LR0605

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • VIERNES 6 de mayo de 2011 • Año XIV - 4.529 • PRECIO 1,30 euros • EDICIÓN MADRID

JAVIER FDEZ. LARGO

Sastrón: «La SGAE no puede ser el cobrador del frac» P. 62

ETA gana

España pierde ● La mayoría «progresista» del Pleno del

Constitucional se impone y avala por seis votos frente a cinco que Bildu esté en las elecciones del 22-M El Tribunal carga contra el Supremo y le reprocha que anulara las candidaturas de la coalición sin tener indicios suficientes de que eran herederas de Batasuna Edit. y P. 16 a 22 ●

Editorial

Una sentencia lamentable Éstos son los magistrados que dieron el sí a Bildu

Una imagen del Tribunal Constitucional mientras los magistrados deliberaban

Pascual Sala Presidente

Eugeni Gay Vicepresidente

Elisa P. Vera En funciones

Luis Ignacio Ortega

Pablo Pérez Tremps

Adela Asúa Batarrita

ARRANCA LA CAMPAÑA ELECTORAL

La mayoría es del PP ● El CIS pronostica la debacle

electoral del PSOE y que no podrá gobernar en solitario en ninguna comunidad ● El PP revalida siete mayorías

absolutas, gana Castilla-La Mancha y Extremadura P. 20

Rajoy abrió ayer la campaña de los populares en Andalucía

HOY GRATIS «Celos, amor y mercado común» y el domingo: «María de la O», con Lola Flores


2

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

HOY EN LA RAZÓN

Internacional

06 | 05 | 11

34

Los británicos acudieron ayer a las urnas con el deseo de castigar a la coalición del Gobierno, que sigue con sus recortes

SOLEMNE RECUERDO. El presidente, acompañado de policías y bomberos, colocó una corona de flores en recuerdo a las víctimas del 11-S

37

Sociedad

Doce españoles encabezarán la representación europea en el primer viaje de turismo espacial, previsto para 2012

Punto de Mira Opinión Primera Plana España Internacional Sociedad Agenda El tiempo Mucho Madrid Economía Bolsa Deportes Cultura & más Toros Finde Pasatiempos Qué ver

Punto de Mira

2 8 16 24 26 36 40 40 41 50 55 58 62 65 66 81 83

Economía El precio del litro de gasolina vuelve a marcar un nuevo máximo histórico, el quinto consecutivo, y se sitúa en 1,381 euros

P. 51

Finde Silvia Abascal vuelve a casa tras estar un mes en el hospital a causa de un ictus

P. 76

hoy en www.larazon.es REPORTER: Borrar los malos recuerdos

Lo más visto ayer 1 Dos policías de Los Ángeles, pillados en una película porno 2 El demócrata Urkullu, por A. Ussía 3 El Barça, ése es el problema 4 «Las relaciones están casi rotas» 5 El Real Madrid, escamado 6 Ben Laden, cinco años en Pakistán 7 El comando que nunca existió 8 Me ofende usted, por A. Vallvey 9 Ben Laden llevaba 500 euros 10 La CIA usó el «ahogamiento simulado» para obtener pistas Reuters

La encuesta ¿Cree que EE UU debe difundir las fotos de Ben Laden muerto? No

67%

HOY: ¿Piensa partici-

par en algún mitin o acto electoral en esta Sí 33% campaña? Participe con sus opiniones en: www.LARAZON.es

Los mejores vídeos

Abbottabad se convierte en «Binlandia» La ciudad donde murió el terrorista más buscado se ha convertido en foco de peregrinación a la espera de que permitan visitar su casa.

NYPD. Obama saludó a los policías de Nueva York antes de acudir al homenaje en la «Zona Cero» a las víctimas del extremismo islamista


Punto de Mira • 3

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Reuters

COMPROMISO. George W. Bush, en la «Zona

Reuters

Cero», el 14 de septiembre, prometió ante el pueblo americano que el país perseguiría a los autores de los atentados de las Torres Gemelas y el Pentágono

Obama cumple la palabra de Bush Reuters

BOMBEROS. El presidente tuvo una atención especial con los bomberos, cuyo cuerpo fue especialmente golpeado en los atentados del 11-S

El presidente de Estados Unidos rindió ayer homenaje en Nueva York a las víctimas y los equipos de emergencia del 11-S, a los que aseguró, tan sólo cuatro días después de la muerte de Osama Ben Laden, que «cuando decimos que no olvidamos, lo decimos en serio». «Es algo que va más allá de partidos y de Gobiernos... Ustedes siempre tendrán un presidente y un Gobierno que les apoyará», concluyó Obama. El mandatario estadounidense cumple lo prometido por su antecesor, George W. Bush, que tras el brutal atentado prometió buscar y castigar a los culpables de aquel asesinato en masa. En su primera visita a la llamada «Zona Cero» como presidente, Barack Obama depositó una sobria corona de flores, con los colores de la bandera estadounidense, en el emplazamiento que un día ocuparon las Torres Gemelas y saludó a familiares de las víctimas. Muchos de los asistentes a la «Zona Cero» coincidieron en que este acto ha sido «una celebración de la victoria». ■ Pág. 28


4 • Punto de Mira

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN Alberto R. Roldán

APOYO EN MADRID. El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quiso reforzar la apuesta de Ferraz por Madrid y acompañó a Tomás Goméz en el arranque de la campaña electoral

MUJERES, AL PODER. Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, en el acto de presentación de las candidatas del PP a las próximas elecciones municipales y autonómicas


Punto de Mira • 5

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011 Max Chistolini/Shooting

OPCIÓN DECISIVA. La presidenta del Partido Popular de Cataluña, Alicia SánchezCamacho, arropó al candidato a la alcaldía de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, en el pistoletazo de salida de la campaña electoral del 22-M. Fernández Díaz se presenta con el lema «Centrados en ti» y como la «opción decisiva» para lograr un «cambio sensato» en Barcelona

PRESENTACIÓN OFICIAL.

Eduardo Ripoll

Francisco Camps, candidato a la presidencia de la Comunitat Valenciana, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, posaron ayer con los carteles electorales con los que concurren a los comicios

Javier Fernández-Largo

PRIMERA PLANA

Arranca la campaña del cambio político La campaña de los comicios municipales y autonómicos del 22 de mayo arrancó ayer marcada por el sondeo del CIS que confirmó el importante retroceso del PSOE y el avance general del PP. Los populares reforzaron sus posiciones en todas las comunidades autónomas, con la previsión incluso de mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y Baleares y el refuerzo de su supremacía en Madrid, Valencia, Castilla y León, Murcia y La Rioja. Mariano Rajoy protagonizó el acto principal de la jornada en un encuentro con las principales candidatas de su partido. El presidente del PP se marcó como uno de sus objetivos prioritarios la creación de empleo para la mujer, porque eso redundará en más «libertad» y «más independencia». Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que acompañó a Tomás Goméz (candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid) en el inicio de la campaña, puso al mal tiempo buena cara y defendió que los socialistas están situados «en una buena pista de despegue» para las elecciones. ■ Págs. 16 a 22


6 • Punto de Mira

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Efe

INTERNACIONAL

Los aliados financiarán a los rebeldes libios El Grupo de Contacto sobre Libia acordó finalmente ayer en Roma la creación de un Mecanismo de Financiación Temporal que servirá para ayudar a los rebeldes libios a financiar sus actividades, asistir a los civiles que permanecen en territorios asediados por las tropas de Gadafi y gestionar el territorio bajo su control. La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, en la imagen, junto a Hillary Clinton, aseguró ayer tras la reunión que el alto el fuego llegará en un «plazo muy corto». Sobre el terreno, ayer llegó a Bengasi el barco de la Organización Internacional para las Migraciones, que consiguió evacuar a 1.138 personas de la ciudad asediada de Misrata. ■ Pág. 33

LA RAZÓN

El Instituto Español de Analistas Financieros homenajea a sus anteriores presidentes El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogió ayer el homenaje que el Instituto Español de Analistas Financieros rindió a sus anteriores presidentes y a los miembros con más de 25 años en la institución. De esta forma, el IEAF quiere agradecer su aportación a aquellos que han contribuido a la información y el análisis de la economía española durante el medio siglo de vida del Instituto. En la imagen, de izquierda a derecha Juan Palacios, César Alierta, Mariano Rabadán, Juan Carlos Ureta, Juan José Toribio, Luis Iturbe, Xavier Adsera y Aldo Olcese.


Punto de Mira • 7

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Efe

Efe

PINTURAS DE GUERRA. Bethanie Mattek Sands, con las mejillas pintadas, se impuso sobre la arena de Madrid a la italiana Schiavone

MURRAY, FUERA. El

Djokovic ya es como Lendl Nadal y Djokovic siguen imparables en el Masters de Madrid camino de la final. Ayer, el español logró el pase a cuartos sin necesidad de saltar a la pista después de que el argentino Del Potro anunciara su retirada del torneo por lesión. Por su parte, Djokovic se impuso con facilidad a Guillermo García-López en dos sets (6-1, 6-2). «Nole» dejó claro desde el principio su superioridad con dos breaks que le pusieron con un 5-0 que hizo que el resto del choque fuera cuesta abajo. Este triunfo permite al serbio igualar el récord de Lendl, al firmar su 29 victoria consecutiva en el arranque del curso. ■ Pág. 61

DEPORTES

Reuters

británico ha sido el primer gran favorito en caer. Lo hizo ante Bellucci, número 36 del mundo, en dos sets


8

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Opinión Una sentencia lamentable

L

os peores pronósticos se han cumplido: el brazo político de ETA ha recibido luz verde para presentarse a las elecciones del próximo día 22 y, de este modo, colarse otra vez en las instituciones y controlar decenas de ayuntamientos. El Tribunal Constitucional así lo decidió ayer al filo de la medianoche al legitimar el grueso de las listas electorales de Bildu. Esta sentencia anula la dictada por el Tribunal Supremo la pasada semana, lo que supone un grave enfrentamiento institucional que debilita el Estado de Derecho y fragiliza la seguridad jurídica. Aunque no sea la primera vez que ambos tribunales chocan con estrépito, en este caso los daños son de excepcional dimensión porque afectan a la lucha contra el terrorismo y significan un retroceso en el aislamiento institucional a su entramado político y social. Con su decisión de ayer, el Constitucional ha dado vía libre a que pueda repetirse el error que supuso hace exactamente cuatro años permitir la entrada en los ayuntamientos vascos y navarros a miembros de ANV, los mismos que, con el

al impugnar todas las listas, por otro los socialistas vascos, catalanes y no pocos del propio PSOE presionaban abiertamente en favor del brazo político de ETA. En qué medida el fiasco resquebrajará otra vez el Pacto Antiterrorista no tardaremos en comprobarlo. En todo caso, cabe esperar del PP que extraiga las conclusiones de un tiempo, terminaron convirtiéndose en voceros de las consignas de ETA. Ni siquiera la reunión conocida ayer episodio en el que sus expectativas han sido burladas entre miembros de la banda terrorista y los nacionalisy que reaccione política y legalmente con determinatas de EA para articular la estrategia que permitiera a los ción. Más aún, tiene la obligación, porque así lo piden batasunos colarse en las instituciones, ha sido motivo sus votantes y las víctimas del terrorismo, de hacer todo lo posible para neutralizar la malhadada sentencia del suficiente como para determinar la ilegalidad de la coaConstitucional. Tiene tiempo e instrumentos legales lición abertzale. La deslegitimación del TC ha alcanzado suficientes. Gracias a la última modifiun grado tal que o bien los partidos políticos pactan una reforma radical El proceso contra los cación de la Ley de Partidos es posible del tribunal para que su sistema de batasunos no termina ilegalizar una formación si su comporelección y sus funciones se ajusten con el Constitucional, tamiento revela complicidad o apoyo a al espíritu de la Constitución, en vez ETA. Por tanto, el proceso para expulsar de degenerar en tribunal de casación pues se puede reabrir a los batasunos de los ayuntamientos y organismos forales no termina con la frente al Tribunal Supremo, o los da- con la Ley de Partidos ños que provocará en la trabazón sentencia del Tribunal Constitucional, sino que sigue vivo con la vigilancia atenta a la actuación institucional tendrán consecuencias irreversibles. En el plano político, también tendrá repercusión el doble de Bildu, de sus dirigentes y de sus cargos electos. Y al menor indicio de que favorecen a los terroristas, o los lenguaje que desde un principio han empleado los dirigentes socialistas respecto a la legalización de Bildu. Así, justifican o los exaltan, se ha de instar su ilegalización de forma inmediata. mientras por un lado Rubalcaba daba satisfacción al PP

LOS PUNTAZOS

El Rey en Marruecos, lección de democracia

Ejemplo de unidad en la «Zona Cero»

El Gobierno tropieza otra vez con el Peñón

raíz de los graves altercados del pasado verano en Melilla, en los que la Policía española fue atacada, Marruecos exigió una visita de Don Juan Carlos. Ayer, el Rey comenzó un viaje privado al país vecino que, sin duda, servirá para mejorar las relaciones bilaterales y para expresar la condena de los españoles al brutal atentado de Marraquech. La visita llega, además, en el mejor momento para que el Monarca imparta unas lecciones de democracia a un régimen que no puede dilatar su transición.

bama visitó ayer la «Zona Cero» de Nueva York, el solar donde se alzaron las Torres Gemelas derribadas en los atentados del 11-S. Un acto que culmina aquel otro celebrado hace diez años en el mismo lugar, cuando Bush prometió a la nación que se haría justicia y se castigaría a los terroristas. Todo un ejemplo de unidad y coherencia contra el terrorismo.

l secretario de Presidencia del Gobierno, Bernardino León, se reunió ayer con el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, para abordar «el asunto de las aguas». Así lo desvelaron –de manera interesada– desde el Peñón, mientras el PP denunciaba que ese diálogo, tras semanas de hostigamiento a la Guardia Civil, debería haberse hecho con Gran Bretaña. Sorprendida en el renuncio, Moncloa salió por la tangente diciendo que se trató de «una reunión informal». Para informalidad, la del Gobierno.

A

Presidente: Mauricio Casals Director de publicaciones: José Antonio Vera Director: Francisco Marhuenda Subdirectores: P. Narváez, J. A. Álvarez Gundín, A. Semprún, J. M. Zuloaga, P. Gómez Delegaciones: I. Zaragüeta (Comunidad Valenciana), J. Fonseca (Castilla y León), J. Clemente (Murcia), P. Reyero (Andalucía). S. Domenech (Cataluña) Adjuntos al director: C. Morodo, E. L. Palomera, J. L. Semprún. Jefes de redacción: S. Alonso, J. R. Puyol, C. Catalán, M. Calderón, C. L. Lobo, J. Redondo, E. Cascos, A. L. de Santos, C. de Miguel. Secciones: J. A. Alonso, E. Estival, F. Velasco, R. Coarasa, I. G. Molina, A. Rubio, R. Serrano, A. Clements, G. Pajares, J. Martín, E. Gozalo, M. Ruiz Díez, P. Navarro, C. García, C. Pastrano, C. García Santos, J.R. Platón, D. Ruipérez, Ch. Bernao, L. Aguirre, A. Tahoces, E. Bressel, J.Maluenda, R. González, M. R. Iglesias, D. Mazón, J. Beltrán Presidente del Consejo de Administración: Santiago Barreno Subdirector General: Joaquín Parera Directores: Miguel Ángel García Palomares (Técnica), Andrés Navarro (Comercial), Álvaro Aguirre (Financiero), Rafael López (Marketing Promocional) Monty Parera (Cataluña) Miguel Suárez y Manuel Torres (Publicidad) © Copyright Audiovisual Española 2000, S.A. Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública, tratamiento o utilización comercial, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, por cualquier sistema o medio, sin autorización expresa y escrita del editor, incluida su utilización para hacer reseñas, recopilaciones, resúmenes o revistas de prensa con fines comerciales a las que el editor se opone expresamente conforme a los artículos 8 y 32.1 de la L.P.I.

O

E


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 9


10 • Opinión

sube y baja

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

M0NTORO

Jorge del Corral Secretario Gral. de Uteca La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) recurrirá las nuevas exigencias de cobertura de la campaña electoral, con el establecimiento de bloques informativos, que ha impuesto a las cadenas privadas la Junta Electoral Central. Las compañías defienden el derecho a la libertad de información frente a la injerencia y el abuso políticos.

C. Garaikoetxea Ex presidente de Eusko Alkartasuna Las propias actas de ETA, intervenidas por la Guardia Civil, confirmaron ayer el colaboracionismo de EA con la banda. Carlos Garaikoetxea encajó mal la noticia. Su partido quedó retratado como un instrumento de los terroristas. Garaikoetxea calificó de «farsa policial», «mentira infame» y «maniobra escandalosa» lo ocurrido. Más allá de su patética reacción, tendrá que reprochar a sus amigos de ETA su falta de discreción.

VUELTA AL RUEDO

Encrucijada de Endesa

la

opinión de los demás

Los nuevos gestores han demostrado que su apuesta por la españolidad de la marca no es mera estrategia de marketing José Antonio VERA

S

iempre he sostenido que España es un competente como Fulvio Conti, que ha queripaís que está ahora en lo político muy do y sabido mantener el carácter nacional de por debajo de su posición real en el Endesa, implicándose en el día a día de España mundo, tanto desde el punto de vista y Latinoamérica, de la mano de un equipo dihistórico o cultural como del económico. En lo rectivo innovador al que Borja Prado ha aporcultural, por la fuerza del español, lengua que tado su amplia visión empresarial. Y porque hablan más de 450 millones de personas, la se- ambos, Conti y Prado, han sabido repartirse gunda a nivel global y segunda también ya en perfectamente las tareas: Conti en el plano de la Estados Unidos, primera potencia mundial. En planificación y Prado liderando la proyección lo económico, porque tenemos empresas que de Endesa y colocándola nuevamente como la son auténticas multinacionales que co-lide- empresa de referencia en el sector. El resultado ran sus sectores en los países en los que tienen no ha podido ser mejor. La eléctrica afianza su negocio. Muchas veces hemos hablado del posición en el mercado nacional, se consolida Banco Santander y de Inditex y de Telefónica, y como segunda marca en Portugal reforzando de tecnológicas como Indra, editoriales como su liderazgo ibérico, y da un salto de gigante Planeta, sostenibles como Acen Hispanoamérica, área a la ciona, Abengoa o FCC, energé- Iberoamérica figura en que destinará el 47 por ciento ticas como Repsol y eléctricas el plan de la eléctrica de su inversión hasta 2015. Tal como Iberdrola, Gas Natural es la apuesta, que Iberamérica como su gran motor o Endesa. Cito al final de la figura en el plan estratégico de lista aposta y con total inten- de crecimiento en los la eléctrica como su gran moción a Endesa porque, si bien cinco próximos años tor de crecimiento en los cinsus accionistas mayoritarios co próximos años. Algo lógico son italianos, la compañía como tal, líder en que sólo se puede conseguir partiendo de su su sector, es completamente española, tiene posición privilegiada en España y Portugal, y aquí su sede social e impositiva y sigue siendo que difícilmente sería igual de eficaz si se la España uno de los principales escenarios de su considera una compañía meramente italiana modelo de negocio. Y porque, cumpliéndose o simplemente europea. ahora cuatro años desde la entrada de Enel Esa visión hispanoamericana del negocio (dos desde el último cambio accionarial), hay junto a las innovadoras apuestas en proyectos que reconocer que en este tiempo los nuevos como el coche eléctrico, la movilidad eléctrica, gestores han demostrado que su apuesta por la ciudad «Smarcity» del futuro o el esfuerzo la españolidad e independencia de la marca en la generación sin emisión de CO2, están no es mera fantasía o estrategia de marketing. cambiando la imagen de una firma otrora algo Algo evidente que no podía ser de otra manera anclada y ahora puntera en investigación sosteniendo en cuenta que al frente del Grupo tenible, sin perder sus credenciales hispanas y Enel se encuentra un hombre habilidoso y su vocación claramente ibéroamericana.

Berlusconi quiere que el estadio se llame como él, «igual que con Bernabéu» El primer ministro y presidente también del AC Milan, a punto de alcanzar el título número 18 de la Liga italiana, ha apuntado que desearía que, al igual que hizo el Real Madrid con Santiago Bernabéu, se de su nombre al campo del AC Milan. En la actualidad el estadio lleva el nombre del jugador Guiseppe Meazza.

Fábregas es objetivo prioritario para el Real Madrid El actual capitán del Arsenal, el catalán Cesc Fábregas, es el objetivo número uno del Real Madrid para el próximo mercado de traspasos, por el que Florentino Pérez estaría dispuesto a ofrecer 39 millones de euros. El Real está desesperado por ganar una batalla a sus históricos rivales azulgranas tras la derrota sufrida en las semifinales de la Liga de Campeones.


Opinión • 11

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

El artículo de

Apellidos

ussía

E

scribía días atrás que con este Gobierno, España sólo ha solucionado los problemas que no tenía. Ahora ha puesto a votación en el Congreso una memez consistente en que sea un funcionario el que decida, si no hay acuerdo entre los padres, el orden de los apellidos de los recién nacidos cuando son registrados. Me viene a la memoria el caso de un ciudadano llamado Ramón Cabrón Grande que solicitó, mediante instancia al Ministerio del Interior, un radical cambio de su nombre. A las pocas semanas de solicitarlo fue atendido su urgente requerimiento. En la actualidad se llama Manuel Cabrón Grande, porque lo que no le gustaba era lo de Ramón. La gente es muy rara. Lo describe el epigrama, que tanto gusta recitar Antonio Mingote: «El conde don Garcés,/ tenía un lavamanos de tres pies./ De tres pies tan altos/ que el pobre conde se lavaba a saltos./ En cambio, Casimiro,/ se lava en el estanque del Retiro./ La humanidad es rara/ hasta para el aseo de la cara». Desde que los homosexuales pueden adoptar niños o tenerlos mediante madres de alquiler, han desaparecido del Registro las figuras del padre y de la madre. Si un pobre niño tiene un padre que se llama Ernesto no puede llamar «Mamá» a un tipo que responde al nombre de Arturo. Confusión de principio. Para evitar el desconcierto, estos memos se han sacado de la manga lo de Progenitor Uno y Progenitor Dos, que también es una trampa, porque un homosexual no está capacitado para tener descendencia con otra persona de su mismo sexo. No hay progenie posible. Sociedades mucho más avanzadas que la nuestra han

El asunto puede terminar con la vida de algún funcionario del Registro, a manos del padre o la madre del recién nacido El parlamentario Jordi Jané ha dicho que es mejor que una niña se llame Dolores Segura Guerra que Dolores Guerra Segura. Y para eso les pagamos

rechazado la zapateril majadería. Pero el asunto que ahora se presenta puede terminar con la vida de algún funcionario del Registro, a manos del padre o la madre del recién nacido presto a registrarse. Un desacuerdo paterno en lo que respecta al orden de los apellidos queda en manos del funcionario encargado de registrar al niño o a la niña. Así, por capricho, de acuerdo a quien le cae mejor, y con carácter definitivo. Se autoriza también a intercalar entre el primer y segundo apellido la conjunción copulativa «y», para concederle más importancia sonora a su recitado. De tal modo, que nuestro Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero pasará a llamarse automáticamente Jose Luis Rodríguez y Zapatero, convirtiendo el Zapatero en un adosado de Rodríguez, que ese es su apellido. Alfredo Pérez y Rubalcaba. Queda más elegante, y en este apartado de novedades registradoras nada tendría que ver el funcionario de turno. Conflicto que nunca alcanzaría el capricho del funcionariado con Tomás Gómez, por apellidarse de igual manera en su tronco paterno que en el materno, Goméz y Gómez, y no se antoja aceptable que un Gómez tenga prioridad respecto al otro Gómez, dignísimos ambos dos. Porque lo del orden alfabético es injusto a todas luces. Los apellidos que empiezan desde la «P» hacia abajo terminarían desapareciendo, con o sin intervención del funcionario. Un Zubialde Zunzurrunzaga, por ejemplo, no duraía tres generaciones ni por Zubialde ni por Zunzurrunzaga, que de acuerdo con la Constitución tienen el mismo derecho de supervivencia que el Abad o el Abarrategui. El simpático parlamentario de CIU, Jordi Jané, ha dicho que es mejor que una niña se llame Dolores Segura Guerra que Dolores Guerra Segura. Y para eso les pagamos. También es mejor llamarse Jordi Jané Muñecas, que Jordi Muñecas Jané, y se lo brindo gratis, para que vea. No cabe un tonto más.

La

opinión de Cefas

El ridículo de Tomás Gómez La campaña empieza con muchos nervios en las filas socialistas porque sus dirigentes marchan con paso firme a una sonora derrota. Uno de los más significadosesTomásGómezque ha diseñado una campaña que es un auténtico despropósito. Esta perseverancia en el error es realmente sorprendente. Hace unos días puso un cartel como si fuera «Invictus» aunque le queda mejor «ridículus». Esta obsesión suya por el disfraz es muy sintomática. Los ataques personales contra Esperanza Aguirre llamándola condesa, un título que nunca utiliza, o directamente mintiendo sobre el copago sanitario muestra un mal estilo que refleja a una persona sin calidad. El PSOE tiene un grave problema con Gómez, ya que ha diseñado una campaña basada en un radicalismo tan periclitado como zafio. No hay nada peor que un mediocre corto de luces porque por regla general se considera muy listo. La diferencia con Lissavetzky es abismal. Unas veces se gana y otras se pierde, pero hay que hacerlo con estilo y educación.

Las caras de la

noticia Vela Navarrete

Silvia Abascal

Cristóbal Toral

Antonio Camacho

Premio Enrique Suender

La actriz sale del hospital

Exposición en la Fundación Juan Gris

No declarará por el caso del chivatazo a ETA

El profesor R. Vela Navarrete ha sido distinguido con el Premio Enrique Suender de la Sociedad Urológica Madrileña (SUM), que será entregado el 7 de mayo durante el Congreso de la SUM en Cuenca. La Sociedad Urológica instituyó el Premio Enrique Suender en 1998, en honor a la memoria del primer especialista en vías urinarias en la medicina madrileña.

Tras más de un mes ingresada, Silvia Abascal ha recibido el alta hospitalaria. Después de sufrir un infarto cerebral en el Festival de Cine de Málaga e ingresar en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid el pasado 8 de abril, la actriz ya se encuentra fuera de peligro y recuperándose en su domicilio tras ser intervenida «sin incidencias y con buen resultado quirúrgico».

El pintor Cristóbal Toral expone en la Galería Juan Gris 25 acuarelas que muestran lo singular del su estilo pictórico, mezcla de tradición y vanguardia y que se define como realismo mágico. Entre sus asuntos predilectos, tanto en el lienzo como ahora en el papel, el desnudo de la mujer, los bodegones y las omnipresentes maletas. La muestra se podrá visitar hasta el 11 de junio.

La Audiencia Nacional ha rechazado llamar a declarar al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, como testigo en la causa en la que se investiga el chivatazo a la banda terrorista ETA en el bar «Faisán» de Irún (Guipúzcoa) que se produjo el 4 de mayo de 2006, al considerar que el soplo «ya está acreditado» sin la necesidad de convocar a nuevos testigos.


12 • Opinión

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Ética y estética política Ya sabemos que la ética de la política internacional brilla a menudo por su ausencia

L

a ejecución de Ben Laden en una operación de los SEALS estadounidenses ha obligado a los dirigentes políticos occidentales a definirse. Existen notables diferencias, como acaba de probarse, entre los EEUU y Europa, aunque todos hayan bendecido con más o menos entusiasmo una operación que mantiene excesivas confusiones. El símbolo del terrorismo islamista, cazado en su residencia de Abbotabbat, a cincuenta kilómetros de Islamabad, en Pakistán, y a unos centenares de metros de un cuartel militar, supone un éxito para el presidente Obama, quien de forma inmediata ha acrecentado su valoración y, con seguridad, influirá en su reelección. Pero el problema terrorista sigue subsistiendo y Al Qaeda, oscurecida desde hace años, ha vuelto a ocupar las primeras páginas de los periódicos. La orden de eliminar a Ben Laden ha evitado preocupaciones a los EEUU y ha sido celebrada popularmente. El personaje, en búsqueda, vivo o muerto, desde los atentados de las Torres Gemelas en NuevaYork, el 11 S de hace diez años, era en sí mismo una suma de contradicciones. Ya había trabajado para la CIA en Afganistán contra la presencia soviética y, en 1988, fundó Al Qaeda. Formaba parte de una rica familia saudí, de la que sería expulsado, aunque desde su refugio, sin teléfonos ni otros medios de comunicación, difícilmente podría coordinar las acciones de unos comandos internacionales que han ido desplazándose, sin grandes éxitos, desde su país de origen al norte de África. Los comentaristas se preguntan por las razones que han llevado a Obama a elegir precisamente estas fechas para actuar, cuando la opinión internacional estaba pendiente de la evolución de movimientos islámicos, en teoría democráticos, en Túnez, Egipto, Libia, con las revueltas en Yemen o Siria al fondo. La cultura del «Wanted» parece tradicional en los EEUU y los filmes del Oeste han mostrado una épica muy alejada de la europea. Pero la sangre que se derrama en los bares del Oeste es falsa. Obama está aquejado por males políticos diversos: el primero de ellos es una crisis que no permite despejar el problema del paro y de la deuda pública, que crece exponencialmente. El segundo, el avance del partido republicano escorado cada vez más a la derecha. El tercero, el incumplimiento de algunas promesas electorales, como el cierre de la base de Guantánamo o la tolerancia de la tortura. El cuarto,

PENSANDO DE QUE

Pacificador Iñaki EZKERRA

la

tribuna JOAQUÍN MARCO Escritor

Raúl

Las sociedades democráticas, sean cristianas o laicas, ¿pueden actuar al margen de cualquier regla? sería el menguado plan de sanidad que, pese a las diferencias del proyectado, corre el peligro de adelgazarse aún más. Pero tal vez las guerras que mantiene en Afganistán, las bases militares, el desarrollo del plan de misiles y antimisiles en las fronteras de Rusia, constituyan un esfuerzo que el país, cuya pirámide de población se aproxima cada vez más al europeo, se siente incapaz de asumir. Obama, Premio Nobel de la Paz, necesitaba un balón de oxígeno. Suya fue la orden, pero tal vez sus consejeros habrían debido advertirle de que el supuesto éxito de hoy no implica rentabili-

Cuando llegó a la Casa Blanca iba a llevar la paz a Oriente Medio y por aquí hasta nos lo presentaron como el aliado planetario de Zapatero en la «Alianza de Civilizaciones». No han pasado tres años y ya ha pasado a la Historia por unas palabras políticamente incorrectas: «capturadle o matadle». Semejante metamorfosis no se había visto desde que San Pablo se cayó del caballo, si bien

dad mañana. Incluso en un acto bélico, del que Pakistán pretende no saber nada, que contraviene las leyes internacionales, conviene guardar las formas. Entendemos el odio y la humillación de los estadounidenses hacia quien justificó y se autocalificó como autor intelectual de aquel desastre. La solución de acabar con él y arrojar su cadáver al mar suscita, sin embargo, algunas dudas. No sólo éticas. Ya sabemos que la ética de la política internacional brilla a menudo por su ausencia. Lo comprobamos en otros escenarios y en guerras declaradas o clandestinas. Por su naturaleza, el terrorismo escapa a cualquier legalidad. Es un acto indiscriminado que busca la muerte de inocentes. Pero las sociedades democráticas, sean cristianas o laicas, ¿pueden actuar al margen de cualquier regla? Aseguran las fuentes estadounidenses que el rostro de Ben Laden, tras su muerte, no debe ser mostrado porque causaría horror en los telespectadores. Y no iba armado, aunque ofreciera resistencia. Su cadáver, sin embargo, fue lavado, cubierto por una sábana, alguien leyó algún fragmento del Corán, otro lo tradujo al árabe y el cuerpo se lanzó a las profundidades marinas. Con ello se pretendía evitar la localización de un cuerpo que podría haberse convertido en santuario fundamentalista. La brutalidad de la acción, como si de una producción de Hollywood se tratara, se adornó con ciertos efectos estético-religiosos. La dudosa ética se embellece. La respuesta de Al Qaeda puede no ser inmediata. Disponen ahora de un mártir más relevante que, según parece, conminó, en su supuesto testamento, a que se le vengara. La muerte de su líder espiritual y, tal vez, una de sus fuentes económicas incrementará la animadversión de parte de la población que ya tolera que sus dirigentes se enriquezcan, en tanto que la pobreza se mantiene en sus países. Obama ha vengado la muerte de muchos inocentes, pero tampoco ha creído que muerto el perro, se acabó la rabia. No falta ya quien asegure que Osama fue raptado o que no ha muerto, porque disponía de dobles. Las fantasías irán creciendo y conviene no desdeñar los efectos de acciones como la ejecutada sobre la mentalidad de creyentes que pueden incrementar su fanatismo, pese a la estética, aunque sea un mal menor que las inconscientes guerras de Bush que lidia el actual inquilino de la Casa Blanca y nosotros mismos.

aquélla se produjo en un sentido digamos que «inverso». Es lo malo que tiene ir de pacificador cuando se tiene madera de lo contrario. En España se han visto muchos casos de esos. Es el deporte nacional. Nuestros nacionalistas han sido tradicionalmente expertos en poner cara de santitos para rascar transferencias y en sacar los colmillos cuando se las regateaban. A los

de la zeja se les acaba el buenismo en cuanto se le habla del PP. Ahí no hay bondad que valga. Y el partido gobernante llegó al poder con el talante y las piedras en el bolsillo. En el País Vasco he presenciado muchas guerras de pacifistas. Son inevitables. Con uno que decía que era de «Gesto por la paz» casi tuve una vez más que palabras. Otros pasaron de los gestos a las «tortas por la paz»

DOBLE FILO

Gente común Cristina LÓPEZ SCHLICHTING

Pobre Tomás Gómez, a mí me cae bien porque tiene el mérito de haberse fajado contra el aparato del PSOE, pero menudo lema ha ido a elegir: «¡El presidente de la gente común!». Si algo caracteriza a la castiza Esperanza es decir lo que piensa el común. Le da lo mismo cabrear a Zapatero que a Rajoy, Gallardón o los bienpensantes. Y no siempre coincido con ella. La última ha sido liberalizar el acceso a los colegios. La «gente común» estábamos hartos de no poder llevar a nuestros hijos a los colegios de los barrios «bien» por no poder pagar los pisos de la zona. Empadronábamos clandestinamente a la prole en casa de los tíos ricos, amigos, conocidos, y mentíamos para no vernos confinados a las periferias ni a los centros de segunda. Naturalmente, el sistema de zonificación siempre ha sido el preferido de la izquierda, que de ese modo se aseguraba la asistencia a los colegios públicos. La izquierda es experta en abogar por lo público y llevar a sus hijos a los colegios privados. En Asturias y en Andalucía han laminado los conciertos. En Madrid se verá la verdad: en la listas de solicitudes se podrá comprobar qué centros prefieren los padres y cuáles no. Y si resulta que hay «overbooking» en los concertados, habrá que construir más y cerrar los públicos. Porque ya está bien que sean los sindicatos de la enseñanza los que decidan dónde tienen que estudiar nuestros hijos. Tomás Gómez es partidario de restringir los conciertos. Me parece que la gente común no le va a votar.

directamente. Por esa razón, yo nunca he ido de pacifista sino de pacífico, que ya es mucho, y, aunque no llego a belicista, me reconozco como beligerante. Hay que curarse en salud. Sí, la verdad es que la muerte a balazos de Ben Laden no le ha pillado a Zapatero con el pie cambiado, sino con la boca abierta. «Capturadle o matadle». ¡Toma Alianza de Civilizaciones!


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 13


14 • Opinión

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ALMAS DEL NUEVE LARGO

Hemorroides

Cartas del

lector

decidido ser instrumento de la estrategia de ETA. La formación liderada por Urizar ha elegido unos compañeros de camino que no encajan en el sistema de libertades y derechos democráticos. Ha traspasado la línea roja del sistema. Por ello debe pagar. Fernando Cuesta /Vitoria

Censura José Luis ALVITE

D

e niño me dio por pensar que la afición a las cosas pequeñas podría derivar, por la evolución natural del crecimiento, en la realización de grandes sueños. Ésa era la razón por la que pensaba que mi afición a jugar en casa con las moscas concluiría en que al cabo de algunos años sería un reputado piloto de la Fuerza Aérea con una brillante hoja de servicios. Con un razonamiento parecido supuse que por escribir cuatro líneas en un retal de papel de estraza sería más que probable que andando el tiempo me convirtiese en un escritor de largo aliento, al estilo de Don Benito Pérez Galdós, que era un señor muy serio y muy compacto que apilaba libros en su casa igual que en el desván de la casa de mi amigo de la escuela amontonaba su padre leña para la cocina. Es obvio que mi visión era equivocada y que ni estaba en las moscas el cierne de un piloto de combate, ni desde aquellas frases infantiles en el papel de estraza se deduciría la figura de un abnegado escritor enciclopédico como don Benito, que escribió docenas de libros y aún tuvo tiempo para coquetear con doña Emilia Pardo Bazán, una señora de tungsteno a la que a simple vista uno cree que Pensaba que mi sólo cortejaría afición a jugar con cualquier escritor al que las moscas concluiría en que al cabo de de sus amigas casadas le algunos años sería gustasen sólo un reputado piloto sus maridos. Puedo imaginar las dificultades de ser piloto de aviación y desde luego conozco las de ejercer como escritor, que es un trabajo en el que lo más determinante no es desde luego la ropa que uno se pone para las fotos, ni la silla en la que se sienta a trabajar. Es mucho más complicado que eso. Creo recordar que fueron veinte días los que el socialista Abel Caballero tardó en escribir su primera novela y no olvido que a la vista de los resultados yo le dije entonces que si fuese un hombre menos audaz y más sensato, veinte días era lo que tendría que haber tardado en no escribirla. Yo ando a vueltas ahora con la preparación de una novela y no estoy muy seguro de que sea una buena idea. Recuerdo aquellas frases del papel de estraza y me digo a mí mismo que la literatura no es algo que se amontone sobre el armazón de la gramática, como se amontona con el tiempo la lana en la silueta de las ovejas. No niego que me gustaría conseguir una novela redonda, adictiva y estupefaciente como la heroína, pero, ¡demonios!, no se me oculta la posibilidad de que al final de tanto esfuerzo en la misma silla sólo consiga desarrollar hemorroides.

