARIOS
INFRAESTRCTURAS
ANALISIS SOCIO DEMOGRAFICO ✓ DEFICIT DE EQUIPAMIENTO UNIVERSIDADES INSTITUTOS
DAÑADAS 42%
03 ANALISIS ECONOMICO PRODUCTIVO PUNTA HERMOSA
IDH 0.67% PBI FUENTE: MEF 2017 Elaboración propia LINEA DE CRECIMIENTO ANUAL PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI 2017 4.6% INGRESO PER CAPITA DEFICIT ALTO 8.5% 47.7% 36.3% 7.6% MEDIO ALTO MEDIO MEDIO BAJO 1330.10 - 2 192.30 899.00 - 1 330.09 575.70 - 898.99 FUENTE: INEI 2017 Elaboración propia 2 192.30 a mas 1 0 RANK 67
2016 3.8% 2019 4% -1.12% ENERO 2023 -0.5% JULIO 2023 Área Productiva Mayor Producción Área Residencial Protestas y crisis política a principios de año Eventos climáticos y posibles protestas políticas ANALISIS ECONOMICO PRODUCTIVO
ECONOMICO PRODUCTIVO
PUNTA HERMODSA
AGROPECUARIO COMERCIO CONTRUCCION HOTEL - RESTAURANTE MANUFACTURA TRANSPORTE OTRO SERVICIOS TIPO DE ACTIVIDAD ECONOMICA 6.93 % 22.0 % 11.8 % 9.29 % 27.2 % 10.9 % PEA 73.3% 26.7% NO ACTIVA ACTIVA INFORMALIDAD 48.9% 51.1% Formal Informal EMPLEO 86% 14% Empleado Desocupado FUENTE: INEI 2017 Elaboración propia FUENTE: INEI 2017 Elaboración propia 6.34 % Tipos de Actividad • Hotel- Restaurante • Hotel- Restaurante • Comercio • Otros Servicios • Manufactura • Hotel- Restaurante • Comercio ANALISIS ECONOMICO PRODUCTIVO
ECONOMICO PRODUCTIVO PRODUCCION
04 ANALISIS FISICO ESPACIAL PUNTA HERMOSA
EVOLUCIÓN URBANA
TRAMA URBANA
1947-53 1954-59 1966-69 1970-2000 Actualidad 1947-53 1954-59 1960-69 1970-2000 Actualidad 19.24 % 7.42 % 0.50 % 2.00 % 0.84 % ZONA OCUPADA 2000 - Actualidad 4 1 2 PUNTA HERMOSA ESCALA SECTOR Fuente: Elaboración propia. OCEANO PACIFICO 74.4% ZONA DE EXPANSION 1998
Ortogonal Irregular Elementos topográficos TIPO DE TRAMA URBANA 2002 2010 3 ORTOGONAL 70% 30% 40% 60% OCUPACIÓN FORMAL OCUPACIÓN COMO POSESIONARIOS OCUPACION INFORMAL ANÁLISIS FISICO ESPACIAL
OCUPACION DE SUELO
FUENTE: PDU LIMA BALNEARIOS DEL SUR Elaboración propia
ORDENANZA N°2147
FALTA
INTERCONEXIÓN QUEBRADA RIO SECO PlayaEl Silencio Playa Señoritas Playa Caballeros Playa Blanca TD INDUSTRIALIVIANA
HERMOSA ESCALA SECTOR Fuente: Elaboración propia. OCEANO PACIFICO
BALNEARIO PUNTA
PORCENTAJE DE OCUPACION 40% 60% TERRENOOCUPADO TERRENOENDESUSO EXPANSION ANÁLISIS FISICO ESPACIAL RDM COMERCIOZ. COMERCIOV. INDUSTRIALIV. ZRP ZHR RDA RDMA USOSESPECIALES EDUCACION SALUD RIESGOGEOTECNICO TERRENOENDESUSO TD Quebrada Rio Seco VTALLER BALNEARIO Playa El Silencio Playa Señori tas Playa Caballe ros Playa Blanca INDUSTRIA LIVIANA COM ER V RDA Fuente: Elaboración propia. OCEANO PACIFICO 90%
