
3 minute read
Actividades en la naturaleza
La diversidad geográfica de este destino te abre las puertas al disfrute del medio natural con variadas propuestas que van, desde su observación y descubrimiento, hasta alternativas muy dinámicas para los más atrevidos. Las rías forman abrigos naturales perfectos para la práctica de actividades náuticas todo el año y la accesibilidad y orientación de sus numerosas playas, son un paraíso para el surf.
Instalaciones náutico - deportivas, ayuntamientos, guías especializados y más de veinte empresas de actividades deportivas y de aventura, ofrecen interesantes opciones y facilitan -a debutantes e iniciados- su práctica.
Advertisement


Surf, windsurf, kitesurf, paddle-surf, vela ligera... Paseos y rutas marítimas guiadas; Alquiler de embarcaciones; Snorkel y Buceo; Canoas y Kayak de travesía (rutas y excursiones) Esquí náutico, wakeboard; Senderismo; Trail running; Rutas para BTT; Rutas a caballo; Espeleoturismo; Parapente; Barranquismo; Escalada; Rapel Pesca marítima de recreo y pesca fluvial Visitas guiadas por expertos en todo el territorio, relacionadas con el patrimonio cultural y natural de la zona y rutas específicas micológicas, ornitológicas y geológicas.
TURISMO ORNITOLÓGICO

En A Mariña Lucense existen interesantes zonas para la observación de aves. Desde sus numerosos cabos se puede contemplar la migración anual de miles de aves marinas, en especial en Cabo Burela. Por otro lado, sus tres espacios declarados Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), resultan fundamentales para la conservación de varias especies, ya que numerosas aves acuáticas encuentran en ellos, refugio en sus viajes migratorios, o porque se reproducen allí.
La Costa de A Mariña Occidental es refugio de colonias de aves marinas, con una importante población de ostrero euroasiático. La Ría de Foz, acoge a una comunidad variada de aves acuáticas en invierno y en el paso otoñal: espátula, gaviotas, anátidas y limícolas. En el estuario se concentran poblaciones invernantes de zarapito real y aguja colipinta de importancia nacional. La Ría de Ribadeo, es lugar de descanso para las aves acuáticas, destacando por la invernada del ánade silbón y del ánade rabudo. En el interior, en la Sierra de O Xistral, crían especies de pájaros de montaña escasas a nivel gallego, como el verderón serrano, el lúgano y el piquituerto.
GEOTURISMO
Este destino, de visita imprescindible del geoturismo en España, posee singulares formas en su costa que evidencian la evolución del relieve por la interacción de diversos factores como: el sustrato rocoso, la fuerza de las olas, la influencia de las mareas o la acción del salitre sobre las rocas. Predominan cuarcitas, pizarras, esquistos, gneises y granitos que presentan, a veces, grandes fallas y pliegues, como podrás observar en Burela, que posee el conjunto de pliegues mejor conservado de Galicia. La erosión de esos sustratos y el transporte y depósito de los sedimentos, genera cuevas marítimas (“furnas”), bufaderos (“ollos”), islas e islotes y arcos característicos de esta costa que tiene, en la Playa de As Catedrais, su máximo exponente.

Diversos ayuntamientos, entre los que Burela y Ribadeo son pioneros, promueven rutas geológicas para comprender el origen, formación y evolución de esta tierra.
SENDERISMO
Porque ponerse unas botas y echarse a andar resulta de lo más saludable, natural y agradecido para conocer el entorno, te animamos a recorrer nuestros senderos, dispersos por todo el territorio y con diversas propuestas de duración, dificultad y paisaje. Trabada, O Vicedo y A Pontenova, cuentan con senderos homologados y en casi todos los municipios tendrás alternativas que te permiten adentrarte en nuestros bosques autóctonos y de ribera y en entornos de sierra y de costa.
Hay en A Mariña dos Caminos Naturales: el de la Ruta del Cantábrico que te propone recorrer en 131 km -7 etapas- toda nuestra costa y el de San Rosendo, que conecta Mondoñedo con Foz en 32 km pasando por la Basílica de San Martiño.