Triste Ningún padre o madre aprobaría que sus hijos se unieran a un grupo de personas vinculadas a la delincuencia. Cualquier persona sensata pondría todos los medios a su alcance para apartar a sus hijos de todo tipo de vínculos con la delincuencia. Nadie desea que sus retoños tengan en su «hoja de servicios» un borrón que signifique el paso por un lugar situado «a la sombra». Es decir, «hospedarse» forzosamente en la prisión. EA es un partido legal, es una formación política que cumple los requisitos para participar en el sistema democrático. Es un grupo cuyo pasado no ha tenido vinculación con el terror y el terrorismo. Pero este currículum no es un antídoto para disculpar su actual recorrido. EA ha

El caso es que muchas personas habrán reparado en un detalle durante la retransmisión del choque entre el Barcelona y el Real Madrid. En determinadas ocasiones, cámara a la zona del palco donde, al margen de los dos mandatarios futbolísticos, Florentino Pérez y Sandro Rosell, también estaban los dos máximos exponentes autonómicos, Artur Mas y Esperanza Aguirre. Sin embargo, qué casualidad, TVE evitó en todo momento pronunciar el nombre de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ¿tal vez porque es del PP? Más aún, cuando empezaron a recibirse quejas en la centralita de Televisión Española por esa manipulación tan evidente, el cámara, muy hábil, cerró el ángulo para que sólo se viese a Mas, Pérez, Rosell y Alberto Ruiz Gallardón. A mí nadie me puede convencer de

Excelencia educativa Si hay una prioridad en España es la de un pacto educativo a favor de la libertad y la excelencia educativa. La Asociación de Profesionales por la Ética ha hecho público un informe sobre la excelencia y eficiencia de las políticas educativas en las Comunidades. Según este trabajo, las transferencias educativas han creado un conglomerado de sistemas educativos que son, en gran medida, responsables del futuro incierto de España. Los

que TVE no está manipulada cuando, hace tan sólo dos semanas, fueron capaces de eliminar el sonido ambiente para que no se oyeran los pitidos de aficionados barcelonistas al himno de España en la final de la Copa del Rey o de cómo en 2009, también en el mismo evento, se desconectó directamente la señal desde Mestalla para no tener que asistir al bochornoso espectáculo de los silbidos e improperios a la Marcha Real. Repito. Si en TVE son capaces de manipular en cuestiones tan obvias, hay que inferir que en el resto de asuntos trascendentes como el terrorismo o los ERE de Manuel Chaves se cogen las informaciones a gusto de consumidor socialista y se las retuerce hasta conseguir que Rajoy sea el número 1 de ETA y que el PP sea la formación que ha concedido tan generosas jubilaciones en Andalucía. Alonso Velarde/Santa Cruz de Tenerife FE DE ERRORES

El nombre del autor de «La ciudad del lucus» es Luis María Cazorla y no José Luis Cazorla como por error aparecía ayer en la página 66

resultados no son halagüeños para algunas autonomías, principalmente para las socialistas. La educación no es sólo cuestión de números ni su eficacia depende principalmente de las inversiones económicas. La primera eficacia educativa depende de la concepción de la persona, de la comprensión de sus facultades y de las bases sobre las que articular los vínculos de su naturaleza social. La educación no puede ser víctima de la confrontación política ni de los experimentos ideológicos. Jesús D. Mez/Gerona

Su correo a c/Josefa Valcárcel N. 42. Madrid 28027 - Correo electrónico opinion@larazon.es

ESTEBAN


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 15


16

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Primera Plana

■ ELECCIONES 22-M

Bildu estará en las urnas gracias a 6 jueces «progresistas» del TC El voto de uno de los magistrados nombrado por Zapatero, que se alineó con los «conservadores», no bastó para «tumbar» la lista abertzale ■ La Sala no se «mojó» y pasó la patata caliente al Pleno F. Velasco / R. Coarasa

MADRID- La mayoría «progresista» impuso su peso en el Tribunal Constitucional (TC) tras un áspero debate interno con posturas claramente enfrentadas desde un principio. A escasa media hora del comienzo de la campaña electoral, el Alto Tribunal decidía por un exiguo margen de seis votos frente a cinco estimar el recurso de Bildu, la candidatura impulsada por ETA según la Fiscalía, la Abogacía del Estado y los informes policiales, que finalmente podrá concurrir con sus 254 listas a las elecciones municipales del próximo día 22. Sólo un magistrado «progresista», Manuel Aragón (que ya se desmarcó de sus compañeros en la sentencia del Estatut), secundó la ponencia redactada por el magistrado Francisco Hernando, que abogaba por confirmar la sentencia de la Sala del

La sentencia la redactará ahora un magistrado nombrado a propuesta del PSOE 61 del Tribunal Supremo que dejaba fuera de la carrera electoral a Bildu por ser un instrumento de Batasuna. Ramón Rodríguez Arribas, Javier Delgado y Francisco de los Cobos fueron los otros magistrados que apoyaron la propuesta de resolución de Hernando. Pero, finalmente, fueron los otros seis miembros «progresistas» del Pleno, con Pascual Sala a la cabeza, quienes finalmente decantaron la balanza en favor de la candidatura abertzale, al entender que se ha vulnerado su derecho a acceder a cargos públicos en condiciones de igualdad. Se trata de la primera vez que una resolución que afecta a una

8j mfk \c Ki`YleXc :fejk`klZ`feXc EfdYiX[fj X gifgl\jkX [\c GJF< EfdYiX[fj X gifgl\jkX [\c GG

GXjZlXc JXcX J}eZ_\q Gi\j`[\ek\

J <l^\e` >Xp M`Z\gi\j`[\ek\ ! Gifgl\jkf gfi :`L

<c`jX G i\q M\iX <e ]leZ`fe\j

Cl`j @^eXZ`f Fik\^X

GXYcf G i\q Ki\dgj

8[\cX 8j X 9XkXii`kX

J

Ef

J

Ef

J

Ef

J

Ef

J

AXm`\i ;\c^X[f 9Xii`f <e ]leZ`fe\j

IXd e If[i ^l\q 8ii`YXj

=Zf% Afj ?\ieXe[f JXek`X^f

=iXeZ`jZf G i\q [\ cfj :fYfj

CX JXcX J\^le[X kiXjcX[X cX [\Z`j` e Xc gc\ef kiXj \dgXkXi * X * jfYi\ \c i\Zlijf [\ 9`c[l%

Ef DXel\c 8iX^ e

@e]f^iX] X C8 I8QäE

Quién es quién ■ Pascual Sala. Nombrado a propuesta del CGPJ, fue presidente del Tribunal de Cuentas cuando Felipe González estaba al frente del Ejecutivo. ■ Eugeni Gay. Fue presidente del Consejo General de la Abogacía Española. Era partidario de avalar la mayor parte del Estatut. ■ Elisa Pérez Vera. En 1982 fue elegida rectora de la UNED, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a ese cargo en una universidad, de la que es catedrática de Derecho Internacional Privado. ■ Pablo Pérez Tremps. Este catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid fue designado a propuesta del Gobierno de Zapatero en 2004. ■ María Adela Asúa. Catedrática de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco, fue nombrada por el Senado en enero. ■ Luis Ignacio Ortega. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

candidatura anulada por el Supremo no se acuerda por unanimidad y, además, se adopta por el Pleno y no por la Sala correspondiente. El antecedente del Estatut no hace sino acentuar la división existente en el seno del TC. Una vez rechazada la ponencia de Hernando, será el magistrado Luis Ignacio Ortega –nombrado recientemente para el cargo por el Senado a propuesta del PSOE– el encargado de redactar la sentencia que «tumba» las evidencias

que el Supremo consideraba determinantes –los vínculos con el entramado ETA/Batasuna– para apear a Bildu de las urnas. Los magistrados discrepantes emitirán un voto particular que coincidirá con las tesis del Supremo, Fiscalía y Abogacía del Estado. Apenas un par de horas antes, la Sala Segunda presidida por el magistrado Eugeni Gay, ante la imposibilidad de consensuar una resolución, había pasado la patata caliente al Plenario del TC. Tres magistrados defendieron las tesis del Tribunal Supremo y otros tantos, las de Bildu. Gay, que con su voto de calidad podría haber desequilibrado la balanza, prefirió no ser decisivo y trasladar la controversia al Pleno, donde la clara mayoría «progresista» dejaba poco margen a la duda. Y eso que el Pleno del TC tenía sobre la mesa las alegaciones de la Fiscalía y los Servicios Jurídicos del Estado, coincidentes ambas en señalar el carácter fraudulento de las listas de Bildu, que en su opinión se habrían limitado a servir de soporte electoral a la estrategia de ETA/Batasuna. «La libertad para confeccionar candidaturas no puede ejercitarse para defraudar los pronunciamientos de una sentencia (la dictada por el Tribunal Supremo) y dar continuidad a partidos ilegales y disueltos». Ésta es la conclusión final de la Abogacía del Estado en sus alegaciones al recurso interpuesto por Bildu contra la decisión adoptada por la Sala del 61, en las que, al igual que la Fiscalía, solicita que se confirme la resolución impugnada y que, por tanto, la coalición integrada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba e «independientes», no pueda concurrir a los comicios. Previamente, el TC había desestimado de plano la recusación presentada por Bildu contra Hernando, a quien se pretendía apartar de la causa por haber formado parte de la Sala que ilegalizó a Batasuna en marzo de 2003.


Primera plana • 17

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Cientos de personas se concentran en el Arenal de Bilbao Cientos de personas se reunieron ayer en el Arenal de Bilbao para presenciar en directo la decisión del Tribunal Constitucional sobre Bildu mientras veían vídeos sobre la coalición en una pantalla gigante.

Jesús G. Feria

Arremete contra el Supremo por anular listas «independientes» ■ No ahorró críticas al Tribunal Supremo

en la resolución por la que aceptaba la presencia en las elecciones de la agrupación Independiente de Zalduondo (Álava), integrada por un único candidato. «Es de lamentar», «errado método de enjuiciamiento» o «vía improcedente» son algunos de los términos empleados por la Sala Segunda en la sentencia que permitirá concurrir el 22-M a un candidato que anteriormente lo fue de tres formaciones ilegalizadas desde 1993 a 2003. En esa resolución, adoptada por unanimidad de los seis magistrados que integran la Sala, se concluye que «no se ha acreditado una previa estrategia, trama o designio fraudulentos para instrumentalizar y desnaturalizar las agrupaciones a fin de dar continuidad al partido disuelto», es decir, Batasuna. Pero, además, en un claro mensaje al Supremo, advierte que ese «designio defraudador» no puede inducirse «de la mera composición personal de las candidaturas, so pena de suprimir los

ANÁLISIS por Jesús María Zuloaga

muchas horas de trabajo En una jornada –desconozco el número exacto de horas que los magistrados del Tribunal Constitucional han dedicado a debatir el asunto–se han perdido muchos años de lucha antiterrorista.AúnelcasodequeETA nos anunciara mañana, dentro de unos días o semanas, que se rinde; que entrega las armas; o lo que se les ocurra, la democracia española habríapagadounpreciopolíticoporesa decisión. Si para colmo, no se produce ninguna comunicación de este tipo, sobran comentarios. Loprimeroquemevienealacabeza es el número de horas, algunas más de las empleadas por elTribunal

Constitucional, que decenas de agentes de las Fuerzas de Seguridad han dedicado a investigar a Sortu y a Bildu. Los informes que entregaron a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado son un ejemplo de amor al servicio, detrabajobienrealizado,deesfuerzo que, a la postre, no ha obtenido los resultados que se pretendían. Eso no significa que la inmensa mayoría de losespañolesnolesreconozcamosel mérito que tienen y que siempre han demostradoenlaluchacontraelpeor enemigo que ha conocido España: ETA y su entramado. A estas horas de la noche, la sensación es extraña. El respeto hay que

La atención mediática estuvo centrada en el TC durante toda la jornada de ayer

ganárselo y no se puede ir repartiendo por ahí en función de que uno pertenezca a tal o cual institución. El fraude, (al menos eso es lo que parecía por todos los indicios) que se esconde detrás de Bildu, es tan evidentequemecuestacreerqueenEspaña, después de lo ocurrido hace cuatro años, en plena negociación con la banda terrorista (que continuó pese al atentado de la T-4), se repita la historia. Pero esta vez agrandada en sus dimensiones: van a ser muchas máscandidaturaslasquevanapoder participar en las elecciones . Lo ocurrido con Bildu hiere a las víctimas del terrorismo. La indigna-

ción era anoche tremenda; hoy se conocerán sus argumentos. No era muchopedirqueETA,porvezprimeravezenlahistoriadenuestrademocracia, estuviera fuera de ayuntamientos e instituciones locales y parlamentariasdurantecuatroaños. Además, era una prueba para saber si sus intenciones de apostar por «las vías democráticas» eran ciertas. Se ha dejado otra vez la iniciativa a la banda, para mantener el alto el fuego, o no; para suspender definitivamente el chantaje del «impuesto revolucionario», o no; para olvidarse de la compra de armas (como misiles) y fabricar explosivos, o no. Barato, pero que muy barato, le ha salido a ETA todo esto. Unos comunicados, palabras en definitiva, que se les puede llevar el viento en cualquiermomento.Yasehanpreocupado los terroristas de recordarnos que no han alcanzado sus objetivos de

derechos de participación política de determinados ciudadanos, sin más fundamento que la relación que tuvieren con un partido disuelto». Junto a ello, reprocha a la Sala del 61 que haya utilizado una «vía improcedente» al fundamentar su decisión respecto a las agrupaciones en el «historial político y judicial de los candidatos», cuando no se ha acreditado «trama o estrategia fraudulenta alguna». Al incumplir esa «inexcusable premisa» y resolver sólo con los datos relatativos a la intetegración personal de cada una de las candidaturas»,, el Supremo siguió un «errado método de enjuiciamiento, por lo que se vulneró el derecho su derecho a participar en condiciones de igualdad con el resto de formaciones políticas. La Fiscalía y la Abogacía del Estado habían solicitado que se rechazase el recurso y, por tanto, confirmase la sentencia que dictó la Sala del 61 del Tribunal Supremo.

Lo que ha ocurrido con Bildu hiere a las víctimas del terrorismo «independencia y socialismo». ¿Van avolverasuscasas(losquenotengan causas pendientes) y se van a entregar a la Justicia los que han de ser juzgados por los delitos que se les imputan?. La respuesta se conocerá pronto. Es terrible irse a la cama con esta sensación de derrota y que sea porque otros se han salido con la suya. Esos que han ganado no quieren ser españoles y les repugna nuestra Constitución y nuestro Estado de Derecho. No respetan a nuestros tribunales, incluido el Constitucional. Que no se engañe nadie ni, por supuesto, trate de engañar.


18 • Primera plana

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ELECCIONES 22-M: LA TRAMPA ELECTORAL BATASUNA

Bildu aspira a controlar 53 ayuntamientos y 280 millones de euros La coalición prentende conseguir 855 concejales, casi tres veces más de los que logró ANV en 2007 Las cuentas 136.207.862 €

Carlos Castro

MADRID- Tras varias semanas de incertidumbre, la mayoría «progresista» del Tribunal Constitucional decidió al filo de la medianoche permitir a Bildu, la coalición formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba e «independientes» abertzales, concurrir a las elecciones del 22 de mayo. Los representantes de Bildu habían estado presionando para condicionar la decisión de los magistrados hasta última hora, algo que finalmente dio sus frutos, a pocos minutos de vencer el plazo.Y todo, con el objetivo único de lograr su aspiración principal, estar presente en las instituciones y acceder a la gestión de unos cuantiosos presupuestos municipales de 53 ayuntamientos en el País Vasco y Navarra. En concreto, la aspiración máxima de la coalición es «colar» un total de 855 representantes en las instituciones vasca y navarra, según el informe que la Guardia Civil remitió a la Abogacía del Estado y que ésta elevó al Tribunal Supremo para tomar su decisión en contra de la coalición. Una cifra, 855 representantes, que supondría triplicar lo que

en Guipúzcoa es el dinero que podría gestionar la coalición por su victoria en 23 consistorios.

105.871.465 € en Vizcaya gracias a la mayoría absoluta en 20 municipios de la provincia.

28.210.876 € en Álava que administraría por su mayoría absoluta en seis localidades de la región.

11.087.244 € en Navarra por gobernar en solitario otros cuatro ayuntamientos.

consiguiera Acción Nacionalista Vasca (ANV), la anterior marca de Batasuna, en los comicios municipales de 2007. La mayor parte de ellos, en concreto 822, serían ediles municipales mientras los restantes 33 serían representantes en las Juntas Generales. Guipúzcoa sería la provincia más «poblada», con 359 representantes, seguida de cerca por Vizcaya, con 345 miembros de la coalición. Además, en Álava conseguiría 82 concejales, 35 en Navarra y otro edil más en Burgos. Un mapa soñado por Bildu que supondría, además, la mayoría absoluta de 53 ayuntamientos , 36 más de los que alcanzó su predecesora ANV y, con ello, el control exclusivo sobre más de 281 millones de euros (281.377.449,43 euros). En Guipúzcoa, obtendría representación consistorial en 23 ayuntamientos y gestionaría 136207.862 euros. En Vizcaya tendría el control sobre 105.871.465,95 euros, gracias a ser la fuerza política mayoritaria en 20 localidades. Asimismo, en Álava la cifra se elevaría a 28.210.876,68 euros al conseguir mayoría absoluta en seis municipios, y finalmente en Navarra la Guardia Civil proyecta una mayoría absoluta en cuatro

La cúpula de la coalición celebra la decisión del Constitucional sobre Bildu, anoche en Bilbao

localidades, cuyos presupuestos para el año 2011 ascienden a 11.087.244, 8 euros. De todos los municipios a los que aspira Bildu, los hay de menor importancia, pero también se encuentran algunos representativos. Son los casos de Amurrio, Okondo o Legutio en Álava; Bermeo, Elorrio, Lekeitio, Guernica u Ondarroa en Vizcaya; Legorreta, Hernani, Lizarza o Ibarra en Guipúzcoa o Vera de Bidasoa en Navarra.

El precedente de ANV Hace cuatro años ya se vivió una situación similar. Entonces, las elecciones municipales de 2007 en el País Vasco estuvieron marcadas por la presencia o no de ANV, la anterior marca electoral con la que Batasuna concurrió a los comicios. Con la anterior tregua de ETA todavía vigente, la

El mapa soñado por Bildu

Candidatos de Bildu Pronósticos de Bildu

Mayoría absoluta de Bildu

Gautéguiz de Arteaga

Vizcaya

EA

Ondarroa S. Sebastián Bermeo Mendeka Meñaka Lezo Oyarzun Bilbao Lekeitio Maruri Ajánguiz Usúrbil Astigarraga Aulestia Busturia Cestona Aizarnazábal Igorre Gatika Vera de Bidasoa Hernani Mallavia Zizurkil Forua Guipúzcoa Gernika Anoeta Elorrio Okondo Ibarra Zaratamo Alegia Icazteguieta Sunbilla Izurza Achondo Urrechu Leaburu Fuente: Guardia Civil

PAÍS VASCO Amurrio

Eskoriatza

Bidegoain Aretxabaleta

Aramayona

Berastegui Legorreta Isasondo Lizarza

Álava Legutio

Urkabustaiz

Condado de Treviño

Vitoria

Zaldibia

Oreja

Guipúzcoa

1.047 359

Burgos

9 1

Municipales

Lacunza Leiza

Juntas Generales

Asparrena

NAVARRA

Vizcaya

1.410 345

Pamplona

Álava

Navarra

369 82

670 35

3.505 822 185 Parlamento 53 Foral de Navarra 33 Infografía LA RAZÓN

Fiscalía y la Abogacía del Estado sólo impugnaron ante el Supremo 133 de las 265 listas de ANV, argumentando que estaban «fagocitadas» por Batasuna. El 3 de mayo de 2007, el Alto Tribunal anulaba las listas que le pidieron, no sin reprochar en su resolución que no le hubieran instado a la ilegalización de la formación por completo, opción que sí han tomado en esta ocasión para Bildu tanto Abogacía como Fiscalía, aunque de poco les haya servido. De esta forma, las listas restantes pasaron el corte de los tribunales y ANV se convirtió en la tercera fuerza política del País Vasco al sumar 337 concejales, lograr 73.344 votos, incluida la mayoría absoluta en 17 ayuntamientos, entre ellos, los que también anhela Bildu, como Leitza, Hernani, Aramaio u Oiartzun.

Sin condenar el terrorismo Ocho meses después, el 16 de septiembre, el Tribunal Supremo decretaba finalmente la ilegalización de ANV, por colaborar «reiterada y gravemente con Batasuna complementando y apoyando políticamente, en consecuencia, a la organización terrorista ETA». Además, estimaba en su sentencia que la formación no justificó ni exculpó los atentados contra la vida, otra de las causas prevista por la Ley de Partidos para ilegalizar un partido. Finalmente, el 23 de julio de 2009, tras la confirmación de la sentencia por parte del Constitucional, el Supremo ordenaba la disolución de los grupos municipales de ANV. En la práctica, los concejales de la formación pasaron al grupo Mixto, donde han permanecido como «independientes» hasta terminar la actual Legislatura.


Primera plana • 19

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

ELECCIONES 22-M: LOS INFORMES

EA y ETA fraguaron su pacto a partir de 2009 Los jueces no tuvieron en cuenta el informe de la Guardia Civil que probaba la conexión entre la banda y el partido J. M. Z.

Y Usabiaga sigue libre Rafael Díez Usabiaga, en libertad desde hace un año por «razones humanitarias» para cuidar de su madre enferma, regresó ayer a la Audiencia Nacional. La Sección Cuarta de lo Penal escuchó los argumentos de su abogado para rechazar su vuelta a prisión. La Fiscalía, tal y como adelantó ayer LA RAZÓN, se opuso a la petición de Voces contra el Terrorismo. La Sala será ahora la que decida.

MADRID-La Fiscalía aportó ayer al Constitucional un informe de la Guardia Civil sobre un documento de ETA, incautado en la operación contra su «Frente Jurídico», en abril del año pasado. En dicho documento se recoge el acta de una reunión, celebrada en febrero de 2009, entre representantes de la banda y de Eusko Alkartasuna, EA, (entre ellos su fundador, Carlos Garaicoechea), en la que se acordaron las bases con el fin de crear un frente independentista que pudiera concurrir a los distintos procesos electorales, entre ellos las municipales del próximo día 22. Los jueces no tuvieron en cuenta el informe, que demostraba la conexión entre la banda y el partido. La reunión, según el informe de la Guardia Civil, se realizó a petición de EA y fue del agrado de los pistoleros. Se celebró (en un restaurante, de Francia o España, durante cuatro horas) en un clima ausente de tensión. Casi fue un monólogo, ya que fueron los representantes de la banda los que llevaron la voz cantante y los de EA se limitaron a asentir. Sobre el clima de la sesión, ETA comenta que «Hosto» (EA) se «expresa bastante cabizbajo. Dejando totalmente en manos

Lo que los magistrados no valoraron Los de EA venían cabizbajos, humillados, y a todas nuestras reflexiones contestaban sí, sí, sí»

“ “ “

EA no nos pidió en ningún momento una tregua de cara a las elecciones europeas de 2009» No tuvieron valor para solicitar la tregua y, al hablar de atentados, decían que eran “cosas que pasan”»

del representante de la Organización (ETA) la iniciativa de la reunión. Si tuviéramos en cuenta el tiempo que se ha tomado la palabra, las tres cuartas partes del tiempo de la intervención es de la Organización. Ante todas las reflexiones y la lectura de la Organización, expresan su acuerdo con un “sí, sí, sí”. Humildad, debilidad, falta de determinación; los representantes de “Hosto” reflejaron una buena voluntad y formalidad». ETA y EA compartían, en gran parte, los análisis políticos que tenían sobre la situación en el País Vasco y Navarra, así como sobre el PNV. Ambas partes también coincidieron en la

necesidad futura de articular una acumulación de fuerzas independentistas. Como primer paso para las elecciones europeas de 2009, ETA ofrecía aportaciones en el ámbito de su actividad criminal. A este respecto, la banda llegó a comunicar a uno de sus «comandos» que existía la posibilidad de acuerdo y que se preparase para una posible tregua secreta en caso de que el pacto con EA se concretase. Al final, no hubo acuerdo, si bien ETA siguió apostando por la estrategia de acumulación de fuerzas independentistas y por realizar una alianza estratégica con Eusko Alkartasuna.

«El Gobierno ha querido que estén» Carmen S. Macías

MADRID- Indignación absoluta. Así se mostraron ayer las vícitmas del terrorismo ante la decisión del Constitucional. La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, cree que el fallo del TC es debido a que «el Gobierno ha querido desde el principio que estuvieran» y está convencida de que todos los tiempos «han estado tasados». Desde la AVT se

reclamó siempre que, tanto con Sortu como con Bildu, «se aplicara la ley de partidos» con el fin de que se hubiera ilegalizado la coalizición entera. Como esto no ha ocurrido, la AVT exige «la ruptura del pacto PP-PSE en el País Vasco» y que el Ejecutivo «explique qué tipo de pacto firmó» con el PP. Pedraza cree que si los magistrados del TC han sido «capaces de esto, Sortu estará en las autonómicas vasca». «No sé si el Gobierno tendrá la

decencia para explicarnos por qué ha ocurrido esto», dijo. En la misma línea se mostró el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero que destacó que el TC «ha dado vida a una organización terrorista que estaba casi muerta». Para Portero el fallo de los magistrados constituye una «traición a la democracia, a las víctimas, a la Justicia, al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque los magistrados del TC no se han

leído ni un papel, mientras que los del TS tuvieron que estudiar el informe durante un mes». «¿Qué le habrá prometido el Gobierno para que los legitime», se preguntó. Portero lamentó que cuando ETA vuelva a matar «no nos podremos comparar ni con EE UU que acaba con los terroristas como Ben Laden. Nosotros no matamos, pero les damos vida». «ETA no ha pagado su deuda con la sociedad, no puede jugar el partido».

EL PURGATORIO DE LOS DÍAS

Martín PRIETO

El PNV asusta

L

a política parlamentaria asimétrica de Zapatero consiste en irse a la cama con cualquiera, siempre pagando, menos con el PP, lo que suscita exaltaciones de pequeños egos como el PNV. Urkullu ha anunciado la suspensión de su apoyo al Gobierno como si un asteroide entrara en rumbo de colisión con la Tierra. A menos que se hayan dado a la nigromancia, ¿qué más da que el PNV respalde o no a un muerto por enterrar? Con elecciones generales a tres meses, la aprobación a fin de año de los Presupuestos no es determinante. Si como parece se va a producir una alternancia, será el nuevo Gobierno el que tendrá que presupuestar aunque sea a base de leyes de acompañamiento. En lo que acierta Urkullu es en dar por supuesto que el Supremo es sensible al poder político y ni espera al Constitucional para manifestar su dolor por el congelamiento de Bildu. El PNV es el más derechista que hay en España, siendo hasta confesional, pero su complejo paterno-filial hacia ETA les hace ir en socorro de quienes si gobernaran en el País Vasco les meterían en la cárcel como primera providencia, incautando sus negocios y redes de poder. Es importante que el abertzalismo se despegue de ETA, pero más que el PNV deje de ser abogado del diablo. Otra cosa es que la Justicia sea independiente. Algún día el Supremo recuperará su apellido y el Constitucional dejará de ser un tribunal manipulable de casación para dedicar su edificio a la biología molecular.

Exigimos que se rompa el pacto PP-PSE y que el Ejecutivo explique qué acuerdo firmó con el PP en contra de Bildu»

Ángeles Pedraza

El Tribunal Constitucional ha dado vida a una organización terrorista que estaba casi muerta»

Daniel Portero


20 • Primera plana

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ELECCIONES 22-M: LAS ENCUESTAS

9}ifd\kif [\c :@J DX[i`[ *)&*+ *+ () ,

8cY\ikf I% AX`d\ >XccXi[ e C`jjXm\kqbp GG GJF<

,

Ýe^\c G\i\q @L

'&*

;Xm`[ Fik\^X LGp;

Afi[` ?\i\l GJ:

)(

*

AlXe <jgX[Xj GJF<

OXm`\i Ki`Xj :`L

.

+

+

+

+

+

(*

() ()

+

+ (

8% =\ie}e[\q I`ZXi[ ; Xq >fd} GG `:M

)(

/

0

/

IlY e :\cX 9E>

A% 8cY\ikf 9\ccfZ_ GJF<

<cfp Jl}i\q GG

AlXe DXik e :?8

*

IfjX JXekfj G8I

*

)

A% DXel\c 8cfejf @L

0 -

() )

I`kX 9XiY\i} GG

A% 8% J}eZ_\q >\iXi[f 9l^Xccf :fe[\ IfX GJ;> GG

Afi[` GfikXY\ccX <I:

(

M`kfi`X

*

8ekfe`f I% Kfii`afj @L

((

()

MXc\eZ`X (+&(* (,

(( ((&(' ('

('

(-

QXiX^fqX

'

('

A% @^eXZ`f Qf`[f GG

(+

,

J\m`ccX (-&(. (,

JXek`X^f [\ :fdgfjk\cX

9XiZ\cfeX

(.&(/ (/

<eZl\jkX [\c :@J dXpf [\ )'((

<c\ZZ`fe\j [\ dXpf [\ )''.

<jk`dXZ` e [\ ZfeZ\aXc\j gfi dle`Z`g`fj

AfXe :XcXYl`^ GJF<

)

)

'

8dX[\l JXeZ_ j @L

GXko` CXqZfq GJ<

AXm`\i DXifkf GG

>fibX LikXi}e GEM$<8A

Afj EXmXj @L$<9

* (

8ekofe 9\cXbfikl <8$9@C;L

=l\ek\1 :@J

El CIS pronostica el desplome del PSOE El PP suma siete mayorías absolutas, gana Castilla-La Mancha y puede gobernar Asturias Esther L. Palomera

MADRID- Entre la derrota y la catástrofe electoral ante el 22-M, el Centro de Investigaciones Sociológicas dibujó ayer un panorama para el PSOE más rayano a lo segundo que a lo primero. El panorama que describe es el peor de todos cuantos se pueden pronosticar para un partido a pocas horas del arranque de campaña. Y no sólo porque perdería el gobierno de Castilla-La Mancha, que es la madre de todas las batallas en estos comicios, sino también porque no retendría el Ejecutivo balear ya que el PP reconquistaría la mayoría absoluta, y además en Extremadura precisaría de un pacto con IU –que entraría de nuevo en el Parlamento autonómico con dos diputados- para conservar la Junta. Casi nada. Pero hay consuelo. En el cuartel general del partido del Gobierno llaman la atención sobre la fecha en que se realizó la encuesta: antes de que Zapatero anunciase su decisión de

no ser candidato en 2012. Todo lo fían al efecto retirada y a que el PSOE es siempre el partido que remonta en las campañas. También cree que el resultado del CIS movilizará a los suyos. Por el contrario, el PP obtendría mayoría absoluta en 7 de las 13 autonomías que celebran elecciones, conservaría sus principales feudos (Madrid, Murcia, Valencia, Castilla y León y La Rioja) y en alguno de ellos incluso aumentaría la ventaja sobre el PSOE. Es más, si el partido de Rajoy llegara a un acuerdo con Francisco Álvarez Cascos, podría gobernar también en Asturias. Este el panorama que dice el CIS que se avecina: ● Cospedal acaba con el PSOE Castilla-La Mancha sería el más duro de los reveses que recibiera el PSOE el próximo 22-M y el mayor trofeo que podría lograr el PP, no sólo porque es su secretaria general la que concurre a los comicios, sino porque acabaría con 30 años de hegemonía socialista.

De confirmarse el barómetro, el PP lograría la mayoría absoluta con 25 escaños (hoy tiene 21), uno más que el PSOE de José María Barreda, que se quedaría con 24 de los 26 que obtuvo hace cuatro años, a pesar de que entre todos los presidentes autonómicos es el mejor valorado. ● IU, la llave para Extremadura La candidatura de Guillermo Fernández Vara se quedaría con 31 diputados, uno menos que el popular José Antonio Monago, si bien ninguno de los dos tendría mayoría absoluta, por lo que la llave de la gobernabilidad recaería en IU, que regresaría al Parlamento extremeño con dos diputados. Sólo con un pacto PSOE-IU salvaría el Gobierno de Fernández Vara. ● El PP reconquista Baleares Un tercer cambio de mayorías se produciría, según el CIS, en las Islas Baleares, donde el PP reconquista la mayoría absoluta con 32 o 33 escaños (tiene ahora 29)

mientras pierden presencia quienes han mantenido el actual gobierno: el PSOE se mantiene en torno a los 22 escaños, pero el PSM baja a 3 y Unió Mallorquina desaparece del Parlamento después de todos los escándalos de corrupción. ● Aguirre vapulea a Gómez El PP, además de cambiar la mayoría en tres comunidades, avanza incluso donde ya gobierna con mayoría absoluta. Es el caso de Madrid, donde Esperanza Aguirre vapuelaría al socialista Tomás Gómez. De los nueve diputados más que tendría la Asamblea de Madrid, el PP se quedaría con ocho, por lo que pasaría de los 65 actuales a 75 mientras que el PSOE retrocedería uno hasta quedarse con 41. ● Camps amplía su ventaja Caso aparte merece la Comunidad valenciana, donde Francisco Camps aumenta su ventaja sobre el PSPV hasta 24 puntos y suma 6

escaños más a los 54 que obtuvo en 2007. Ni trajes, ni Bigotes, ni Gürtel... el PSPV lejos de rentabilizar estas polémicas, perdería 5 escaños y se quedaría con 33. ● El PP avanza en Murcia y La Rioja Algo similar le ocurre en la región de Murcia y en La Rioja, donde el PP le arrebata, respectivamente, dos escaños al PSOE: 31 frente a 13 en Murcia y 19 frente a 12 en La Rioja. ● Herrera crece en Castilla y León Todos los esfuerzos de la nueva savia socialista en Castilla y León parecen baldíos. El socialista Óscar López lejos de crecer, retrocedería un escaño hasta quedarse en 32. Por contra, Juan Vicente Herrera sigue un asecenso imparable hasta lograr el techo electoral de Juan José Lucas de 50 procuradores, dos más que hace cuatro años. ● Sin cambios en Cantabria También el PP sería la fuerza más votada en Cantabria, con 18 esca-


Primera plana • 21

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

ELECCIONES 22-M: LAS PREVISIONES MUNICIPALES <jk`dXZ` e [\ ZfeZ\aXc\j gfi Zfdle`[X[\j Xlk efdXj

)-

)*

).

*' (-

* GG

8jkli`Xj

GJF<

( @L

+

)(

.

:?8

G8I

GG

GJF<

=8

,' +/

)+ )-

GJF<

GG

).

GJF<

' @L

GG

() () ) @L

' LGE

ños (subiría uno); sin embargo el PRC de Miguel Ángel Revilla y el PSOE volverían a sumar mayoría con 13 y 8 diputados, respectivamente, por lo que el Gobierno se mantendría como hasta ahora. Y eso que los socialistas retroceden también en esta Comunidad, y pierden dos escaños. Por contra, Revilla gana uno respecto a 2007. ● UPN necesitaría al PSN El PP irrumpiría en el Parlamento navarro con seis escaños, tras su ruptura con UPN, que seguiría siendo la fuerza más votada y obtendría 17 diputados, cino menos que hace cuatro años. Le seguiría Nafarroa Bai, que se mantendría con 12 mientras que el PSN perdería uno hasta quedarse con 11. En esta Comunidad, el CIS ha realizado dos estimacines de voto, una en la que incluye a Bilduo y otra sin ella. En ambos casos, ganaría UPN, aunque en ambos pierde cinco o seis, los que gana el PP al presentarse por primera vez separado de Unión del Pueblo Navarro. La suma de ambos tampoco llegaría a la mayoría absoluta, por lo que los regionalistas necesitarán para gobernar de nuevo el apoyo del PSN. ● Asturias, una incógnita El PSOE seguiría siendo la fuerza política más votada, pero ni si-

' EX$9X`

)

:;E

)

GG

GJF<

quiera sumando con IU alcanzaría la mayoría absoluta, que sí lograrían sin embargo PP y el Foro de Asturias, el partido de Francisco Álvarez Cascos, que se haría con 7 diputados. Según el CIS,los socialistas lograrían 19 escaños, pero si se produce la reconciliación entre el partido de Cascos y el PP, ambas formaciones sumaría 23 diputados frente a los 22 escaños que obtendría un pacto entre el PSOE e IU/Los Verdes. ● El PSOE, primera fueza canaria En las Islas Canarias, el PSOE sería la fuerza más votada aunque pierde escaños (se queda en 23) respecto al resultado obtenido por el hoy eurodiputado Juan Fernando López Aguilar. Por contra, mejoran los dos partidos que le arrebataron el Gobierno en 2007 al PSOE: Coalición Canaria se mantiene en 19 o sube a 20 y el PP amplía su representación a 16 o 17 parlamentarios. ● Almunia pierde escaños En cuanto a la comunidad de Aragón, la socialista Eva Almunia ganará a la popular Luisa Fernanda Rudi, pese a que el PSOE pierde tres escaños hasta quedarse en 27, uno más que el Partido Popular. El Partido Socialista necesitará pactar para mantener el Gobierno.

GJF<

GG

::

GG

GJF<

GG

GJF<

@L

(* (,

GJF<

((

( GG

@L

GJF<

( @L

D\c`ccX (- (,

) GG

GI:

*( )0

-.

.

-

()

I\^` e [\ DliZ`X

)( (0

*/

(*

('

'

E:

:\lkX

) =8

LD

GG

,+ **

)

'&)

(* ' @L

(+

'

<8$9@C;L

GJF<

-' ()

/

+( +)

:fdle`[X[ MXc\eZ`XeX

(.

*

.,

*(

)

LGC

(0

+

GJD$@M

(/ (.

(0&)' (0 (-&(. (,

:fdle`[X[ [\ DX[i`[

)

(

CX I`faX

(( ()

@L

*/ *) *) **

GJF<

GJF<

'

<oki\dX[liX

(. Zfe LGE

GG

,

*

'

:XekXYi`X

)-

)*

(

@L

:Xjk`ccX p C\ e

))

GG

+

*

:fdle`[X[ =fiXc [\ EXmXiiX

-

)0 ))&)* ))

0

( GG

*)&**

)' (0 )(

:XeXi`Xj

'

:Xjk`ccX$ CX DXeZ_X ),

.

+

9Xc\Xi\j

@e]f^iX] X C8 I8QäE

:fdle`[X[ 8lk efdX [\ 8iX^ e

) )

GJF<

,

+

L;:<

GG

,

GJF<

*

, (

:D

' LGp;

Barcelona y Zaragoza dejan de tener mayoría socialista E. L. P.

MADRID- Derrumbe en autonómicas y serio retroceso en municipales. La encuesta sobre elecciones locales del CIS no arroja para el PSOE mejores resultados que la de las elecciones regionales. El sondeo ha sido realizado en siete grandes ciudades, pero a juzgar por los resultados la tendencia es la misma en toda España: crece el PP, mengua el PSOE. Así, el partido de Mariano Rajoy afianza su hegemonía en Valencia con Rita Barberá y en Madrid con Gallardón mientras que el PSOE pierde la mayoría en Barcelona y Zaragoza, ve desecho el empate a concejales que mantenía con el PP en Sevilla, y se aleja de los populares en Santiago de Compostela. Cuatro ciudades donde los gobiernos eran socialistas , y ahora quedarán al albur de pactos con las minorías.

Gallardón y Barberá mantienen su hegemonía en Madrid y Valencia PP y PSE empatarían en Vitoria con o sin candidatura de los abertzales En Madrid, Alberto Ruiz Gallardón mantiene la mayoría absoluta, a pesar de que UPyD podría conseguir representación en el Ayuntamiento de la capital, igual que en el de Valencia, al superar el mínimo legal del 5 por ciento de los votos. Los populares pasarían además a ser la primera fuerza en Zaragoza y ampliarían distancias con el PSOE en

Sevilla y Santiago de Compostela, donde el PSOE se veería obligado a pactar con las minorías. El BNG se converte en llave para la gobernabilidad en Santiago; la CHA, el PAR o IU en la capital aragonesa, e IU en Sevilla. En Barcelona, el socialista Jordi Hereu pierde también la mayoría, que recaería por primera vez en CiU. En Vitoria se registra un empate entre socialistas y populares, estuviera o no estuviera Bildu en los comicios locales. Si se presenta la izquierda abertzale, PSE-EE y PP empatan a 8 concejales con seis para el PNV, 2 para Ezker Batura y tres para la coalición de EA, Alternatiba e independientes. Si finalmente no concurre, socialistas y populares empatarían a nueve escaños; el PNV tendría 7 y EB, 2. La valenciana Rita Barberá es entre todos los alcaldes la más valorada de los ciudadanos.


22 • Primera plana

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ELECCIONES 22-M: ARRANCA LA CAMPAÑA ELECTORAL

@marodriguezb

TWITTER EN CAMPAÑA ELECTORAL

Miguel Ángel Rodríguez, apasionado confeso de las redes sociales, se incorpora desde hoy a las páginas de LA RAZÓN para analizar desde su Twitter el día a día de la campaña electoral.

Hay un planeta creativo al otro lado de la realidad sólo accesible a través del teléfono móvil o dispositivos electrónicos. Se llama twitter y permite trasladar ideas, argumentos, blasfemias, preguntas, insultos y genialidades en ciento cuarenta caracteres. A veces, incluso, algunas letras sobran porque twitter es un impulso, un modo de contemplar la vida abierto a cualquier posibilidad: un hallazgo, una noticia, una emoción, un cabreo... Su símbolo es un pájaro y bien pudiera describirse así: quedarse parado en mitad del bosque y oír trinos. Unos llaman más la atención y otros hacen coro… Todos son imprescindibles, pero ninguno manda. Así es twitter: cada loco con su tema. Entre los participantes de esta red –que ya tiene doscientos millones de usuarios en el mundo y que genera más de sesenta millones

Twit del día @mjestevez Qué coño han hecho un día como hoy los magistrados del Constitucional durante casi cinco horas en un restaurante? les retenía alguien? #bildu

de mensajes diarios–, hay políticos, deportistas, artistas, periodistas, famosos, pero sobre todo, millones de anónimos que tienen su opinión y sus ideas. En este planeta creativo sus argumentos pesan lo mismo. No importa la firma: lo cabal es la idea, el acierto, el golpe en la boca de ciento cuarenta caracteres aunque no tengas foto, aunque no tengas nombre. Si el mensaje funciona, se retwitea, se convierte en TT (tema del momento), se distribuye electrizado como una bala convertida en millones de fragmentos que horadan. Y, luego, se responden, se comentan, se ignoran o se reniegan (unfollow). Twitter es total. Es un nuevo modo de comunicarse. Escribió alguien recientemente: «Desde que sigo las noticias en twitter, los telediarios me parecen Informe Semanal». Y es así: los vídeos de los informativos ya

están en twitter seis horas antes; las noticias y las fotos de los periódicos, veintisiete horas antes; los comentarios de las tertulias, cuatro horas antes… Es la realidad vista a través del móvil con tanta antelación que faltan cosas de las que hablar. ¿Cómo usarán los partidos políticos esta vía de comunicación en la campaña electoral? Pues no lo sé. De momento, fans y detractores son más combativos que los políticos. Lo institucional impregna los mensajes de los partidos, salvo algunos valientes. Si son capaces de sacar beneficio de este modo de debatir permanentemente, de combatir a pecho descubierto, lo iremos descubriendo. Una cosa sí sé, por adelantado: mi artículo de cada día se quedará viejo según ponga el punto y final. Así es twitter: un planeta creativo que no para de dar vueltas.

Alberto R. Roldán

Blanco pide el voto con un duro ataque al PP «del “Gürtel”»

Javier Fernández-Largo

Rajoy dice que el PSOE «no merece la generosidad de los votantes» L. R. El líder del PP, Mariano Rajoy, comenzó ayer la campaña para las elecciones autonómicas y locales con un llamamiento al voto de quienes confían en su partido y de quienes no lo han hecho, ya que el PSOE, debido a su gestión, «no merece la generosidad de los votantes», ni siquiera de los suyos. «Hago un llamamiento a quienes han confiado siempre en el PP y a quienes legítimamente han dado su apoyo a otros partidos», declaró Rajoy en el acto de

arranque en la campaña, en Sevilla, donde los populares aspiran a gobernar de nuevo la ciudad de la mano de Juan Ignacio Zoido. A su entender, teniendo en cuenta la gestión de la crisis de José Luis Rodríguez Zapatero y de «quienes le acompañan», hay que ser «demasiado generosos para confiar» en el PSOE. Este partido, afirmó, ha provocado casi cinco millones de parados y «no merece la generosidad de los votantes», ni siquiera de los que le han votado tradicionalmente. Rajoy eligió Sevilla para comenzar su periplo

electoral porque en el partido creen que hay opciones sólidas de gobernar la ciudad, lo que sería determinante para favorecer el cambio político en la Junta de Andalucía y colocar a Javier Arenas como nuevo presidente regional. El líder del PP realizó, al mismo tiempo, la primera pegada de carteles virtual a través de su página de Facebook. Antes, como ya hiciera Zapatero, se reunió con 200 mujeres de su partido candidatas a los comicios. Su mensaje, que en el PP muchas de ellas ocupan puestos de gran responsabilidad.

L. R. El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, abrió anoche la campaña electoral pidiendo el voto para los socialistas frente al PP del «Gürtel» y del «despilfarro de Gallardón», que promueven el machismo, el racismo y la homofobia –sostuvo– y quieren que España vuelva a la burbuja inmobiliaria. Blanco dio el pistoletazo de salida a la campaña electoral del PSOE en Madrid, donde arropó al candidato socialista a la Comunidad, Tomás Gómez, y al aspirante a la Alcaldía madrileña, Jaime Lissavetzky. También quiso dejar claro que a los socialistas siguen sin rozarles «los insultos» de Mariano Rajoy. «Las mentiras del PP –agregó– nos siguen resbalando, y todo el rencor de la derecha nos sigue motivando para disfrutar más y más en nuestra tarea». Blanco hizo un llamamiento a sus compañeros para redoblar los esfuerzos y a conseguir sumar «un voto más» hasta la cita con las urnas. «Cada voto es el voto decisivo», esgrimió.