- 2022
ZONIFICACIÓN
DE INTERCONEXIÓN
DENSIFICACIÓN URBANA
OCEANO PACÍFICO
PUNTA HERMOSA
ESCALA SECTOR
Fuente: Elaboración propia
EQUIPAMIENTO
Salud
Educación
Cultura
Comercio
Gobernabilidad
SALUD
• H2 CENTRO DE SALUD
• H3 HOSPITAL GENERAL
EQUIPAMIENTO
URBANO
EDUCACION
• I.E PRIMARIA SECUNDARIA Y NIDOS
CULTURA
• 1 CENTRO CULTURAL
COMERCIO
• TIENDAS
GOBERNAIBILIDAD
• MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA
RECREACION
• RECREACION ACTIVA: PLAYAS,CLUB
• RECREACION PASIVA : PARQUES
ALTURAS PARAMETROS URBANOS
1 PISO
2 PISOS
3 PISOS
4 PISOS
-03 PISOS COMERCIOZONAL
RDM
° 2147-MML
ANÁLISIS FISICO ESPACIAL
20% 20% 30% 40%
Recreación 10%
5 PISOS A +
02
06
07 PISOS
• Las zonas de mayor altura en edificación se encuentran en la extensión perimetral alrededor de las playas de Punta Hermosa. 10
–
RDA-RDMA
– 15 PISOS
FUENTE:ORDENANZAN
ZONA ALTURA MAXIMA EDIF.
✓ Predominancia de equipamiento comercial
educativo
✓ Déficit
Déficit cultural 35 25 15 20 5 5
✓
SISTEMA VIAL ACCESIBILIDAD Y FLUJOS
39.0 KM
PUNTA HERMODSA Transporte Publico/Paradero 25% Autos Particulares 15% 35% Moto Lineal 5% Bicicleta 5% Mototaxi 15% DISTANCIA / DISTRITOS 1 H 50m 1 H FLUJO VEHICULAR USO DE VIAS ANALISIS FISICO ESPACIAL OCEANO PACIFICO
HERMOSA ESCALA SECTOR Fuente: Elaboración propia. A CAÑETE LIMA SUR 4 6 5 1 2 6 3 1 Carretera panamericana sur VIA EXPRESA NACIONAL/REGIONAL COLECTORAS DISTRITALES AV. Garcia Rada AV. Punta Hermosa AV. San Francisco AV. Costa Peruana AV. Juan Valer AV. Sa n Martin 1 2 3 A 4 5 6 1 AV. Antigua Panamericana COLECTORAS DISTRITALES 25% 20% 25% 30% Via local Via arterial Via colectora Via regional Terreno natural 5 m Carril vehicular 3. 5 m Berma central 5 m Carril vehicular Terreno natural Sección Vía Regional CTRA.PANAMERICANA SUR FUENTE: Eco Bus 51.4 KM LIMA ATE 39.0 KM CALLAO
PUNTA
SINTESÍSDERIESGOS
MUYALTO ALTO MEDIO BAJO
FISICO ESPACIAL
SINTESIS DE RIESGOS
ZONASCRITICASPOR
CICLON YAKU
RIESGO ALTO POR INCENDIO
RIESGO MEDIO
FLUJO DE DETRITOS
FLUJODEDETRITOS.
350 -
• Parte baja de Quebrada Malanche.
• Parte baja de Quebrada Seca.
• Parte alta media de Quebrada Malanche
800
Población afectada por huaicos en casco urbano
1942
ZONASCRITICASPOR
SISMO
RIESGOMEDIO POR SISMO
• El Carmen – Playa El Silencio.
• Balneario Central – La Planicie.
• Miramar y Playa Blanca.