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 23


24

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

España El Rey viaja a Marruecos para «firmar» la paz con Mohamed VI

Efe

Inició el miércoles una visita privada de cuatro días que cierra la crisis de la frontera de Melilla de 2010 Mohamed VI y Don Juan Carlos acordaron en agosto de 2010 un encuentro informal para zanjar las diferencias. Diego Mazón

MADRID- Cualquier movimiento diplomático que se produzca entre España y Marruecos puede desembocar en una crisis de elevado riesgo o en una ratificación de una amistad tan necesaria como difícil. El primer supuesto se dio el verano pasado, cuando la tensión entre ambos países se elevó hasta rozar la ruptura de relaciones. Y el segundo debería darse desde hoy. O más bien desde el miércoles, cuando Su Majestad el Rey aterrizó en Marruecos para una visita «privada» de cuatro días, tal y como confirmó la Casa del Rey, que no quiso aportar más detalles ateniéndose a la privacidad del viaje. La estancia de Don Juan Carlos en el país vecino, invitado por su monarca, Mohamed VI, se interpreta en círculos diplomáticos como un gesto mucho más allá de la simple relación personal de amistad entre ambos reyes. Las fuentes consultadas se remiten a la crisis del verano pasado y la posterior conversación entre ambos que zanjó un capítulo negro de las relaciones bilaterales.

Sobrevuelo militar La crisis comenzó en junio, cuando un helicóptero militar español sobrevoló el yate de Mohamed VI en dos ocasiones para abastecer a la guarnición de Alhucemas, tal y como desveló entonces LA RAZÓN. Marruecos protestó y el Gobierno paró los vuelos militares. A partir de ahí, y pese a superar ese episodio con cierta rapidez, el reino alauí no dejó de elevar la tensión en los meses siguientes. A

El Gobierno se reúne en secreto con Caruana Los últimos incidentes entre patrulleras de la Guardia Civil y la Policía gibraltareña han obligado al Gobierno a mover ficha. El secretario general de la Presidencia, Bernardino León, se reunió ayer con el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, para abordar «cuestiones de actualidad, incluido el asunto de las aguas», reveló el Ejecutivo del Peñón. La oficina de Caruana hizo pública la reunión en un escueto comunicado de tres líneas en el que tan sólo señala que el encuentro tuvo lugar en el Campo de Gibraltar, la comarca gaditana que linda con el Peñón. En el cara a cara se trató un posible encuentro ministerial del Foro de Diálogo entre los Gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar que debía haberse celebrado en otoño pasado. El diputado del PP José Ignacio Landaluce calificó de «torpeza diplomática» la iniciativa del Ejecutivo.

mediados de julio comenzó el acoso a las policías españolas en la frontera de Melilla. Acusaciones de racismo, manifestaciones, protestas e incluso algún golpe a las agentes españolas. En agosto la situación no cambió. Las autoridades marroquíes colgaron un cartel con un fotomontaje ofensivo contra las policías y llegaron a cortar el suministro alimentario a ESCENIFICACIÓN

Don Juan Carlos viaja sin la compañía de ningún miembro del Gobierno Fuentes diplomáticas aseguran que éste es el encuentro informal que cerraron en agosto la ciudad de Melilla, amén de retener durante seis horas a dos reporteros de este periódico. El 10 de agosto, tras una escalada de tensión y de comunicados, Don Juan Carlos llamó por teléfono a su homólogo marroquí para tratar de convencerle de que calmara la situación en el lado marroquí de la frontera. El 23 de agosto, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajó hasta Rabat para entrevistarse con su homólogo y escenificar el final político del conflicto. En la conversación entre ambos reyes, acordaron «un próximo encuentro informal». Y eso es lo que las fuentes diplomáticas creen que se está produciendo estos días: sellar definitivamente la paz entre ambas naciones. Eso sí, algunas fuentes también subrayan que, estando Marruecos en pleno proceso de reformas democráticas, el consejo del monarca español al marroquí podría

Don Juan Carlos y Mohamed VI, en la última visita de Su Majestad a Marruecos, en julio de 2006

ser de mucha utilidad para esa transformación en el país vecino.

Tras el atentado La visita, en la que Don Juan Carlos viaja sin la compañía de ningún otro miembro de la Familia Real y sin ningún representante del Gobierno, se produce una semana después del atentado de Marraquech, que acabó con la vida de dieciséis personas y provocó 21 heridos en un café de la zona más turística. El Rey envió entonces un telegrama de condolencia y condena a Mohamed VI. Los medios marroquíes aseguraban ayer que ambos monarcas

podrían acudir a la plaza donde se produjo el atentado, pero ninguna fuente oficial quiso confirmar tal extremo. Lo que sí está claro es que la visita «privada» supone la escenificación evidente de la deseada normalización de las relaciones entre ambas orillas del Mediterráneo, que aún debería certificarse con la visita oficial que Mohamed VI tiene pendiente a nuestro país. El Gobierno, a través de su ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, se limitó ayer a ratificar que la visita es «privada» y que los pormenores de ésta «no corresponden al Gobierno español».


España • 25

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

EN BREVE

El «número dos» de Interior no tendrá que declarar por el chivatazo Ricardo Coarasa

MADRID- El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, no tendrá finalmente que declarar por el «caso Faisán», el chivatazo que alertó a ETA, en mayo de 2006, de una inminente operación policial contra su «aparato de extorsión» en Irún (Guipúzcoa). La Audiencia Nacional rechazó ayer esta diligencia solicitada por la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) –secundada también por el PP y la AVT– al juzgar su testimonio «fuera de lugar» cuando está a punto de concluir la instrucción de la causa. La Sección Segunda de lo Penal argumenta que el objeto de la investigación –el soplo a la banda terrorista– está ya perfilado en un relato de hechos que «han asumido» incluso las propias acusaciones. Por tanto, y dado que la jurisprudencia del Tribunal Supremo subraya que la actividad probatoria no puede ser «ilimitada» –añade–, «no hay necesidad de que declaren más testigos». En todo caso, implícitamente remite a las partes a la vista oral para proponer las comparecencias que consideren oportunas. Eso sí, en este momento, insiste, la toma de declaración del «número 2» de Interior «en ningún caso es procedente». De otro modo, la Sala –presidida por el magistrado Fernando García Nicolás– sostiene que se convertiría la fase de instrucción en el juicio oral. Los magistrados juzgan «innecesario» que se cite a declarar a Camacho por el cruce de llamadas con el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, entre el 1 de mayo y el 16 de septiembre de 2006, al considerar su testimonio «redundante» para el esclarecimiento de los hechos.

El Gobierno «inaugura» una web de la Memoria Histórica y un mapa con más de 2.000 fosas L. R.

MADRID- El Gobierno publicó ayer un primer mapa de fosas en las que se han localizado «restos de personas desaparecidas violentamente» durante la Guerra Civil y el franquismo, a la vez que ha inaugurado una

página web de la Memoria Histórica en la que se puede consultar los archivos existentes, buscar a desaparecidos o consultar información sobre subvenciones. La web www.memoriahistorica.gob.es tiene el objetivo de cumplir la Ley de la Memoria Histórica en

lo relativo a la reparación y reconocimiento de las víctimas. Esta dirección incluye un enlace a un mapa de fosas con más de 2.000 localizaciones entre fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos y exhumadas total o parcialmente.


26

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Internacional «CANDIDATOS» A SUCEDER A BEN LADEN

AYMAN AL ZAWAHIRI Médico, de nacionalidad egipcia Ha sido el «número dos» de Al Qaida en los últimos años y tiene una evidente proyección mediática. Conoce bien los secretos de la organización y es el mejor colocado para suceder al fallecido Osama Ben Laden.

Tras la muerte del terrorista saudí en una operación de fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos la madrugada del lunes, crece el interés sobre el integrista que podría suceder a Osama Ben Laden al frente de la red Al Qaida.

Cinco emires se disputan la jefatura de Al Qaida El «Doctor Muerte», dos teólogos, un «militar» y un experto en explosivos, entre los posibles sucesores de Ben Laden al frente de la red terrorista J. M. Zuloaga

MADRID- El «Doctor Muerte», dos teólogos, un militar y un experto en explosivos, «emires» todos ellos, se disputan la jefatura de Al Qaida central (AQC) tras el fallecimiento de Osama Ben Laden, según expertos en terrorismo islamista consultados por LA RAZÓN. El cuándo y el cómo se produzca la elección es una incógnita, ya que los protagonistas viven en la clandestinidad y el Gobierno de Estados Unidos tiene puesto precio a sus cabezas.

Relevo «normal» El relevo «normal», que las citadas fuentes consideran como probable, es que el egipcio Ayman al Zawahiri, el «Doctor Muerte», se hiciera cargo de la banda terrorista. Ha estado durante muchos años al lado de Ben Laden, conoce todos los secretos y el funcionamiento de la organización y, pese a algunas discrepancias internas, goza del respeto general de los militantes. Descendiente de una familia acomodada de El Cairo, Al Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Giza, Egipto. Médico de profesión, estuvo implicado en el grupo de los conspiradores que planearon el asesinato del presidente

egipcio Anwar al Sadat en 1981. Por ello, cumplió una condena de 3 años. Tras su puesta en libertad, puso una clínica privada en un barrio periférico de El Cairo. En 1985 se trasladó a Pakistán, donde conoció a Ben Laden. Al Zawahiri fue el que unió a la Yihad Islámica Egipcia, al «Frente Islámico Mundial para la Yihad contra los judíos y cruzados y la reconquista de los Santos Lugares», creado por Ben Laden mediante una «fatwa» el 23 de marzo de 1998. Ha sido durante muchos años el segundo en el liderazgo de AQC y también la cara y la voz de la organización islamista, al protagonizar numerosos vídeos y comunicados de audio en el nombre de la organización (en algunos de ellos hacía referencia a España). Su papel en la creación del grupo y su posterior perfil mediático le han consolidado como la segunda figura más importante del movimiento en todo el mundo y, por lo tanto, el mejor colocado para suceder a Ben Laden. Un individuo que ha cobrado una gran preminencia en AQC en los últimos tiempos como teólogo y propagandista es Abu Yahya al Libi. Antiguo miembro del Grupo Combatiente Islámico Libio, su combinación de prestigioso militar (logró fugarse, en julio de 2005,

CLANDESTINIDAD

La persecución del Ejército americano dificulta la reunión de los cabecillas Al Zawahiri es el mejor colocado, pero no se descarta que opten por una renovación del centro de detención de Bagran, en Afganistán) y autoridad religiosa le convierten en una figura ampliamente respetada e importante. Su formación religiosa la realizó en Mauritania. Un candidato que, en principio, no cuenta mucho en las «quinielas» es Adnan el Shukrijumah, otro «erudito» religioso. Se trata de un terrorista respetado por los suyos que, además, tiene la ventaja de conocer perfectamente Estados Unidos. Nacido en Arabia Saudí, se trasladó a Estados Unidos cuando su padre, un clérigo musulmán, predicó en una mezquita de Brooklyn, Nueva York. Más tarde se mudó a Florida y ha pasado 15 años en este país. La Justicia le acusa de haber planificado,

junto con otros tres individuos, ataques suicidas con bombas en el metro de Nueva York en 2009. También se sospecha que ayudó a planificar ataques en Panamá, Noruega y Reino Unido. Atiyah al Rahman, experto en explosivos, nació en 1969. Fue un destacado miembro del Grupo Islámico Combatiente Libio. Se unió a Ben Laden en Afganistán en la década de los ochenta, cuando todavía era un adolescente. Desde entonces, ha crecido su prestigio en AQC, por combinar la condición de «bombista» con la de erudito islámico. Tras los atentados del 11-S, estuvo oculto con Ben Laden en la región montañosa fronteriza entre Afganistán y Pakistán a finales de 2001. Desde entonces, se ha convertido en enlace con otros grupos yihadistas en Medio Oriente y África del norte.

Coronel egipcio Saif el Adel es un personaje a tener siempre en cuenta. Nacido en Egipto en 1960 o 1963, es un ex coronel del Ejército de ese país. Su nombre real es Muhamad Ibrahim MakkawiI. Es el cabecilla del «aparato militar» de AQC. Está inculpado por su participación en los atentados contra las embajadas norteamericanas de Nairobi y Dar

es Salaam en 1998. Viajó a Afganistán en la década de 1980 para luchar con los muyahidines contra las fuerzas soviéticas. Fue jefe de seguridad de Ben Laden y asumió muchas de las funciones militares del «comandante» Mohammed Atef, después de su muerte en un ataque aéreo de Estados Unidos, en noviembre de 2001. En algunos medios se había hablado como sucesor de Ben Laden de Jalid al Habib, que llegó a tener el mando de Al Qaida en Afganistán y el norte de Pakistán, pero está muerto desde 2008, como consecuencia del ataque de un misil teledirigido americano.


Internacional • 27

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Obama se encontrará hoy con los militares que participaron en la operación El presidente Barack Obama se encontrará hoy con los miembros del «Team Six» que llevaron a cabo la operación contra Osama Ben Laden durante su visita a la base de Fort Campbell en Kentucky.

ABU YAYHA AL LIBI Teólogo, de nacionalidad libia

ADNAN EL SHUKRIJUMAH Erudito religioso, de nacionalidad saudí

ATIYAH AL RAMAN Nacido en Libia, experto en explosivos

SAIF EL ADEL Egipcio, jefe del brazo «militar»

Su proyección dentro de la organización criminal ha sido muy importante en los últimos tiempos. Protagoniza también numerosos vídeos, el último dedicado a sus compatriotas para que luchen y acaben con Gadafi.

Se trata de un individuo muy respetado dentro de la organización criminal por su perfecto conocimiento de los Estados Unidos, país en el que vivió 15 años y en el que intentó cometer atentados.

Se unió a Al Qaida siendo un adolescente y estuvo siempre al lado de Ben Laden. Tras los atentados del 11-S, se ocultó en Afganistán y Pakistán. Se ha convertido en el experto en explosivos de la banda islamista.

Fue coronel del ejército egipcio y es en la actualidad el máximo cabecillla del «aparato militar» de Al Qaida. Responsable de dinamizar las distintas franquicias de la banda, para que cometan atentados en todo el mundo.

Localnews8/Haqqani

RASHAD M. ISMAIL / PORTAVOZ DE AL QAIDA

«Las bajas no nos debilitan, seremos más poderosos» G. G. Maestro

La respuesta talibán: muestran a un soldado de EE UU secuestrado en 2009 El 30 de junio de 2009, en plena ofensiva afgana, el soldado estadounidense Bowe Bergdhal fue capturado por los talibán en la provincia de Paktika. Desde entonces, los insurgentes han mostrado a su trofeo de guerra cinco veces. La última se produjo el miércoles, dos días después de la muerte de Ben Laden. Los familiares del paracaidista

mantienen la «esperanza» de que sea liberado pronto. Sin embargo, también temen que se le use como moneda de cambio. En las imágenes, difundidas por Haqqani y producidas por Manba al-Jihad, Bergdhal aparece junto al mulá Sangin Zadran, quien venda los ojos al norteamericano de 24 años. Tanto sus familiares como fuentes militares indican que las imágenes

son antiguas, y que podrían ser de un vídeo realizado ya a finales de 2010. Monica Lee, la que era novia de Bergdhal, cuenta a LA RAZÓN que el vídeo se rodó en Pakistan, a las pocas semanas de ser capturado. «No estoy seguro de que todos hayan pensado de verdad en las consecuencias de la muerte de Ben Laden», dijo Rick Davis, el alcalde de Hailey al canal Localnews 8. «Mejor algo que nada», señaló Molly Cunha, amiga personal del secuestrado. Informa, E. Sanz Sieteiglesias.

MADRID- Rashad Mohamed Ismail, uno de los líderes de Al Qaida en la Península Arábiga y amigo de Ben Laden, está convencido de que su muerte no debilita a la organización terrorista y que tan solo supone un nuevo capítulo en «nuestra guerra contra Estados Unidos y sus aliados». En una entrevista con el periódico «Yemen Times», Mohamed Ismail, también conocido como Abu Al-Fida, asegura que Ben Laden ha sido una fuente de inspiración espiritual para los combatientes islamistas en todo el mundo. Y añade que «si algún día se prueba que ha muerto, no tendrá ningún impacto significativo para nosotros, porque su influencia era solamente simbólica». «Siempre quiso ser un mártir», indicó. «Y nos alegramos de que lo haya conseguido para la causa de la yihad y del islam». Sobre los efectos que el descabezamiento pueda tener sobre la organización, Rashad Mohamed Ismail considera que no traerá «grandes cambios» porque Al Qaida «tiene una composición descentralizada tanto a nivel financiero como a nivel organizativo». En la entrevista afirma que todas las ramificaciones de Al Qaida comparten objetivos estratégicos y una misma ideología, pero «el control

central sobre las distintas ramas de Al Qaida es mínimo, y ha sido así desde el año 2001». Según Mohamed Ismail, «lo que une a los miembros de Al Qaida son sus creencias, ideas y objetivos, no su culto a una individualidad». «Al Qaida –añade– ha sufrido numerosas pérdidas trágicas en el pasado y siempre fue capaz de hacer frente a sus retos. Estas pérdidas no nos han debilitado, más bien nos

«La influencia de Ben Laden era sólo simbólica. Siempre quiso ser un mártir» han hecho más poderosos y han dado más impulso a la organización». A la hora de apostar por un posible sucesor, apuesta por Ayman AlZawahiri: «Todas las ramas de Al Qaida aprobarían su elección y todos los movimientos yihadistas confían en él. Tiene experiencia y está cualificado», asegura. «Todas las ramificaciones tienen derecho a tomar una decisión sobre este asunto. Esto incluye a las de Afganistán, Al Qaida en Irak, en la Península Arábiga, en el Magreb islámico, en Yemen, así como en Somalia y Chechenia».


28 • Internacional

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

BEN LADEN, CAZADO: EE UU CELEBRA SU ELIMINACIÓN Efe

Juan ROLDÁN

El presidente Obama guardó un minuto de silencio en la Zona Cero

Obama: «No olvidamos el 11-S» «Estamos en un lugar simbólico de extraordinario sacrificio», afirma el presidente al honrar la memoria de los 15 bomberos fallecidos en la Zona Cero Marta Torres

NUEVA YORK- El presidente Barack Obama se desplazó ayer a Nueva York para rendir homenaje a las víctimas del 11 de septiembre. Se dio un baño de multitudes, entre políticos y ciudadanos, tras la caza de Osama Ben Laden. Allí también se encontró con el ex alcalde de Nueva York, el republicano Rudolph Giuliani, que ha basado su carrera política en su intervención después del 11-S. Fue recibido por el gobernador demócrata del estado de Nueva York, Andrew Cuomo; el conservador Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, y el actual alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg. Faltó el ex presidente republicano George W. Bush, quien declinó hace días la invitación de Obama, ya que prefiere mantenerse alejado de los focos. La Casa Blanca marcó en rojo en la agenda del presidente de ayer tres actos: visita a la estación de bomberos de Manhattan, que perdió a 15 compañeros el día de los atentados; parada en una comisaría de Policía de los alrededores de la Zona Cero y ofrenda floral en un monumento en memoria de las víctimas. Mientras, el vice-

presidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Robert Gates, hicieron lo propio en otra ceremonia en el Pentágono. Durante su visita al parque de bomberos, el presidente indicó que «cuando decimos que no olvidamos, lo decimos en serio». Obama quiso honrar la memoria de los 15 bomberos fallecidos, que dejaron 28 niños huérfanos: «Estamos en un lugar simbólico de extraordinario sacrifico que fue hecho en un día terrible hace diez años. Es obvio que no podemos devolveros a los amigos que se perdieron. Lo que pasó el domingo [por la caza de Osama Ben Laden] es algo que trasciende partidos y administraciones. Siempre tendréis un presidente y un Gobierno que vele por vosotros», recordó. Más tarde se dirigió a la comisaría de Policía del área financiera muy cerca de la Zona Cero. Allí, Obama repitió un discurso con los agentes policiales muy parecido al que había pronunciado con los bomberos. «El domingo enviamos la señal de que no olvidamos los extraordinarios sacrificios que se hicieron el 11 de septiembre. Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer. Lo que ocurrió el domingo también está directa-

Clinton: «Los 38 minutos más intensos de mi vida» Hillary Clinton sembró la duda ayer sobre la foto que recoge el momento en que ella, Obama y otros altos miembros de la Administración estadounidense siguen en la Casa Blanca la muerte de Ben Laden. «Fueron los 38 minutos más intensos de mi vida. No tengo ni idea de lo que que estábamos mirando en el instante en que fue tomada la foto. Tal vez estaba evitando mi tos causada por la alergia primaveral», dijo en Roma. Ben Laden, afirmó Clinton, era un «enemigo jurado» de Estados Unidos y un «peligro» para la humanidad, informa Darío Menor

mente relacionado con lo que vosotros hacéis cada día», señaló, y luego se hizo varias fotografías con estos agentes. Posteriormente, en un acto privado Obama se reunió con 60 familiares de las casi 3.000 personas que murieron en el atentado de las Torres Gemelas. La gente esperaba en las calles con la esperanza de ver al presidente, aunque fuese de lejos. Jennifer Jones, de 22 años, estaba a pocos metros de donde se levantaban las torres hace pocos años. «Me he querido acercar porque el presidente va a estar aquí. Pero no creo que EE UU sea un lugar más seguro aunque se haya asesinado a Osama Ben Laden», indicó la joven, quien no necesita ver las fotografías del terrorista para creer a su Administración.

Vea en LA RAZÓN en Orbyt un vídeo relacionado con esta noticia.

El fin de Al Qaida a muerte física de Ben Laden llega seis meses después de su muerte política, cuando el líder de Al Qaida fue liquidada por las revoluciones democráticas árabes que desde finales del año pasado se extienden por el Norte de África. Revoluciones que no comulgan con su ideología islamista radical ni con sus métodos terroristas para imponerlos dentro y fuera del mundo musulmán. Su desaparición cierra una década desvastadora para las relaciones entre el mundo árabe y musulmán y Occidente. Una década que comenzó con los atentados del 11-S de 2001 y que termina con la revoluciones en Túnez y Egipto, que simbolizan las aspiraciones de los pueblos árabes a la democracia. Al Qaida es ya hoy un producto a ex-

L

La muerte de Ben Laden es una mala noticia para los dictadores árabes tinguir, aunque todavía dará coletazos mortíferos a cuenta de los terroristas que manejan las franquicias que les concedió Ben Laden y su segundo, Ayman al Zawahiri, en Yemen o en el Magreb. La muerte de Ben Laden, en una operación militar y política intachable, es una mala noticia para los dictadores árabes que se amparaban en la «amenaza» de Al Qaida para seguir machacando a sus pueblos y suprimiendo sus aspiraciones democráticas. Pero, como ha demostrado la caída este año de Ben Ali o de Mubarak, la misma suerte correrán pronto el libio Gadafi o el sirio Asad. Ahora es el momento para que, desde el liderazgo norteamericano y europeo, se ayude a esos pueblos que quieren la libertad y se desbloqueen los conflictos latentes en todo Oriente Medio.


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 29


30 • Internacional

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

BEN LADEN, CAZADO: CONSECUENCIAS EN AFGANISTÁN

ANÁLISIS Félix Arteaga

¿Y la guerra de Afganistán? a caída del régimen talibán en 2003 no puso fin al riesgo de que Al Qaida retornara de sus santuarios paquistaníes a Afganistán, ya que la insurgencia afgana comenzó a ganar influencia y territorio a partir de 2006. Posteriormente, Obama ha cambiado la estrategia en Afganistán y Pakistán, siendo su objetivo estratégico actual el de «quebrantar, desmantelar y derrotar a Al Qaida y a sus violentos asociados extremistas en Afganistán, Pakistán y en todo el mundo». Desde entonces, en Afganistán se combate tanto contra el terrorismo como por la construcción del Estado afgano. Al Qaida y los talibán afganos mantienen estrechas relaciones de interés, pero no son lo mismo. Forman parte de la misma insurgencia y coinciden en su deseo de derribar al Gobierno de Karzai y acabar con la presencia de fuerzas interna-

L

cionales en territorio afgano, pero los talibán están mucho más interesados en esos objetivos de su yihad doméstica que en los objetivos de la yihad exterior, que entusiasman a los seguidores de Al Qaida. Los talibán sostienen el grueso de la lucha contra las fuerzas progubernamentales de forma autónoma, sin depender de Al Qaida para dirigir o financiar las operaciones. Tampoco precisan ya de salafistas entrenados en la lucha contra EE UU o sus aliados en otros frentes, porque la insurgencia se basta para nutrir el reclutamiento de los talibán. Al Qaida ha ido perdiendo influencia sobre los talibán afganos y se ha visto desplazada en las acciones tácticas por otros grupos salafistas con mayor capacidad combativa en Afganistán como la Red Haqqani y Lashkar-e-Taiba. El Gobierno afgano y la coalición internacional han tratado de separar a los

Al Qaida y los talibán mantienen estrechas relaciones de interés, pero no son lo mismo

Los rebeldes afganos están más interesados en su yihad doméstica que en la exterior

talibán de Al Qaida, facilitando la reintegración de los combatientes talibán o la negociación con sus dirigentes a cambio de distanciarse expresamente de Al Qaida. Estos intentos no han tenido el éxito esperado porque los talibán quieren mantener abiertas todas sus opciones y porque, una vez que se ha puesto fecha a la salida de las tropas occidentales –entre 2011 y 2014–, parece difícil negociar la salida a cambio de la denegación del santuario afgano. Mayor separación parece estar logrando el relevo generacional, que distancia a los jóvenes mandos insurgentes sobre el terreno de los viejos líderes yihadistas o talibán que viven en la distancia y en la seguridad de los santuarios paquistaníes. En los últimos meses, los responsables estadounidenses han ido reduciendo la importancia de Al Qaida en Afganistán tras el acoso de las fuerzas de operaciones especiales sobre el terreno afgano y de los aviones no tripulados en sus santuarios de la frontera afganopaquistaní, donde Al Qaida ha ido perdiendo mandos importantes desde enero de 2009, como el jefe de operaciones

exteriores, Saleh al Somalí. Mientras, Al Qaida ha ido explorando nuevos santuarios en Yemen o Somalia, por lo que resulta difícil a EE UU asociar a la organización con la guerra de Afganistán. Reducido el poder operativo de Al Qaida en Afganistán, el problema estratégico es evitar que un futuro Afganistán liderado de nuevo por los talibán pueda ofrecer albergue a Al Qaida; pero eso no puede evitarse, pues la coalición internacional ya tiene fecha de salida y, tras ella, todo puede cambiar. La muerte de Ben Laden no tiene por qué cambiar el calendario o las condiciones de la transición, pero, muerto Ben Laden y reconocida la importancia marginal de Al Qaida en Afganistán, puede acentuarse la presión social por retirar las tropas cuanto antes. Al fin y al cabo, las fuerzas especiales, la inteligencia y los «drones» están demostrando más capacidad para luchar contra el terrorismo que las tropas y la asistencia internacional para construir el Estado afgano. * Investigador principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano


Internacional • 31

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

■ BEN LADEN, CAZADO: ALIADOS ENFRENTADOS

Un país con capacidad nuclear Mar Aire Personal: Personal: 24.000 65.000 Submarinos Aviones de y buques combate: auxiliares: 950 13

Carros de combate: 5.270

Destructores y fragatas: 10

En desarrollo: Hatf 6, Ghauri 2 y Shaheen 2

Aviones de combate: 7

Fuente: The Military Balance

Tierra Personal: 550.000 Misiles balísticos: 50

Superficie Rusia 1.000 km 803.943 km2 Kazajstán Población Mongolia Afganistán 148.166.000 habitantes Moneda China Irán Rupia India Forma de Estado Pakistán Re. Federal islámica Mar de PIB (1997) Arabia 452.700 mil. de dólares Fuerzas armadas 639.000 El radio de acción de los misiles nucleares es de Reserva 2.500 km 532.000

Pakistán asegura que nadie opuso resistencia en el asalto a la mansión Islamabad también anuncia que la operación pudo desembocar en una «tragedia» si se hubiera percatado de la violación de su espacio aéreo Ethel Bonet

ISLAMABAD- El asalto estadounidense a la guarida de Osama Ben Laden en la localidad de Abbottabad se ha producido en un momento en el que la relación entre Washington e Islamabad se había tensado tras el arresto de Raymon Davis, un contratista de la CIA, a finales de febrero en Lahore. La historia sentimental entre Estados Unidos y Pakistán siempre ha tenido «pequeños» baches que han sido superados por su vínculo necesario en la guerra contra el terrorismo.

Ahora más que nunca Islamabad está bajo presión al tener que dar explicaciones por haber albergado al terrorista más buscado del mundo en su territorio, al menos, desde hace cinco años. El Gobierno paquistaní comenzó actuando con cautela para no levantar más ampollas sobre el asunto. Tanto el primer ministro, Rehman Malik, como el presidente, Ali Asif Zardari, lamentaron el «desliz» de sus Servicios de Inteligencia por no haber «sospechado» antes que Ben Laden se refugiaba a sólo 150 kilómetros de Islamabad. Sin embargo, ayer salió a la palestra el secre-

tario de Exteriores, Salman Bashir, quien en rueda de prensa rechazó las insinuaciones de que los Servicios Secretos (ISI) hubieran dado refugio a Ben Laden, y elogió a las Fuerzas Armadas de su país.

Enviados dos F-16 Bashir aseguró que los helicópteros de EE UU tenían la tecnología necesaria para evitar la detección por radar, en la primera versión oficial que ofrece Pakistán de cómo se enteró de la operación. La «primera» información, según el diplomático, que recibe Pakistán del operativo, es cuando se

estrella uno de esos aparatos norteamericanos en la finca de la ciudad de Abbottabad. Según Bashir, el Ejército de Pakistán envió entonces dos aviones de combate F-16 –que tardaron en llegar unos quince minutos–, y ordenó un despliegue de sus Fuerzas de Seguridad y efectivos de inteligencia para que acudieran al lugar. El diplomático aseguró que la operación de EE UU fue ejecutada «muy rápidamente», en un total de 40 minutos. «Fue una suerte que se evitara una gran tragedia», prosiguió el secretario de Exteriores en decla-

El Ejército admite fallos de inteligencia El Ejército paquistaní difundió ayer su primer comunicado oficial desde la muerte de Ben Laden, en el que coincidió con el Gobierno en elogiar a los Servicios Secretos (ISI), pero admitió fallos de inteligencia. El jefe del Ejército, Ashfaq Pervez Kiyani, advirtió que si EE UU lanza otra operación en su suelo como la que acabó con Ben Laden, Pakistán revisará su «cooperación» militar y de inteligencia con Washington. Las Fuerzas Armadas dejaron claro que la CIA no compartió información con el ISI. «Se ha ordenado una investigación sobre las circunstancias que llevaron a esta situación», reza la nota.

raciones recogidas por la agencia Efe, en alusión a que si las fuerzas de Pakistán hubieran llegado cuando las de EE UU aún se encontraban en la casa se habría podido producir un enfrentamiento entre ambas. Tras el ataque mortal, el jefe del Estado Mayor de EE UU, Mike Mullen, telefoneó al jefe del Ejército de Pakistán, Ashfaq Pervez Kiyani, y algo más tarde el presidente norteamericano, Barack Obama, hizo lo propio con su colega Zardari. El secretario paquistaní de Exteriores hizo una defensa a capa y espada del Ejército y del ISI –que guardan una difícil relación con los Gobiernos civiles en este país–, insistiendo en que es «falso» que elementos de los Servicios Secretos contribuyeran a mantener al jefe de Al Qaida fuera del radar de EE UU.


32 • Publicidad

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN


Internacional • 33

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

GUERRA EN LIBIA

MAGREB

Detenido el autor del atentado de Marraquech y otros dos colaboradores

El Grupo de Contacto prevé un alto el fuego en Libia en pocas semanas Diseñan en Roma una transición que incluye un Gobierno con miembros del régimen ■ Los rebeldes quieren el dinero de Gadafi para subsistir

La Razón

Efe

Darío Menor/Francesca Cicardi

ROMA, BENGASI- La oposición libia, aglomerada en el Consejo Nacional de Transición (CNT), logró ayer el respaldo económico necesario para sobrevivir los próximos meses. Los 22 países miembros del Grupo de Contacto sobre Libia acordaron en Roma la creación de un fondo especial que debe satisfacer las necesidades de la población de la zona rebelde al tiempo que impulsa un proceso democrático. El CNT ha de seguir una hoja de ruta en la que se plantea una solución política a la guerra civil. Prevé la creación de un Gobierno de transición, en el que tendrían cabida miembros del régimen, la redacción de una nueva Constitución y la convocatoria de elecciones. Franco Frattini, ministro de Exteriores de Italia, indicó que el futuro de Libia debe estar libre de Gadafi y destacó que la ONU se ha comprometido a «coordinar los esfuerzos» para llegar lo antes posible a un «alto el fuego». Éste, según Frattini, podría lograrse «en pocas semanas», ya que el tiempo «juega a nuestro favor» debido al aislamiento del régimen, que ha perdido un «40% de su arsenal por los ataques de la OTAN». España estuvo representada en Roma por la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, quien no especificó la cuantía de la aportación de nuestro país al fondo de

España intenta liberar a Brabo El fotógrafo español Manuel Brabo, retenido por el régimen de Gadafi desde hace más de un mes, se encuentra bien y podría ser liberado pronto. Según dijo ayer en Roma la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, el encargado de negocios que nuestro país tiene en Trípoli está tratando con las autoridades libias su excarcelación. Además, otros países terceros como Turquía, que ya ha logrado que fueran puestos en libertad varios periodistas del periódico «The New York Times», también están colaborando con las autoridades españolas.

apoyo al CNT, cuyos líderes han solicitado entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. «Hay que estudiar si se hace un préstamo, una donación o una entrega de los fondos congelados a Gadafi», dijo. También indicó que «aunque España reconoce a Estados y no a gobiernos», al enviar a un delegado a Bengasi se está realizando un «reconocimiento de facto».

Familias libias escapan del país a través del puesto fronterizo de Wazin

Desde Bengasi, el Gobierno rebelde necesita dinero de forma urgente porque los fondos de los que dispone podrían agotarse en menos de un mes. Los revolucionarios quieren hacerse con los fondos de Gadafi que han sido congelados en el extranjero ante la falta de liquidez en sus arcas. Hasta ahora, habían ido sobreviviendo con el dinero del Banco Central de Bengasi, requisado por las nuevas autoridades después de que la revolución triunfara. Entonces, se pensaba que el conflicto terminaría pronto y el Ejecutivo rebelde aseguraba que el

este de Libia podía sobrevivir durante dos o tres meses sin problemas. Pero el tiempo ha pasado y la Libia libre se enfrenta a la escasez de comida, carburante, medicinas y dinero para poner en marcha y mantener sus instituciones, según su ministro de Economía, Ali Tarhuni. Confiaban en financiarse con la venta de crudo, cuyas reservas se concentran en la zona bajo su control, pero la industria petrolífera se encuentra prácticamente paralizada y el este de Libia está dependiendo de la ayuda exterior y de las pocas reservas de bienes y dinero.

RABAT- El supuesto autor del atentado perpetrado el 28 abril en el café Argana de la ciudad de Marraquech fue detenido ayer junto con otros dos marroquíes, informa el Ministerio del Interior marroquí. Según la nota, el presunto autor material es un «yihadista» vinculado con la organización terrorista Al Qaeda, y que había intentado en el pasado unirse a grupos radicales en Chechenia y en Irak, antes de tomar la decisión de perpetrar un atentado en suelo marroquí. «Tras haberse iniciado en la fabricación de explosivos en internet, [el presunto autor] preparó dos artefactos explosivos activados a distancia, que trasladó a Marraquech», señala Interior. El presunto terrorista, insiste el comunicado oficial, optó, haciéndose pasar por un turista, por perpetrar su acción contra el café Argana, frecuentado por ciudadanos extranjeros, donde hace una semana murieron 16 personas, 13 de ellos extranjeros, y otras 21 personas resultaron heridas de distinta consideración. Las investigaciones preliminares de la Dirección de Supervisión del Territorio (DST) permitieron también descubrir restos del artefacto explosivo y de otros instrumentos. El comunicado concluye que los sospechosos serán presentados ante la Justicia bajo la supervisión de la Fiscalía General del Estado.


34 • Internacional

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ELECCIONES REGIONALES EN REINO UNIDO Reuters

Los laboristas saborean su venganza

Lo que está en juego Además del referéndum para cambiar el sistema de representación de los diputados, hay diferentes elecciones en todo el país:

Los británicos castigan en las urnas al Gobierno conservador-liberal

■ En Inglaterra

Celia Maza

LONDRES- Los británicos acudieron ayer a las urnas en un día marcado por la neblina y el deseo de castigar a una coalición que insiste en seguir adelante con sus recortes, los más draconianos de la historia del país. Los ciudadanos han cambiado mucho de opinión sobre los líderes que hace un año aparecían como los grandes salvadores ante una nación aburrida de los laboristas. El mayor cambio ha sido para Nick Clegg. El líder liberal-demócrata hizo historia al formar Gobierno de coalición con los conservadores, pero ahora sus fieles no le perdonan que haya roto sus promesas para adaptarse a una derecha a la que siempre miraron

Elecciones en 279 ayuntamientos. También se elegirá alcalde en Leicester, Torbay, Bedford, Mansfield y Middlesbrugh.

con recelo. La situación no es fácil y el fin de semana podría empeorar aún más cuando se conozca el resultado del referéndum para cambiar el sistema electoral. Los liberal-demócratas siempre lucharon por un cambio, pero se espera un «no» en las urnas.

■ En Escocia

Se eligen los 129 diputados del Parlamento escocés.

Auge nacionalista en Escocia Ed Miliband podría saborear ahora su dulce venganza. Un año después de que Gordon Brown tuviera que abandonar el número 10 por la puerta pequeña, los laboristas ven ahora cómo sus enemigos acérrimos se hunden en el fango. Sin embargo, no tienen motivos para estar del todo contentos, ya que en Escocia el nacionalista Alex Salmond podría conseguir los escaños suficientes

Una mujer abandona ayer un colegio electoral en Escocia tras votar

para llevar a cabo su ansiado referéndum para alcanzar la escisión total. Salmond, al frente del Partido Nacional Escocés, siempre dejó muy claro que aquellos que le votaran se sumarían a su objetivo separatista. En Gales, los laboristas podrían estar de enhorabuena, mientras que en el Ulster la batalla está entre los dos prin-

cipales partidos. Los sondeos no se ponen de acuerdo. Unos señalaban ayer que el Sinn Fein, por primera vez en su historia, podría convertirse en el más votado. Pero otros aseguraban que el Partido Democrático Unionista (DUP) será, de nuevo, quien lidere la futura coalición con Peter Robinson como ministro principal.

■ En Gales

Se eligen a los 60 diputados de la Asamblea galesa. ■ En Irlanda del Norte

Se eligen los 108 diputados de la Asamblea norirlandesa. Además se celebran elecciones en 26 ayuntamientos.


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 35


36

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Sociedad G3

60%

de los padres ■ cree que sus hijos se

enfrentarán a un futuro difícil por la coyuntura económica.

43,5%

de paro juvenil ■ que refleja la escasez de oportunidades entre los menores de 30 años.

160%

han aumentado ■ la demanda de cursos de formación con motivo de la crisis por parte de la juventud.

La población apela a los jóvenes para que salgan de su letargo y actúen para combatir la situación actual.

Niño, ¡espabila! Los padres auguran un futuro difícil para sus hijos, pero confían en que reaccionen y sean la solución a la crisis Alberto Robledo

MADRID- La sociedad española se ha encomendado a los jóvenes para salir del pozo en el que se encuentra. La crisis económica ha minado la moral de los adultos, que no se ven con fuerzas para solventar esta situación y apelan al espíritu luchador que se le presupone a la juventud. Según el estudio «Bienestar en España. Ideas de futuro desde el discurso de padres y madres», publicado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), el pesimismo entre los progenitores es tal que casi el 60% de éstos cree que sus hijos se enfrentan a un futuro difícil. A pesar de ello, confían en ellos para darle la vuelta a la coyuntura actual. El mismo discurso mantiene Ignacio Calderón, director general de FAD, que sostiene que «para

salir de la crisis no sólo se tienen que dictar una serie de medidas por parte del Gobierno. Hay que contar con la sociedad, que es la que debe tirar de la cuádriga y la que debe hacer efectivas esas medidas inicialmente planteadas por el Ejecutivo». Es entonces cuando surge, de manera imperiosa, la necesidad de que sean las nuevas generaciones las que impulsen los cambios. Según el propio Calderón, «la sociedad piensa que son los jóvenes los que tienen el tiempo, la fuerza y, sobre todo, la capacidad para superar con éxito las circunstancias del momento».

Incertidumbre Pero apelar a la juventud genera mucha incertidumbre y muchas dudas, por la actitud que mantienen en la actualidad. Su pasotismo y la escasa implicación en te-

mas que les inciden de pleno han hecho saltar las alarmas entre los padres, principalmente, y la sociedad. La raíz de este comportamiento anestesiado radica en la trayectoria histórica de España. «Los padres han crecido con una serie de carencias y por ello han educado a sus hijos con todo tipo de facilidades y comodidades con el fin de que tuvieran lo que ellos no tuvieron», argumenta el responsable de la institución. Por todo ello, España está pidiendo a gritos a sus jóvenes que espabilen, que se rebelen y que se erijan en el pilar sobre el que se asiente una sociedad mejor. Por tanto, para hacer frente a esta situación, hay que invertir este proceso. Si este grupo de población es el que debe asumir la reconstrucción económica y social de España, el primer paso es fomentar una visión positiva

del colectivo, que les permita interiorizar que son capaces de hacerlo. «Hasta ahora los jóvenes sólo han recibido críticas negativas y el problema es que se las han creído y las han asumido como parte de su realidad», explica Calderón, que mantiene que «esta situación debe servirles como incentivo para reaccionar, desperezarse y movilizarse con más fuerza aún y hacer frente a la realidad de forma responsable, buscando soluciones inmediatas a los RADIOGRAFÍA

La crisis ha propiciado una juventud bien formada que carece de oportunidades Hay que cambiar la visión negativa de los jóvenes para que se sientan importantes problemas de la sociedad». A favor de la juventud juegan una serie de comportamientos olvidados, que con la crisis han vuelto a recuperarse. De esta manera, y ante la dificultad de encontrar un puesto de trabajo, el esfuerzo y la formación han recupe-

rado una importancia que antes no tenía. Esos nuevos intereses deben ser su arma efectiva para superar el gran obstáculo con el que se encuentran: la falta de oportunidades. Precisamente éste supone el gran paso que debe dar la sociedad, ya que resulta imposible que la juventud tome las riendas si nadie piensa en ellos como una alternativa seria. La incertidumbre es elevada. Nadie sabe cómo responderán a esta llamada de auxilio. Sin embargo, un aspecto evidente es que, con motivo de la crisis, la juventud se ha preocupado por formarse. Las ganas de lograr una solución para superar el pésimo panorama laboral ha provocado una nutrida bolsa de profesionales muy preparados y especializados que pueden contribuir a lograr el objetivo. «Hay que modificar esta tendencia y dar prioridad a una juventud con mucho talento y conocimiento», sentencia Calderón. La materia prima son los jóvenes, sólo hace falta saber utilizarla de la manera adecuada para obtener los frutos y los resultados que se les exige.

Vea en LA RAZÓN en Orbyt un vídeo relacionado con esta noticia


Sociedad • 37

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Asociaciones familiares critican que un funcionario elija los apellidos El presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder, calificó ayer de «auténtica tomadura de pelo» que el orden de los apellidos lo decida un funcionario del Registro Civil, en caso de que los padres no lleguen a un acuerdo.

Gi`d\ifj ml\cfj jlYfiY`kXc\j Zfd\iZ`Xc\j

QUE NO TE LA DEN CON QUESO

Rosetta FORNER

<c gXjX[f [fd`e^f j\ i\Xc`q Zfe o`kf \c gi`d\i ml\cf [\c JgXZ\J_`gKnf [\ M`i^`e# hl\ j\ j\gXi [\ jl kiXejgfikX[fi p mfc _XjkX \c jl\cf [\c [\j`\ikf d\o`ZXef% M`i^`e >XcXk`Z g`\ejX# kiXj \c o`kf# X[d`k`i X cfj gi`d\ifj kli`jkXj \jgXZ`Xc\j \e )'()

:XiXZk\i jk`ZXj [\c JgXZ\J_`gKnf

¡Que viene el lobo! o sólo de drogas, sexo y rock&roll vive el hombre. A muchos españoles ZP les dijo lo que querían oír, y renegaron de su sentido común. Mi abuela María Rosseta solía decir que «a veces, demasiado bien hace daño», y así ha sido. Muchos de los padres de esos jóvenes que son el futuro de España mordieron el anzuelo de ZP: estaban encantados consumiendo y poniéndose de hipotecas hasta las cejas, confiando en que ZP los mantendría a ellos y a sus hijos. Ahora la realidad se les ha caído encima y se dan cuenta de que sus retoños les han salido «atontados-contentos». Los adultos, en lugar de pasar de sus responsabilidades, deberían haberles inculcado valores y enseñado a valerse por sí mismos, pues la vida no es un camino de rosas, tiene muchas espinas. El supuesto Estado del bienestar no podía durar siempre (sacar y no meter echa la casa a perder), tenía los días contados,

:fejkilZZ` e1

Dfkfi\j1 Zf_\k\ _ Yi`[fj% LjXe ZfdYljk`Yc\ j c`[f Zfdgl\jkf ^fdfjf p fo`[Xek\ c hl`[f fo`[f e`kifjf

como espero los tenga este desgobierno que ha hecho ingeniería social inculcando un modelo de joven triunfador que deja mucho que desear. A saber: inculto, vago, belenizado, dependiente, inmaduro, insatisfecho, infantilizado, vulgar, seguidor de GH, es decir, una perfecta «ranacocida» al servicio del mundo feliz de ZP&cía. Ahora bien, nadie nos hace nada que no consintamos. El árbol se endereza desde pequeño, pero nunca es tarde para asumir las riendas de la vida. No es tiempo para quejicas ni cobardes. O espabilan o el lobo de la realidad se los comerá en pepitoria. Déjate de cuentos.

Doce españoles pagarán 137.000 euros por dos horas de vuelo

d

Los adultos deberían inculcar valores a los jóvenes y enseñarles a valerse por sí mismos

,#+0 d

0 #) (/

N

('' ]`YiX [\ ZXiYfef

#/ d

()

*#-- d

:XY`eX1 [fj ]`cXj gXiXc\cXj [\ ki\j gXjXa\ifj p [fj g`cfkfj% Jl]`Z`\ek\ gXiX \og\i`d\ekXi cX ^iXm\[X[ Z\if ]l\iX [\c Xj`\ekf

Belén V. Conquero

* CXj XcXj j\ gc`\^Xe _XZ`X Xii`YX# Zfem`ik`\e[f \c JgXZ\J_`gKnf \e leX \efid\ g\cfkX$gcldX Zfdf cXj [\ Y}[d`ekfe# hl\ ]i\eX \c XgXiXkf

CX eXm\ j\ ^`iX \e }e^lcf [\ -,²% 8c \jkXi gXiXc\cf Xc _fi`qfek\ \dg`\qX X ZX\i [\ gXeqX

+

;\jXZfgcXd`\ekf1 \ekiXe \e ]leZ`feX$ d`\ekf cfj dfkfi\j Zf_\k\ _ Yi`[fj [\c JgXZ\J_`gKnf gifglcjXe[f cX eXm\ _XjkX gfi cf d\efj ((' bd

) :lXe[f cc\^X X leX XckliX [\ )(%''' d cX XcXj j\ [\jgc`\^Xe gXiX \dg\qXi X ]leZ`feXi Zfdf le Xm` e Zfd\iZ`Xc p Xk\ii`qXi

GifZ\jf JXc`[X1 cX eXZ\ JgXZ\J_`gKnf [\jg\^X i\dfcZX[X gfi cX eXm\ ef[i`qX MDJ <m\ _XjkX cfj (*%.'' d [\ XckliX

(

España encabeza el turismo espacial mundial, sólo por detrás de EE UU

, JgXZ\Gfik1 ;`j\ X[f gfi \c Xihl`k\Zkf EfidXe =fjk\i# fZlgX leX jlg\i]`Z`\ [\ ).#/// d) p _X j`[f ZfeZ\Y`[f gXiX Zfej\^l`i cX Z\ik`]`ZXZ` e C<<; gcXk`ef gfi jl ljf [\ \e\i^ Xj i\efmXYc\j Zfe gXe\c\j jfcXi\j p ]fkfmfckX`Zfj

MADRID- El sueño del viajero espacial roza la realidad. Así lo demuestran los últimos avances de la compañía promotora del turismo suborbital, Virgin Galactics, que a lo largo de este año realizará numerosas pruebas de seguridad en sus naves para que en 2012 se pueda lanzar a los primeros afortunados. Entre ellos, 12 españoles encabezarán la representación europea. Y es que para estos visionarios, la crisis no es barrera. El depósito mínimo para reservar una plaza es de 13.737 euros (20.000 dólares) y el coste total se eleva hasta los 137.378 euros (200.000 dólares). Un precio asequible sólo para unos pocos afortunados. «Nuestros clientes son inquietos, buscan sensaciones nuevas. Entre los doce viajeros destaca un deportista de elite, un amante de la velocidad y hasta un septuagenario», explica Ana Bru, la primera mujer española que se lanzará al espacio y que, además, dirige la agencia Bru&Bru, la única acreditada en España para gestionar los viajes galácticos. Bru y su esposo forman parte de la primera hornada de turistas, 100, que viajarán en una SpaceShip Two. Su diseño le permitirá alejarse unos 110 kilómetros de la Tierra. Una vez en el espacio, se mantendrá en un punto fijo durante cuatro minutos de ingravidez total y regresará a Mojave, la base californiana desde la que despegará. «La ida ya está resuelta, sólo nos queda solucionar la vuelta», le explicó a Bru Richard Branson, uno de los hombres más ricos del mundo y dueño de Virgin Galactics. Desde 2008, fecha de inicio del proyecto, Bru ha pasado numerosas pruebas de entrenamiento en Las Vegas y Nueva York. Entre

ellas, vuelos parabólicos y simulacros de ingravidez o de vuelos de combate. «La experiencia es apasionante. Es como montarte en un ascensor y experimentar una caída libre. Mi cara lo decía todo», asegura la que será la primera astronauta española. Branson organiza reuniones en su Necker Island, su isla privada, cada 4-6 meses para exponer los avances de sus aeronaves. En ellas se da especial importancia a la seguridad, ya que en cada transbordador viajarán 6 personas que, tres días antes, pasarán diversos exámenes médicos y un entrenamiento exhaustivo. Nada queda al azar «si queremos demostrar que el espacio no está reservado para profesionales».

Las últimas pruebas en las naves prevén que el primer viaje se realice en 2012 Las películas de ciencia ficción que crean ilusiones espaciales están obsoletas. Una legislación galáctica está en proceso y la titulación para convertirse en guía espacial es una de las propuestas de la Organización Internacional de Turismo Espacial (ISTA), con base en La Haya y que se configuró el pasado 12 de abril. Ver la Tierra a 110 kilómetros de distancia pronto será una realidad que obliga a Bru a planear nuevas aventuras. Muy pronto, las bodas espaciales formarán parte de su oferta, y aunque no se apresura a dar un presupuesto aproximado, sabe que tendrán demanda. Otro de los retos de futuro de su compañía son «los vuelos punto a punto. Podrás viajar de Londres a Sidney en una hora», añade.


38 • Sociedad

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

VEN A CASTILLA Y LEÓN C. Espeso

El presidente Herrera, María José Salgueiro, José Manuel Fernández Santiago, Miguel Alejo, Ricardo Blázquez y Artemio Domínguez, entre otros, durante la inauguración de la muestra

«Las Edades del Hombre» muestra la riqueza patrimonial de Castilla y León Medina del Campo y Medina de Rioseco acogen la exposición hasta noviembre Santiago Felipe

VALLADOLID- El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró una nueva edición de «Las Edades del Hombre» que en esta ocasión cuenta con dos sedes, en las localidades vallisoletanas de Medina de Rioseco y Medina del Campo, y destacó el poderío del patrimonio cultural y artístico de esta comunidad autónoma. «Passio» consta de 150 obras de artes plásticas tanto de autores clásicos como contemporáneos y castellanos y leoneses del siglo XX. La exposición mostrará, hasta el mes de noviembre, la Pasión de

Cristo desde una perspectiva temática en Medina del Campo: Agnus Dei, Varón de dolores, Nuevo Adán, Crux fidelis y Arma Christi; y en Medina de Rioseco desde una perspectiva cronológica: los relatos evangélicos a través de 55 piezas que reflejan desde la Última Cena a la Resurreción. Se eligió el tema dada la importancia que tienen las manifestaciones públicas de la fe durante los días de Semana Santa en estas dos localidades y en Castilla y León. Con «Passio» comienza una nueva etapa en el Proyecto Cultural de la Fundación Las Edades del Hombre, con el apoyo firme y con-

«Passio» consta de 150 obras de arte sacro de autores clásicos y contemporáneos Seco San Esteban, Gabarrón o Vela Zanetti centran la exposición

tinuado del Gobierno regional. Esta actividad se ha convertido en una de las de más alto nivel, con mayor número de visitantes –casi diez millones– y de mayor permanencia –23 años– en todo el mundo, en torno al arte sacro y que ha inventado y difundido un nuevo modo de hacer más visible y atractivo el patrimonio. La muestra consta de piezas, entre otros, de Vela Zanetti, Enrique Seco San Esteban, Cristóbal Gabarrón, Venancio Blanco o Luis García Zurdo, así como obras literarias, musicales y visuales relacionadas con la liturgia y las manifestaciones públicas de la Semana Santa regional.

La Marcha Asprona vuelve a estar al lado de los más necesitados Raúl Mata

VALLADOLID- La 34 edición de la Marcha Asprona se celebrará mañana en Valladolid y los beneficios que en ella se generen irán dirigidos a realizar obras de rehabilitación y acondicionamiento del Centro de la localidad vallisoletana de Viana de Cega, en el que se atiende a 65 personas con grandes necesidades de apoyo. Como en años anteriores, los caminantes comenzarán su ruta en la Feria de Valladolid, entre las 7 y las 8 de la mañana, para recorrer los municipios de Zaratán, Ciguñuela, Simancas, y tras pasar por la Cañada Real, llegar al centro comercial Vallsur en torno a las 15 horas. En total, 28,5 kilómetros que servirán para hacer más feliz a las personas que más lo necesitan. Allí les esperan talleres de senderismo, tatuaje, masajes y atracciones para los más pequeños. El recorrido este año tiene como lema «Acercando capacidades» y cuenta con la edición de varias unidades didácticas para escolares de Primaria y Secundaria. Este material también es válido para todos los ciudadanos, ya que informa, ofrece actitudes positivas y facilita apoyos para la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad.


Sociedad • 39

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

EDUCACIÓN

RELIGIÓN Cipriano Pastrano

La educación vuelve a los tribunales Los recursos de Economía contra las oposiciones a maestro generan inseguridad jurídica y consecuencias inciertas para miles de opositores Efe

R. Ruiz

MADRID- La educación no sale de los tribunales. Cuando todavía colean recursos por la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ahora una cuestión como la convocatoria de oposiciones para maestro judicializa de nuevo la educación después de que el Ministerio de Economía haya recurrido la convocatoria de plazas de Castilla y León, Cataluña y Navarra.Y todo porque han sacado más del 30% de plazas (las previstas para la reposición de efectivos), el límite previsto en la Ley de Presupuestos del Estado. Y esto sólo ha sido el comienzo, porque los próximos recursos irán contra la oferta de plazas que han presentado Extremadura, Aragón, Andalucía y Baleares. La cuestión es que, a partir de ahora, los distintos tribunales superiores de justicia autonómicos pueden emitir fallos contradictorios. Puede ocurrir que mientras en una comunidad se puede suspender la convocatoria, en otra puede suceder lo contrario. Se crea así una situación de «inseguridad jurídica» porque las autonomías tienen convocadas plazas y los opositores han pagado las tasas,

Sólo se podrá cubrir el 30% de las jubilaciones y en autonomías como Madrid se espera una llegada masiva de opositores

pero aún no se sabe si se podrán o no examinar, asegura el presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández. En total, se ven afectados más de 7.000 de opositores de estas comunidades donde no está claro si va a haber examen. A esta circunstancia se añade que Madrid ha retrasado su convocatoria para octubre, ya en pleno curso escolar, lo que obligará a muchos profesores interinos que quieren optar a una plaza y al personal docente examinador a ausentarse de las clases durante

los días de exámenes. Además, se prevé una avalancha de aspirantes de otras comunidades que acudirán a Madrid a examinarse, especialmente de aquellas en las que está recurrida la convocatoria o de las que ni siquiera han convocado (Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, La Rioja y Canarias). Precisamente, contra estas comunidades el sindicato ANPE exige a la Administración que interponga otro recurso por el hecho de no convocar ni siquiera el 30% de la tasa de reposición que fija la ley. La iniciativa de re-

currir las oposiciones ha sido de Economía, pero las críticas han sido para el Ministerio de Educación. El presidente de ANPE criticó «el caos organizativo, la descoordinación entre el Estado y las autonomías» y la «falta de liderazgo del Ministerio de Educación».

Anastasio Gil dará voz a 14.000 misioneros desde Obras Misionales

«Mala fe»

MADRID- España es una «superpotencia» misionera gracias a los 14.000 hombres y mujeres que trabajan en misiones en todo el mundo y buena parte de su esfuerzo se apoya en las Obras Misionales Pontificias (OMP), cuya sede acogía ayer la toma de posesión de Anastasio Gil (en la foto, a la izquierda) como nuevo director general. Gil, que ha sido durante diez años la mano derecha en OMP del anterior director, el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, es considerado un buen gestor y un gran conocedor de las misiones. Ayer puso el nuevo quinquenio «bajo la protección del beato Juan Pablo II» y recordó que este domingo es la colecta por las vocaciones nativas, que ayuda a los 80.000 seminaristas y novicios de los territorios de misión.

FETE-UGT ha reclamado al Gobierno «sentido común» y «contundencia» para exigir el cumplimiento de medidas económicas a sectores que «verdaderamente hacen poco para disminuir el paro». La Federación de Enseñanza de CC OO cree que la reducción del número de maestros para los cursos próximos «supone la renuncia definitiva de este Gobierno a la mejora de la calidad de la enseñanza pública y contradice, en la práctica, las declaraciones y los objetivos de Educación». Comunidades como Castilla y León creen que el Gobierno ha actuado de «mala fe» porque «el Ministerio de Educación pidió a las autonomías que se esforzaran en convocar oposiciones y Hacienda ahora defiende lo contrario». A su juicio, «es extraña la actuación del Estado».

P. J. Ginés


40 • Agenda

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Ver la previsión del tiempo en www.larazon.es

EL TIEMPO

España hoy

El Sol (en Madrid) Oviedo 21/12

La Coruña 21/13

Soleado

Lugo 23/7

Pontevedra Orense 21/11 25/9

Nubes y claros

Nuboso

Oporto 22/12 Coimbra 23/12

Variable

Tormenta Lisboa 22/14 Lluvia Faro 21/14

Nieve

Santander Bilbao 22/15 25/16 San Sebastián 22/16

León 21/9

Pamplona 24/13

Vitoria 22/11

Toulouse 24/14

07:09

Andorra 18/7

Málaga 25/16

Cádiz 23/16

Granada 27/11

Almería 22/16

Ceuta 21/16

Viento

Se pone 21:15

La Luna (en Madrid) Sale

09:09

Se pone

28:45

Perpiñán 21/15

Huesca Gerona Palencia Logroño 24/14 25/12 22/10 Valladolid 25/13 Lérida Soria Zaragoza Zamora 26/13 23/11 Barcelona 21/9 26/15 24/11 22/15 Segovia Tarragona Guadalajara Salamanca 22/9 23/14 24/9 Teruel 24/9 Ávila 24/8 Madrid 21/9 Castellón Cuenca 23/11 22/15 20/10 Toledo Cáceres Valencia Palma de 25/12 Albacete 24/12 22/16 Mallorca 23/10 25/15 Ciudad Real Badajoz 25/13 Alicante 26/11 Córdoba 24/16 27/14 Jaén Sevilla Murcia 25/15 27/15 26/15

Huelva 25/13

Niebla

Burgos 21/9

Sale

CUMPLEAÑOS

Chubascos por la tarde y temperaturas estables Intervalos nubosos, aumentando en la segunda mitad del día a nuboso o muy nuboso con chubascos acompañados de tormentas, que serán más frecuentes en la Sierra. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas sin cambios significativos.

España mañana

■ Pedro Piqueras,

periodista (56) ■ Lolita González Flores, cantante (53) ■ Julia Otero, periodista (52) ■ Tristán Ulloa, actor (41) ■ George Clooney, actor (50) ■ Tony Blair, político británico (58)

Santoral

Santa Cruz de Tenerife 22/17

Benita, Heliodoro, Evodio, Venusto y Lucio.

Las Palmas 22/18

EL RETROVISOR (06-V-1908)

Melilla 26/17

«Sangre y arena» Julio Merino

LOTERÍAS La Once

Jueves, 5 de mayo

NÚMERO PREMIADO MIÉRCOLES, 4 MARTES, 3 LUNES, 2 DOMINGO, 1

Jueves,5 de mayo

11.335 34.624 06.845 79.019 85.712

SERIE: 035

Bonoloto

Miércoles, 4 de mayo

1

9

16

C

2

17

20

26

R

1

Aciertos 6 5+C 5 4 3

Euros BOTE

62.736,88 887,79 30,04 4,00

Euromillones Viernes, 29 de abril

15

25

38

40

Números Estrella:

1

41 2

1

8

9

C

27

29

43

R

Aciertos 6 5+C 5 4 3

Jueves, 5 de mayo

14

18

20 22 28 32

Reintegro: 5

32 7 Euros

6.175.615,01 83.354,10 2.629,47 74,29 8,00

Sábado, 30 de abril

3

18

22

C

23

34 49

R

Aciertos 6 5+C 5 4 3

8 2 Euros BOTE

32.670,83 2.347,60 67,63 8,00

El Gordo Domingo, 1 de mayo

R

5 29 35 43 47

7/39 2

En 1908 Vicente Blasco Ibáñez tenía 41 años y era ya un escritor famoso, como periodista y novelista. Pero el 6 de mayo de ese año apareció en las librerías «Sangre y arena», una de sus mejores novelas y, con «Los cuatro jinetes del Apocalipsis», la más llevada al cine. Blasco se inspiró en la vida del torero sevillano El Espartero para el argumento de su novela: un joven y pobre torerillo sevillano que con mucho esfuerzo triunfa como matador taurino. Llega a tenerlo todo: fama, dinero, mujeres a sus pies y una esposa enamorada y comprensiva. Hasta que conoce a Doña Sol y comienza la tragedia pero en 1894 muere en la plaza de Madrid .

La Primitiva

0

Lotería Nacional

93.653

!

Tira: 2-3-4

FARMACIAS DE GUARDIA 24 HORAS / TODOS LOS DÍAS

Santa María de la Cabeza, 64 • Toledo, 46 • Ferraz, 13 • Fermín Caballero, 76 • Cea Bermúdez, 15 • Avenida Menéndez Pelayo, 45 • Velázquez, 70 • Atocha, 46 • Alcalá, 173 • Avenida Betanzos, 61 • Paseo de la Castellana, 181 • Avenida Donostiarra, 22

DISTRITOS ARAVACA. CC. Sexta Avenida; Av. Europa, 30 (*); Av. Valdemarín, 165 (*); Av Europa, 30. BARAJAS-A. OSUNA. Aeropuerto T-4; T-1 y T-2(*); Av General, 1 (*). CARABANCHEL Plaza Aluche; General Ricardos, 183 (*). CENTRO. Ps. Acacias, 69; Mayor, 13; Toledo, 46; Pz del Angel, 14; Bailén, 16 (*); Preciados, 14 (*). CHAMARTÍN-HORTALEZA. Príncipe de Vergara, 270. CHAMBERÍ-MONCLOA. Cea Bermúdez, 15; Ferraz, 13; Eloy Gonzalo, 31. CIUDAD LINEAL. Vital Aza, 59; Av Donostiarra, 22; Alcalá, 321; San Romualdo, 51 (*). FUENCARRAL-BARRIO PILAR. Fermín Caballero, 76; Betanzos, 61; Merchor Fdez. Almagro, 8 (*) y 84 (*).

RECOMIENDA

Jueves, 5 de mayo

MORATALAZ. Corregidor Juan Boadilla, 10 (*); Fuente Carrantona, 43. PUEBLO DE VALLECAS. Federico García Lorca, 19; Real de Arganda, 40. PUENTE DE VALLECAS- ENTREVIAS. Av Monte Igueldo, 14; Av Pablo Neruda, 91-97 y 87 (*). RETIRO-ARGANZUELA.Menéndez Pelayo, 45; Santa María de la Cabeza, 64 ; Ibiza, 5 (*); Ps. Castellana, 34 (*). SALAMANCA-VENTAS. Velazquez, 70; Alcala, 173 y 172 (*); Francisco Silvela, 36; Goya, 89 y 12 (*). TETUÁN-CUATRO CAMINOS. Ps. Castellana, 181; Bravo Murillo, 108 (*); Emilia, 27 (*). USERA-VILLAVERDE. Marcelo Usera, 114. VICÁLVARO. Fuente Carrantona, 47.

COMUNIDAD ALCALÁ DE HENARES. Tinte, 2; Av. Alcarria, 6; Segovia, 34; Av. Reyes Católicos, 43; Goya, 1 (*). ALCOBENDAS. Ps. Chopera, 71 (*); Av. La Ermita, 2 (**). ALCORCÓN. José Aranda, 47; CC. Tres Aguas (*). ALGETE. Valdeserrano, 3. ARANJUEZ. Abastos, 187. ARGANDA DEL REY. Juan de la Cierva, 20. BOADILLA DEL MONTE. Jose Antonio, 38. CERCEDILLA. Emilio Serrano, 30. CIEMPOZUELOS. Concordia, 7. COLLADO VILLALBA. Real, 44(*);CC.Planetocio(*). COLMENAR DE OREJA. Ulpiano Checa, 11. COLMENAR VIEJO. Corazón de María, 8. COSLADA. Pz. Doctor Marañón, 2. EL ESCORIAL. Av. Castilla, 12. FUENLABRADA. Mónaco, 17. GALAPAGAR. Soberania, 38. GETAFE. España, 46. GUADARRAMA. La Escalinata, 2. HUMANES. Alcorcon, 1. leganésAv. Rey Juan Carlos I, 52 (*); Av.Libertad, 52(*). MAJADAHONDA. San Andrés, 21; San Roque, 37;

NOVOTIENDAS, 17 (*). MÓSTOLES. Pintor Murillo, 16; Simón Hernández, 39; Av. ONU, 9. NAVALCARNERO. Ronda del Concejo, 27. parla. Alfonso XIII, 17. PINTO. Manuel Jimenez El Alguacil,1. POZUELO DE ALARCÓN. Av. Europa, 2 (*), 7 y 23. RIVAS VACIAMADRID. CC Carrefour (**). LAS ROZAS. Burgo Centro, 2.

No hace falta regar

S. FERNANDO DE HENARES. Motrico, 7 (*). SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Rey, 23 (*). S. MARTÍN DE VALDEIGLESIAS. Fuente, 10. S. S. DE LOS REYES. Mercedes Izquierdo, 3 (*). TORREJÓN DE ARDOZ. Av. Madrid, 35. TORRELODONES. Jesusa Lara, 35. TRES CANTOS. Sector Foresta, 41. (*) De 9 a 23 horas;(**) De 23 a 9 horas


41

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Absolutamente Está en nuestras manos expresar la moción de censura al Gobierno del PSOE»

Cuento con todos el 22-M para decir que queremos un cambio para el Gobierno de España»

Esperanza Aguirre

Alberto Ruiz-Gallardón

Candidata a la Comunidad

Candidato a la Alcaldía de Madrid

Jesús G. Feria

Mucho Madrid

Suplemento de la Comunidad de Madrid de LA RAZÓN


42 • Mucho Madrid

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

22-M: PRIMER ACTO DE CAMPAÑA DEL PP

KILÓMETRO CERO

500

Merchandising

Personas

Camisetas y banderas

«Centrados en ti»

Acudieron ayer al acto de

En el primer día de campaña electoral se repartieron

Aguirre: «Toda España espera un cambio.

pegada de carteles virtual del PP, la mayoría jóvenes. El número 13 de la calle Génova se convirtió en una discoteca.

camisetas y banderas en tonos azul y blanco con las siglas del PP de Madrid.

Lema Comenzamos el 22-M» Gallardón: «Nos gusta Madrid, nos gustas tú».

Se escuchó en Callao: «Loba» de Shakira: Sigilosa al pasar.

Esa loba es especial. Mírala, caminar, caminar.

Jesús G. Feria

Aguirre y Gallardón piden que nadie se fíe de los sondeos

«Tenéis que votar al PP para que Madrid no se pare» Marta Palacio

MADRID-Sólo habían pasado unos minutos de las 00:00 horas, y como si se tratara del carrillón del reloj de la Puerta del Sol, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón pulsaron el botón «popular» del inicio de campaña. El logotipo del partido subió por la fachada del número 13 de la calle Génova hasta una pantalla gigante donde de forma virtual los primeros espadas del PP en Madrid dieron el pistoletazo de salida a quince días frenéticos de campaña electoral en los que viajarán por todo el territorio madrileño con un objetivo: explicar que sus ideas, principios y proyectos son los mejores. Con un acto, marcado por la encuesta del CIS, que vati-

Los populares creen que el cambio en la Moncloa debe empezar en Madrid cina que ambos conseguirán sus terceras mayorías absolutas, los dos candidatos del PP, acompañados por Ana Mato, vicesecretaria general del partido, pidieron por primera vez el voto a los cerca de 500 simpatizantes congregados frente a la sede del PP. Después de una precampaña de perfil bajo, por la austeridad que marca la crisis, los populares llamaron anoche a los suyos a trabajar con vistas a la temida absten-

ción –«no os fiéis de las encuestas», dijo Aguirre– y para que el triunfo de Madrid sea la antesala de las elecciones generales de 2021. «El 22-M tenemos que decir que queremos un cambio en el Gobierno de España», aseguró Gallardón, mientras que Aguirre afirmó que «en nuestras manos está expresar la moción de censura que se merece el Gobierno socialista de Zapatero, Rubalcaba y Chacón». Hubo abucheos cuando Aguirre criticó «que cada vez hay más socialistas que creen que Bildu, es decir, ETA, tiene que estar en los ayuntamientos», y aplausos cuando pidió a los suyos que trasmitan «ilusión, buen humor, educación y buenos modales», incluso cuando «nuestros adversarios caigan en el insulto y

Los dos primeros espadas del PP pidieron el voto para «construir el Madrid con el que siempre habéis soñado» y «porque queremos, podemos y sabemos cómo hacerlo»

la provocación». Presentaron como principal aval «los deberes hechos, a pesar de la crisis y del Gobierno socialista», afirmó Aguirre; y «a pesar de la discriminación por parte del PSOE», de-

claró Gallardón. El momento de mayor euforia llegó cuando Aguirre pronunció: «Madrid tiene mucho futuro. Por eso, hoy más que nunca, hay que votar al PP. Para que Madrid no se pare».


Mucho Madrid • 43

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

22-M: PRIMER ACTO DE CAMPAÑA DEL PSM

KILÓMETRO CERO

500

Merchandising

Personas

Chapas y banderas

Asistieron anoche en la plaza

Prácticamente todos los

de Callao al mitin de apertura de campaña de los socialistas madrileños, en el que participó el ministro José Blanco.

asistentes al acto de campaña lucieron en las solapas de sus chaquetas una chapa del PSM y en su mano una bandera.

Lema «Para que cambie tu ciudad» Es el eslogan que escogieron los socialistas

junto con otro: «El Gobierno de tu barrio».

Rehusó responder a las preguntas de la Prensa el día del inicio de campaña ● Con Blanco y Lissavetzky trataron de alentar a los votantes «desanimados» ●

Y Gómez se quedó mudo P. Poveda

Lissavetzky: «Mis dos rivales son el PP y el escepticismo» Tiró de currículum. En su discurso inicial, el candidato a la Alcaldía, Jaime Lissavetzky, aseguró llegar a la cita «en plena forma» haciendo así un símil con su condición de «deportista» como ex secretario de Estado para el Deporte. Lissavetzky abrió ayer el primer acto de campaña del PSM con una de sus propuestas estrella: la eliminación de la tasa de basuras. El candidato a ocupar el Palacio de Cibeles (que, dice, devolverá a la plaza de la Villa) ofrece «sensatez contra el despilfarro» y reconoce dos rivales: el PP y el desánimo y el escepticismo. «Lucharé con entusiasmo y convicción», dijo.

carrera electoral los candidatos a la Comunidad y a la capital. Blanco –igual que el candidato para Madrid, Jaime Lissavetzky–, pidió el voto de los madrileños «escépticos y desanimados» porque «es el futuro, y no el pasado, lo que se elige en estas elecciones. No el ayer, sino el mañana». Gómez, que dejó para los anales

de las elecciones el primer momento friki de la campaña haciéndose una foto con un hombre disfrazado de pulpo –por Paul, el del Mundial–, se limitó a criticar al Gobierno de la Comunidad de Madrid sin llegar a ofrecer sus soluciones. El primer cara a cara de Gómez con Aguirre se producirá el domingo en Telemadrid.

«Qué barbaridad» Gabinete Caligari ofreció un concierto en el que interpretó esta conocida canción que dice «por los clavos de Cristo...».

El PP critica el veto del PSM a LA RAZÓN ■ «Me parece mal que el

Javier Fdez.-Largo

MADRID- Mudo, sin respuestas para las preguntas de la Prensa, se presentó ayer por la mañana el candidato de los socialistas a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez. En la sede del PSM, en Callao, se celebraba una entrega de premios que el partido otorgó a entidades y personas que se han dedicado a la mejora de la calidad de vida de los discapacitados. El acto coincidió con la publicación de los datos de la última encuesta del CIS y con un reportaje sobre el inicio de la campaña electoral, en LA RAZÓN, en que el candidato socialista no quiso participar. Ayer Gómez tampoco encontró un hueco en su apretada agenda para hacer declaraciones a los periodistas que le siguen. Foto y eso de «ahora no toca» se aplicó el «número uno» del PSOE a las autonómicas en un día en que la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denunció que la campaña electoral ha comenzado con «más amenazas y dificultades para el trabajo de los profesionales y para la libertad de información», informó Ep, y en el que Tomás Gómez terminó pronunciando el primer mitin de campaña ante una plaza de Callao repleta de fieles socialistas. Sobre un escenario vallado, frente a su cuartel general, el secretario general del PSM se presentó a eso de las 23:30 horas rodeado de los miembros de su candidatura. En el acto le acompañaron tres ministros, Leire Pajín (Sanidad), Trinidad Jiménez (Exteriores) y el titular de Fomento, José Blanco, que fue el primer miembro del Gabinete de Zapatero que participará en los actos electorales de la campaña en Madrid. En una fiesta multitudinaria, que contó con la actuación del grupo Gabinete Caligari, dieron oficialmente comienzo a la

Se escuchó en Callao

Gómez terminó su mitin haciéndose una foto con un hombre disfrazado de pulpo

Partido Socialista no atienda a todos por igual». Con estas palabras criticaba ayer el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la ausencia del candidato del PSM a las autonómicas en el reportaje que publicó ayer LA RAZÓN con motivo del inicio de la campaña electoral. Tomás Gómez, que rehusó participar en la información de este diario junto a Esperanza Aguirre y Gregorio Gordo, «debe dar explicaciones porque siempre hay que atender a todos los medios con independencia de su línea ideológica», concluyó el portavoz del Ejecutivo regional.

Hay que atender a todos los medios, con independencia de ideologías»

Ignacio González Vicepresidente regional

DISTRITO CARABANCHEL ANUNCIO La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en su sesión celebrada el día 24 de marzo de 2011, adoptó el siguiente acuerdo: Admitir y aprobar inicialmente el plan especial para el control urbanístico-ambiental de usos para la implantación de Supermercado y Aparcamiento en el emplazamiento Cl. Secoya, 6, Distrito de Carabanchel promovido por MERCADONA, S.A., de conformidad con lo previsto en el art. 61.4n de la Ley 9/2001 de 17 de julio del Suelo de la Comunidad de Madrid. Lo que se publica, a fin de que cuantas personas se consideren interesadas puedan examinar el correspondiente expediente en las mañanas de los días hábiles de 9:00 a 11:00, en el plazo de UN MES, que comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en uno de los diarios de mayor difusión, en la Sección de Licencias y Autorizaciones, planta 2ª, Plaza de Carabanchel nº 1, Junta Municipal del Distrito de Carabanchel. El coste del presente anuncio corre a cargo del adjudicatario. Madrid, 29 de Abril de 2011 LA SECRETARIA DEL DISTRITO DE CARABANCHEL Mª Angeles de Dios San Román


44 • Mucho Madrid

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

22-M: PRIMER ACTO DE CAMPAÑA DE IU Y UPYD

IU, el eslogan «Sobran motivos»

Gregorio Gordo y Ángel Pérez desarrollarán a lo largo

de esta campaña un programa de «innovación política, ecológica y social» para pedir el voto a los madrileños.

1.000

Asistentes al acto de inicio de campaña

KILÓMETRO CERO

No faltó música en directo, teatro y proyecciones. Se

transparencia, el control, la ética y la austeridad».

«Desoulados» por el cambio Efe

MADRID- La Latina fue el escenario escogido por Izquierda Unida para comenzar la campaña electoral. Pasadas las 22:30 horas de la noche, la plaza de Los Carros comenzó a llenarse de madrileños dispuestos a apoyar a la, hasta ahora, principal «tercera fuerza» política en la región y el Ayuntamiento de la capital. El coordinador general de IU, Cayo Lara, fue el «padrino» del último acto de precampaña junto a los dos cabezas de lista para la Comunidad, Gregorio Gordo, y el Ayuntamiento, Ángel Pérez.

El acto de IU fue en La Latina

Sobre las 23:30 horas comenzó la fiesta. Música en directo del grupo «Desoulados» seguida por proyecciones y actores, también en directo, que reflexionaban sobre el futuro y llamaban a los

«La alternativa necesaria» Luis de Velasco y David Ortega quieren recuperar «la

desplegó un cartel virtual de Gordo y Pérez.

La Razón

UPyD,el eslogan

madrileños a «reaccionar» ante la situación política actual y la debilidad de respuesta del PSM de Tomás Gómez frente a Esperanza Aguirre. Eso sí, pedir el voto de forma explícita a los asistentes por este cambio «necesario» no ocurrió hasta las doce en punto de la noche –como marca la Ley– con la intervención de Lara, Gordo y Pérez, y que vino precedido por el despliegue de los dos carteles electorales que, desde hoy, coparán las calles pidiendo el voto para implantar un proyecto de «innovación política, ecológica y social». «Desoulados» puso el broche final.

500

Asistentes al acto de inicio de campaña Rosa Díez, Toni Cantó y los cabezas de lista llenaron de asistentes la plaza de las Comendadoras.

Una corriente magenta en las Comendadoras La Razón

MADRID- Unión Progreso y Democracia (UPyD), partido que, según la encuesta del CIS podría ser la «sorpresa» del 22-M, escogió la plaza de las Comendadoras para su inicio de campaña. A las 23:00 horas los asistentes al acto encabezado por Rosa Díez –que horas antes presentó su último libro– coparon la plaza. El actor Toni Cantó y los candidatos a la presidencia de a Comunidad y la Alcaldía de la capital, Luis de Ve-

lasco y David Ortega, respectivamente, fueron el foco de atención sobre el pequeño escenario instalado en la plaza. Como el resto de los partidos, cuando el reloj marcó las cero horas del día 6, UPyD comenzó su campaña electoral por «un Madrid más democrático, con limitación de mandatos y sin corrupción». El magenta, color del partido, se coló por todas partes: camisetas, monos, gorros y, por supuesto, en los carteles (se han impreso 3.500) que hoy ya han amanecido por todo Madrid.


Mucho Madrid • 45

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

SANIDAD ●

Después de posicionarse contra las capillas, arremete contra los médicos

Willy Toledo, ahora también «anticopago» María Romero

MADRID- Parece ser que el actor Willy Toledo ha encontrado su razón de ser asistiendo a manifestaciones y proclamando a los cuatro vientos sus radicales ideas. Su última aparición pública fue el pasado 25 de marzo en la Complutense, en una concentración en contra de la existencia de capillas en las universidades públicas, por considerarlo un privilegio de la Iglesia católica. El polémico actor arremetió ayer contra la Sanidad pública madrileña, parodiándola con varios videos publicados por la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid (CAS). Pero Willy Toledo no está solo. En el primero aparece junto al escritor Moncho Alpuente. Este último interpreta a un médico y Toledo a un paciente. Nada más entrar en la consulta, el doctor enciende un reloj que cuenta el tiempo que le dedica al enfermo

para calcular lo que tiene que pagar. Además le ofrece un bono azul descuento por 20 sesiones. Toledo le responde que los ciudadanos ya pagamos la Sanidad con los impuestos, y que en vez de copago debería llamarse doble pago, porque pagamos dos veces. Además, se refiere a la sanidad como NSPP (Nueva Sanidad Pública Privada). El video finaliza con el paciente pagando 18,45 euros que el médico introduce en un bote simulando al de las propinas de los bares. En los otros videos también están los actores Juan Margallo y Alberto San Juan. En ellos pronuncian frases como «hay que tener una empresa privada que gestione un hospital o un laboratorio público» o «quieren que me pague el escáner, la radiografía y terminaré pagándome la cama aparte». Esta iniciativa de la CAS pretende apoyar la idea del Partido Socialista de Madrid y de su líder

TRIBUNALES

El TSJM anula los servicios mínimos de la huelga de Metro La Razón

MADRID- Tres meses después de que el Juzgado de lo Social número 16 declarase ilegal la huelga de Metro que se produjo en junio del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado los servicios mínimos que decretó la Consejería de Transportes para el 28 de junio. La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del TSJM opina que esos servicios mínimos «infringían el Derecho Fundamental de Huelga» y por lo tanto, los anula, tal y como pedían los sindicatos de CCOO. La Comunidad de Madrid no entiende el fallo y recurrirá la sentencia, porque es contrario a lo que opinaba la Fiscalía. También les ha sorprendido que se hayan rechazado los servicios mínimos del 50 por ciento que se ordenaron para la huelga de junio, ya que el mismo Tribunal los

aceptó en una situación anterior de las mismas características. No obstante, el TSJM reconoce que la Consejería de Transportes comunicó correctamente a los sindicatos los servicios mínimos que se tenían que cumplir, y que su responsable, José Ignacio Echevarría, era el competente para fijarlos, por lo que no hubo prevaricación en los hechos. El Gobierno regional insiste en que la sentencia se refiere al 28 de junio, cuando se cumplieron los servicios mínimos. Los problemas surgieron los días 29 y 30, cuando no se cumplieron. Los trabajadores no estaban de acuerdo con la decisión que tomó la Comunidad de Madrid de rebajar los sueldos para disminuir el déficit y decidieron paralizar la ciudad con una agresiva huelga. Dos millones de personas resultaron afectadas por los paros de Metro, un servicio esencial para la ciudad de Madrid.

Tomás Gómez, de que el Gobierno de Esperanza Aguirre pretende instaurar el copago en la región. Una acusación que el PP madrileño ha negado siempre y que ha terminado por denunciar ante la Junta Electoral. Parece que la campaña de Gómez está basada

ELSTEAD, S.A En la Junta General Extraordinaria y Universal de accionistas celebrada el 31 de Marzo de 2011 se acordó, por unanimidad, el cambio de domicilio social de la C/ Vicente Muzas, nº 13- 4ºB a la C/ Alberto Aguilera, nº 8 3º Dcha. ambas de MADRID. Madrid, 1 de Abril de 2011, El Administrador Único

en repetir mucho una mentira hasta que se convierte en verdad. Lo que sí es real es la indignación que han causado estos videos en el Colegio de Médicos de Madrid. El colectivo se ha sentido ofendido y ridiculizado, ya que ponen en duda su ética y su buen hacer.

El actor, en una nueva polémica


46 • Cartelera

Teatros CAPITAL ■ ABADÍA

C/ Fernández de los Ríos, 42. Metro Quevedo y Canal. Tel.: 914481627. Tel. Entrada: 902101212. www.teatroabadia.com. Veraneantes. A partir de la obra de Maxim Gorki. Dirección Miguel del Arco. Producción Teatro de La Abadía en coproducción con Kamikaze Producciones. Del 13 de abril al 29 de mayo. Martes a sábados 20.30 horas y domingos 19.00 horas.