OCEANO PACÍFICO
RIESGOALTO –
MEDIO
ZONASCRITICASPOR
TSUNAMI
• Litoral Costero de Punta Hermosa - Balnearios
RIESGO MUY ALTO DE TSUNAMI
PUNTA HERMOSA
ESCALA SECTOR
Fuente: Elaboración propia
Abanico en la quebrada Río Seco dejado por un huaico antiguo, sin ocupación humana
2023
FLUJO DE DETRITOS.
ZONASCRITICASPOR
INCENDIOY
CONTAMINACIÓN
• Santa Cruz
• Martin Olaya
FUENTE: GEOPLAN
Zona urbana actual de Punta Hermosa asentada sobre el antiguo abanico de la quebrada Río Seco
SECO
QUEBRADA RIO
ALTO MEDIO ALTO MEDIO
Fuente: Informe de EVAR por flujo de detritos en el distrito Punta Hermosa, 2019
ANÁLISIO FISICO ESPACIAL
EXPANSIÓNURBANA
LOMASECOLÓGICAS
MATRIZ FODA
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO
FORTALEZAS
ZONAURBANA CONSOLIDADA
OCEANO PACÍFICO
ZONASIN CONSOLIDAR
CRECIMIENTODESORGANIZADO
❖ La presencia de la costa marítima tiene un impacto en la formación de zonas de uso público que fomentan la práctica del ecoturismo y la diversión.
❖ Predominancia Zona Residencial densidad Media – Balneario y Zona industria liviana y vivienda informal en la Zona de Expansión
OPORTUNIDADES
NUEVASCONEXIONES VIALES
EXPANSIÓNURBANA
✓ Búsqueda de interconectar la Zona de Balnearios y zona de expansión.
✓ Actividades económicas relacionadas al turismo, pesca
✓ Crecimiento inmobiliario – Expansión urbana
DEBILIDADES
QUEBRADA RIO SECO
❑ Zona urbana actual de Punta Hermosa asentada sobre el antiguo abanico de la quebrada Río Seco.
❑ Aunque se observa una acumulación de infraestructura urbana en la costa, existe una significativa escasez de servicios fundamentales en todos los distritos alejados de la línea costera.
AMENAZA TSUNAMI
PUNTA HERMOSA
ESCALA SECTOR
Fuente: Elaboración propia
ZONAURBANA CONSOLIDADA
AMENAZA FLUJODEDETRITOS.
AMENAZAS
o En esta zona, la población en la zona costera está en constante expansión, acompañada de un nivel socioeconómico elevado que decrece a medida que nos alejamos..
o La población que se encuentra expuesta al huaico es de aproximadamente 800 personas afectadas.
ANALISIS ZONAL 01
05 PROPUESTA PUNTA HERMOSA
LIMA SUR
PUNTA HERMOSA
PLANO URBANO DE PUNTA HERMOSA CETPRO
ESCUELA PRIMARIA
SERVICIO DE ALIMENTADORES L1
EXTENSION LINEA 1 AL SUR (SAN BARTOLO)
CETROS EDUCATIVOS - CULTURAL
CABOTAJE INTERDISTRITAL
CENTRO DE CONVENCIONES
OCEANO PACIFICO
LIMA BALNEARIOS
ESCALA MACRO
Fuente: Elaboración propia.
CETPRO PUNTA HERMOSA
CETPRO PUNTA NEGRA
SAN BARTOLO
AMPLIACION DE CENTRO SECUNDARIO
SANTA MARIA DEL MAR
PUNTA NEGRA PUCUSANA
CENTRO DEPORTIVOCULTURAL
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL
HOSPITAL PUCUSANA
259 %
DEMANDAF UTURA IMCREMENTO (10 AÑOS) DEMANDA ACTUAL
3298
259%
8555
FUENTE: INEI 2017 Elaboración propia
ANALISIS ZONAL 01
0 %
CAÑETE
10.67% 85 552 10Años 8555 10 % 2033
QUE ES UN CETPRO?
Es un Centro de Educación Técnico –Productiva cuya finalidad es la inserción o reinserción en el mercado laboral mediante el desarrollo de competencias laborales y una visión emprendedora para aquellas personas que en actividad laboral o futuros estudiantes.