■ ALCÁZAR (www.gruposmedia.com) C/ Alcalá 20. Metro Sevilla. Taquilla 915320616. Grupos 917010230.Venta en taquilla y El Corte Inglés 902262726. Fuga. Miércoles 20.30. Jueves 20.00. Viernes 20.30. Sábados 20.00 y 22.30. Domingos 19.00.

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN ■ TEATRO LARA

Corredera Baja de San Pablo, 15. "El título de este espectáculo no es mi madre". Sexpeare. Miércoles, jueves, viernes y sábado 20.30. Domingos 19.00. Desde 15 euros. Venta www.teatrolara.com y www.entradas.com 902488488.

■ TEATRO LARA

Corredera Baja de San Pablo, 15. OFF "Ni con el pétalo de una rosa" de Nieve Medina. Sábado 23.30 horas. Domingo 21.00 horas. Desde 12 euros. Venta www.teatrolara.com y www.entradas.com. 902488488.

■ TEATRO LARA

Corredera Baja de San Pablo, 15. Mis primeras 4 estaciones de Ara Malikian. Domingos 12.00 horas. Venta www.teatrolara.com y www.entradas.com.

■ TEATRO MARAVILLAS

■ ALFIL

C/ Pez, 10. Metro Noviciado. Aparcamiento Tudescos. Tel. 915215827. www.teatroalfil.com. ¡Házte socio! 915313213.

Manuela Malasaña, 6. Glorieta de Bilbao. Grupos. 914468400-05. Entradas taquilla y entradas.com y en el 902488488. María Barranco, Luis Merlo, Javier Martín en "Tócala otra vez, Sam", de Woody Allen. Horarios: Miércoles y jueves 20.00 horas. Viernes y sábado 20.00 y 22.30 horas. Domingos 19.00 horas.

■ AMAYA

■ TEATRO REINA VICTORIA

Pº General Martínez Campos, 9. Telf. 914356835. Dirección Alberto Blasco.Reir,llorar,soñar,sentir...¿Qué más puedes pedirle al teatro? Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza. Por el placer de volver a verla. Miércoles, jueves y viernes 20.30 horas; sábados 19.30 y 22.00 horas; domingos 18.00 horas.Venta en taquilla y El Corte Inglés 902400222.

Carrera de San Jerónimo, 26. Teléfono 913692288. Ballet Flamenco de Madrid presenta Carmen de Bizet. 25 artistas en escena. Actuación especial Sara Lezana. Martes a sábados 19.00 y 21.00 horas. Domingos 19.00 horas. A partir de 10 euros. Entradas a la venta en taquilla, 902400222 y 902585125.

COMUNIDAD

■ ARENAL SALA I

Mayor, 6. Teléfono 915237679. Metro Sol. Estacionamiento Plaza Mayor. "Por los pelos". Éxito mundial. Una comedia policíaca en la que el público elige cada día al culpable. Horarios: Martes, miércoles y jueves, 20.00 horas. Viernes y sábado, 19.00, 22.30 horas. Domingos, 19.00 horas. Entradas taquilla, 902488488, entradas.com.

■ ARENAL SALA II

■ CENTRO COMARCAL DE HUMANIDADES CARDENAL GONZAGA SIERRA NORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Avda. de la Cabrera, 96. La Cabrera. Tfno.: 918689530.

Sábado 7 mayo, 21.00 horas. Absurdo ma non troppo. Cía Teatro de Malta. Dirección: Marta Torres.

Mayor, 6. Teléfono 915237679. Metro Sol. Estacionamiento Plaza Mayor. "Good sex, good day". Lo que ellos ignoran de ellas. Comedia. Jueves a domingo: 21.30. Entradas: taquilla, 902488488, entradas.com.

■ CENTRO CULTURAL PACO RABAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

■ ARENAL SALA III

Sábado 7 mayo, 19.00 horas. Berta en el desván (pilla... ¡o pilla!). Compañía Larumbe Danza. Danza. Público familiar. Entrada: 5 euros.

Mayor, 6. Teléfono 915237679. Metro Sol. Estacionamiento Plaza Mayor. El gran éxito alternativo llega por fin al Teatro Arenal "Camas y Mesas". Reirá un buen rato con humor inteligente. Miércoles, jueves, 19.00 horas. Viernes, sábado 23.15 horas, entradas.com 902488488.

■ ARENAL SALA IV

Mayor, 6. Teléfono 915237679. Metro Sol. Estacionamiento Plaza Mayor. Descubre las situaciones tan divertidas que suceden entre un encargado a punto de jubilarse y el joven destinado a sustituirle. "Almacenados". Viernes, sábados, domingos, 19.00. Entradas: taquilla, 902488488, entradas.com.

■ INFANTA ISABEL

(www.gruposmedia.com). Barquillo, 24. Metro Banco de España y Chueca.Taquilla 915210212. Grupos: 917010230.Venta en taquilla y El Corte Inglés 902262726. "El Brujo" El evangelio de San Juan. 5 únicas semanas. Miércoles a viernes, 20.30. Sábados 19.00 y 22.30. Domingos 19.00.

■ LA LATINA

Plaza de la Cebada, 2. (La Latina). Tel. 913652835. Nuevo Ballet Español presenta "Cambio de tercio" hasta 5 de Junio.Horarios: Miércoles, jueves, viernes 20.30 horas. Sábado 20.00 horas, 22.30 horas. Domingo 19.00 horas. Venta de entradas taquilla del teatro y Telentrada de Caixa Catalunya 902101212.

Felipe de Diego, 11. Madrid. Tel. 915079740.

■ REAL COLISEO DE CARLOS III DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Floridablanca, 20. San Lorenzo de El Escorial. Tfno.: 918904411. Sábado 7 de mayo, 20.00 horas. La mujer por fuerza. Compañía de José Maya.

■ RED DE TEATROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno. Programación viernes 6: Leganés. Centro Cívico "Julián Besteiro". 18.30 horas. El niño que soñaba. La Mar de Marionetas. Villanueva del Pardillo. Auditorio Municipal "Sebastián Cestero". 19.30 horas. Avner the eccentric. Avner the eccentric. Leganés. Centro Cultural Rigoberta Menchú. 20.00 horas. 30 años de Pop-Rock en España. Hecho en metal. Fuenlabrada. Teatro Josep Carreras. 21.00 horas. Absurdo ma non troppo. Teatro de Malta. Móstoles. Teatro Villa de Móstoles. 21.00 horas. Días estupendos. Lazona.

■ TEATROS DEL CANAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

■ MARQUINA

(www.teatroscanal.com). Cea Bermúdez, 1. Tel. 913089999. Metro Canal. Comunidad de Madrid. Director: Albert Boadella.

■ NUEVO APOLO

La Revoltosa. Hasta 8 Mayo. Le bourgueois gentilhomme. Del 6 al 8 Mayo. Idioma francés con sobretítulos en castellano. XXVIII Festival de Otoño en primavera.www.madrid.org/fo/2011/es/teatro.html. Ciclo de Cámara JORCAM. Coro joven. 8 Mayo. Descuentos: Carné joven y Mayores (taquillas) y Grupos. Venta Localidades: taquillas (14.30 a 21.00 horas). www.entradas.com. 902488488 y cajeros Caja Madrid. Información y promociones: www.teatroscanal.com.

Prim, 11. Metro Banco de España y Chueca. Parking Augusto Figueroa y Plaza del Rey.Tel.915328554."Al final del arcoiris". Comedia Musical con Natalia Dicenta, Miguel Rellán, Javier Mora. Músicos en escena. ¡¡Últimos días!! Horarios: Martes a jueves, 20.00.Viernes y domingos, 19.00. Sábados, 19.00 y 22.30. Se prohibe la entrada a sala una vez comenzada la representación. Entradas: 902488488, entradas.com, taquilla. Plaza Tirso de Molina, 1. Tlno. 913690637. Bus: 32, 26, 65, 6. El musical de los '80 Flashdance. ¡¡¡Vuelve la música disco!!! ¡¡¡Última semana!!! Horarios: Miércoles y jueves, 20.30 horas. Viernes 22.00 horas. Sábado 19.00 horas y 22 horas. Domingo 19.00 horas. Precios: De 20 euros a 35 euros. Venta de entradas: Taquilla teatro, El Corte Inglés y entradas.com.

■ PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA (www.gruposmedia.com) C/ Gran Vía 66. Taquilla 915415569. Grupos 917010230. Metro Plaza de España y Callao. Venta en taquilla y El Corte Inglés 902262726. Monólogos de la vagina. Miércoles a viernes 21.00. Sábados 20.00 y 22.00. Domingo 19.00. Nuevo Catch de Impro. Viernes 23.15. Sábados 23.59.

■ PRÍNCIPE-GRAN VÍA

Tres Cruces 8. Metro Gran Vía, Sol. 915318514. Parking Plaza Carmen. ¡¡Gran éxito de "Toc Toc" en su segunda temporada!! Más de 550 representaciones. Dirección: Esteve Ferrer. Horarios: Martes a jueves,20.30 horas.Viernes,sábado,20.00,22.30 horas. Domingos, 19.00 horas. ¡¡Últimas semanas!! Venta: 902488488, entradas.com, Cajeros Caja Madrid y taquilla.

■ TEATRO ARLEQUÍN

C/ San Bernardo, 5. Esquina Gran Vía. Tlfns.: 917588383 y 915593975. "Mírate en el espejo". Nueva comedia escrita y dirigida por Antonio Ozores. Con Emma Ozores y Mario Tardon. Todos los días a las 20.00. Domingos a las 19.00. Martes descanso. Precios populares.Venta de entradas Corte Inglés, entradas.com y taquilla del teatro.

■ TEATRO BELLAS ARTES

Marqués de Casa Riera, 2. Metro Banco. 915324437. Dirección Jesús Cimarro. "La guerra de los Rose", con Carlos Sobera y Mar Regueras. Horarios: Miércoles a viernes 20.30 horas. Sábado 19.30 horas y 22.30 horas. Domingo 19.00 horas. Venta entradas www.telentrada.com Caixacatalunya Tlfno. 902101212, Taquilla teatro (lunes hasta martes tarde cerrada) de 11 a 13.30 y de 17 a inición función.

■ TEATRO COMPAC GRAN VÍA

(www.gruposmedia.com). Gran Vía 66. Metro Plaza de España y Callao.Taquilla 915415569. Grupos 917010230.Venta en taquilla y El Corte Inglés 902262726. The Voca People. Martes a viernes 20.30. Sábados 20.00 y domingos 18.00.

■ TEATRO DE MADRID

Avda. de La Ilustración, s/n. La Vaguada. Metro: líneas 7 y 9. Tel. 917405274. www.teatromadrid.com. Madridfolk.

■ TEATRO FÍGARO-ADOLFO MARSILLACH

C/ Doctor Cortezo, 5. Metro Tirso de Molina. www.gruposmedia.com. Taquilla 913600829. Grupos 917010230. Venta en taquilla y el Corte Inglés 902262726. El cavernícola. Miércoles y jueves 20.30. Viernes 21.00. Sábados 19.00 y 21.00. Domingos 19.00.

MUNICIPALES ■ NAVES DEL ESPAÑOL MATADERO MADRID

Paseo de la Chopera, 14. Metro Legazpi. Tel. Taquilla 914730957. Horarios: De 11.30 a 13.30 horas y de 17 a 20.00 horas. Lunes cerrado. Venta anticipada: Taquillas de Matadero y Teatro Español (hasta una hora antes inicio función, excepto domingos: 18.30 a 20.00 horas.Telentrada 902101212, Caixa Catalunya y www.telentrada.com. Entradas 22 euros. Martes y miércoles 25% dto. Sala 2. Tercer cuerpo. De Claudio Tolcachir. Hasta el 15 mayo. 20.30 horas. Domingos 19.00 horas.

■ TEATRO CIRCO PRICE

Ronda de Atocha, 35.Tel. 915288122. Director Pere Pinyol. Área de las Artes.Ayuntamiento de Madrid. 7 de mayo: concierto The Gift. Y dentro del Festival de Otoño en Primavera. Del 10 al 15 de mayo: Circus Ronaldo en Circenses: el público vivirá las dos caras de un espectáculo festivo y sensible. Descuento del 25% por compra anticipada, hasta el 11 de mayo inclusive. Consultar precios. www.entradas.com, 902876870 y Cajeros Caja Madrid. Taquillas: martes a viernes 16 a 21 horas y desde 2 horas antes de cada espectáculo. Descuentos y precios especiales grupos: consultar web www.teatrocircoprice.es. Aparcamiento propio 3 euros.

Sala Dos Rompiendo el cascarón. Teatro para bebés. Un adulto por niño. Niños: 6 euros; adultos: 10 euros. 11 y 12.30 horas.

■ TEATRO GALILEO

C/ Galileo, 39. Metro Quevedo. Taquilla 914481646. Grupos 917010230. Programación en www.gruposmedia.com.

NACIONALES ■ TEATRO DE LA ZARZUELA

Jovellanos, 4. Metro Banco de España. Tel. 915245400. Internet: http://teatrodelazarzuela.mcu.es. Director: Luis Olmos. Venta localidades: A través de Internet (servicaixa.com). Taquillas Teatros Nacionales y cajeros o teléfono de ServiCaixa: 902332211. Horario de Taquillas: de 12 a 18 horas. Días de representación, de 12 horas, hasta comienzo de la misma.Venta anticipada de 12 a 18 horas,exclusivamente. Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba. Del 8 de abril al 22 de mayo de 2011,a las 20.00 horas (excepto lunes y martes).Miércoles (día del espectador) y domingos,a las 18.00 horas.Dirección Musical: Cristóbal Soler y Óliver Díaz.Dirección de Escena: Luis Olmos. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de La Zarzuela. Entradas a la venta.

J8C8J 8CK<IE8K@M8J ■ EL MONTACARGAS

Antillón, 19. Tel. 915261173. Fax 914632207. Metro Puerta del Ángel. Buses 31, 33, 36, 39, 65, 138, CM-6. elmontacargas@yahoo.es, http: //perso.wanadoo.es/elmontacargas. "Amor, desamor, humor y humo". In-conexión teatro. 6 de mayo, a las 21.00 horas. "¿Por qué no dan sirope las acacias?" 7 de mayo, a las 21.00 horas. Domingo 8 de mayo, a las 20.00 horas. Coria Castillo: Y tú... ¿de quién eres? Sábado 7 a las 23.00 horas. Fiestas de San Isidro: "Cabaret Divino". Cía El Montacargas. Del 12 al 15 de mayo, de jueves a sábados a las 21.00 horas, domingos, a las 20.00 horas. Entradas: 12 euros con consumición. C/ de la Reina, 9. Tel. 915217155. www.dtespacioescenico.com. La mínima expresión, por la mínima. 5, 6 y 7 de mayo, a las 20.30 horas. Entrada: 10 euros. El hombre que danzaba, por Lalupe Teatro. 12, 13 y 14, a las 20.30 horas. Entrada: 10 euros. Tela para falda y no oso en la orilla, por Marianela León. 19, 20 y 21 de mayo, a las 20.30 horas. Entrada: 10 euros. No quema el fuego, por Gichi-Gichi Do. 26, 27 y 28 de mayo, a las 20.30 horas. Entrada: 10 euros. Las chaneles vienen con Helen, por Cabaretrete. 7 de mayo, a las 23.00 horas. Entrada: 10 euros. Yo también pude ser una estrella del pop internacional y mira en lo que me he convertido, por El Cutrro DT. Del 14 al 25 de junio. Sábados, a las 23.00 horas.Entrada: 12 euros.Ciclo Igual que en un escenario. Domingos, a las 20.00 horas. Entrada: 8 euros.

■ LA NAVE DE CAMBALEO

■ SALA TRIÁNGULO

Zurita, 20. Tel. 915306891. Metro Lavapiés y Antón Martín. Info. y reservas www.teatrotriangulo.com. Mejorcita de lo mío, de La Escapista Teatro. Domingos a las 20.30 horas. Entrada: 7 euros. ...y estoy guapa. Cía. Tenemos Gato. Viernes y sábados a las 22.30 horas. Entrada: 13 euros. Teatro para Bebés: Caracoles, de E. Manzanera. Domingos, a las 12.00 horas. Entrada: 7 euros.

■ SALA TRIBUEÑE

Sancho Dávila, 31. Tel. 912427727. Metro Ventas. El jardín de los cerezos. Domingos de mayo, a las 19.00 horas. La casa de Bernarda Alba. Viernes 20.00 horas. Sábados 19.00 horas.

■ TARAMBANA

Dolores Armengot, 31. Metro Carabanchel. Tlf: 914618334. www.tarambana.net y info@tarambana.net. Teatro Infantil: "Miedo, mieditis y otras cuentitis". Compañía La Canica Roja. Sábado 7, a las 18 horas. Domingo 8, a las 12.30 y 17.00 horas. Entrada: 7 euros.Teatro Adultos: "No salgas que te come". Compañía Teatrazo a las 12. Lunes 2 y martes 3, a las 21.00 horas. Entrada: 5 euros. "Acabáramos". Compañía Teatro del Páramo. Miércoles 4, a las 21.00 horas. Entrada: 7 euros. "Inauguración". Compañía El sí mágico.Jueves 5, a las 21.00 horas. Entrada: 8 euros. "Historia de un parque". Compañía Kananga Producciones. Sábado 7 a las 21.00 horas. Domingo 8, a las 20.00 horas. Entrada: 10 euros. "Chorradas del sábado night". Sábado 7, a las 23.30 horas. Entrada: 12 euros con consumición. Concierto: "Domino effect". Tributo a Gothard. Viernes 6, a las 22.00 horas. Entrada: 7 euros.

■ TEATRO DE CÁMARA CHÉJOV

San Cosme y San Damián, 3. (Cerca del museo Reina Sofía). Metro Atocha, Antón Martín y Lavapiés. Horarios de taquilla: media hora antes de la función.Reservas: 915270954.Venta de entradas,también en Tel-entradas de Caja Cataluña 902101212 y FNAC. La novia. De A. P. Chéjov. Viernes y sábados a las 20.30 horas y domingos a las 19.00 horas.

■ TEATRO INDEPENDIENTE SUR

(Área de Las Artes. Ayuntamiento de Madrid) Plaza de Colón, s/n Tel.: 914362540.Directora: Mora Apreda. Venta anticipada en Caixa Catalunya 902101212 y en taquilla de 11 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas. Lunes cerrado. Sala Guirau Mine Kawakami. Piano solo. 6 y 7 mayo, 21 horas. 16 euros. Festival de Otoño Las más fuertes, con Ana Marzoa, Eusebio Lázaro y Yolanda Ulloa. Del 13 al 29 de mayo. De martes a sábado 20.30 horas. Domingos 19.30 horas. 18 euros. Martes 15 euros.

CLÁSICA FUNDACIÓN JUAN MARCH Castelló, 77. Conciertos del sábado: "Las zarzuelas de los Fernández-Shaw" (I). Eduardo Fernández, piano. Obras de I.Albéniz, E. Fernández y G. Giménez Bellido. Sábado 7 mayo, 12 horas. Entrada libre.

INSTITUTO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA DE MADRID. AUDITORIO SONY Plaza de Oriente, s/n. Ciclo de conciertos "Da Camera". Viernes, 6 de mayo, 19.30 horas. Grupo Poulenc; Música Armonía; Javier Olmeda y Rafael Navarro, corno di bassetto; Adolfo Cabrerizo, fagot. Obras de Mozart y Danzi. Con la colaboración del Ministerio de Cultura (INAEM), Comunidad de Madrid,Ayuntamiento de Madrid, Escuela Superior de Música Reina Sofía, Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, Fundación Caja Madrid y

Castelló, 77. América fría: la abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973). 11 febrero - 15 mayo 2011. Horario: lunes a sábado, 11.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, 10.00 a 14.00 horas. Visitas guiadas gratuitas: Miércoles de 11.30 a 13.00 horas; jueves y viernes: 17.00 a 18.30 horas.Visitas guiadas gratuitas para centros educativos: Lunes, 11.00 a 13.30 horas, previa reserva. Visitas guiadas en inglés previa reserva. Consultar www.march.es ó Tel.: 914354240 (ext. 296) para grupos.

FUNDACIÓN MAPFRE Sala Recoletos Pº de Recoletos, 23.Telf. 915816100. Horariio: Lunes: 14- 20 horas.Martes a sábados: 10- 20 horas.Domingos y festivos: 11- 19 horas. Visitas guiadas: Martes de 12- 19 horas. Exposiciones: "El esplendor del románico. Obras maestras del Museu Nacional d'Art de Catalunya".

Krol Roger. Karol Szymanowski. Estreno en Madrid. Nueva producción en el Teatro Real. Mayo: 7, 10, 12, 14. 20.00 horas. Director musical: Paul Daniel. Director de escena: Krzysztof Warlikowski. Solistas: Mariusz Kwiecien, Olga Pasichnyk, entre otros. Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real. Compañía Antonio Gades. Mayo: 6, 8 (2 funciones), 9, 11, 13. 20.00 horas; función doble: 17.00 y 21.00 horas. Carmen (6, 13); Fuenteovejuna (8); Bodas de sangre, Suite flamenca (9, 11). Coreógrafo: Antonio Gades.

MINISTERIO DE FOMENTO. EXPOSICIONES SALA DE LA ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS.

A la venta: Abonos de ópera: turnos libre, populares y jóvenes. Le nozze di Figaro. Wolfgang Amadé Mozart. Mayo: 30.Junio: 1, 4, 6, 8, 10, 13, 15, 17. Saint François d'Assise. Olivier Messiaen. Julio: 6, 8, 10, 11, 13. Tosca. Giacomo Puccini. Julio: 12, 14, 15, 17, 18, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28. Las mañanas sinfónicas familiares. Mayo: 15.

Arte GALERÍAS ALFAMA Serrano, 7. Tel. 915760088. Belén Elorrieta.

ANSORENA Galería de Arte. Alcalá, 52. 28014 Madrid. Tel. 915231451. 915215278. Ninoska.

CASA DE GALICIA. XUNTA DE GALICIA EN MADRID. (Casado del Alisal, 8.Tel. 915954200). "Otra Mirada II. Retratos de los últimos 20 años". Exposición de pintura de Modesto Trigo. Del 4 al 27 de mayo.

EBOLI

Plaza de España, 9. Esquina con Cuesta de San Vicente. Cuadro Flamenco Las Tablas y Rafael Peral. Domingo a jueves, a las 22.00 horas. Viernes y sábados, 20.00 y 22.00 horas. Copa-espectaculo: 25 euros. Con-cierto-arte: Mandala de Manglis Compás Machine. Sábado 7, a partir de las 23.45 horas. Entrada: 10 euros.

FUNDACIÓN JUAN MARCH

Plaza de Oriente, s/n. Información: 915160660. www.teatroreal.com. Visitas guiadas: 915160696.

■ LAS TABLAS

Conciertos

■ TEATRO FERNÁN GÓMEZ. CENTRO DE ARTE.

TEATRO REAL

DIONIS BENNASSAR

Sala de los balcones. Exposición: Al Teatro por los pelos. Antoñita Vda. De Ruiz. Hasta el 29 de mayo. De martes a sábado de 11.00 a 19.00 horas. Domingos de 11.00 a 17.00 horas. Entrada libre.

Sala Pequeña. Oleanna. De David Mamet. Dirección Manuel de Benito. Hasta el 12 de junio. 21.00 horas. Entradas 16 euros.

Ciclo "Solistas del siglo XXI". Teatro Monumental. C/ Atocha, 65. Sábado 7 de mayo, 12.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Vladislav Kozhukhin, piano. Obras de Hayd; Franck; List; Schedrin. Organizado por Radio Clásica de Radio Nacional de España y la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Con la colaboración del Ministerio de Cultura (INAEM), Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Carolina, e Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.

Avda. de Loyola, 8. Aranjuez. Tel. 918921799. Fax: 918921877. Email: lanave@cambaleo.com. "Entre los paisajes". Compañía Cambaleo Teatro. Viernes y sábado, a las 21.00 horas. Entrada: 8 euros. Descuentos: 5 euros.

Primavera, 11. Metro Lavapiés.Tel. 915281359. E-mail: prensa@galeria-tis.com. "Jamms". Compañía A. Jamming. Lunes de mayo, a las 21.00 horas. "Imprópolis". Compañía Prod. Javier Pastor. Viernes y sábados a las 22.15 horas. "Dobles Historias". Compañía Dobles teatro. Sábados, a las 20.00 horas. "Salomé". Compañía RQR. Domingos, a las 20.30 horas.

Sala Principal. Delicadas. De Alfredo Sanzol. T de teatre. Hasta el 15 de mayo. De martes a sábado, 20.00 horas. Domingo 18.00 horas. Entradas de 4 a 22 euros.

LOS CONCIERTOS DE RADIO CLÁSICA -ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA.

■ ESPACIO ESCÉNICO DT

C/ Príncipe, 25. Horarios Taquilla: De 11.30 a 13.30 y 17 a 20.30 horas. Lunes cerrado. Tfno: 913601484. Venta anticipada: Taquilla (Hasta una hora antes inicio función), Tel-entrada 902101212, y www.telentrada.com. Martes y miércoles 25% dto.

■ TEATRO ESPAÑOL

Fundación Albéniz.Venta de entradas en la recepción de la Fundación de lunes a domingo de 9 a 20 horas y en www.entradas.com. Precio 3 euros. Mayores de 65 años y estudiantes, 2 euros.

San Lorenzo, 15. Tel. 913196972. Tel./Fax: 913084635. dionisbennassar@dionisbennassar.com. Josep Massana. (Escultura). Plaza de Ramales esq. c/Santiago. Tel. 915471480. www.galeriaeboli.com. VIII Muestra Naif Europeo.

ELVIRA GONZÁLEZ General Castaños, 3. Bajo Dcha. Tel. 913195900. Letras. Alfredo Alcaín.

FERNANDO LATORRE Dr. Fourquet 3. Tel. 915062438. Nino Longobardi: Obra reciente.

FERNÁN-GÓMEZ. ARTE COMTEMPORÁNEO Plaza de la Independencia, 9. Bajo dcha. Tel. 911400780/81. Luis Feito.

MARLBOROUGH Orfila, 5. Tel. 913191414. A. Albacete/ P. Ortega.

Castellana, 67. Metro: Nuevos Ministerios. Horario: De martes a sábado: 10.00 a 14.00 / 17.00 a 21.00. Domingos y festivos: 10.00 a 14.00. Lunes cerrado. "Efímeras, alternativas habitables". Del 16 de febrero al 29 de mayo de 2011. "VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo". Del 16 de febrero al 29 de mayo de 2011. "Rehabilitar [5+6]. Puertas adentro". Del 3 de marzo al 29 de mayo de 2011.

MUNICIPALES CENTROCENTRO-PALACIO DE CIBELES Plaza de Cibeles. Madrid. Jornadas de Puertas Abiertas. 27 de marzo- 27 de julio de 2011. De martes a domingo, de 10 a 20 horas. Más información en el 010 LíneaMadrid. El Palacio de Cibeles. Un recorrido por la historia del Palacio de Cibeles, desde su contrucción a principios del siglo XX, hasta su transformación actual en sede del Ayuntamiento de Madrid y gran centro cultural, que incluye visita a los espacios rehabilitados. Habitantes y Paseantes. Una propuesta de aproximación, con una mirada diferente, a algunos de los personajes que habitan los fondos pictóricos y escultóricos del Paseo del Arte, y a los ciudadanos anónimos que las contemplan.

MUSEOS CAIXAFORUM MADRID Paseo del Prado, 36. Telf. 913307300 y 902223040. Centro Social y Cultural de la Obra Social "La Caixa". www.lacaixa.es/obrasocial. Lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. Entrada gratuita. Un mundo flotante. Fotografías de Jacques Henri Latigue (1891-1986). Hasta el 19 de junio.

CA2M CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO. COMUNIDAD DE MADRID Av. Constitución, 23. Móstoles. 912760221. www.ca2m.org. Horario: martes a domingos, 11.00 a 21.00 horas. Exposiciones: Colección III, hasta el 5 de junio. Audiografías gratuitas.Visitas guiadas: miércoles y sábados a las 18.30 horas. Festivos a las 12.30. Días de cierre: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. Acceso gratuito al centro y a todas las actividades.

COSMOCAIXA MADRID Museo de la Ciencia de la Fundación "La Caixa"C/ Pintor Velázquez, s/n. 28100 Alcobendas. (Madrid). Tel. 914845000. www.lacaixa.es/obrasocial. De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. Cerrado lunes no festivos, excepto lunes 27 de junio y 4, 11, 18 y 25 de julio. Entrada general: 3 euros. Entrada reducida: 2 euros. Entrada gratuita: menores 7 años y último domingo de mes, excepto actividades. Entrada actividades: 2 a 3 euros.

SANTIAGO ECHEBERRIA

Exposiciones temporales: Abracadabra. Ilusionismo y Ciencia; Energía. Por un futuro sostenible.

Castelló, 120. Tel. 915644806. Parking enfrente. www.santiagoecheberria.com. Adriá Pina.

MUSEO DE CERA

SOLEDAD LORENZO Orfila, 5. Tel. 913082887/8. Jon Mikel Euba.

EXPOSICIONES CASA ÁRABE Alcalá 62. Telf. 915633066. Brisas de Oriente. El cartel comercial español (1870- 1970). Hasta el 30 de junio. Lunes a sábados de 11 a 20 horas. Domingos y festivos de 11 a 15 horas.

COMUNIDAD DE MADRID Sala Alcalá, 31. Calle Alcalá 31. Madrid. Yinka Shonibare Mbe. El futuro del pasado. 9 febrero al 15 mayo. Martes a sábados de 11.00 horas a 20.30 horas. Domingos y 21 abril: 11.00 horas a 14.00 horas.Cerrado lunes, 22 abril, 1 mayo. Visitas guiadas gratuitas: Miércoles 12.00 horas. Sábados y domingos mañanas, 12.00 horas y 13.00 horas. Sábados tarde, 18.00 horas y 19.00 horas. Excepto: 23, 24 y 30 abril. Tf. 917208251. Entrada gratuita.

Pº Recoletos, 41, Plaza Colón. Metro Colón. Tel. 913194681. www.museoceramadrid.com. El mejor del mundo. Lunes a viernes, de 10.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas. Sábado, domingo y festivo de 10.00 a 20.30 horas continuo. Tren del Terror.

MUSEO DEL PRADO Edificio Juan de Villanueva. Paseo del Prado, s/n. Horario: martes a domingo, de 09.00 a 20.00 horas (último acceso: 19.30 horas). "El joven Ribera" y "No solo Goya", hasta el 31 de julio. "Chardin", hasta el 29 de mayo. Más información sobre exposiciones y horarios, reservas y venta anticipada de entradas: 902107077. www.museodelprado.es.

MUSEO GEOMINERO Ríos Rosas, 23. Tel. 913495759; fax. 913495830; c.e. m.geominero@igme.es; www.igme.es. Exp. Minerales, Rocas y Fósiles. Lunes a domigos y festivos de 9 a 14 horas. Entrada gratuita.Talleres verano niños.

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA Paseo del Prado, 8. Tel.: 902760511. www.museothyssen.org.

COMUNIDAD DE MADRID Sala Arte Joven (Avda. de América, 13 - Madrid). Exposición: 9 Un proyecto sobre dibujo contemporáneo. 19 enero / 3 septiembre. Horario: lunes a sábado, 11.00 - 14.00 horas y de 18.00 21.00 horas. Domingos y festivos, cerrado. Entrada gratuita. Tfno. 917208223.

COMUNIDAD DE MADRID Sala Canal de Isabel II. Santa Engracia, 125. Madrid. Exposición: Daniel Canogar.Travesías. 8 febrero - 3 julio 2011. Horario: De martes a sábado: 11.00 a 14.00 horas y 17.00 a 20.30 horas. Domingos, festivos: 11.00 a 14.00 horas. 22 abril, 1 mayo y lunes: cerrado. Visitas guiadas gratuitas (hasta el 15 de mayo): Sábados, 12.00 y 13.00 horas - 18.00 y 19.00 horas. Domingos, 12.00 y 13.00 horas. Tf. 917208359 / 915451000 Ext. 2505. Entrada gratuita.

COMUNIDAD DE MADRID Sala El Águila. (C/ Ramírez de Prado, 3. Madrid). Caminando con el destino. Winston Churchill y España: 1874 - 1965. 26 marzo - 5 junio. Horario: De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y 17.00 a 20.00 horas. Domingos y 21 abril, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes, 22 abril y 1 mayo: cerrado. Tel. 917208848. 917208126.

Colección permanente y Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Horario: De martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. La taquilla cierra a las 18.30 horas. Lunes cerrado. Exposiciones Temporales abiertas los sábados hasta las 23.00 horas: Heroínas, hasta el 5 de junio de 2011. Jean-Léon Géròme, hasta el 22 de mayo de 2011. Venta de entradas on-line: Acceso con hora asignada. www.museothyssen.org y 902760511.

Varios 8KI8::@FE<J MUSEO DE CERA Pº Recoletos, 41, Plaza Colón. Metro Colón. Tel. 913194681. www.museoceramadrid.com. Ver sección Museos.

CIRCOS TEATRO CIRCO PRICE Ver Teatros Municipales.


Cartelera • 47

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Varios

CINESA PRINCIPE PÍO 3D Estacion de Principe Pio. Paseo de la Florida s/n.Tfno. 902333231. www.cinesa.es.

OTROS

ESPACIO CANOE Paseo de la Castellana, 93. Metro Santiago Bernabéu. Salida Azca. Tlf. 913542871. La emoción del bingo, máquinas de azar, poker, black jack, ruleta y apuestas deportivas en zona Victoria. Parking y restauración. De 10.00 a 3.00 horas. Viernes, sábados y vísperas de festivos hasta 3.30 horas.

Cines CAPITAL

ÁBACO VILLAVERDE C.C. Los Ángeles.Avda.Andalucía Km. 7. Bus 123, 59, 85, 22, 86, 18. Teléfono 902221622. www.entradas.com. El sicario de Dios...) Agua para elefantes No lo llames... Rio. Hop Fast and Furious 5 El sicario de Dios El último exorcismo Carta blanca The company men Thor Águila roja

12.301 15.502 18.00 20.10 22.10 12.151 16.202 19.10 22.00 12.151 16.002 18.10 20.20 22.30 12.301 15.502 18.00 12.301 16.102 18.10 1

2

12.00 16.40 19.30 22.20 12.001 16.002 18.20 20.30 22.40 1

2

1

2

12.30 16.30 18.30 20.30 22.30 12.30 15.50 18.10 20.25 22.40 20.10 22.20 1

2

12.15 15.40 18.00 20.20 22.40 20.00 22.30 1: D. 2: S, D y Fest.●

ACTEÓN Montera, 29. Metro Callao, Sol y Gran Vía. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. El sicario de Dios Carta blanca Tokio blues Agua para elefantes No lo llames... Thor El último exorcismo Fast and Furious 5 The company men

16.15 18.15 20.15 22.15 16.15 18.15 20.15 22.15 16.15 19.00 21.45 16.15 19.00 22.00 16.15 18.15 20.15 22.15 16.15 19.00 22.00 16.15 18.15 20.15 22.15 16.15 19.00 21.45 16.15 18.15 20.15 22.15

CALLAO Plaza del Callao, 3. Metro Callao. Tel. 915225801. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promoción mayores 65 años. Agua para elefantes 16.30 19.15 22.15 Caperucita roja 16.15 18.15 20.15 22.15

CINES LUCHANA Luchana, 38. Tel. 914453494. Televenta 902180189. Adherido a la promoción mayores de cine todos los martes. El ultimo bailarin... 16.30 La red social 22.00 Cuestión de principios 16.15 Bienvenidos al Sur 18.15 Morente 16.15 Nada que declarar 18.15

19.00 20.15 22.15

12.007 16.00 17.401 19.20 21.00 22.402 01.008 17.402 7

12.10 16.00 18.10 20.20 22.30 00.408 12.003 16.30 12.307 16.30 19.15 22.00 00.458 12.207 16.15 18.15 20.15 22.15 00.15

8

12.307 17.00 19.30 22.00 00.308 5

20.00

12.00 16.15 19.00 22.00 00.45 18.152 21.00222.30300.018 20.00 22.15 00.30

8

12.307 16.00 18.15 20.30 22.45 01.008 7

12.30 16.10 18.10 20.10 22.10 00.10

8

12.307 16.00 18.10 20.20 22.30 00.408 12.307 16.00 18.00 16.15

5 7

8

12.30 16.15 19.15 22.00 00.30

12.307 16.00 18.00 20.00 22.00 8

00.15

Bodas de sangre...) Fairy (Ópera)

20.006 4

20.00 1: L a V. 2: V a X. 3: L. 4: J. 5: S y D. 6: L. 7: D y Fest. 8: Golfa.●

CINESA PROYECCIONES 3D Fuencarral, 136. Metros Bilbao y Quevedo.Tel. 902333231.www.cinesa.es. Fast and Furious 5 16.15 19.00 22.00 00.453 No lo llames... 16.15 18.30 20.45 22.55 01.003 Agua para elefantes 17.00 19.30 22.00 00.303

17.00 18.00200.503 16.00 18.10 20.20 22.40 1: V a X. 2: X. 3: V, S y Visp. Fest.●

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Alberto Aguilera, 4. Metro San Bernardo. Tel. 914477184. Rio. The company men Agua para elefantes Thor

1

16.40 18.35

1 1

17.30 20.00 20.30 22.30 17.45 20.15 22.35 17.45 20.15 22.35 1: V a D.●

CONDE DUQUE GOYA Goya, 67. 915783152. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Hop The company men Thor Thor Rio. Agua para elefantes

16.401 17.30 18.30120.00 20.301 22.30 16.001 17.30 18.151 20.00 20.301 22.30 22.451 16.301 17.30 18.201 20.00 20.351 22.30 22.451 1: V a D.●

Hop The company men No lo llames... El sicario de Dios Rio. Thor Bodas de sangre...) Simon Rattle...) Agua para elefantes

16.401 17.30 18.30120.00 20.301 22.30 16.301 17.30 18.30120.00 20.301 22.30 16.301 17.30 18.30120.00 20.301 22.30 16.301 17.30 20.00 22.30 20.002 20.003 17.30 18.201 20.00 20.351 22.30 22.451 1: V a D. 2: L. 3: M.●

Fast and Furious 5 00.306 No tengas miedo 16.30 18.30 20.30 The company men 12.003 16.00 18.15 20.30 22.40 00.506 Bebés 12.305 16.00 Águila roja 22.30 00.506 Scream 4 16.001 16.30418.151 Winnie the pooh 12.153 15.45 Perdona pero quiero... 17.00 19.154 Caperucita roja 22.30422.40100.456 Hop 12.305 16.15 18.15 Código fuente 18.304 20.30 22.40 00.506 Rio. 12.155 16.15 18.15 Sin limites 20.15 22.20 00.306 El discurso del rey 20.101 20.154 1: M(no). 2: J(no). 3: D. 4: M. 5: S y D. 6: V y S.●

DREAMS PALACIO DE HIELO Centro de Ocio Dreams Palacio de Hielo. Silvano 77. Agua para elefantes Carta blanca El sicario de Dios...) El sicario de Dios No lo llames... El último exorcismo Thor (3D) Thor Fast and Furious 5

IMAX MADRID 3D

11.455 17.00 19.30 22.00 00.356 12.005 16.00 18.15 20.30 22.40 00.506 17.30 19.30 21.30 12.305 16.30 18.30 20.30 22.30 00.306 5

6

12.00 16.15 18.20 20.30 22.40 00.45 17.00 18.40 20.30 22.20 00.156 16.451 19.151 21.45100.156 11.455 15.45 18.00 20.25 22.45

11.455 17.15 19.00120.00 21.45222.40

Parque Enrique Tierno Galván. Meneses, s/n. Metro Méndez Álvaro. Tel. 914674800. Renfe Méndez Álvaro. Autobuses: 8, 102, 148. Acceso minusválidos. Lunes descanso. Oceano salvaje 3D 18.301 20.452 21.302 Dinosaurios alive 12.004 18.005 Profundidades marinas 10.156 11.151 12.00313.00415.007 16.006 17.005 19.152

Delfines y ballenas Egipto 3D: Secretos... Aventura Alien Los chimpances de... Cuerpo humano Shackleton:...

11.152 15.00616.001 19.005 10.157 12.152 13.151 16.00819.301 20.305 18.002 19.006 13.003 13.157 17.301 10.152 12.151 13.156 15.001

11.157 1: M. 2: V. 3: S. 4: D. 5: S y D. 6: X. 7: J. 8: J y V.●

LIDO 3D Bravo Murillo, 200. Metro Estrecho. Tel. 915414100. Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Hop No lo llames... Rio. No tengas miedo No tengas miedo Thor Thor Carta blanca Carta blanca Fast and Furious 5 El sicario de Dios El sicario de Dios Agua para elefantes Agua para elefantes

16.003 16.004 17.302 18.001 19.30220.00122.00 16.155 18.005 16.156 17.302 18.00619.30220.00122.002 22.151 16.001 17.002 18.151 19.152 20.301 21.302 22.451 16.001 17.152 18.001 19.152 20.001 21.152 22.151 17.00 19.20220.001 21.40222.301 16.301 17.302 18.301 19.30220.301 21.452 22.451 16.001 17.002 18.151 19.152 20.301 21.302

22.451 1: V a L. 2: M a J. 3: S y D. 4: V y L. 5: V a D. 6: L.●

MORASOL Pradillo, 4 y 6. Metro Concha Espina. Tel. 914162064. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 16.15 18.15 20.15 22.15

12.157 17.00 20.00 22.30 00.508 16.00 18.15 20.30 22.45 01.008 20.00 12.007 16.15 20.30 22.45 01.008 12.157 16.00418.004 6

16.15 19.00 22.00 16.15 18.15 20.15 22.15 16.15 19.00 22.00 16.15 18.15 16.15 19.00 21.45 20.15 22.15

C.C. Valdebernardo. Bulevar de José Prats, 41. Metro Valdebernardo. Tel. 917510999. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Lunes descanso. Thor No lo llames... Hop El sicario de Dios Gnomeo y Julieta Agua para elefantes Águila roja Carta blanca Rio. Fast and Furious 5 Rango

12.001 16.002 18.00 20.10 22.20 18.00 20.05 22.10 12.001 16.002 18.002 18.003 20.05 22.10 12.001 16.002 18.00 20.10 22.20 12.001 16.002 18.00 20.05 22.10 12.001 16.002 17.50 20.15 22.30 12.001 16.002 1: D. 2: S a D. 3: M a V.●

12.303

4

19.00 20.05

22.106 22.454 16.006 01.008 1: L a V. 2: S y D. 3: D. 4: V a D. 5: L. 6: L a J. 7; D y Fest. 8: V, S y Visp. Fest.●

CINESA LAS ROSAS 3D Avd. de Guadalajara, 2. Tel. 902333231. www.cinesa.es. Agua para elefantes Thor (3D) No lo llames... Thor Carta blanca Rio. Águila roja Scream 4 Fast and Furious 5 El sicario de Dios

8

16.00 18.15 20.30 22.45 01.003

Santa Engracia, 132. Metro Ríos Rosas y Cuatro Caminos. Tel. 914411461. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

MUNDO CINE VALDEBERNARDO

C/ Adolfo Bioy Casares, 2. Tel. 902333231. www.cinesa.es

Thor Bodas de sangre...) Gnomeo y Julieta Agua para elefantes Thor (3D) Fairy Queen (Ópera) Carta blanca Rio. Águila roja Código fuente Scream 4

7

20.001 22.151 00.303

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D

16.00 18.00 20.00 22.15

15.45 17.55 20.05 22.15

CINESA LA GAVIA 3D

Justin Bieber:... Rio. (3D) Fast and Furious 5 El sicario de Dios

12.157 16.001

16.00 18.15 20.30 22.45 01.003

16.00 20.00 22.15

20.15 22.15

Gran Vía, 41. Metro Callao. Tel. 902333231. www.cinesa.es.

El último exorcismo El último exorcismo Hop No lo llames...

00.018

16.30 18.30 20.30 22.30 00.303

The company men Agua para elefantes Carta blanca Thor Rio. Fast and Furious 5 Sin limites

CINESA CAPITOL 3D Thor No lo llames... Carta blanca

Sin limites Águila roja Fast and Furious 5...) Fast and Furious 5 Thor Thor (3D) No lo llames... Carta blanca Rio. Hop Agua para elefantes El sicario de Dios

El sicario de Dios Thor (3D) Thor Carta blanca Rio. Sin limites The company men

16.30 19.15 22.15 00.403

PALACIO DE LA PRENSA Plaza de Callao, 4. Metro Callao. Tel. 915219900. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promoción mayores 65 años. No tengas miedo Fast and Furious 5 El sicario de Dios

16.30 18.30 20.30 22.30 16.30 19.30 22.00 16.15 18.15 20.15 22.15

PALAFOX Luchana, 15. Metro Bilbao y Quevedo.Tel. 915938727.Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Thor 17.003 19.30322.001 Encontrarás dragones 16.00 22.30 Bebés 18.302 20.302 1: S, L, X. 2: L a V. 3: S(no).●

16.00 18.10 20.25 22.40 00.553 16.00 18.00 20.00 22.00 00.303 17.00 19.30 22.00 00.303 16.00 18.10 20.20 22.35 00.503 16.001 18.001 16.302 19.152 20.001 22.00222.301 00.503 16.15 19.00 22.00 00.403 16.00 18.00 20.10 22.10 00.303 1: V - D. 2: L - D. 3: V, S y Visp. Fest.●

PAZ Fuencarral, 125. Metro Bilbao y Quevedo.Tel. 914464566.Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. En un mundo mejor Rompecabezas Bebés Una dulce mentira Happy Thank You...

16.15 18.45 21.30 16.30 19.25 21.451 22.152 16.15 18.05 20.00 22.15 16.20 19.05 21.50


48 • Cartelera No mires atrás

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Cines

16.25 19.05 21.50 1: L a J. 2: V a D.●

ROXY A Fuencarral, 123 Metro Bilbao. Tel. 914461624. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promoción mayores 65. Agua para elefantes 16.30 19.15 22.15

Águila roja 11.004 13.154 15.30419.40422.00 Sin limites 12.004 14.00416.00420.15522.155 Encontrarás dragones 21.45 00.151 Gnomeo y Julieta 11.302 13.302 15.302 17.302 Torrente 4, crisis... 00.301 El discurso del rey 22.153 Rio. 11.302 13.302 15.302 17.45 20.002 1: V, S y Visp. Fest. 2: S y D. 3: V a D. 4: L a V. 5: L a J.●

VICTORIA

ROXY B Fuencarral, 123. Metro Bilbao.Tel. 902888902.Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 16.301 17.002 18.301 19.30220.30122.002

Francisco Silvela, 48. Metro Diego de León. Tel. 917251266. Venta de entradas: 902221922 y entradas.com. Promoción mayores 65 años. 16.30 18.30 20.30 22.30

UGC CINÉ CITÉ MANOTERAS

No lo llames... Thor Rio. Águila roja Agua para elefantes

Avda. Manoteras, 40. Venta telefónica 902100842.

YELMO CINES - MADRID SUR

No tengas miedo No tengas miedo Tokio blues

22.301 17.00 19.30 22.00 1: V a L.●

1

Carta blanca 12.00 16.10 18.20 20.30 22.40 00.50 El sicario de Dios 12.00 14.00 16.10 18.00 20.00 22.00 El sicario de Dios 00.001 El último exorcismo 12.10 14.10 16.10 18.10 20.00 21.50 El último exorcismo 00.001 No lo llames... 12.30 14.30 16.30 18.30 20.30 22.30 No lo llames... 00.301 Thor 12.00 15.45 18.00 20.20 22.40 01.001 Bebés 12.00 14.00 16.10 18.00 19.50 No tengas miedo 12.10 14.10 16.10 18.10 20.10 22.10 No tengas miedo 00.101 Fast and Furious 5 12.00 14.30 17.00 19.30 22.10 00.451 Tokio blues 12.102 16.302 19.25 22.00 00.401 Águila roja 12.10 16.30 19.00 21.50 00.201 Winnie the pooh 12.003 14.00316.00318.003 Perdona pero quiero... 12.102 16.00218.10220.15 22.25 00.351 Caperucita roja 21.50 00.001 Código fuente 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 Código fuente 00.001 Hop 12.003 14.00316.103 18.203 Rio. 12.30 14.30 16.30 18.30 20.30 Nada que declarar 12.10 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401 Sin limites 12.10 16.00 18.10 20.20 22.30 00.351 Para qué sirve un oso? 12.00 15.50 17.50 19.50 21.50 00.001 Gnomeo y Julieta 12.303 14.303 16.303 18.303 Bienvenidos al Sur 12.10 16.00 18.10 20.15 22.25 00.301 Agua para elefantes 12.10 14.30 17.00 19.30 22.00 00.301 The company men 12.00 14.00 16.10 18.10 20.15 22.20 The company men 00.251 El amor y otras... 22.20 00.301 Happy Thank You... 12.102 14.102 16.102 18.10220.10 22.10 Happy Thank You... 00.101 1: V, S y Visp. Fest. 2: L a V. 3: S y D.●

UGC CINESA MÉNDEZ ÁLVARO C/Acanto, 2. Estación Méndez Álvaro Cercanías y Metro. Bus 148113-102. Tel. 902333231. Nada que declarar 12.00 16.00 18.10 20.15 Caperucita roja 22.30 00.451 Rio. 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 Scream 4 22.00 00.301 The company men 12.10 14.15 16.30 18.30 20.30 22.30 The company men 00.301 El sicario de Dios 12.15 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00 El sicario de Dios 01.001 El último exorcismo 12.00 14.00 16.30 18.30 20.30 22.30 El último exorcismo 00.301 El sicario de Dios...) 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.15 El sicario de Dios...) 00.151 Águila roja 12.00 14.30 17.00 19.30 22.00 00.301 Hop 12.002 16.002 18.002 Bebés 12.003 16.00318.00320.00 Código fuente 21.45 00.001 Agua para elefantes 12.00 14.30 17.00 19.30 22.15 00.451 Gnomeo y Julieta 12.152 14.152 16.302 18.302 Para qué sirve un oso? 12.003 16.00318.153 20.30 22.45 01.001 Rio. 12.15 15.00 17.00 19.00 21.00 Sin limites 23.00 01.001 No tengas miedo 12.00 15.00 17.10 19.10 21.10 23.00 No tengas miedo 01.001 Carta blanca 12.00 16.00 18.15 20.30 22.45 01.001 No lo llames... 12.15 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00 No lo llames... 01.001 Thor 12.00 14.30 17.00 19.30 22.00 00.301 Fast and Furious 5 12.00 16.00 18.45 21.30 00.151 1: V y Visp. Fest. 2: V a D. 3: L a J.●

VAGUADA M-2 C.C. Madrid-2. www.lavaguadacines.com. Tel. 902520652. El sicario de Dios El sicario de Dios Carta blanca Carta blanca El último exorcismo El último exorcismo Agua para elefantes Scream 4 Hop Thor Thor Fast and Furious 5 The company men

11.00 13.00 15.00 17.00 19.15 21.30 23.451 11.15 13.30 15.45 18.00 20.15 22.30 00.30

16.15 19.15 22.00 16.15 18.05 19.55 22.15 16.00 18.10 20.20 22.30

15.551 17.55 19.55 21.55 15.30 17.50 20.15 22.35 15.503 17.452 18.10320.00220.45420.253 22.152 22.20422.453 17.35 20.05 22.30 17.305 19.50420.10222.25422.405 16.001 17.402 18.001 19.40220.001 21.402 22.001 3

4

19.35 20.05 21.35 22.20

4

15.406 15.45 17.45

21.453 22.05222.104 16.301 18.00218.30120.00220.30122.002

YELMO CINES ISLAZUL 3D Avenida Calderillas, 1 (Centro Comercial Islazul). Carabanchel. www.entradas.com. Tfno. 902220922 16.15 18.15 20.15 22.25 00.15 15.40 18.10 20.40 23.10

1

1

15.35 17.45 19.50 22.00 00.101 17.15 19.45 22.35 01.001 2

18.00

15.20 18.00320.5 23.151 16.20 22.40 00.451 18.20 20.25 17.103 19.40 22.10 00.401 17.302

00.301

15.25 16.05 18.05 20.10 22.20 00.20

1

15.453 17.503 17.303 19.50 22.20 00.551 15.30 16.30 17.30 18.30 19.30 20.30 21.30 22.30 23.30100.301 17.00 19.35 22.15 00.501 2

17.50 20.00

20.453 22.50 01.001 16.203 18.253 1: V, S y Visp. Fest. 2: M. 3: M(no).●

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Polígono de las Mercedes. C/ Aracne nº 3. www.yelmocineplex.es. Día de espectador Jueves (no festivo) Fast and Furious 5 17.001 17.357 19.401 20.107 22.154 22.452 Fast and Furious 5 00.505 Los ojos de Julia 17.353 19.453 El sicario de Dios...) 15.30 17.30 19.30 21.30 23.305 Carta blanca 15.50 18.05 20.15 22.25 00.355 Agua para elefantes 15.30 17.45 20.10 22.35 00.555 Winnie the pooh 16.00 Thor 17.40 20.00 22.25 00.555 Rio. 15.40 17.45 19.50 Amor y otras drogas 18.103 Código fuente 20.203 21.55 22.20323.555 Sin limites 22.50 00.505 Águila roja 15.35 17.55 20.20 Caperucita roja 19.30 21.35622.40323.405 Hop 15.356 17.306 Thor (3D) 16.00 18.25 21.00 23.255 El último exorcismo 16.35 18.35 20.35 22.35 00.405 El sicario de Dios 16.30 18.30 20.30 22.30 00.305 No lo llames... 15.55 18.00 20.00 22.00 00.005 Perdona pero quiero... 15.50 17.55 The company men 19.55 22.05 00.155 1: V a D. 2: L, X y J. 3: M. 4: V a D y M. 5: V, S y Visp. Fest. 6: M(no). 7: L a J.●

CINES GOLEM

11.00 13.30 16.00 18.45 21.30 00.051

Martín de los Heros, 14. (Plaza de España) .Tel. 915593836.

00.301

Rompecabezas 16.10 Año bisiesto 16.10 Una dulce mentira 16.00 En un mundo mejor 16.00 Mademoiselle Chambon Winter's bone 22.30

12.002 14.00216.002 18.00 20.153 11.00 13.10 15.20 17.30 19.45 22.15 00.301 11.30 14.00 16.30 19.00 21.45 00.151 11.304 13.304 15.304 17.304 19.30

16.30 18.30 20.30 22.45 00.401 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401 16.00 18.00 20.00 22.00 00.001 16.00 00.501 18.00 20.15 22.30 16.15 18.15 20.15 22.15 00.151 16.15 22.15

LA DEHESA CUADERNILLOS 3D

17.00 20.00 22.25 00.451

Marqués de Casa Riera, 2. Metro Banco de España y Sevilla. Tel. 915225092. 16.00 18.15 20.30 22.45

Magallanes, 1. Metro Quevedo y San Bernardo. Parking bajos del cine. Tel. 914472920. www.pcineestudio.com. Adherido a la promoción mayores de cine todos los martes. Escuchando al juez... 16.15 Le pére de mes enfant 17.50 El ultimo bailarin... 20.151 Guest 20.152 The symmetry of love 22.15

Bebés No tengas miedo Tokio blues Incendies

16.00 18.00 20.00 22.00 16.15 18.15 20.15 22.15 16.30 19.00 22.00 17.00 20.00 22.20

RENOIR PLAZA DE ESPAÑA Martín de los Heros,12.Tel.915414100.www.cinesrenoir.com.Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Inside job Los chicos están bien No mires atrás Happy Thank You... Bebés Carlos Valor de ley Bienvenidos al Sur

16.00 18.00 20.00 22.10 18.10 16.10 20.15 22.10 16.30 18.30 20.30 22.30 16.30 18.00 22.30 16.10 20.30

Alcobendas

18.20 22.45

ÁBACO ALCOBENDAS 3D

18.15 20.20 22.20 18.15 20.20 22.20 18.10 20.20 18.10 20.20 22.30 16.10 18.15 20.20 22.30

RENOIR RETIRO Narvaez, 42. Tel. 90288902. Metro Ibiza. Autobuses: 15, 26, 61 y 63. www.cinesrenoir.com. Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 18.15 22.30 16.00 20.30 17.00 19.30 22.00 16.00 18.00 20.00 22.00 16.00 18.15 20.30 22.30

SALA BERLANGA 3D C/ Andrés Mellado, 53. Madrid. Metro Argüelles. Venta anticipada en: www.entradas.com. 17.00

El sicario de Dios...) El sicario de Dios Carta blanca Agua para elefantes No lo llames... El último exorcismo Rio. The company men Fast and Furious 5 Hop Código fuente Águila roja Thor Caperucita roja Sin limites

1

2

12.20 16.10 18.00 20.10 22.15 00.20 2

20.30 22.50 00.50

12.001 16.00 18.10 20.20 22.30 00.452 1

12.00 17.00 19.30 22.15 00.50

19.30 22.00 22.00

16.001 18.051 20.151 22.201

El amor y otras... Bebés No lo llames... Thor (3D) Rio. The company men Fast and Furious 5

1

12.20 16.00 18.10 20.10 22.20 00.40

16.051 18.101 20.201 22.251 15.501 18.00120.151 22.251 15.501 18.00120.101 22.151 11.002 1: L(no). 2: L.●

YELMO CINES - IDEAL 3D Doctor Cortezo, 6. Metro Sol y Tirso de Molina. www.yelmocineplex.es.Madrugada: viernes,sábado y víspera de festivo.Venta de entradas: 902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

12.151 16.20 18.30 20.40 22.50 01.002 1

12.30 16.10 18.15 20.15 22.30 00.45

2

12.101 16.30 16.50 19.10 21.50 00.302 1

12.30 16.20 18.20 20.40 22.45 01.00

2

19.30 22.00 00.302 1

12.10 16.00 18.15 20.30 22.40 00.50

12.003 16.10 18.15 20.20 22.25 00.304

1

12.15 16.15 18.20 12.151 16.40 18.45 20.50 23.00 01.002 1: S y D. 2: V y S.●

00.508 12.007

12.001 16.00318.00 20.00 22.00 00.002 17.204 19.404 12.30 15.05 17.00 19.00 21.00 23.002 00.552 12.00 16.053 18.05320.053 22.05 00.252 16.053 18.104 22.30300.352 12.201 18.10320.15 22.204 16.30 22.40 00.402 12.251 18.40 20.40 12.101 15.50 18.05 20.20 22.35 00.502 12.301 16.15 18.45 21.15 23.452 12.051 15.35 12.151 15.30 17.30 18.30 20.30 21.30 23.152 00.152 12.001 17.15 19.45 22.15 00.452 12.201 15.45 17.45 19.40 21.40 23.452 12.151 15.353 17.40320.05 17.354 22.30 00.552 12.101 15.15 17.40 20.105 20.106 22.40 00.452 12.201 16.45 18.45 20.45 22.45 00.502

12.001 16.20 19.10 21.45 00.302 1: D y Fest. 2: V, S y Visp. Fest. 3: M(no). 4: M. 5: V y S. 6: D a J. *Pase 15:30 (S, D y Fest).●

CINE ARANJUEZ Stuart.Tel. 918910602. Madrugada: Viernes, sábado y víspera de festivo. Agua para elefantes 17.001 19.00319.151 21.153 21.301 23.302 1: D. 2: V y S. 3: D (no).●

MULTICINES ARANJUEZ Moreras, s/n. Tel. 918910602. Fast and Furious 5 Thor

18.153 19.001 19.302 21.001 21.30322.302 17.003 19.00419.153 21.154 21.30323.302 1: Laborables. 2: V y S. 3: D. 4: D (no).●

Arroyomolinos CINESA XANADÚ 3D Ctra. N-V, km. 23,500. C/ Puerto de Navacerrada, s/n. Tel. 902333231. www.cinesa.es. El sicario de Dios...) El sicario de Dios...) El sicario de Dios Agua para elefantes No lo llames... El último exorcismo Carta blanca Thor (3D)

12.00 16.15 18.101 18.152 20.051 20.302 22.40 01.00 12.30 17.00 19.30 22.00 00.30 12.00 17.00 19.30 22.15 00.45 12.30 16.05 18.10 20.15 22.20 00.30 12.30 16.00 18.00 20.00 22.20 00.30 12.00 16.00 18.10 20.25 22.40 00.55 12.001016.00 18.15 20.30 22.45 01.0011

Thor Fast and Furious 5...) Fast and Furious 5 The company men Águila roja Scream 4 Winnie the pooh Hop Justin Bieber:... Código fuente Caperucita roja Rio. (3D) Rio. Sin limites Gnomeo y Julieta Sevilla - R. Madrid R. Madrid - Getafe

12.301017.00 19.30 22.00 00.3011 17.00 20.00 22.45323.0011 12.001016.15 19.00 22.00 00.4511 16.05 18.10420.15 22.30 00.4011 17.005 17.30620.00 22.30 01.0011 16.104 18.20420.40 22.45 01.0011 12.301016.006 12.301016.00718.057 12.1510 00.3011 16.005 18.05520.10 22.25 00.4011 12.001016.00 18.05720.107 12.301016.40718.407 18.054 20.05422.152 12.301018.107 22.008

22.009 1: S y M. 2: S, M (no). 3: D a J. 4: L a J. 5: L a J. 6: S y D. 7: V a D. 8: S. 9: M. 10: D. 11: V y S.●

Boadilla del Monte MINICINES OLYMPO LAS LOMAS C.C. Las Lomas, local 105. Valle del Tormes, 2. Tel. 916321300.

12.157 16.00 18.15 20.30 22.45 01.008

El secreto de la... En el centro de la... Una dulce mentira Hop La legión del águila

12.157 16.45 18.45 20.451 16.00 18.15 20.25 22.40 16.152 19.002 19.50322.00222.303

1: V y S. 2: L a J. 3: V a D. 4: V a X. 5: D a J. 6: J. 7: D y Fest. 8: V, S y Visp. Fest.●

Alcorcón

12.303 16.20 19.00 21.45 00.254

YELMO CINES TRES AGUAS 3D

12.003

El sicario de Dios...) Los ojos de Julia El sicario de Dios El sicario de Dios Hop Scream 4 Sin limites The company men Código fuente No tengas miedo Carta blanca Thor (3D) Gnomeo y Julieta Fast and Furious 5 Fast and Furious 5 Thor Winnie the pooh No lo llames... Rio. La legión del águila Águila roja Caperucita roja El último exorcismo Agua para elefantes

12.157 16.00 18.00 20.00 22.00 00.058

18.101 20.201

15.35 18.00

2

Perdona pero quiero... 00.558 Agua para elefantes 12.157 16.30 19.00 21.45 00.308 Thor 20.00422.15400.308 Winnie the pooh 12.157 Carta blanca 12.157 16.00 18.10 20.20 22.35 00.508 Hop 12.007 16.003 17.503 Sin limites 20.455 22.45 Rio. (3D) 16.004 18.004 The Fairy Queen...) 20.00

12.153 16.45 19.15 21.50 00.204

00.154

2

01.008

16.001 18.051 20.151 22.201

20.25 22.20

2

C.C.Moraleja Green.Avd. de Europa, 13.Tel. 902333231. www.cinesa.es.

19.30

Bravo Murillo, 28. Tel. 914473930. Metro Canal y Quevedo. Venta de entradas www.cines-verdi.com.

Agua para elefantes The company men Los ojos de Julia Tokio blues Código fuente Scream 4 Inside job Country strong

Parque de ocio Diversia.Avda. de Bruselas, 21.Tel. 916611537.Venta anticipada 902221622. www.entradas.com.

CINESA MORALEJA 3D

17.00

CINES VERDI HD

Vamos a hacer dinero La marca del ángel Happy Thank You... En un mundo mejor Inside job Eurociné 27 (27...)

Rango 18.00 El sicario de Dios...) 17.001 18.302 19.00120.302 21.001 22.302 El sicario de Dios...) 23.001 01.004 Carta blanca 16.203 18.15 20.30 22.45 00.504 Fast and Furious 5 17.001 17.452 18.001 19.002 19.301 20.152 Fast and Furious 5 20.301 22.00 22.45223.00100.304 Agua para elefantes 17.30 20.00 22.20 00.404 Thor (3D) 16.203 18.30 20.45 23.304 Thor 17.151 18.00 19.002 19.451 20.15 22.002 Thor 22.30 00.504 Sin limites 17.151 21.30 23.304 Encontrarás dragones 19.15 El vuelo del tren 17.001 18.452 Bebés 18.451 22.45 Cartas a Dios 20.45 El cisne negro 17.30 19.302 Gnomeo y Julieta 17.302 19.30 El discurso del rey 22.00 El sicario de Dios 17.302 18.001 19.30220.00122.00 00.004 Águila roja 17.001 17.302 19.301 19.452 22.00 00.204 No lo llames... 17.001 17.452 19.001 19.452 21.001 22.152 No lo llames... 23.001 00.104 01.004 El último exorcismo 16.403 18.45 20.45 22.45223.001 01.004 Hop 16.303 18.30 20.301 Scream 4 20.30222.30 00.404 The company men 18.00 20.15 22.30 00.304 Winnie the pooh 17.301 Torrente 4, crisis... 18.45 00.404 Código fuente 20.40 22.45 Rio. 17.001 17.302 19.001 19.302 21.001 La legión del águila 22.152 23.001 1: V a D. 2: L a J. 3: S y D. 4: V y S.●

The company men 16.00 18.00 20.10 22.20 Agua para elefantes 16.00 18.10 20.20 22.30

Cabos sueltos El baboad de piedra El alumno Espelho meu It's in your eyes La llegada de Karla

Parque Comercial y de Ocio Cuadernillos - Ctra. N AII, km. 34.Venta anticipada 902221622. Venta por internet: www.cinentradas.com.

19.30

Princesa, 5. Pasaje Martín de los Heros. Metro Plaza de España y Ventura Rodríguez. Autobuses: 1, 2, 74, 138, 44, 133. www.cinesrenoir.com. Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Potiche, mujeres al... Nada que declarar Tokio blues No tengas miedo Inside job

CINES COMUNIDAD Alcalá de Henares

18.15 20.15 00.151

ESTUDIO DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Documenta Madrid

No tengas miedo 15.30 17.25 19.20 21.15 El mundo según Barney 23.404 Rango 12.303 Chico y Rita 12.003 Happy Thank You... 15.35 17.352 Sin limites 19.302 21.30222.251 23.354 Carta blanca 12.153 15.40 17.50 20.00 22.10 00.204 Rio. 12.303 El sicario de Dios 16.15 18.10 20.15 22.15 00.104 Thor 12.153 15.30 17.45 20.10 22.35 00.504 1: M. 2: M(no). 3: S y D. 4: V y S.●

RENOIR PRINCESA

1

12.00 14.00 16.15 18.15 20.30 22.30

16.00 18.00 20.00 22.00 00.001

Raimundo Fernández Villaverde, 10. Metro Cuatro Caminos. Tel. 915414100. www.cinesrenoir.com.Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

3

18.052 19.45320.05220.104

2

18.30

RENOIR CUATRO CAMINOS

22.301 1: M(no). 2: M. 3: V a D. 4: L, X y J. 5: V a D y M. 6: S y D.●

El último exorcismo Thor Carta blanca Agua para elefantes El discurso del rey Fast and Furious 5 Sin limites The company men Thor (3D) El amor y otras... Gnomeo y Julieta No lo llames... Hop Águila roja El sicario de Dios El sicario de Dios Fast and Furious 5...) Los ojos de Julia Caperucita roja Rio.

16.30 20.30 22.45 00.401

1: J (no). 2: J.●

18.053 3

Código fuente Nada que declarar No lo llames... Chico y Rita El discurso del rey No tengas miedo Pan negro Incendies El cisne negro Tambien la lluvia Potiche, mujeres al... Tokio blues La vida de los peces

PEQUEÑO CINE ESTUDIO

17.302 19.50222.202

4

Princesa, 3. Tel. de programación 915414100. www.cinesrenoir.com. Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

1: V y S.●

C.C. Madrid Sur. Avda. Pablo Neruda, 91 - 97. www.yelmocineplex.es.Madrugada: viernes,sábado y víspera de festivo.Venta de entradas: 902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promoción "Mayores de cine". El sicario de Dios Los ojos de Julia Thor Carta blanca Carta blanca Agua para elefantes Fast and Furious 5 No lo llames... No lo llames... Scream 4 Sin limites Gnomeo y Julieta Hop Código fuente Caperucita roja El último exorcismo El último exorcismo

CINES PRINCESA

C.C. Tres Aguas. Avda. San Martín de Valdeiglesias, 24. www.yelmocineplex.es. Matinal: Sábado, Domingo y festivo. Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo. Venta de entradas: 902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

18.00 20.15 22.301 18.00 20.15 22.301 18.00 20.15 22.301 1: V y S.●

Collado Villalba CINES ESTRELLA Rincón de las Eras, 3. C.C. Los Valles. Carretera de La Coruña Km. 40.Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Agua para elefantes Thor Rio. Águila roja Hop Bebés Sin limites El sicario de Dios Fast and Furious 5 No lo llames...

17.00 19.30 22.00 17.00 19.30 22.15 17.30 19.30 22.00 17.001 17.152 19.00 20.45 22.45 17.00 19.00 21.00 23.00 17.00 19.45 22.30 17.00 19.00 21.00 23.00


Cartelera • 49

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

CINES COMUNIDAD Gnomeo y Julieta Caperucita roja En un mundo mejor Cartas a Dios

17.301 19.45 22.15 17.152 1: S y D. 2: L a V. ●

YELMO CINES PLANETOCIO 3D Avda.Juan Carlos I, 46. www.yelmocineplex.es. Matinal: Domingo y festivo. Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo. Venta de entradas: 902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Fast and Furious 5 El sicario de Dios Hop Thor Los ojos de Julia No lo llames... El último exorcismo Gnomeo y Julieta Thor (3D) Carta blanca Agua para elefantes Código fuente Rio. Águila roja

15.45 18.45 21.45 00.301 16.30 18.30 20.45 22.45 00.451 16.00 18.00220.30 22.30223.001 2

2

17.30 19.45

16.15 18.15 20.15 22.15 00.151 17.45 19.45 22.00 00.001 15.45 16.30 19.00 21.30 00.001 15.30 17.45 20.00 22.15 00.151 15.30 17.50 20.10 22.30 00.45

1

22.15 00.151 3

15.30 17.30

3

2

2

17.30 19.30 19.45 1: V, S y Visp. Fest. 2: M. 3: M(no).●

Coslada CINES LA RAMBLA Príncipes de España,s/n.C.C.La Rambla.Tel.916740560.Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Día del espectador martes. Lunes descanso. Thor Fast and Furious 5 Gnomeo y Julieta Rio. Águila roja Scream 4 El sicario de Dios Agua para elefantes Hop Nada que declarar El cisne negro

17.50 20.15 22.30

CINESA LAS ROZAS 3D

12.003 16.15

Avda. Juan Ramón Jiménez, 3. Zona Heron City. Tel. 902333231. www.cinesa.es.

12.003 16.154 18.004 18.005 20.05 22.15 18.00 20.05 22.10 18.00 20.10 22.20 12.003 16.154 18.001 20.051 22.101 18.002 20.05222.102 1: M a J. 2: J. 3: D. 4: V a D. 5: M a J.●

CINESA LORANCA 3D Avenida de Pablo Iglesias, 17. Ciudad Loranca. Tel. 902333231. www.cinesa.es. 6

16.00 18.10 20.25 22.40 00.55 16.15 18.15 20.15 22.15 00.15

6

16.30 18.30 20.30 22.30 00.306 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00 17.00

6

1

17.002 19.30 22.00 00.306 6

16.20 19.00 22.00 00.30 3

3

16.00 18.00 00.406 4

4

3

1: S y Fest. 2: V y Visp. Fest. 3: S y D. 4: L a V.●

Las Rozas

12.003 16.00418.00 20.10 22.15

Fuenlabrada

Carta blanca No lo llames... El último exorcismo Thor (3D9 Hop Thor Agua para elefantes Rio. Scream 4 Águila roja Fast and Furious 5...) El sicario de Dios El sicario de Dios...) Fast and Furious 5

El sicario de Dios 00.502 No lo llames... 12.001 14.101 16.10 18.10 20.10 22.10 No lo llames... 00.502 Agua para elefantes 12.001 14.301 17.00 19.30 22.00 00.502 El último exorcismo 12.001 14.001 16.00 18.00 20.30 22.30 El último exorcismo 00.502 Carta blanca 12.001 16.00 18.10 20.20 22.30 00.502 Thor 12.001 14.201 17.00 19.30 22.00 00.502 Fast and Furious 5 12.001 12.301 15.001 16.00 17.50 19.10 Fast and Furious 5 20.20 21.40 23.00 00.502 The company men 12.001 14.051 16.10 18.20 20.20 22.30 The company men 00.502 Águila roja 12.001 14.301 17.00 19.30 22.30 00.502 Scream 4 22.45 01.002 Perdona pero quiero... 12.001 14.051 16.10 18.20 20.30 Winnie the pooh 12.001 14.001 15.303 17.003 18.303 Caperucita roja 12.001 14.001 16.30 18.30 20.30 22.30 Caperucita roja 00.502 Código fuente 16.004 18.00420.00 22.00 00.502 Hop 12.001 14.001 16.00318.003 Rio. (3D) 12.001 14.001 16.00 18.00 20.00 Rio. 12.301 14.301 17.00 19.00 21.00 23.00 Rio. 01.002 Sin limites 12.001 14.101 16.10 18.20 20.20 22.30 Sin limites 00.502 Para qué sirve un oso? 12.001 14.001 16.30 18.30 20.30 22.30 Para qué sirve un oso? 00.502 Sin compromiso 16.004 18.10420.30 22.40 00.502 Gnomeo y Julieta 12.001 14.001 16.00318.003 El rito 22.45 01.002 Torrente 4, crisis... 16.004 18.00420.00 22.00 01.002

4

16.15 19.10 20.00 22.00 22.20

3

16.15 19.00 22.00 00.456 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00

6

6

17.00 18.50 20.40 22.30 00.20

17.00 20.00 22.30523.006 1: S y D. 2: L a V. 3: V a D. 4: L a J. 5: D a J. 6: Golfa.●

Getafe UGC CINESA NASSICA C.Comercial Nassica. Avda. Río Guadalquivir s/n. Venta telefónica 902100842. El sicario de Dios...) 12.001 14.001 16.00 18.00 20.00 22.00 El sicario de Dios...) 00.002 El sicario de Dios 12.301 14.301 17.00 19.00 21.00 23.00

Scream 4 18.00 20.20 22.40 00.553 Rio. 11.452 15.50 18.00 20.10 Agua para elefantes 12.152 16.30 19.15 22.15 00.553 Código fuente 12.102 16.05 18.10 20.20 22.30 00.403 Thor 11.452 16.00 18.30 21.00 23.303 Torrente 4, crisis... 16.30 The company men 12.002 15.50 18.05 20.20 22.40 01.003 Águila roja 12.152 16.45 19.25 Destino oculto 22.05 00.253 La legión del águila 19.35 22.20 01.003 Gnomeo y Julieta 12.152 16.00 17.45 El discurso del rey 12.102 18.30 21.00 Bebés 12.052 16.00 El sicario de Dios 12.302 16.30 18.30 20.00 22.30 00.303 Fast and Furious 5 11.452 16.15 17.00 19.00 20.00 22.00 Fast and Furious 5 23.00300.25300.45301.003 Carta blanca 12.302 15.45 18.00 20.15 22.30 00.503 Sin limites 15.50 18.05 20.20 22.35 00.553 Winnie the pooh 12.152 16.10 17.45 Rio. (3D) 12.452 16.15 18.20 20.30 No tengas miedo 13.002 17.00 19.00 21.00 23.00 01.003 No lo llames... 12.002 17.00 19.00 21.00 23.00 01.003 Invasión a la tierra 22.15 00.353 El último exorcismo 13.002 17.00 19.00 21.00 23.00 01.003 Caperucita roja 13.002 16.10 18.25 20.35 22.40 00.503 El cisne negro 19.15 21.30 00.003 Rango 12.302 Hop 12.102 16.15 18.20 20.30 Perdona pero quiero... 22.40 00.553 Justin Bieber:... 11.452 16.00 El sicario de Dios 11.452 17.00 19.00 21.00 23.00 01.003 Thor (3D) 12.202 15.45 18.05 19.30 20.25 22.00 Thor (3D) 22.45 01.00301.053 Bodas de sangre...) 20.001 Sevilla - R. Madrid 22.004 R. Madrid - Getafe 22.005 1: L. 2: Matinal. 3: Golfa. 4: S. 5: M.●

C\^Xe j

Caperucita roja Gnomeo y Julieta Sin limites Scream 4

CINESA PARQUESUR 3D Ctra. de Toledo, km 9. Leganés. Tel. 902333231. www.cinesa.es. 5

1

1: V a D. 2: S. 3: L a J. 4: S(no). 5: D. 6: V y S.●

Majadahonda CINESA EQUINOCCIO 3D Parque Comercial y de Ocio Equinocio. C/ de La Fresa, s/n. Polígono Industrial "El Carralero". 902333231. www.cinesa.es. No lo llames... Hop The company men The company men El sicario de Dios Fast and Furious 5 Fast and Furious 5...) Rio. (3D) Águila roja Código fuente Agua para elefantes Thor (3D) Thor Carta blanca Gnomeo y Julieta El último exorcismo El último exorcismo Rio. Sin limites Sin limites

12.155 16.20 18.20 20.20 22.20 00.206 12.155 16.10 18.101 12.205 16.00 18.10220.101 20.20222.251 22.35200.456 12.305 16.00 18.00 20.00 22.00 00.006 12.005 16.30 19.15 22.00 00.456 18.00 20.45 23.306 12.005 16.00 18.053 20.00 4

6

18.05 22.30 00.30

12.005 16.45 19.30 22.15 00.506 12.005 16.00 18.15 20.30 22.45 01.006 5

12.30 17.00 19.30 22.15 00.40

6

12.155 16.00 18.15 20.30 22.45 00.556 12.155 17.101 1

2

2

1

2

1

16.00 16.20 18.20 19.00 20.20 21.00 22.202 22.40100.20601.006

20.15 22.15 00.15

3

00.506

RENOIR MAJADAHONDA Avenida de España, s/n.Zoco de Majadahonda.Venta de entradas: 902229122, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 16.001 18.30 20.30 22.30 18.00 20.20 22.40 16.001 16.001 18.00 20.20 22.40 20.00222.152 16.001 18.152 18.003 20.153 22.303 1: S y Fest. 2: J(no). 3: J.●

Pinto CINESUR PLAZA ÉBOLI 3D Pablo Picasso, s/n. C.C. Plaza Éboli. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 2

C/ Fuentes, 4. San Martín de Valdeiglesias. Tel. 918612528. Martes: mayores de cine.

No lo llames... El último exorcismo El último exorcismo

12.051 16.052 18.05 20.05 22.05 00.053

3

Fast and Furious 5 12.00 16.30 19.10 21.40 00.10 Rio. 12.001 16.002 18.00 20.00 Perdona pero quiero... 22.00 00.003 Águila roja 12.001 16.302 19.00 21.30 00.003 Hop 12.101 16.102 18.10

19.001 20.002 21.00421.155 22.152 22.303 1: D a M. 2: V. 3: S. 4: L. 5: D.●

El sicario de Dios

12.001 15.502 17.30 19.10 20.50 22.30 00.103 1: D. 2: S y D. 3: V y S.●

San Sebastián de los Reyes ÁBACO PLAZA NORTE 2 3D

Pozuelo de Alarcón KINÉPOLIS Edgar Neville, s/n Ciudad de la Imagen.Tel. 915127000. www.kinepolis.com. Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo. Águila roja 16.30 19.30 22.00 00.30 Agua para...) 16.45 19.30 Agua para elefantes 16.30 19.00 21.30 00.30 Bebés 16.30 Caperucita roja 18.00 20.15 22.45 01.00 Carta blanca 17.30 20.30 22.30 22.45 Código fuente 19.00 21.30 23.55 The company men 17.00 19.30 22.00 00.30 El discurso del rey 17.00 El sicario de Dios 18.00 20.30 22.45 01.00 El sicario de Dios...) 18.00 20.00 22.15 00.30 El último exorcismo 16.45 19.45 22.00 00.15 Fast and Furious 5 16.30 17.00 19.00 19.30 Fast and Furious 5 22.00 22.30 22.45 23.55 Hop 18.00 20.15 No lo llames... 18.00 20.30 22.45 01.00 No tengas miedo 18.00 20.30 22.45 01.00 Para qué sirve un oso? 17.30 Perdona pero quiero... 19.30 22.15 00.30 Rio. 18.00 20.00 Rio. (3D) 18.00 20.15 00.45 Scream 4 22.30 01.00 Sin limites 16.45 19.00 21.30 23.55 Thor (3D) 17.00 19.45 22.15 00.45 Thor (V.O.S.) 22.00 Thor 16.30 17.30 19.00 20.00 Thor 22.30 00.15 00.30 01.00 Torrente 4, crisis... 00.30 Bodas de sangre...) 20.001 Sevilla - R. Madrid 22.002 R. Madrid - Getafe 22.003

01.00

19.45 20.00 01.00

Carretera de Burgos, salida 19 (San Sebastian de los Reyes). Venta de entradas: 902463269,cinebox.es,entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. 17.30 19.30 21.30 23.30

El sicario de Dios...) El sicario de Dios Agua para elefantes Carta blanca Fast and Furious 5 Hop No lo llames... Thor Scream 4 The company men Águila roja El último exorcismo Rio. Sin limites Código fuente No tengas miedo

18.15 20.15 22.15 00.20 17.20 19.40 22.10 00.40 18.10 20.20 22.30 00.40 18.30 19.30 21.10 22.00 23.50 00.30 17.30 18.10 20.10 22.10 00.10 17.45 20.00 22.20 00.45 17.40 18.00 20.00 22.00 00.00 18.40 21.15 23.45 17.20 19.00 20.45 22.30 00.15 17.50 19.50 21.45 00.00 17.50 19.50 21.40 23.40

Tres Cantos CINEBOX 3C C.C. Ciudad de Tres Cantos.Avda. de los Labradores 9 y 11.Tel. consultas cart. 918036158. Venta de entradas: 902221636, cinebox.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

21.30 22.00

1: L. 2: S. 3: M.●

16.004 18.00420.15420.35322.20422.403

1

CINE TEATRO GUSTAVO PEREZ PUIG

12.301 16.302 18.30 20.30 22.30

12.305 16.253 18.303

1: S y D. 2: L a V. 3: V a D. 4: L a J. 5: S, D y Fest. 6: V, S y Visp. Fest.●

No tengas miedo Tokio blues Potiche, mujeres al... Una dulce mentira Incendies En un mundo mejor Happy Thank You... Nada que declarar

San Martín de Valdeiglesias

12.151 16.152 18.15

00.303

2

Rio. 12.20 16.00 18.10 20.30 Scream 4 18.103 20.30422.45 01.006 El último exorcismo 12.105 16.00 18.00319.201 20.003 21.001 El último exorcismo 22.00322.401 01.006 Gnomeo y Julieta 17.351 No lo llames... 12.005 16.10 18.10 20.10 22.10 00.306 Hop 12.105 16.00 18.001 Perdona pero quiero... 16.00 18.003 Águila roja 20.00 22.30 Caperucita roja 00.506 Agua para elefantes 12.155 17.00 19.30 22.15 00.306 Carta blanca 12.105 16.00 18.15 20.30 22.45 01.006 Justin Bieber:... 12.155 Fast and Furious 5...) 16.15 19.00 22.00 00.456 El sicario de Dios 12.155 16.00 18.00 20.00 22.00 00.306 Thor (3D) 12.005 16.00 18.15 20.30 22.45 01.006 Fast and Furious 5 12.105 18.00 20.45 23.306 Thor 12.205 17.00 19.30 22.00 00.306

20.10 22.10 00.203

18.10 20.10 22.10

El sicario de Dios Fast and Furious 5 Agua para elefantes Thor Carta blanca No lo llames... Águila roja Rio.