LIMA BALNEARIOS
VILLA EL SALVADOR
ACTIVIDADES DICTADAS EN EL CETPRO
MINIMOS REQUERIDOS
PUNTA HERMOSA PUNTA HERMOSA SAN BARTOLO PUCUSANA SANTA MARIADEL MAR LURIN
COMPUTACION CONFECCION ACTIVIDADES ACADEMICAS C A R A C T E R S T I C A S FLEXIBLE INNOVADOR PROMUEVE LA CULTURA PERTINENTE ACTIVIDAD PRODUCTIVA
CONSTRUCCION 10.8% 45.7% 38.3% 5.2% HOTELERIA Y TURISMO ADMINISTRACION AGROPECUARIA 3 298 HAB.
AREA TERRENO RADIO DE INFLUENCIA ANCHO MINIMO DE TERRENO 1.2 m2 (Aula común) 3.0 m2 (Talleres) 2 500 a 10 000 m2 90 min transporte Fachada de 60 ml RANGO POBLACIONAL MÍNIMO 8 000 Hab. FUENTE: MEF 2017 Elaboración propia FUENTE: SISNE 2015 - Elaboración propia DIAGNOSTICO 10% población estimada PUCUSANA – LURIN RECORRIDO 33.3 Km 45 MIN TIEMPO RADIO DE INFLUENCIA DE 22 KM CEPTRO SANTISIMA TRINIDAD LEYENDA Lima Sur Lima Balnearios 2.18% De la población 64% 1.45% De la población 68% 531 1912 FUENTE: INEI 2017 Elaboración propia + 244 HAB. 3 542 HAB. =
¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL?
Es un es un espacio dedicado a promover y fomentar la cultura, las artes y la educación en una comunidad Estos centros pueden tener diversas formas y tamaños, pero comparten la misión de enriquecer la vida cultural de la comunidad en la que están ubicados.
MUSEO+BIBLIOTECA
LEYENDA
Lima Sur Lima Balnearios
DEMANDA / OFERTA
POBLACIÓN DE LIMA BALNEARIOS POBLACIÓN GENERAL POR DISTRITOS
ENTRE 5 A 60 AÑOS
ACTIVIDADES DICTADAS EN EL
493 personas (aforo)
1015 personas (aforo) 1203 personas (aforo)
personas (aforo)
MINIMOS REQUERIDOS
PUCUSANA – SAN BARTOLO
4.5 m2 (Salas de lectura)
REGLAMENTO: RNE A0.40 ART.9
PUNTA HERMOSA PUNTA HERMOSA SAN BARTOLO PUCUSANA SANTA MARIADEL MAR LURIN
SALVADOR
VILLA EL
EXPOSICIÓN
ACADÉMICAS C A R A C T E R S T I C A S PRESERVACIÓN CULTURAL COLABORACIÓN COMUNITARIA ACTIVIDADES CULTURALES INCLUSIVIDAD APOYO A ARTISTAS LOCALES
TALLERES
ACTIVIDADES
CENTRO CULTURAL EXPOSICIÓN DE ARTE 16.9% 34.8% 41.2% 7.1% TALLERES RECREACIÓN Y DEPORTE 2 918 HAB.
AREA TERRENO RADIO DE INFLUENCIA ÁREA LIBRE 3.0 m2 (Salas de exposición) 5.0 m2 (Talleres) 5 000 a 10 000 m2 75 min transporte 40% del terreno RANGO POBLACIONAL MÍNIMO 5 000 Hab. FUENTE: SISNE 2015 - Elaboración propia DIAGNOSTICO 20% población total de Lima Balnearios PUCUSANA – PUNTA HERMOSA RECORRIDO 21.50 Km 23 MIN TIEMPO RADIO DE INFLUENCIA
DE 22 KM
RECORRIDO
TIEMPO
13 Km 12 MIN
1. CENTRO CULTURAL DE PUNTA HERMOSA
2. BIBLIOTECA MUNICIPAL “GUILLERMINA RAMOS VELIT”
3. ESTADIO MUNICIPAL PUNTA HERMOSA ESTADIO MUNICIPAL SAN BARTOLO
1 42 5 3
5. ESTADIO MUNICIPAL DE PUCUSANA
207
% DE PERSONAS
POB.
% DE LA POB. ENTRE 5 A 60 AÑOS QUE ASISTE A C. CULT. POB. ENTRE 5 A 60 AÑOS QUE ASISTE A C. CULT. TOTAL PROYECTUAL DE PERSONAS QUE ASISTIRAN A CENTRO CULTURALES EN 10 AÑOS DEMANDA 46,320 P. Hermosa 15,874 98.54% 15,643 28.30% 4,427 6,977 9,396 P. Negra 7,074 90.60% 6,409 23.67% 1,517 1,749 San Bartolo 7,482 91.25% 6,827 2.5% 171 245 Santa María 999 89.99% 899 1.3% 12 22 Pucusana 14,891 92.40% 13,760 2.56% 352 404 DISTRITOS PERSONAS QUE ASISTENTEN A C. CULT. TOTAL P. Hermosa 4,427 6,479 P. Negra 1,517 San Bartolo 171 Santa María 12 Pucusana 352 DEMANDA INSASTIFECHA DEMANDA TOTAL OFERTA TOTAL TOTAL 9,396 6,479 2,918 BIBLIOTECA
ACTIVAS QUE TIENEN ENTRE 5 A 60 AÑOS
ACTIVA
06
PONDERACION DE TERRENOS PUNTA HERMOSA
Los 3 terrenos están ubicados en una zonificación de uso residencial de densidad media y zona de expansión urbana, siendo esto importante en la ponderación, así como la dotación de servicios básicos y la determinación del terreno con una ubicación adecuada
AREA: 2.8 has
AREA: 21.990,83 m²
Av. Manuel Valle
PUNTA HERMOSA 02
ESTUDIO DE MATRIZ - PONDERACION DE TERRENOS-ZONIFICACION CONCLUSIÓN
EXÓGENOS ZONIFICACIÓN DATOS DEL TERRENO SUB CRITERIOS INDICADORES PESO USO DE SUELOS TIPO DE ZONIFICACIÓN SERVICIOS BÁSICOS DEL LUGAR ZONA URBANA ZONA DE EXPANSIÓN URBANA OTROS USOS ZONA RESIDENCIAL ZONA COMERCIAL ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA 01 08 08 06 05 04 AGUA - DESAGÜE ELECTRICIDAD 06 04 BAJO 1 MEDIO 4 MUY ALTO 8 ALTO 6 ZONA URBANA OTROS USOS (08) (08) AGUA-DESAGUE + ELETRICIDAD (05) (03)
UBICACIÓN:
TERRENO
HERMOSA 01 MATRIZ PONDERACION ZONA URBANA (08) COMERCIO ZONAL (05)
UBICACIÓN:
Panamericana sur y Psje 20 TERRENO SERVICIOS (08) SERVICIOS (08) AGUA-DESAGUE + ELETRICIDAD (05) (03)
PUNTA
Antigua
Los 3 terrenos están ubicados en una zonificación de uso residencial de densidad media y zona de expansión urbana, siendo esto importante en la ponderación, así como la dotación de servicios básicos y la determinación del terreno con una ubicación adecuada
ESTUDIO DE MATRIZ - PONDERACION DE TERRENOS-VIALIDAD
02
CONCLUSIÓN