17.20 19.50 22.20 17.15 19.45 22.10 18.00 20.15 22.30 18.00 20.10 22.30 18.20 20.20 22.15 19.50 22.20 17.50

Valdemoro RESTÓN CINEMA 3D C.C. "El Restón". Avda. Mar Mediterraneo, 3. Valdemoro. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Rivas Vaciamadrid YELMO CINES RIVAS FUTURA 3D C.C. H2 Ocio. C/ Juan de la Cierva, s/n. www.yelmocineplex.es. Venta de entradas: 902220822, www.cineentradas.com. El sicario de Dios El sicario de Dios Hop Sin limites Código fuente No tengas miedo Winnie the pooh Fast and Furious 5 Fast and Furious 5 No lo llames... Águila roja Scream 4 Gnomeo y Julieta Caperucita roja Rio. Agua para elefantes Carta blanca El último exorcismo Thor Thor (3D) Los ojos de Julia

15.20 16.20 17.20 18.20 19.20 20.20 1

21.20 22.20 23.20 00.20

1

15.40 17.40 19.40 1

21.40 23.40 17.20 20.15

2

15.20 1

15.30 18.15 19.15 21.00 22.00 23.45 00.451 16.35 18.35 20.35 22.35 00.35

1

17.25 19.55

Agua para elefantes Águila roja El sicario de Dios Rio. Fast and Furious 5 Gnomeo y Julieta Thor Hop The company men Scream 4 Carta blanca Caperucita roja Una dulce mentira

22.25 00.351 15.25

12.002 16.004 18.00 20.00 22.00 00.003 12.002 16.004 18.00 20.15 22.30 00.403 12.002 16.004 12.002 16.00418.00 20.15 22.30 00.303 12.002 16.00418.00 20.00 00.153 22.15 18.005 20.05 22.10 00.103 12.002 16.00418.004 19.301 22.001 1: J. 2: D. 3: Madrugadas. 4: V a L. 5: M a J.●

Villa del Prado

22.30 00.401 16.052 18.052 17.152 17.253 19.45220.00322.15 00.451 15.35 17.50 20.05 22.20 00.35

1

16.10 18.10 20.10 22.05 23.551 17.15 19.45 22.15 00.40

18.00 20.15 22.30 00.403

CINES VILLA Madrid. Tel. 918622298. El sicario de Dios

16.15 18.45 21.15 00.001 17.303 19.503 1: V, S y Visp. Fest. 2: M(no). 3: M.●

18.001 18.30320.00420.30521.002 22.30423.005

1

Winnie the pooh Código fuente

18.303 20.006 18.001 21.00222.30423.005 1: M. 2: D y L. 3: D. 4: V. 5: S. 6: V y S.●


50

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Economía

La CEOE marca los tiempos al Gobierno Enfría las expectativas del Ejecutivo al dilatar el acuerdo con los sindicatos sobre la negociación colectiva ■ La flexibilidad interna de las empresas, el último escollo Alberto R. Roldán

SE HA LLEGADO A UN ACUERDO EN: ■ Ultraactividad: los

sindicatos y la CEOE acordaron ayer que, una vez que expire un convenio, haya un tiempo para negociar su renovación, aunque no se ha concretado cuánto.

Rosa Carvajal

No a acuerdo de mínimos UGT y CC OO esperarán a los consejos confederales que celebrarán los próximos 11 y 12 de mayo para presentar a sus órganos de gobierno un documento de acuerdo. Mientras que los sindicatos parecían más complacidos del curso que tomaron ayer las negociaciones, la CEOE decidió aplazar la celebración de su junta directiva del día 18 al 25 de mayo, una vez que pasen las elecciones, donde se pronunciarán sobre la reforma. Y es que la posible victoria del PP podría favorecer los intereses de las empresas. De hecho el vicepresidente de la CEOE, Joan Gaspart, advirtió ayer

ceso electoral con el proceso final del acuerdo de la negociación colectiva». Habrá que ver si el acuerdo se cierra el día 25, cuando se reúne la junta de la CEOE. Así, el Consejo de Ministros tiene la oportunidad de aprobarlo el viernes 27 de mayo como aseguró el propio vicepresidente primero del Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó que «con toda seguridad» el Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto de ley que apoye lo que «acuerden» los sindicatos y la patronal «este mes». El ministro de Fomento, José Blanco, acusó ayer a los «populares» de «presionar» a algunos

Negociaciones

Los agentes sociales salvaron ayer algunos flecos y anunciaron nuevas reuniones para la próxima semana.

MADRID- La reforma de la negociación colectiva quedó aplazada ayer por enésima vez y como era vox pópuli desde hace semanas no habrá acuerdo hasta pasadas las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo. El presidente de la patronal de los empresarios, Juan Rosell, mantuvo un nuevo encuentro con los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. El Gobierno esperaba que la reunión pusiera la guinda definitiva a unas conversaciones que duran ya tres meses, con la firma de un acuerdo, la que sería la primera gran reforma de convenios desde 1980. A pesar de que los sindicatos sostuvieron ayer que se han registrado «avances importantes», gracias al acercamiento de posturas en ciertos aspectos que les mantenían alejados de la CEOE, como la ultraactividad de los convenios (la prórroga automática de un convenio si no hay acuerdo entre empresarios y trabajadores para renovarlo) acordaron ayer continuar los contactos la próxima semana.

Gonzalo Pérez

■ Llegaron a un acuerdo en

cuanto a absentismo laboral y la reforma de las mutuas, que no contempla que éstas gestionen las altas en los casos de incapacidad temporal.

NO SE HA LLEGADO A UN ACUERDO EN:

REPROCHES

Blanco acusa al PP de «presionar» a algunos empresarios para «dinamitar» la reforma

■ Flexibilidad interna: los

sindicatos se oponen a que los empresarios adopten decisiones de forma unilateral.

Juan Rosell, presidente de CEOE

de que los empresarios no firmarán la reforma de la negociación si no se llega a un documento bueno para trabajadores y empresarios. «Si se trata de firmar por firmar ya les adelanto que la CEOE no firmará y esperará a que el Gobierno tome las decisiones oportunas», señaló Gaspart. El vicepresidente aseguró que la CEOE «quiere y desea» firmar un

Cándido Méndez, líder de UGT

acuerdo con los sindicatos, pero «no cualquier acuerdo», aunque añadió que «si todos ceden, el consenso es posible», según informa Ep. La secretaria general de Empleo, Mari Luz Rodríguez, expresó ayer el convencimiento del Gobierno de que la CEOE y los sindicatos van a llegar a un acuerdo de reforma, aunque dijo que «lo de

menos es cuándo». Rodríguez indicó que lo «deseable» es que el acuerdo «sea ya pronto», no por el Gobierno, sino por el cambio que se va a introducir en la forma en que se negociarán los convenios. Sin embargo parece que al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez le corren más las prisas, cuando, en su opinión, «no es bueno mezclar demasiado el pro-

empresarios para que no salga adelante la reforma de la negociación colectiva. En declaraciones a TVE, Blanco dijo que le «consta» que el PP quiere «dinamitar» la negociación colectiva, por lo que está presionando a «algunos» empresarios para que no la firmen, informa Efe. Según el ministro, esto lo está haciendo el PP con la «idea de que todo vale para atacar al Gobierno aunque le vaya mal a España». El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, tachó de «irresponsable» al ministro de Fomento por sus declaraciones y afirmó que «ya está bien» de que el Gobierno utilice a los «populares» «como excusa de sus fracasos». Por otro lado el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y su homólogo del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, presentarán el próximo 10 de mayo un documento conjunto de las organizaciones que lideran sobre competitividad de la industria española, después de mantener hace unas semanas un cruce de acusaciones públicas a cuenta de la reforma de la negociación colectiva.


Economía • 51

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Juan Junquera, nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones El actual director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información se convertirá este viernes en secretario de Estado, en sustitución de Bernardo Lorenzo, nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.

La caída del crudo no impide otro «gasolinazo» Llenar el depósito cuesta 10,5 euros más que en 2010 ■ El Brent pierde un 7,32%

Cotización del barril de Brent 150

117,11 $ Ayer

147,5 $ 11-7-2008

100 36,32 $ 29-12-2008

La Razón

50

Ene. May. Sep. Nov. Ene. May. Sep. Nov. Ene. May. Sep. Nov.

B. Carrascosa

MADRID- Otro motivo más para el incremento de la inflación y otra preocupación para los castigados bolsillos de los españoles. El precio del litro de gasolina volvió a marcar ayer un nuevo máximo histórico, el quinto consecutivo, y se situó en 1,381 euros. Desde febrero, el precio de este carburante no ha bajado de 1,3 euros y llenar un depósito de 55 litros cuesta ahora 76 euros, 10,5 euros más que hace un año.

El diésel da un respiro En el caso del gasóleo de automoción, la tendencia fue distinta y el precio medio del litro dio un pequeño respiro a los consumidores al situarse en 1,294 euros, un 0,6% menos que la semana anterior. Es la segunda vez que el diésel cae por debajo de 1,3 euros en lo que llevamos de año, y llenar un depósito cuesta ahora 71,2 euros, 10,7 euros más que en la misma semana del pasado ejercicio. Los precios de la gasolina y el gasóleo acumulan sendas subidas

del 16% y del 17,6%, respectivamente, en un año, un repunte que los expertos vinculan con el coste de los carburantes en los mercados al por mayor del mar Mediterráneo y del noreste de Europa y de los impuestos, que suponen casi el 50% del precio final. Los precios del litro de gasolina y gasóleo sin impuestos se sitúan

La gasolina está más cara que en 2008, cuando el petróleo superó los 147 dólares actualmente en 0,728 y 0,75 euros, respectivamente, y superan la media europea. El peso de los impuestos en el precio final asciende al 47,3% en el caso de la gasolina y al 42% en el diésel. La caída del barril de petróleo, que acumula un descenso superior al 12% desde que tocara el máximo anual de 126,39 dólares en abril, no ha impedido que los carburantes se sitúen en niveles

Portugal sufrirá dos años más de severa recesión tras su rescate

Otro golpe para el bolsillo

2008 2009 Gasolina 95 (Precio del litro) Gasóleo 1,38€

2010 1,29€

+16,0%

1,10€

+17,6%

1,19€

Mayo 2010

Mayo 2011

Mayo 2010

desconocidos desde el verano de 2008. El Brent, de referencia en Europa, escaló hasta su máximo histórico de 147,5 dólares el 11 de julio de 2008, mientras que ayer despidió la sesión en 112,22 dólares en el mercado de futuros de Londres. El Texas cayó por debajo de los 100 dólares en Nueva York. La diferencia en la cotización actual del Brent respecto a la del verano de hace tres años repre-

Mayo 2011

Ene. May.

2011 Precio medio zona euro Gasolina 1,570€ 95 Gasóleo auto 1,404€

senta una caída del 24% que no se ha trasladado a los carburantes. No en vano, el litro de gasolina de 95 octanos está más caro que entonces, mientras que el de diésel se sitúa cerca del máximo de 1,329 euros marcado en julio de 2008. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, cree que el periodo medio que tarda en trasladarse una subida o bajada del crudo a las gasolinas es de dos semanas.

Cuenta Expansión Negocios, la cuenta para que autónomos, comercios y pequeñas empresas se hagan grandes.

Trichet no sube los tipos de interés... de momento S. E. F.

HELSINKI / FRÁNCFORT- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, descartó ayer en Helsinki una subida del precio del dinero en junio, como habían especulado los mercados, y arrastró al euro por debajo de 1,46 dólares. En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, Trichet dejó entrever que esperará para subir de nuevo los tipos de interés, ahora en el 1,25%, probablemente hasta julio, y que no está dispuesto a acelerar el ritmo de restricción de su política monetaria dada la debilidad eco-

nómica de los países periféricos de la zona del euro. Trichet dijo que el BCE «observará muy de cerca todos los acontecimientos» con el fin de asegurar la estabilidad de precios, lo que significa que no va a incrementar el precio del dinero en junio y esperará. Tras el anuncio de Trichet, el euro cayó con fuerza frente al dólar y perdió los 1,46 «billetes verdes», el nivel al que se encontraba el 21 de abril. La moneda única se depreció hasta 1,4579 dólares, tres centavos de dólar menos de lo que costaba la jornada anterior. Las expectativas de un incremento del diferencial de los tipos de interés entre la zona del

euro y Estados Unidos ha disparado el euro desde marzo, cuando el presidente del BCE anunció que subiría la tasa rectora en abril, ya que hace más atractivas las inversiones denominadas en euros. A comienzos de marzo, el euro costaba unos 1,3850 dólares y se había apreciado un 7,6% frente al billete verde hasta ayer.

El anuncio del presidente del BCE hunde al euro, que cae un 2% frente al dólar

La Reserva Federal estadounidense (FED) dejó claro la semana pasada que mantendrá los tipos de interés en el nivel históricamente bajo de entre el 0 y el 0,25% durante un periodo prolongado para apoyar el crecimiento. El Banco de Inglaterra también dejó inalterados los tipos en el mínimo histórico del 0,5% al considerar que su economía no está preparada todavía para aguantar un encarecimiento del dinero. Trichet también habló de la crisis de deuda y aseguró que el BCE no contempla la reestructuración de la deuda griega, y recalcó que «tenemos un plan, y esa posibilidad no es parte del plan».

MADRID- Los negociadores del rescate a Portugal admitieron ayer que las medidas de ajuste que debe llevar a cabo Lisboa provocarán dos años más de recesión en el país, hasta 2013, y que también aumentará el paro hasta llegar al nivel del 13%. Este paquete de medidas incluye la congelación del sueldo a los funcionarios, la reducción de las pensiones más altas y las ayudas al desempleo, recortes en educación y sanidad, paralización de las grandes obras públicas y la privatización de algunas empresas. En este contexto, los principales sindicatos del país (uno de raíz comunista y otro socialista) han convocado para mañana a la huelga a medio millón de trabajadores de la Administración central y regional. Éste será el primer paro desde que el Gobierno luso pidió auxilio financiero el pasado 6 de abril. «No queremos más de lo mismo, queremos al Fondo Monetario Internacional (FMI) fuera de Portugal», afirmaron las organizaciones convocantes. La Unión Europea (UE) y el FMIl alcanzaron hace dos días un acuerdo con Portugal para llevar a cabo el plan de rescate, que costará 78.000 millones de euros. En concreto, 52.000 los pondrá la UE, mientras que los 26.000 restantes provendrán del FMI. El acuerdo será formalmente aprobado el 16 de mayo por los ministros de Economía de la UE, cuando se decidirá el tipo de interés que se le aplicará. Por su parte, el negociador de la CE afirmó que las medidas de Potugal son igual de duras que las de Grecia u otros países rescatados.


52 • Publicidad

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN


Economía • 53

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

EMPRESAS Efe

BBVA logra ingresos récord en los países emergentes

Abertis duplica sus ganancias por las plusvalías de la venta de Atlantia La Razón

El banco gana 1.150 millones en los tres primeros meses del año R. L. Vargas

MADRID- El buen comportamiento de los mercados emergentes –México, América del Sur y Asia–, donde registró ingresos récord, permitieron a BBVA cerrar el primer trimestre del año con un beneficio de 1.150 millones. Aunque un 7,3% inferior al registrado en el mismo periodo de 2010, el resultado es el mejor de los tres

últimos trimestres de la entidad. Prueba de que la diversidad geográfica es uno de los pilares de la entidad que preside Francisco González es que el 52% de los ingresos y el 57% de su beneficio atribuido provinieron de los mercados emergentes, cuyo crecimiento compensó en gran parte la menor aportación de mercados desarrollados, en los que el banco se centró en fortalecer sus fran-

La entidad que preside Francisco González mejoró sus datos de morosidad y solvencia en el primer trimestre

quicias con un crecimiento más selectivo y en una mejora del perfil de riesgo. Los resultados en estas zonas impulsaron el margen bruto hasta los 5.263 millones. Pese a la caída del beneficio, la entidad consiguió avances en

Gas Natural repite resultado por la debilidad de la demanda R. N.

MADRID- A pesar de la debilidad de la demanda en España y del endurecimiento del escenario energético o, precisamente por ello, Gas Natural salvó el primer trimestre del año con un ligero ascenso de su beneficio del 0,3%. La gasista ganó 387 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.296 millones de euros y unas ventas que crecieron un 5,4%, hasta los 5.357 millones. Gas Natural Fenosa espera cerrar un acuerdo con Sonatrach acerca de los precios del gas natural antes de agosto, así

Rafael Villaseca, primer directivo de Gas Natural

como concluir este mes de mayo el proceso de reparto de activos de renovables de Eufer con Enel Green Power, según anunció su consejero delegado, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas para presentar los resultados. «Seguimos negociando con Sonatrach y esperamos un acuerdo de precios en este semestre. Sería razonable en sesenta, setenta u ochenta días», afirmó el directivo, antes de expresar su deseo de que las conversaciones «lleguen a buen puerto» y de indicar que en sus resultados podría haber «modificaciones de carácter retroactivo».

otras áreas. Su solvencia alcanzó el 8,9% y el 70% de los vencimientos del año ya están cubiertos. En cuanto a la morosidad, la tasa, del 4,1%, es similar a la registrada en diciembre y está por debajo del 4,3% del año pasado.

MADRID- Abertis obtuvo un beneficio neto de 275 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone más que duplicar (130,8%) el del mismo periodo de 2010, gracias a las plusvalías generadas con la venta de la participación del 6,68% que tenía en la italiana Atlantia. Una vez descontados los 151 millones ganados con esta operación, el resultado del grupo de concesiones muestra un crecimiento del 4,1% y se sitúa en 124 millones. La compañía pujará por la gestión de Barajas o El Prat.

Beneficio histórico trimestral de Iberdrola: 1.048 millones R. L. V.

MADRID- Iberdrola cerró en marzo el mejor trimestre de su historia. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán incrementó su beneficio un 10,1% y rebasó la barrera de los 1.000 millones de euros, hasta los 1.014,8 millones, con un Ebitda de 2.273 millones –un 4,4% más– y unas ventas de 8.843 millones, un 10,3% superiores a las del mismo periodo de 2010. Sánchez Galán, Un resultado que la compañía presidente de achacó a su internacionaliza- Iberdrola ción y al incremento en un 13% de su eficiencia organizativa que le han permitido superar un

«entorno económico complejo» caracterizado por el difícil escenario económico desatado desde finales de 2008. Durante una conferencia con analistas, el director general de negocios de la compañía, José Luis San Pedro, aseguró que Industria deberá trasladar este año a las tarifas eléctricas el encarecimiento del coste de la energía, que previsiblemente se producirá, si quiere que no se exceda el límite de 3.000 millones de déficit fijado como tope por el Gobierno para 2011. La compañía espera que la semana que viene se coloquen otros 2.000 millones del déficit.


54 • Economía

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

EMPRESAS La Razón

«La feria permite que millones de personas prueben tu producto» La Guita estima vender 650.000 botellas en la Feria de Abril de Sevilla La Razón

MADRID- La Feria de Sevilla arranca con buenas previsiones para La Guita, la marca líder del sector de la manzanilla en nuestro país, que prevé un aumento del consumo en comparación con las pasadas ediciones. Los cálculos apuntan ya que se venderán más de 650.000 botellas y se alcanzará una presencia de más del 60% en las casetas del recinto ferial. Es decir, La Guita se convertirá de nuevo en la manzanilla más consumida durante la Feria de Abril. Según José Antonio del Cuvillo, subdirector general del Grupo Estévez, propietario de La Guita, «se garantizará que el vino se consuma en estado óptimo a lo largo de la feria gracias a un importante dispositivo de distribución que garantiza el abastecimiento». Apuntó así que, para ello, la compañía contará con un equipo de 150 personas y un almacén de 6.000 metros cuadrados junto al recinto ferial. Asimismo, advirtió de que La Guita lleva en cada etiqueta la

fecha de embotellado, garantizando siempre la máxima calidad del producto. La manzanilla que se está consumiendo ahora en la feria de Sevilla ha sido embotellada hace menos de dos semanas en Sanlúcar de Barrameda.

El alcance de la marca La feria es, por tanto, uno de los momentos «clave» para La Guita, dado que para esta marca, según José Antonio del Cuvillo, «supone un escaparate, el escenario en el que podemos acercarnos a todos los públicos y la oportunidad de que millones de personas prueben tu producto». Desde hace más de 20 años, La Guita es, por su carácter fresco y ligero, la manzanilla más consumida en la Feria de Abril, acumulando en su conjunto un 95% del consumo total. Y es que La Guita está presente en todas las ferias andaluzas, lo que reporta a la compañía un diez por ciento de las ventas anuales en las categorías de vinos y manzanilla. La Guita, la manzanilla de referencia en este evento de la

La Razón

capital andaluza desde hace 30 años, cuenta así con una participación de mercado superior al 30 por ciento en nuestro país, «pues una de cada tres botellas de fino o manzanilla que se consumen pertenecen al Grupo Estévez».

Presente en otras ferias Según José Antonio del Cuvillo, La Guita es un producto andaluz al cien por cien y una marca que está presente en toda España, participando en otras fiestas nacionales de prestigio como los sanfermines o la Semana Grande de Bilbao. Además, está muy arraigada en zonas como la costa de Levante, Cataluña y el tercio norte de España. Pero, aún así, cuenta con un dato relevante: el 60 por ciento del consumo de la manzanilla se realiza en Andalucía, lo que hace de las ferias y, en especial, de La Feria de Abril algo esencial para que se siga conociendo y expandiendo la marca con el público visitante.

Lo importante es que nos acerquemos a todos los públicos para que conozcan la calidad de este vino»

La marca está presente en toda España y participa en otras fiestas como los sanfermines o la Semana Grande de Bilbao»


Bolsa • 55

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

EL PARQUÉ

FRANCFORT +0,04 7.376,96

PARÍS -0,95 4.004,87

LONDRES -1,07 5.919,98

IBEX -0,80 10.627,30

LOS QUE MÁS SUBEN

ÍNDICE IBEX 35 10.878,90 10.877,30 10.825,60 10.867,80 10.712,60

Demasiadas influencias

10.627,30

Borja Carrascosa El Ibex 35 sufrió ayer una nueva jornada de recogida de beneficios y perdió un 0,8% en una sesión marcada, una vez más, por la lentitud de una recuperación económica que nunca llega. El mercado sigue sin ver la luz al final del túnel y las peticiones de subsidio por desempleo al otro lado del Atlántico recibieron una mala acogida en las principales plazas. Para colmo, el sector financiero decepcionó a los inversores con las cifras del primer trimestre, y el principal soporte del parqué en las sesiones precedentes –el sector privado– no ayudó a que los índices levantaran cabeza. Trichet dejó los tipos en el 1,25% y la reacción en el mercado de futuros fue fulminante. Tanto el oro como el petróleo prolongaron las caídas de la víspera y las materias primas sufrieron otro necesario correctivo para beneficio de la lucha contra la inflación.

J28

V29

L2

EURO/DÓLAR -1,50 1,4606

NUEVA YORK -1,10 12.584,10

M3

X4

J5

Último

Dif.

1,455 1,635 1,100 0,051 2,390 2,770 2,65

0,225 18,29 0,090 5,83 0,050 4,76 0,002 4,08 0,090 3,91 0,100 3,75 0,07 2,71

Renta Corp Inypsa Nyesa B. Valencia D11 Azkoyen IAG Zeltia

LOS QUE MÁS BAJAN

Dif.%

Último

Ezentis Urbas Telecinco Adolfo Dguez. Antena 3 Metrovacesa Reyal Urbis

0,415 0,067 6,693 8,500 5,720 6,220 1,070

Dif.

-0,044 -0,006 -0,404 -0,480 -0,320 -0,310 -0,040

Dif.%

-9,59 -8,22 -5,69 -5,35 -5,30 -4,75 -3,60

EL ESTADO CAPTA 3.354,5 MILLONES DE EUROS CON UN INTERÉS DEL 4,56%

El Tesoro paga un 26,6% más que en 2010 para colocar bonos a cinco años B. C.

MADRID- La financiación del Estado en bonos a cinco años acumula un encarecimiento del 26,6% en lo que llevamos de 2011, y el Tesoro tuvo que prometer ayer un interés marginal del 4,56% –frente el 3,6% de noviembre de 2010– para cumplir con los objetivos de la subasta de deuda. El capital captado alcanzó los 3.354,54 millones de euros y la demanda casi duplicó la oferta al situarse en 6.231,5 millones.

En comparación con la última subasta de deuda al mismo plazo, realizada el pasado 3 de marzo, el interés ofrecido por el Tesoro sube un 3,45%. En esa fecha, el Estado captó 2.652,41 millones de euros a un interés del 4,408%, y ya acumula cuatro emisiones en las que se ve obligado a elevar el interés para conseguir financiación en el mercado primario. La de ayer es la primera subasta que celebra el Tesoro desde que el vecino Portugal anunciara el im-

Mercado Continuo

porte del plan de rescate –78.000 millones de euros– y las medidas que impone Bruselas para prestarle ayuda financiera. La posibilidad de contagio a España está prácticamente descartada y el mercado de deuda así lo refleja. La rentabilidad del bono español a diez años cayó ayer hasta el 5,24% en el mercado secundario y la prima de riesgo, medida como el diferencial frente a la deuda alemana al mismo plazo, se situó en los 202 puntos básicos (un 2,02%).

CONTRATACIONES EN EUROS

Nom. Título

Último

Dif.% Máximo Mínimo

Nom. Título

0,25 Abengoa

21,150

-1,74

21,630 21,010

1,00 Campofrío

Último

Dif.% Máximo Mínimo

Nom. Título

Último

9,270

0,22

0,90 Ence

2,765

9,270

9,250

Dif.% Máximo Mínimo

Nom. Título

Último

Dif.% Máximo Mínimo

-1,25

2,830

2,750

0,40 Renta 4

5,060

0,00

5,100

4,920

1,475

1,230

3,00 Abertis A

15,890

0,41

16,080 15,595

1,50 Cem. Portland 14,970

-0,66

14,970 14,760

0,50 Grifols

13,380

-0,71

13,580

13,175

1,00 Renta Corp.

1,455

18,29

1,00 Acciona

75,900

-0,37

76,650 74,870

1,00 Cepsa

28,150

-0,18

28,190 28,150

0,92 Tavex Algod.

0,460

-0,65

0,478

0,460

1,00 Repsol YPF

22,905

-0,93

0,25 Acerinox

13,455

-0,26

13,585 13,405

0,25 Cie Automot.

6,150

0,82

6,150

6,000

0,50 IAG

2,770

3,75

2,770

2,652

0.01 Reyal Urbis

1,070

-3,60

1,105

1,070

0,50 ACS

33,250

-1,95

34,160 33,140

1,00 Cleop

5,660

0,18

6,080

5,650

0,50 Iberd. Renov.

3,078

-0,32

3,105

3,073

0,06 Rovi

5,100

0,00

5,170

4,940

0,60 Adol. Dguez.

8,500

-5,35

8,950

8,500

0,20 Codere

10,830

-0,82

11,050 10,660

0,75 Iberdrola

6,242

-0,10

6,295

6,188

1,00 Sacyr Valle.

8,229

-1,70

8,499

8,200

0,12 Almirall

7,840

-1,75

8,010

7,670

1,00 Corp. Alba

40,920

-2,06

42,280 40,920

0,60 Iberpapel

15,250

-0,97

0,50 B. Santander

8,200

-0,99

8,300

8,131

0,60 Service Point

0,446

-0,89

0,454

0,431

0,10 Sniace

1,571

-2,84

1,645

1,560

0,00 Amadeus

13,850

0,04

13,980 13,650

1,00 Criteria

5,027

0,36

5,050

4,982

0,15 Inditex

1,00 Amper

4,090

0,25

4,100

4,040

0,50 D. Felguera

5,710

-0,52

5,770

5,630

0,20 Indra (A)

0,75 Antena 3 TV

5,720

-5,30

6,110

5,650

0,10 C. Dermoestética 1,675

0,60

1,675

1,605

27,550

0,00

27,670

27,150

3,00 Dinamia

-0,26

7,940

7,600

-

Aperam

0,00 Arcelormittal 0,60 Azkoyen

24,235

-0,25

2,390

3,91

7,700

61,000

0,10

15,320

-0,07

0,12 Inm. Colonial

0,072

-2,70

2,00 Inm. del Sur

11,890

0,00

15,550 15,210

23,355 22,815

61,120 60,030 15,400 15,220 0,075

0,070

11,800 11,800

0,20 Sol Meliá

8,600

0,41

8,665

8,510

0,01 Solaria

2,200

-1,79

2,255

2,170

-1,52

0,670

0,645

3,990

3,950

24,615 24,055

1,00 EADS

20,260

-1,79

20,510 20,260

0,50 Inypsa

1,635

5,83

1,650

1,580

2,390

2,305

0,60 Ebro Foods

17,035

0,77

17,085 16,850

0.08 Jazztel

4,144

-0,19

4,165

4,105

1,50 Sos

0,650

0,070

-2,78

0,071

0,069

0,10 Elecnor

11,130

-0,98

11,240 10,920

0.26 La seda Bar.

0,077

-1,28

0,081

0,077

0,60 Sotogrande

3,950

1,54

0,33 B. Pastor

3,180

-1,24

3,220

3,150

1,50 Enagás

16,400

0,31

16,440

1,00 Lingotes

3,780

1,07

3,800

3,700

0,10 Tec. Reunidas 42,015

0,04

0,10 B. Popular

4,038

-2,89

4,157

4,008

1,20 Endesa

23,325

-0,11

23,545 23,170

0,10 Mapfre

2,701

-2,35

2,799

2,690

0,50 Tecnocom

2,090

-2,79

2,150

2,070

0,13 B. Sabadell

3,006

-0,92

3,044

2,990

0,20 Enel GP

1,900

-3,06

1,968

1,900

1,50 Metrovacesa

6,220

-4,75

6,500

6,200

0,50 Telecinco

6,693

-5,69

7,170

6,685

22,820 22,510

1,00 Telefónica

17,825

-1,19

18,125 17,790

0,45 Tubacex

B. Pastor DA11

16,175

0,051

4,08

0,051

0,048

1,60 Ercros

1,008

-0,40

1,049

1,002

2,00 Miquel Costas 22,680

0,80

0,25 B. Valencia

2,530

-1,17

2,580

2,490

2,00 Europa & C.

4,065

1,25

4,130

4,020

1,00 Montebalito

1,860

1,64

1,860

1,740

0,79 Banesto

6,161

-1,30

6,243

6,160

0.50 Ezentis

0,415

-9,59

0,447

0,406

1,20 Natra

1,660

-0,30

1,700

1,660

0,30 Bankinter

5,059

-2,79

5,203

5,016

0,10 Faes Farma

2,650

-0,19

2,655

2,615

0,10 Natraceutica

0,337

0,00

0,345

0,336

22,535

-0,68

2,00 NH Hoteles

5,070

-3,52

5,380

5,030

0,175

-2,78

0,80 Nicol. Correa

2,040

-0,73

2,090

2,015

B. Valencia D11

0,60 Barón de Ley 0,10 Baviera 2,55 Bayer A.G. 0,49 BBVA 3,01 Befesa

49,330 8,150

1,17 49,500 47,450 0,00

59,900

0,00

8,426

-1,51

23,500

0,00

0,890

-2,20

3,23 Bolsas y Merc. 23,220

0,09

0.24 Biosearch

8,030

8,030

59,400 56,650 8,620

8,315

23,500 23,370 0,905

0,875

23,450 23,155

1,00 FCC 1,00 Fergo Aisa

-1,30

9,298

9,040

1,20 Inbesos

1,00 Fersa

1,270

0,79

1,290

1,260

0,60 OHL

-0,31

0,72 Uralita

3,290

-0,30

3,320

3,290

0,64 Urbas

0,067

-8,22

0,072

0,067

0,231

0,223

13,000 12,900

1,015

-0,53 26,800 26,135

0,227

-0,44

1,02 Vidrala

21,640

0,65

0,30 Viscofán

29,700

0,24 30,000 29,600

21,650 21,320

6,00 Pescanova

28,430

0,64

7,100

0,25 Prim

5,420

-0,18

5,440

5,420

1,00 GAM

1,860

0,00

1,900

1,860

0,10 Prisa

1,860

-2,87

1,905

1,855

0,20 Vocento

3,470

-1,98

3,595

3,460

43,460 41,320

1,00 Vueling

8,89

0,34

8,890

8,830

0,10 Zardoya Otis

11,49

0,17

11,530 11,440

0,05 Zeltia

2,65

2,71

0,17 Gamesa

0,85 GE Inversión

1,795

0,00

0,30 Catalana Oc.

17,180

-2,83

6,210

6,099

13,725 13,380 1,795 17,880

1,795 17,130

0,60 Prosegur 0,20 Quabit 2,00 REC 0,24 Realia

41,340

-0,55

0,149

1,36

42,700

0,48

1,725

-0,29

28,430 28,060

0,50 Vértice 360º

2,775

0,00

4,770

12,950

7,290

15,050

4,930

1,50 Unipapel

2,790

0,24 C.V.N.E.

0,21

2,270

0,00

1,48

4,830

2,850

2,320

0,00

-0,70

2,00 CAM

2,900

7,100

6,166

15,050 15,050

1,120

0,69 -0,22

2,780

13,500

6,310

26,230

4,76

2,900

0,10 Tubos Reunidos 2,290

0,30 Funespaña

1,00 Gas Natural

6,530

1,100

0,158

0,146

42,745 42,150 1,730

1,710

BARANDILLAS Revalorización espectacular de Apple Las acciones de Apple se han revalorizado un 3.930% desde el 11-S, hace diez años, según la web económica MarketWatch. La empresa tecnológica se ha convertido en el mejor valor con diferencia del mercado estadounidense.

Repsol venderá otro 3% de YPF en Argentina La petrolera venderá 11,7 millones de acciones ordinarias de clase D representativas del 3% de YPF para que los inversores argentinos accedan mejor al capital de su filial. Será posiblemente este verano.

La filial de Carrefour aún no sale a bolsa La salida a bolsa del 25% de Carrefour Property, filial del grupo, ha sido aplazada tras la dimisión de su director en Francia. La escisión de la firma Dia sí se realizará.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS ÍNDICES DE REFERENCIA

Marzo Míbor (abril) Euríbor (abril) Índice CECA IRPH Bancos IRPH Cajas IRPH Conjunto de entidades Rentabilidad Deuda Pública (abril)

2,72

2,58

(Valores del Íbex-35 en negrita)

Tipo de interés

2,085 2,086 5,000 2,935 3,294 2,120 3,896 FUENTE: BANCO DE ESPAÑA

INTERBANCARIO

Ref. B. C. Europeo

EURÍBOR

Último

Diferencia %

Día (Eonia) Semana A un mes A dos meses A tres meses A seis meses A nueve meses A un año

1,045 1,202 1,254 1,299 1,424 1,713 1,944 2,173

-17,060 +0,002 +0,004 +0,008 +0,009 +0,013 +0,014 +0,016

DIVISAS

42,700 41,600

1,00 Fluidra

0,89 418,200 412,850

0,00

0,170

9,076

417,700

6,580

0,180

0,20 Ferrovial

3,01 C.A.F.

0,75 Bod. Riojanas

22,850 22,370

ORO -1,40 1.514,50

BRENT -1,50 121,920

Euros 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro 1 Euro

1,481 0,899 1,273 118,200 9,620 40,420 1,430 7,930 7,457 24,192 3,948 1.603,430 265,260 1,388 1,956 5,045 3,453 0,709 4,111 9,068 7,381 2,289 2,391 11,515 12.732,190 66,307 17,318

Moneda Dólar USA Libra esterlina Franco suizo Yen japonés Yuan chino Rublo ruso Dólar canadiense Corona noruega Corona danesa Corona checa Zloty polaco Won surcoreano Fiorinto húngaro Dólar australiano Leva búlgara Shekel israelí Lita lituana Lat letón Nuevo Leu rumano Corona sueca Kuna croata Lira turca Real brasileño Dólar Hong Kong Rupia indonesia Rupia india Peso mexicano FUENTE: BCE


56 • Publicidad

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 57


58

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Deportes

«La Novena», en Barcelona

Europa busca dueño

8

Real Madrid CSKA Moscú Maccabi Varese Panathinaikos Olimpia Milán ASK Riga KK Split Barcelona Virtus Bolonia Cantú Cibona

Sergio Llull

El Real Madrid lucha, 16 años después, por la Copa de Europa

6 5 5 5

Con un título: Olympiacos, Dinamo Tbilisi, Joventut, Zalgiris, Bosna Sarajevo, Virtus Roma, Partizán y Limoges

3 3 3 2 2 2 2

Palau Sant Jordi (Barcelona) Capacidad: 16.500 espectadores

Programa

Mariano Ruiz Díez

MADRID- La última vez que el Madrid fue campeón de Europa Mirotic no había cogido un balón, Llull aprendía a botar y Reyes era un prometedor pívot de las selecciones inferiores. En 1995, en Zaragoza, el Real Madrid conquistó «La Octava». En el Palau Sant Jordi de Barcelona, la sección de baloncesto busca igualar al equipo de fútbol con «La Novena». En la semifinal estará enfrente el Maccabi. Montepaschi Siena y Panathinaikos lucharán por el otro lugar en la final del domingo. Uno de los protagonistas en el último título del equipo más laureado de Europa fue Ismael Santos. Era el mejor defensor exterior del continente. Siempre se encargaba de la estrella rival. Los puntos llegaban por dentro con Arlauckas y Sabonis. Sus compañeros en el perímetro eran Antúnez y García Coll. Un quinteto de lo más atípico. «Nada de lo que ha pasado antes influye en una ‘‘Final Four’’. Aquí gana el que está mejor preparado física y psicológicamente. El Madrid es un equipo irregular y se presenta como una incógnita», afirma Santos. Las dudas se despejarán hoy ante el Maccabi. Suena a clásico de los buenos. Los israelíes tienen cinco Copas de Europa, pero están muy lejos del súperequipo que ganó los títulos de 2004 y 2005. La baja de Perkins, su gran referencia exterior, centra más la amenaza en el banquillo y en el inabarcable Schortsianitis. David Blatt es uno de los grandes gurús del baloncesto europeo. Él era el seleccionador ruso en la victoria ante España en el Eurobasket de Madrid. La experiencia de Blatt contrasta con la de Molin. Con poco más de dos meses como primer entrenador llega a la «Final Four». «Con mucha ilusión, compensaremos la falta de experiencia», ha dicho «Lele». Como segundo ya lo ganó todo al lado de Messina. Precisamente «Isma» Santos fue discípulo suyo hace diez años en Treviso.

Todos los campeones

«El entrenador en la ‘‘Final Four’’ es importantísimo y eso lo demuestran los siete títulos de Obradovic. Zeljko en estrategia era y es el número uno. Esperemos que el Real Madrid no eche de menos a Messina en Barcelona», comenta Santos. El Madrid es el único de los cuatro equipos que carece de un campeón de Europa en sus filas. Sólo dos jugadores, Prigioni y Vidal, han vivido el ambiente de una «Final Four». Aunque este factor parece importar poco por la sen-

Hay unanimidad: muy pocas veces ha habido una «Final Four» tan abierta sación unánime que genera el fin de semana, es la «Final Four» más abierta de las últimas temporadas. «No hay favorito, quizá el Panathinaikos, pero no lo veo nada claro», dice Santos. «Es la más impredecible que he visto en mucho tiempo», comenta Blatt. Obradovic, con sus siete títulos y doce presencias entre los cuatro mejores, va más lejos: «Muy poca gente hubiera acertado los cuatro

Semifinales

Panathinaikos Montepaschi Entrenador: E. Molin Puesto Altura

Real Madrid Nº 4 5 8 9 12 13 14 16 20 21 23 24

Tomic 4 Prigioni 5 Suárez 8 Reyes 9 Mirotic 12 Rodríguez 13 Velickovic 14 Begic 16 Vidal 20 Fischer 21 Llull 23 Tucker 24

Pívot Base Alero Pívot Ala-pívot Base Ala-pívot Pívot Escolta Pívot Escolta Escolta

2,17 1,93 2,02 2,03 2,08 1,89 2,05 2,17 2,00 2,11 1,90 1,95

Montepaschi Entrenador: Siena S. Pianigiani Puesto Altura Nº 4 6 7 9 11 12 13 14 15 19 20 34

McCalebb Zisis Hairston Carraretto Rakovic Lavrinovic Kaukenas Ress Michelori Jaric Stonerook Moss

equipos que ahora están en Barcelona. Lo que pase ahora es totalmente impredecible». Pase lo que pase, Felipe Reyes, y más después de la sucesión de clásicos futboleros, tiene muy claro qué puede significar para el Real Madrid ganar «La Novena» en el Sant Jordi: «Como madridista, ganar la Euroliga en Barcelona sería lo máximo». El Madrid, 16 años después, aspira a ganar la Copa de Europa.

Base Escolta Alero Escolta Ala-pívot Pívot Escolta Pívot Alero Escolta Alero Alero

1,83 1,95 1,98 1,96 2,08 2,09 1,92 2,08 2,02 2,01 2,01 1,95

Maccabi Tel Aviv Nº 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 21

Maccabi

Tercer y cuarto puesto Domingo, 13:30 (Todos los partidos, en Teledeporte)

Hoy, 18:00

Los cuatro participantes

Semifinales

FINAL Domingo, 16:30

Pargo Hendrix Sharp Blu Eliyahu Pnini Burstein Labanowski Eidson Macvan Perkins Schortsianitis

Real Madrid

Entrenador: D. Blatt Puesto Altura

Panathinaikos

Base Alero Base Alero Alero Escolta Escolta Alero Escolta Ala-pívot Escolta Pívot

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 18

1,88 2,03 1,83 2,01 2,07 2,01 1,98 2,02 2,02 2,06 1,89 2,06

Nº Tepic Maric Perperoglou Batiste Fotsis Sato Nicholas Tsartsaris Diamantidis Vougioukas Calathes Kaimakoglou

Hoy, 21:00

Entrenador: Z. Obradovic Puesto Altura Escolta Pívot Alero Ala-Pívot Alero Alero Escolta Alero Escolta Pívot Base Alero

2,02 2,11 2,03 2,04 2,09 1,94 1,93 2,09 1,93 2,11 1,98 2,04

ANÁLISIS / por Juan Antonio Orenga

El Panathinaikos, favorito ■ ¿Qué debe hacer el Madrid para ganar al Maccabi? –Controlar el rebote, mantener un nivel alto de dureza defensiva y apostar por el trabajo colectivo atrás. El Madrid tiene muchos jugadores útiles y no tiene que renunciar a ninguno.

■ ¿En qué es peligroso el Maccabi? –Es un equipo muy ofensivo y muy agresivo atrás. Recupera muchos balones. Schortsianitis es la gran referencia por dentro. Su juego exterior es muy activo, aunque pueden echar de menos a Doron Perkins. ■ ¿Puede ser el Madrid campeón de Europa? –Si no se ausentan de los partidos, como les ha sucedido con frecuencia, sí. El liderazgo de Felipe, Llull y Prigioni debe estar presente en todo momento. ■ ¿Pesan las siete Copas de Europa de Obradovic? –Por supuesto. Controla hasta el detalle todos los aspectos del juego dentro y fuera de la cancha. Además, su presión a los árbitros es constante. ■ ¿Hay algún favorito? –Por experiencia, amplitud de plantilla y, sobre todo, por su entrenador, el Panathinaikos parte con ventaja. Obradovic es mucho Obradovic.