DATOS DEL TERRENO BAJO 1 MEDIO 4 MUY ALTO 8 ALTO 6 PUNTA HERMOSA TERRENO 01 01 MATRIZ PONDERACION EXÓGENOS VIABILIDAD SUB CRITERIOS INDICADORES PESO ACCESIBILIDAD VIA REGIONAL VIA COLECTORA 08 08 VIA LOCAL 04 CONSIDERACIÓN DE TRANSPORTE TRANSPORTE LOCAL 06 TRANSPORTE ZONAL 04 (04) (06) PUNTA HERMOSA TERRENO 02 (08) (08) + Av.PanamericanaSur V.REGIONAL V. COLECTORA ACCESIBILIDAD (20) Av.Antigua PanamericanaSur = V. LOCAL Víasinternas (04) A B C A B C T. ZONAL: T. LOCAL: (10) (04) (05) + Av.PanamericanaSur V.REGIONAL V. COLECTORA ACCESIBILIDAD (13) Av.Antigua PanamericanaSur = V. LOCAL Av.Costanera (04) A B (02) (06) T. ZONAL: T. LOCAL: (08) A B
ESTUDIO DE MATRIZ - PONDERACION DE TERRENOS-EQUIPAMIENTO
CONCLUSIÓN
Los 2 terrenos están ubicados a una distancia adecuada para acceder a los equipamientos del distrito
DATOS DEL TERRENO BAJO 1 MEDIO 4 MUY ALTO 8 ALTO 6 (04) MATRIZ PONDERACION ENDÓGENAS IMPACTO URBANO SUB CRITERIOS INDICADORES PESO CERCANIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS Y CULTURAL DISTANCIA A EQUIPAMIENTO EXISTENTE MÁS CERCANO CERCANÍA MEDIA 04 08 CERCANÍA MEDIA 04 FUERA DE ALCANCE 01 MAYOR DISTANCIA 01 EQUIPAMIENTO CERCANÍA INMEDIATA 08 PUNTA HERMOSA TERRENO 01 01 PUNTA HERMOSA TERRENO 02 02 (02) CERCANIA MEDIA (04) CERCANIA MEDIA EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EDUCACION-I.E PRIMERIA-SECUNDARIA SUM (02) EQUIPAMIENTOCULTURAL 1.8 Km 2.5Km MUNICIPALIDADDEP.H. MERCADO LA VICTORIA ESTADIOMUNICIPAL CENTRODESALUDPUNTA HERMOSA EQUIPAMIENTO CERCANIA MEDIA (04) CERCANIA MEDIA (06) CERCANIA MEDIA EQUIPAMIENTOEDUCATIVO EDUCACION-I.E PRIMERIA-SECUNDARIA SUM EQUIPAMIENTOCULTURAL 1.8Km MUNICIPALIDADDEP.H. MERCADOLAVICTORIA ESTADIOMUNICIPAL CENTRODESALUDPUNTA HERMOSA CERCANIA MEDIA
TERRENOS
CARACTERÍSTICAS DE
USO DESUELOS : ZONAURBANA
ZONIFICACIÓN: RDM-CZ
SERVICIOS BÁSICOS AGUA – DESAGÚE ELECTRICIDAD
ACCESIBILIDAD: VIACOLECTORA SERVIDUMBRES
TRANSPORTE LOCAL
RIESGO VULNERABILIDAD MEDIA
MORFOLOGIA FORMAREGULAR
FRENTES: 4FRENTES
CONDICIÓN CLIMATICA SEMICÁLIDO
TOPOGRAFIA LLANOT<5°
OCEANO PACÍFICO AA
CARACTERÍSTICAS
USO DESUELOS ZONAURBANA
ZONIFICACIÓN OTROSUSOS(OU)
SERVICIOS BÁSICOS: AGUA – DESAGÚE ELECTRICIDAD
ACCESIBILIDAD VIACOLECTORA SERVIDUMBRES
TRANSPORTE: LOCAL
RIESGO: VULNERABILIDAD MEDIA
MORFOLOGIA: FORMAREGULAR
FRENTES: 4FRENTES
CONDICIÓN CLIMATICA: SEMICÁLIDO
TOPOGRAFIA: LLANOT<5°
TENENCIA PROPIEDADDEL ESTADO
(53) (65) PUNTUACION FINAL PUNTA HERMOSA ESCALA SECTOR Fuente: Elaboración propia PUNTA HERMOSA ESCALA SECTOR Fuente: Elaboración propia PUNTUACION FINAL
ELABORACION PROPIA
OCEANO PACÍFICO
TENENCIA: PROPIEDADPRIVADA AA BB PONDERACION
Ubicación estratégica de interconexión distrital e interdistrital.
Aceleración del proceso de consolidación de largoamedianoplazo.
-Accesibilidadalterreno
-Fueradepeligrodeinundación
-Terrenolibredeterceros(inversiónprivada)
-Actividades económicas enrelación al turismo ,hoteleríaylapesca.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Apoyoaldesarrolloculturalydesarrolloeconómico.
• Aperturaanuevasoportunidadeslaborales.
• ConsolidaciónurbanadentrodelPlanMet2040 (AlimentadoresLimaMetrópoli,Tren,Cabotaje)
• Clima(humedad,vientos)
• Altaincidencia(+50%)deinformalidad
DEBILIDADES AMENAZAS
• Prejuicios sociales de la zona consolidada y el ámbito institucional enrelaciónalsectorinformal.
• Tipodesueloypeligrosantrópicos
CONCLUSIÓN
El terreno vacante se encuentra en una zona urbana consolidada pero que no cuenta con espacios públicos de calidad, Sin embargo, su ponderación en cuanto a la dotación de servicios y otros datos como la morfología, vialidad, equipamientos, impacto urbano, criterios de morfología e impacto urbano indican que la ubicación para un CETPRO – CULTURAL es adecuada
PUNTA HERMOSA ESCALA SECTOR MATRIZ FODA
Fuente: Elaboración propia
TERRENO VACANTE MATRIZ FODA
2 2 2 2
BIBLIOGRAFIA
• https //munipuntahermosa . gob pe/wpcontent/uploads/ 2021 / 12 /PADSC - 2022 _compressed pdf
• https //issuu com/alexanderocanaromero/docs/punta_hermosa_co mpleto
• https //www limacomovamos org/wpcontent/uploads/ 2022 / 11 /ReporteIndicadoresLCV 2021 pdf
• https : //munipuntahermosa gob pe/wpcontent/uploads/ 2022 / 07 /P 10 - PROPUESTA - DE - CAMBIO - DEZONIFICACION - 1905 - PLANO - ZONIFICACION . pdf
• https //www ceplan . gob pe/documentos_/riesgos - y - oportunidadesglobales - para - el - peru - 2020 - 2030 - 2 da - edicion/
• https //www imp gob pe/es/menunavegacion/planificacion/desarrollo - metropolitano/plan - met2040 html
• https //www . ceplan gob pe/informacion - de - brechas - territoriales/
• https //www . ceplan gob pe/informacion - de - brechas - territoriales/
• https //elcomercio pe/economia/peru/el - crecimiento - del - pbisera - de - apenas - 08 - en - el - 2023 - como - afectan - las - anomaliasclimaticas - ipe - america - latina - inversion - privada - noticia/?ref=ecr
• https //gestion pe/economia/economia - peruana - pbi - disminuye - en112 - en - enero - por - caida - de - cinco - sectores - ante - conflictossociales - inei - mineria - pesca - construccion - financiero - transportesnoticia/?ref=gesr
• Chrome extension //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https : //www mef . g ob pe/contenidos/pol_econ/imgf/gob_local/IMGF 2016 1332 pdf
G 5 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO X
07 ANEXOS PUNTA HERMOSA
AREA DE TERRENO : 30 000 m 2
AREA CONSTRUIDA : 2 500 m 2
CARRERAS TÉCNICAS : Electricidad y Automatización Industrial, Mantenimiento Electromecánico con mención Industrias, Prevención de Riesgos y Administración Financiera
Aulasdecarrerastécnicas Biblioteca /Administración
REFERENTE
CFT ARAUCO DUOCUC / GDN Architects ARAUCO, CHILE
TERRENO
GEO LLACTA - COFOPRI
ANEXOS
ANEXOS SIGDA – TERRENO 1
ANEXOS SIGDA – TERRENO 2