Deportes • 59

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Zeljko Obradovic puede igualar los ocho títulos del Real Madrid Un entrenador puede igualar el palmarés del equipo más laureado. El técnico del Panathinaikos busca en Barcelona su octava Copa de Europa (Partizán –1992–, Joventut –1994–, R. Madrid –1995– y Panathinaikos –2000, 2002, 2007 y 2009–).

PABLO PRIGIONI / BASE DEL REAL MADRID

Conferencia Oeste

«Voy a echar de menos a Messina» «Pocos entrenadores se mueven como él en estos momentos decisivos» José Manuel Martín

MADRID- Pablo Prigioni (Río Tercero, Argentina, 1977) es el jugador del actual Real Madrid con más kilómetros recorridos sobre el parquet y el único junto a Sergi Vidal que sabe lo que se siente al disputar una Final a Cuatro de la Euroliga. Él se encarga de poner la experiencia entre tanta juventud y de llevar el ritmo de un equipo que busca reconciliarse con su historia dieciséis años después. –El club fichó a Messina por su capacidad para marcar la diferencia en momentos decisivos. ¿Lo van a echar de menos en esta «Final Four»? –Creo que sí, que lo vamos a extrañar. Pocos entrenadores hay que se puedan mover como Ettore en estas situaciones. Yo, personalmente, lo voy a echar mucho de menos, no tengo dudas. –Ha estado cuatro veces en la Final a Cuatro y no ha ganado ninguna... –Siempre digo que me gustaría haber ido sólo dos veces y haber ganado una, en lugar de haber disputado cuatro y no tener ningún título. Quizá sienta una mezcla de amor y odio, aunque lo cierto es que estoy muy agradecido a la Euroliga, una competición fantástica que me encanta. Me quedo con haber tenido la suerte de vivir en cuatro ocasiones el

momento mágico que tenemos por delante. –¿Siente que le deben una? –No, para nada. Si las veces anteriores no gané fue porque había equipos mejores y nosotros no estábamos preparados para vencer. Sin más. –¿Qué es una «Final Four»? –Es el momento cumbre de la temporada, en el que están los cuatro mejores de Europa. Tenemos que pensar que hay grandes

«Soy una persona que vive pensando en cómo el equipo puede jugar mejor» equipos, jugadores y entrenadores que están fuera de este fin de semana, así que lo primero es sentirse muy feliz únicamente por poder participar. Realmadrid.com

–¿Se siente el maestro entre tanto jovencito? –No, sólo intento aportar cosas al grupo, y no sólo en las situaciones del juego que me involucran directamente. Soy una persona que vive pensando en cómo el equipo puede jugar mejor. Estoy en casa haciendo cualquier cosa, y sigo dándole vueltas a algo que permita que juguemos mejor, o en la fórmula con la que un compañero pueda ser más útil para el rendimiento colectivo. –Se le ve especialmente pedagógico con Tomic. –Con todos. Nunca pierdo la oportunidad cuando creo que puedo aportar algo a los chicos para que progresen. –¿Ya les ha dado los consejos adecuados para levantar el título en Barcelona? –Más que consejos, hablo con ellos sobre detalles que creo que necesitaremos ante el Maccabi. No me gusta afrontar una «Final Four» como dos partidos. Ahora toca hablar sólo del primer choque, así que mis recomendaciones se limitan a ciertos aspectos defensivos respecto a algún jugador rival. –¿Afronta de forma especial su quinta final, teniendo en cuenta que puede ser la última? –Con la ilusión de siempre. Son momentos que no se viven todos los días, pero no por ello hay que hacer cosas raras. Se trata de estar tranquilo y salir a la pista con las ideas claras. Una vez allí, todo es posible.

Los Angeles Lakers 0 81 Dallas Mavericks 2 93 Mayo 94 81 Hoy 8 10* 12* 15* 96 93 Oklahoma Thunder 1 Memphis Grizzlies 1 Mayo 101 111 7 9 11 13* 16* 114 102 Series al mejor de 7 partidos (2-2-1-1-1) *Si fuera necesario

Conferencia Este 2

Miami Heat Boston Celtics

0

FINAL

-

Mayo 99 102 7 90 91

9 11* 13* 16*

Chicago Bulls Atlanta Hawks

1 1

86 73

Mayo 95 86 Hoy 8 10 12* 15* 103 73

Pau y los Lakers se estrellan contra Dallas M. Ruiz Díez

MADRID- Gasol y los Lakers no están bien. Sólo así se puede explicar que la serie se traslade a Dallas con dos victorias en el casillero de los Mavericks. Pau recibió ayer su primera gran pitada como «laker». En pleno naufragio del equipo recibió un tapón y en el siguiente ataque realizó un mal tiro. Es el mejor resumen de sus «play-offs». Su aportación ha descendido en todos los apartados del juego y como Kobe tampoco está a su nivel, el equipo naufraga. «Estamos sufriendo un colapso masivo, pero tengo fe en que vamos a levantar la eliminatoria», asegura confiado Pau.


60 • Deportes

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

FÚTBOL PARA ANUNCIOS EN Tel.: 91 323 60 30 Fax: 91 323 60 33 info@publilegal.es RIERA DE CABANYES COMPAÑIA DE AGUAS, S.A. TRASLADO DE DOMICILIO SOCIAL En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley, se hace publico que la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la compañia, en sesion celebrada el 03 de febrero de 2011, acordó por unanimidad, el traslado de domicilio social de la compañia sito en C/General Diaz Porlier 57, 1 PT.A, 28006 Madrid, a C/Azcona, 36, Bjs, 28028 Madrid. En Madrid a 09 de febrero del 2011. El Administrador.

DISCOUNT INVERSIONES SICAV, S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración de la Compañía se convoca a los Señores Accionistas a la Junta General Ordinaria de la Compañía que tendrá lugar en las oficinas sitas en Paseo de Gracia, 56, Barcelona, el próximo día 13 de junio de 2.011, a las 10:00 horas, en primera convocatoria, y a la misma hora y lugar, el día siguiente, en segunda convocatoria, con arreglo al siguiente ORDEN DEL DÍA 1º.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Memoria) así como el Informe de Gestión correspondientes al ejercicio social cerrado al 31 de diciembre de 2010. 2º.- Examen y aprobación de la propuesta de aplicación del resultado del citado ejercicio. 3º.- Aprobación, si procede, de la gestión del Consejo de Administración y del Consejero-Delegado durante el ejercicio 2010. 4º.- Cambio de la Entidad Gestora. 5º.- Cambio de entidad depositaria y consiguiente modificación del artículo 1º de los Estatutos Sociales. 6º.- Traslado del domicilio social. Modificación del artículo 3º de los Estatutos Sociales. 7º.-Cese, nombramiento y/o renovación de Consejeros. 8º.- Reelección o cambio, si procede, de Entidad Auditora. 9º.- Autorización, en su caso, para la adquisición derivativa de acciones de la propia Sociedad al amparo de lo establecido en el artículo 146 y concordantes de la Ley de Sociedades de Capital. 10º.- Autorización a los Consejeros de la Sociedad para el desempeño de una actividad de igual, análogo o complementario género al que constituye el objeto social de la entidad. 11º.- Autorización de las operaciones previstas en el Artículo 67 de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva. 12º.- Delegación de Facultades. 13º.- Aprobación del Acta. Los accionistas podrán examinar en el domicilio social el texto íntegro de las propuestas, la totalidad de los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la Junta, los correspondientes Informes de los Administradores, Cuentas Anuales, Informe de Gestión e Informes de los Auditores de Cuentas, así como obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, el envío o entrega de todos los documentos antes referenciados (artículos 197, 272 y 287 de la Ley de Sociedades de Capital). El derecho de asistencia a la Junta y la representación se ajustarán a lo dispuesto en los Estatutos Sociales y legislación vigente. Barcelona, 29 de abril de 2.011. El Secretario del Consejo de Administración.

LIGA EUROPA

La UEFA, contra Mourinho Hoy puede ser castigado con cuatro encuentros de suspensión por la roja y las posteriores declaraciones

MADRID- El Comité de Disciplina de la UEFA hará hoy pública la sanción que impone a Mourinho por su expulsión en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones y por el expediente disciplinario abierto por sus posteriores declaraciones en la sala de prensa. Al citado expediente se sumó el Barça hace tres días en lugar de continuar con la demanda contra el entrenador y llevarla a Apelación. Precisamente a ese organismo acudió ayer el Real Madrid contra la decisión de desestimar su denuncia por comportamiento antideportivo de seis jugadores del Barcelona. El probable castigo al técnico portugués sería de cuatro partidos y la pertinente multa: uno por la expulsión, que ya cumplió en la vuelta de las semifinales; otro, por romper la condicional que tenía por las tarjetas provocadas de Sergio Ramos y Xabi Alonso frente al Ajax; el tercero, por las críticas al árbitro en la sala de prensa, y el cuarto, por reincidencia en este mismo hecho. Y es que Mourinho fue sancionado con dos partidos en 2005 cuando era técnico del Chelsea y acusó a Rijkaard, técnico azulgrana, de mantener una conversación con el árbitro en el descanso y luego criticó la actuación del colegiado. En aquella ocasión, Mourinho también cargó directamente contra la UEFA y sugirió una adulteración de la máxima competición europea. De esta forma, la UEFA habría castigado al portugués de manera

Mourinho conocerá hoy la decisión de la UEFA sobre sus polémicas declaraciones tras la derrota por 0-2 ante el Barça en el Santiago Bernabéu

El Madrid ha recurrido la desestimación de la demanda contra el Barcelona laxa, ya que su reglamento, de espíritu anglosajón, a diferencia del español, de tradición latina, no tipifica el número de partidos según la infracción, sino que su abanico de sanciones –desde un partido, pasando por una inhabilitación de meses e incluso la

suspensión vitalicia– queda a expensas de la gravedad que consideren sus comités. El recurso del Real Madrid presentado al Comité de Apelación en relación a la demanda contra varios jugadores del Barcelona, que «simularon agresiones de forma persistente con el único fin de inducir a error al árbitro», será resuelto el día 16. El Madrid quiere que la UEFA lleve a cabo lo que ya planteaba este organismo en 2004: aplicar medidas más severas para aquellos jugadores que simulen faltas.

Julián GARCÍA CANDAU

Hasta «L’Equipe»

E

l diario «L’Equipe», el más prestigioso en el ámbito deportivo, fue siempre valedor del Madrid. La gran amistad entre directores, editores y periodistas nació en el tiempo en que los dirigentes del rotativo tuvieron la idea de crear la Copa de Europa. Don Santiago Bernabéu dio soporte al proyecto y su club fue el primero con prestigio en sumarse a la

idea. Ahora, con la llegada de Mourinho, el diario ha sido más crítico que nunca con el club. Los partidos entre madridistas y barcelonistas han sido seguidos por todo el mundo futbolístico, y especialmente los medios europeos les han dedicado páginas enteras por el fútbol y los sucesos. Ha habido unanimidad en la Prensa europea al constatar la

VILLARREAL

3

OPORTO

2

Villarreal: Diego López; Mario, Mussachio, Bruno, Capdevila; Cani, Matilla (Marchena, min 57), Cazorla (Wakaso, min 57); Nilmar (Marcos Senna, min 67), Marco Ruben y Rossi. Oporto: Helton; Sapunaru, Rolando, Otamendi, Álvaro Pereira; Guarín, Fernando (Ruben Micael, min 61), Joao Moutinho (Souza, min 52); Hulk, Falcao y Cristian Rodríguez (James Rodríguez, min 31).

Efe

Blanca Benavent

Demasiado Oporto para el Villarreal

ÁRBITRO: Gianluca Rocchi (Italia). Amonestó a Wakaso, Falcao, Sapunaru, Ruben Micael y Otamendi. GOLES: 1-0 (min 17): Cani. 1-1 (min 40): Hulk. 1-2 (min 48): Falcao. 2-2 (min 74): Capdevila. 3-2 (min 80): Rossi, de penalti.

D. G.

El gol de Hulk era la señal de que la remontada era imposible para el Villarreal. Se acercaba el descanso y el disparo del brasileño rebotó en Musacchio y evitó a Diego López. Era el empate, la vuelta a empezar para los amarillos, que tenían que marcar cuatro goles. Como al principio del encuentro, pero con la mitad del tiempo consumido. Demasiado trabajo y demasiado improbable. Sobre todo porque el Oporto no había dado muestra de debilidad. Ni siquiera el gol de Cani les hizo temblar. Respondió Hulk y después Falcao. El Villarreal, al menos, pudo darse el gusto de ganar el partido. Aunque sea el Oporto el que dispute la final al Sporting de Braga.

... Y POR DERECHO

diferencia existente en el juego practicado por los azulgrana y los madridistas. No me llamó la atención que «L’Equipe» al referirse a la semifinal jugada en el Bernabéu dijera nada menos que esto: «Messi iluminó un partido saboteado por el juego frustrado y demasiado áspero de los madrileños». La ecuanimidad del diario francés, independientemente de sus magníficas relaciones con el Madrid de antaño, ha sido siempre proverbial. En sus comentarios relativos al

entrenador madridista no ha sido único. En Inglaterra, Francia, Italia y Alemania han criticado los planteamientos de Mourinho y no han quedado al margen los modos en que algunos futbolistas se manifestaron en el césped. El más listo de la clase con sus estratagemas de dejar el césped alto y sin regar se ha ganado otras repulsas. Posdata. Nunca jamás un entrenador al frente del Real Madrid había ganado tantas «amistades».


Deportes • 61

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

TENIS / MUTUA MADRID OPEN

POLIDEPORTIVO

Huérfanos de Nadal

Clasificación ACB J. G. P.

Francisco Martínez

MADRID- «Lo siento, de verdad, pero no puedo. Lo siento porque iba a ser un lindo partido, lo siento por Rafa y por la afición». Así de triste comunicó Del Potro que le dolía la cadera, que no podía jugar en octavos. Peor recibió la noticia el público en las afueras de la Caja Mágica, entrada en mano, maldiciendo porque habían pagado para ver al número uno y tenían que conformarse con el MurrayBellucci. Pero Del Potro era sincero. Ha conocido el infierno en 2010, parado por otra lesión en la muñeca, y la experiencia le ha servido para aprender a retirarse a tiempo. Justo cuando el argentino empezaba a volver a ser el que era, sufre un nuevo traspié. Nadal está en cuartos sin sudar. El terrible cuadro que tenía en Madrid ya no lo es tanto. Baghdatis dimitió de jugar, no plantó batalla, en el estreno del número uno y Del Potro se lesionó ayer. El

tercer rival, Llodra, un hombre de saque-red, tampoco inquieta a Rafa, aunque nunca se hayan enfrentado. En el horizonte se divisa a Federer en semifinales. Si el suizo sobrevivió de milagro ante Feliciano, ayer ni se inmutó ante el belga Malisse. Más sobrado todavía fue Djokovic, que igualó el comienzo de curso de Lendl en 1986: 29 triunfos y cero derrotas. El número dos persigue ahora las 33 victorias de Borg (1980) y las 42 de McEnroe (1984). Su última víctima fue García-López, que al resto sólo pudo ganar dos puntos. «Tengo confianza, me atrevo con más cosas, estoy cómodo en el saque», resumió el serbio. Ferrer será el próximo en retarlo. Este año, el alicantino sólo ha perdido en tierra contra Nadal.. ❑ Octavos: Djokovic (Ser) a García-López, 6-1 y 6-2; Federer (Sui) a Malisse (Bel), 6-4 y 6-3; Soderling (Sue) a Tsonga (Fra), 7-6 y 7-5; Nadal a Del Potro (Arg), re-

tirada; Llodra (Fra) a Traver, 1-6, 6-4 y 7-6; Berdych (Che) a Mónaco (Arg), 7-5 y 6-3; Belluci (Bra) a Murray (Gbr), 6-4 y 6-2; Ferrer a Stakhovsky (Ucr), 6-3 y 7-6. ❑ Hoy (desde las 16:00 horas): Nadal-Llodra, Federer-Soderling, BerdychBellucci y Ferrer-Djokovic.

Efe

Rafa, en cuartos sin jugar por la lesión de Del Potro

1. Regal Barcelona 2. Real Madrid 3. Power E. Valencia 4. Caja Laboral 5. Gran Canaria 2014 6. Bizkaia Bilbao 7. Fuenlabrada 8. Unicaja 9. Blancos de Rueda 10. Asefa Estudiantes 11. Cajasol 12. CAI Zaragoza 13. DKV Joventut 14. Lagun Aro GBC 15. Assignia Manresa 16. Meridiano Alicante 17. C. B. Granada 18. Menorca Básquet

33 32 33 33 33 33 33 33 33 33 32 33 33 33 33 33 33 33

27 24 23 22 20 20 19 18 18 16 15 15 14 12 10 9 7 7

6 6 10 11 13 13 14 15 15 17 17 18 19 21 23 24 26 26

Pf. 2535 2460 2489 2614 2467 2565 2503 2498 2390 2408 2356 2461 2505 2440 2154 2262 2282 2249

Pc. 2161 2266 2346 2439 2381 2446 2499 2382 2364 2462 2346 2555 2719 2515 2347 2371 2534 2505

Resultados, jornada 33ª Meridiano Alicante, 76-R. Barcelona, 84 A. Manresa, 69-Asefa Estudiantes, 63 DKV Joventut, 80-Caja Laboral, 83 Gran Canaria, 68-Power E. Valencia, 66 Bizkaia Bilbao, 90-Básquet Menorca, 74 Lagun Aro GBC, 84-CAI Zaragoza, 71 Unicaja, 78-C. B. Granada, 53 Blancos de Rueda, 72-Fuenlabrada, 68 Real Madrid-Cajasol (12, 20:00, Aut.)

FÚTBOL /

Djokovic ganó sin problemas a García-López

Raúl Martín, nuevo propietario del Rayo El club reconoció ayer que el nuevo dueño ha comprado el 98,6 por ciento de las acciones.


62

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

Cultura&más

JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ-SASTRÓN / CANDIDATO A LA SGAE

Connie G. Santos

«La SGAE no debe comportarse como el cobrador del frac» El músico quiere ser presidente de los autores para cambiar la imagen de la entidad, frenar la inversión multimillonaria en Arteria, actualizar la estructura de la sociedad de gestión y liderar el modelo de negocio en internet

L. Seoane / C. D. Carrón - Madrid

L

leva años trabajando en la institución como miembro de la junta directiva, en la que entró en 2007. Conoce los entresijos de la entidad como pocos. Precisamente, sus disensiones con la actual gestión le han llevado a presentar una candidatura alternativa a la línea continuista que lleva el nombre de Teddy Bautista. Parece que sus intenciones no han gustado en la sociedad de gestión, ya que, como publicó este diario, el músico denuncia un boicot a su candidatura. Pero, ¿cómo es la SGAE que desea José Miguel Fernández-Sastrón? -Habrá quien diga que es un hombre de Teddy que ahora se va a enfrentar a él. ¿Qué es lo que le hizo entrar en la SGAE? -Principalmente, el problema de imagen de la entidad. Empecé a ver cosas con las que no estaba de acuerdo y las respuestas no me convencían. Durante años he intentado cambiar las cosas desde la junta, pero si tienes un criterio que no comparte el resto poco puedes cambiar. Las disensiones sólo existen en privado. -¿Cuál ha sido la reacción de sus compañeros de la junta? -La de la inmensa mayoría fue muy buena, pero la de Teddy ha sido inexistente. -Aunque no estuvieran de acuerdo con otras cuestiones, ¿la preocupación por la imagen sería compartida? -Desde luego. Por parte de todos. -Se llegó a contratar una consultora de comunicación externa. ¿Se trata de una batalla perdida desde el principio?

El detalle LA BATALLA POR EL CENSO ELECTORAL Sastrón mantiene que la Comisión Electoral de SGAE le cede sólo parte del censo electoral para que consiga los avales necesarios para presentar su candidatura, mientras que la «oficialista», que elegirá la continuidad de Teddy Bautista, dispone de todos los teléfonos de los socios, pues en nombre del propio presidente se han

-No. Pero es como si vas al médico y no sigues el tratamiento. Una de las recomendaciones fue que la presencia de Teddy en los medios no era oportuna ni buena. El tipo de declaraciones que hacía no eran las sugeridas. Teddy representa una forma de hacer las cosas. Pero lo importante es cambiar esta manera, lo que cambiaría la imagen. No creo que haya que maquillarla. Casi todos los conflictos que han surgido han sido con respecto a las bodas, actos benéficos, cosas que dependen de una red comercial. Los comportamientos de los agentes marcan la imagen, y he recibido muchas quejas, aunque no se pue-

puesto en contacto con ellos para pedir el voto. Ante estas manifestaciones, el organismo electoral de SGAE emitió ayer una nota explicando que ha facilitado los datos de aquellos socios que contestaron afirmativamente a querer recibir información electoral. Sastrón no cree que sólo hayan dado el «sí» 1.700 socios de 10.000.

«Arteria se está convirtiendo en una red de centros comerciales»

da generalizar. Debería existir un código de maneras. El cliente no es un deudor y tú no puedes ser el cobrador del frac. Lo comenté con Teddy pero no me hizo caso. Una semana después ocurrió lo de Bisbal, que habría sido diferente si el representante de Almería hubiera

gestionado la cesión de derechos por parte de los autores. -¿Cree que existe una voracidad recaudatoria? -Hay que cobrar lo que se tiene que cobrar. Lo que existe es un defecto en la forma. -La Comisión Nacional de Competencia acusó a la entidad de imponer tarifas abusivas y de posición de monopolio. ¿Qué opina? -El tema de monopolio me llama la atención porque estamos hablando de un colectivo que tiene un componente sindical. Son un conjunto de profesionales que se unen para ser más fuertes en las negociaciones. Si comparamos las tarifas

con nuestra zona de influencia, desde luego son más baratas. -Sin embargo, la SGAE da la imagen de tener mucho dinero. -En parte es culpa del proyecto Arteria, que se ha convertido en una red de centros comerciales. Ya no hablamos sólo de teatros, sino de inmuebles de edificios, de apartamentos, de locales con tiendas, cafeterías. Es el caso del centro de Sevilla. Así, lo que percibe la opinión pública es que la SGAE es una multinacional, parece que está forrándose. Lo que no se sabe es que todo eso está financiado y se nos está endeudando a unos niveles altísimos, y van a ser los autores los que tengan que pagar. La defensa es que se está creando un gran patrimonio para ellos, pero su patrimonio son los derechos. Arteria no puede ser repartido entre ellos, así que no queda muy claro de quién es. -Ahora que ese proyecto está desarrollado, ¿qué reorientación se le podría dar? -Lo más importante es que no aumente. Ya se habla del Palacio de la


Cultura & más • 63

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Nueva York exhibe una obra del artista chino Ai Weiwei La ciudad de los rascacielos rinde un homenaje a este creador disidente, que desde hace un mes está detenido en su país, al inaugurar una de sus obras en las puertas de Central Park

UN CAMBIO DE DISCURSO EN INTERNET Y CANON DIGITAL

Música, de un teatro en Zaragoza, de muchos otros proyectos. Otra cosa es que ocurra con lo que hay: yo no quiero tener un teatro, sino apoyar a 20 a cambio de que programen mi repertorio. La labor cultural de los autores sería mucho más eficaz y sin riesgo. Además, los autores se encuentran con que las condiciones en estos teatros son peores que las de otros. -No es el primero que se enfrenta a Teddy, y el resultado de los anteriores fue bastante desalentador. ¿Qué le hace pensar que esta vez sí va a ser la definitiva? -Los problemas que existen, como el enfrentamiento con el mundo online que nadie parece entender y que no se soluciona. También el de la imagen. El autor hoy es mucho más consciente de estas cosas. En las ediciones anteriores sólo votaron un 20 por ciento de los que podían. Creo que en este caso la participación va a ser mucho más elevada. En todo caso, estoy convencido de que vamos a conseguir los avales, aunque nos cueste más trabajo que a los demás.

El cambio se vislumbra, sobre todo, en algunos aspectos claves del discurso de SGAE durante los últimos años. Por ejemplo, su negativa a establecer un modelo de negocio legal en internet: «Las descargas ilegales las puedes mirar como una amenaza o como una oportunidad –apunta Sastrón–. Lo que sabemos es que hay mucha demanda de contenidos, existen millones de personas pendientes de lo que hacemos, pero además esto es fundamental para el negocio de muchas personas: los distribuidores, los operadores, los anunciantes... No ser capaces de encontrar el modelo de negocio que satisfaga a todos es una torpeza, y además lo han querido convertir en una guerra entre consumidor y autor, lo cual es una barbaridad». Para el músico resulta comprensible que sus compañeros no confíen en un modelo que ha supuesto el desplome de su forma de vida, pero confía en explicarlo e insiste en que «no se puede hablar de un mundo on line y otro real». Otro punto de ruptura radical con la cúpula actual de la entidad es el canon digital. Para Sastrón esta cuestión «ha estado mal explicada»: «Soy partidario de que se pagara sólo si lo usas para copia privada y si no es para ese fin, no. Es fácil porque podrían hacerse dispostivos, por ejemplo, CDs con menor resolución si lo que pretendes es guardar documentos». El que ambas cuestiones estén en la arena parlamentaria es un mal signo para Sastrón pues implica que no se ha llegado a la autorregulación y abre la puerta a una intervención pública una entidad privada como ésta.

«Aunque no lo parezca, el latín está en la calle» Juan Gil Fernández ocupa el sillón de Delibes en la RAE Efe

U. Fuente - Madrid

El pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió ayer al latinista Juan Gil Fernández como nuevo miembro de la casa para cubrir la vacante que dejó con su fallecimiento Miguel Delibes, es decir, el asiento de la «e». Gil, que ya había aspirado a ingresar en la institución anteriormente, era ayer el único candidato al asiento, y contaba con los avales de los académicos Francisco Rodríguez Adrados, Emilio Lledó y Salvador Gutiérrez. «Llego con ilusión y creo que un latinista puede ser muy útil en la Academia. Yo voy a tratar de serlo. Es el sueño de una vida», dijo ayer tras conocer su designación. «La Academia siempre ha tenido latinistas, y, aunque la tarea de estudio del latín está bastante trillada por buenos predecesores, siempre hay cosas por hacer y por descubrir», dijo en conversación telefónica con este diario, mientras de fondo no paraban de sonar otros timbres telefónicos. Para Gil, uno de los desafíos que tiene por delante la RAE y que le hace particularmente ilusión es el Diccionario Histórico. «Me encantará participar en lo que la institución decida, porque ellos sabrán dónde puedo ser más útil, pero el Diccionario Histórico me parece un reto muy bonito», comentó. Un latinista puede ser fundamental en esa tarea. «¿Fundamental? No sé, yo me conformo con ayudar».

El gran latín Gil es un reputado filólogo, doctor por la Facultad de Letras de Bolonia, y ha publicado más de 300 investigaciones sobre la lengua, abriendo horizontes hacia el latín de los visigodos y en el de los mozárabes. Gil Fernández reconoce sin ira que el estudio de su pasión, el latín, «está bastante arrinconado últimamente. Lo comprendo, con todo lo que tienen que estudiar los jóvenes hoy, pero merece un lugar mejor. El castellano no es más que el latín del siglo XXI. Basta con arañar la calle para darnos cuenta de que está ahí, debajo de todo lo que hacemos», explicó Gil Fernández, que ha sido docente en el instituto Beatriz Galindo de Madrid. Por eso mismo, tampoco le molesta la cantidad de palabras

El nuevo académico, ayer

«Colón no murió pobre» Uno de los trabajos más destacados de Gil Fernández gira en torno al lenguaje que utilizaba Cristóbal Colón, cuyos orígenes están en cuestión permanente. «Fue un escritor fantástico, aunque mal gobernante. Es fascinante verlo razonar y cómo intenta explicar el nuevo mundo», afirma. Ha estudiado «las ideas cosmográficas» del genovés e «incluso sus cuentas». «Eso de que murió en la pobreza y en la ingratitud de España no es cierto. Colón murió millonario y cobrando el 10% de las Indias, que era un dineral», dice Gil.

que se adaptan del inglés en lugar de buscarlas en las raíces de la lengua paneuropea. «Ha ocurrido antes con el árabe, que se integraba en el castellano sin problemas, sin buscar correspondiente latino, por el uso». Para el nuevo académico, la vida propia que tiene la lengua hace que la Docta Casa no esté alejada de la sociedad. «Escucha lo que la Academia aconseja, las cuestiones que propone. Alguna vez los hablantes protestan, pero es que ellos tienen la última palabra y así es como tiene que ser. Pero hay mucho respeto», asegura. Sin embargo, para este catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla, «el apoyo se debería apreciar también en ayudas similares a las del mundo anglosajón. En España esperamos todo del Estado y creo que la asig-

«En los planes de estudio, el latín está arrinconado. Merece un sitio mejor», afirma «No podemos esperar todo del Estado. Los particulares deben apoyar a la Academia» natura pendiente es que los particulares hagan sus aportaciones, como ocurre con las instituciones culturales americanas, por ejemplo», afirmó. Gil Fernández ha resultado elegido «de forma muy holgada», según el secretario de la RAE, Darío Villanueva, que destacó que el nuevo académico «es un prestigiosísimo latinista», cuya dedicación abarca el latín medieval y el renacentista, informa Efe. «Es un humanista con un sentido muy amplio de su disciplina y es un filólogo que ha indagado sobre la cultura, la sociedad y la historia», señaló el secretario. «Es uno de los grandes especialistas en el uso de la lengua latina de lo que es Hispania y de lo que son los reinos españoles medievales y también en el Renacimiento», añadió.


64 • Cultura & más

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

ARTE / CONTARÁ CON 80 ACTORES DURANTE SEIS MESES Cristina Bejarano

Performance de 800.000 euros Dora García representará a España en la Bienal de Venecia con una obra que explora lo inadecuado y marginal Ulises Fuente- Madrid

El pabellón español de la Bienal de Venecia ya tiene contenido. Aunque como es costumbre en el arte de la española Dora García (Valladolid, 1965), lo que allí se vea durante seis meses será irrepetible y no podrá trasladarse a ningún museo. García plantea una performance, con el título «Lo inadecuado, The Inadecuate, L’inadeguato», de la que apenas dio detalles ayer durante la presentación del pabellón español, más allá de algunas pinceladas con bastante misticismo y mucho aparato teórico. «No hay nada inadecuado en su contenido, es una reflexión sobre mi extrañeza al representar a España y sobre la Bienal, que es algo que tampoco comprendo muy bien», explicó la artista. El presupuesto de la obra, que corre a cargo del Ministerio de

Una «groupie» de marginales No es la primera vez que García se interesa por poner de protagonistas a los «torpes o desarreglados, los que actúan de forma diferente a como se espera de ellos», según los definió ella misma. Antes se ha interesado por los locos («The Devian Majority») o ha representado, fiel a su estilo, una «Ópera de los tres peniques» cantada por un vagabundo en «The beggars opera», siempre con personas «como material de trabajo».

Exteriores, AECI y Acción Cultural Española, asciende a 800.000 euros, algo menos que en la anterior edición, una cantidad que García considera «adecuada. Nunca he tenido tanto, pero si me hubieran dicho que no había nada también habría hecho algo», dijo la artista.

«No necesita público» La performance, en realidad, son muchas actuaciones que se desarrollan a lo largo de los seis meses que dura la bienal –para lo que son necesarios 80 actores–, y tendrán lugar tanto dentro como fuera del recinto, a horas diferentes, cambiando con los días. Hay algunos actores venecianos que aportan su punto de vista ante una cita que invade la pequeña ciudad, donde hay más turistas que autóctonos casi todo el año. «Hay residentes muy críticos con el certamen»,

García busca alterar la relación entre espectador y obra de arte

dijo García. «Pero la obra no necesita del público, es una reflexión sobre la condición de artista, sobre el oficio. Funciona en sí misma, haya gente viéndola o no», asegura. La constante en la obra de García es una reflexión sobre la marginalidad y la «convivencia» con el arte. Para relacionarse con el montaje, una página web

(www.theinadecuate.net) sigue todos los días lo que va ocurriendo en los distintos puntos. «Las nuevas tecnologías no han cambiado nada en el arte, simplemente ayudan a recibir más información». La comisaria del pabellón, Katya García-Antón, señaló que la obra «conlleva una alteración de la relación tradicional entre artista, obra y espectador».


Cultura & más • 65

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Aníbal González

LOS TOROS / FERIA DE ABRIL

Los toreros saldan cuentas en La Maestranza ■ Sevilla. Duodécima de la Feria de Abril. Se lidiaron toros de Torreherberos, (1º, 4º, como sobrero, y 5º) y Torrehandilla, desiguales de presentación, a algunos les faltó remate. El 1º y el 5º, buenos, aunque se rajaron. El 6º, se entregó en tablas. El resto, de poco fondo. Lleno. ■ El Cid, de azul y oro, estocada (oreja); pinchazo, estocada (silencio). ■ Cayetano, de verde hoja y oro, media (silencio); pinchazo, estocada (vuelta al ruedo). ■ Daniel Luque, de crema y oro, dos pinchazos, aviso, estocada trasera (saludos); aviso, estocada (oreja).

L

a tarde duró una eternidad. Como la faena de Daniel Luque al sexto. Toda de principio a fin en tablas. Donde le había llevado la mansedumbre del toro. Bendito manso que acudió después a la muleta de Luque sin racanear los viajes. Estuvo el sevillano como si se le fuera la vida, la feria, a darlo todo. Todo lo dio, de largo. Muy serio, arrancando las series y manteniendo la fe de principio a fin. Alargó el trasteo. Escuchamos el aviso antes incluso de perfilarse en la suerte suprema, pero algo dice que tenía la seguridad de que la espada entraría por el lugar acertado. Convenció a la gente, primero a los que tenía más cerca y después, poco a poco, fue cayendo el resto de La Maestranza, en dilatada tarde. Dos horas y tres cuartos de festejo. Camino de la eternidad íbamos, ¿o no? Pero no nos llevábamos los bolsillo vacíos. Habían pasado cosas. Se notaba que Farolillos da ya sus últimas vueltas, aunque en un ambiente raro, cambiante a veces. Daniel Luque metió en vereda al sexto. Y salvó su tarde. Pero antes, con el tercero, estuvo dignísimo. Tenía el toro toda la sosería a cuestas y además regaló alguna miradita pendenciera. Ni caso hizo. Asumiendo el punto de encuentro que hace al medio toro que parezca mejor. Cayetano se encontró con la versión B de «Arrojado». El de Núñez del Cuvillo está en el campo a punto de padrear. La vida padre de semental. Pero ayer el quinto de Torreherberos llevaba el mismo nombre y, aunque rajadito y lavado de hechuras, tuvo castita que torear. Cayetano dio ayer otra dimensión. Serio, relajado, asentado y con valores recuperados. Entre las rayas del

tercio hizo toda la labor, pero resolvió con torería. Dejó varias tandas diestras ligadas, que recordaban al Cayetano de hace algún tiempo, muletazos que encontraban final en pases de pecho largos, no de irse, sino de quedarse para disfrutarlos. Con el segundo, de poco fondo, cumplió con la muleta, y destacó en

el toreo de capa. Gaoneras para llevar el toro al caballo y réplica por tijerillas al quite de Luque. El Cid se llevó la primera oreja con un toro que se empleó en la muleta, aunque se rajó en el último tramo, pero el tranco que tenía al embestir era muy bueno. No supo medir los tiempos y bajó la intensidad del trasteo. A pesar de

que los olés no fueron tan rotundos, sí se le pidió la oreja. El cuarto no sirvió para redondear. Estaba para pocas bromas. De una manera u otra, cada uno quiso saldar sus deudas en La Maestranza, antes de emprender la guerra de Madrid.

Patricia NAVARRO

Daniel Luque pasea, ayer, la oreja del sexto en La Maestranza


66

Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

■ CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER

Los Farrelly, ni un pelo de tontos

Ricky y Fred no pueden evitar mirar a cualquier mujer que se les cruce por delante.Sus esposas les dan una semana de libertad extramatrimonial.Es la «Carta blanca» de los hermanos más polémicos e irreverentes de Hollywood Reyes González - Los Ángeles

S

on hermanos y muy bien avenidos. El suyo es uno de los tándem más prolíficos y taquilleros de la pantalla. Bob y Peter, tanto monta, presentan su nueva comedia, «Carta blanca», en la que dos maridos tendrán una semana libre fuera del matrimonio para divertirse, aunque se dan cuenta de que no es oro todo lo que reluce. No obstante, la pareja ya pergeña la que será su nueva cinta, «Los tres chiflados», para la que no les importaría contar con Sean Penn, y que está inspirada en una serie de 190 cortos titulada originalmente «The Three Stooges» que emitió Columbia desde 1934 hasta 1958. -¿Ha nacido «Carta blanca» de su propia experiencia? -Peter Farrelly: Ésta es probablemente la película más personal que he hecho desde «No puedo perderte por algo tant tonto como el sexo». Ambos estamos casados, Bobby desde hace 20 años, y yo desde hace14, así que la idea del filme nos resultó atractiva. -Bobby Farrelly: trabajamos en el guión durante años. Queríamos contar bien la historia porque sabíamos que era territorio peligroso hablar sobre el matrimonio, pero al final nos atrevimos. -Los protagonistas no resultan odiosos para el público porque demuestran que tienen corazón. ¿Cómo consiguieron que empatizaran con los espectadores? P-. F: Supongo que ahí precisamente radica la dificultad. Los protagonistas no tiene maldad, no engañan, ni son mentirosos. Son mirones, sencillamente. Es a ellas, a sus esposas, a quienes se les ocurre la idea de darles carta blanca. El personaje de Owen Wilson

El detalle UNA TOALLA REDONDA

MUCHA MARCHA

Los hermanos, oriundos de la localidad de Cumberland, en Rhode Island, obtuvieron su primer golpe de suerte con la venta de dos episodios a la premiada serie «Seinfeld», para la NBC. Continuaron escribiendo guiones y vendieron media docena de ellos antes de que «Dos tontos muy tontos» llegara a la pantalla. En su ópera prima, Peter hizo su debut como director, mientras que Bobby fue co-productor. Un año más joven que su hermano, pero tan inquieto como él, es el inventor del Sunspot, la primera toalla playera con forma redonda.

Ricky (Owen Wilson) se siente liberado cuando su mujer le da una semana de libertad, aunque la realidad con que se topa no es tan divertida como parece

le dice a su mujer que si está loca cuando le plantea esa peculiar semana de vacaciones fuera del matrimonio. Puesto que creen que si no fuera por ellas estarían disfrutando de una vida totalmente diferente, ¿por qué no darles un poco de cuerda para que se topen de bruces con la cruda realidad? -Ustedes han sido criticados por

mofarse de personas con alguna discapacidad. -B. F: Nosotros somos discapacitados emocionales. Nos identificamos con los protagonistas. Cuantas más debilidades tienes, cuanto más te equivocas, más divertido te vuelves. -Jason Sudeikis, que interpreta a Fred, sufre lo suyo en el filme. -B.F: Leyó el guión antes de comprometerse y conocía a su personaje. Todos los actores que trabajan con nosotros saben lo que les espera. Como directores, nos aseguramos de que se sientan cómodos con su interpretación, pero seguimos un guión. -P. F:Yo tengo una máxima: cuando alguien exige salir bien en la pantalla se acaba la diversión. Si pensamos que algo es divertido, nos lanzamos de cabeza. Nos encanta ver hasta dónde llegan. -Hablemos de eso precisamente. En la cinta hay una escena donde Owen es revivido por un hombre

totalmente desnudo, una imagen que ya se va a asociar a él para siempre. B.F: Me resulta curioso porque ése era precisamente el temor que sentía Owen antes de rodar esa escena: que alguien le hiciera una foto y la colgara en Facebook o en su teléfono. -¿Dónde encontraron al actor para rodar esa escena? -B.F: Fue sencillo. Pusimos un anuncio en el periódico y se presentaron un montón de aspirantes, les hicimos unas pruebas y elegimos. Teníamos bastante material. -¿No cree que, en ocasiones, abusan de las escenas escatológicas? -B. F: Nos divierte ese tipo de humor. Yo doy mucho crédito a los actores y actrices que se atreven con ese tipo de escenas porque resultan bastante difíciles. -P. F: Estamos orgullosos de esas secuencias. Todo el mundo va al baño.

-Con películas como «Dos tontos muy tontos» y «Algo pasa con Mary» cambiaron la historia de la comedia. ¿Creen que tienen la obligación de subir el listón siempre? -P. F: Después de rodar «Yo, yo mismo e Irene» parecía que estábamos compitiendo con nosotros mismos y no quisimos seguir avanzando por ese camino. Rodamos varias películas para adolescentes con el fin de escapar del estigma y poder respirar. Con «Carta blanca» sentimos que estábamos preparados para la comedia cruda. Una de las cosas que he aprendido es que mis amigos solteros mienten como bellacos: ser libre como un pájaro, poder hacer lo que te venga en gana todo el tiempo, no resulta tan estupendo. -Y ahora vuelven a dar un giro y regresan a la comedia infantil con el remake de «Los tres chiflados». -P. F: Así es. Ésta es la película más excitante y aterradora de nuestra


Finde • 67

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

EDUARDO ALDAN, DE ESPINETE A NARANJITO

El autor del éxito «Espinete no existe» regresa a la cartelera con dos comedias: «Maldito Naranjito», otro viaje ochentero, y «Mujercísimas», un homenaje a los avances femeninos

«CARTA BLANCA» ★★★

Renoir va al lavabo LO MEJOR: Richard Jenkins, un agente del CSI del arte de ligar que es completamente hilarante LO PEOR: la vuelta al statu quo al final del filme puede empañar su revulsivo elogio de la vulgaridad

Directores: Bobby y Peter Farrelly. Intérpretes: Owen Wilson,Jason Sudeikis, Jenna Fischer y Christina Applegate. Guión: P.Jones, K. Barnett y B. y P. Farrelly. USA, 11. Duración: 105 min. Comedia.

Con motivo del estreno de «Amor ciego» –la que es, según mi opinión, la obra maestra de los hermanos Farrelly–, la crítica Stephanie Zacharek los calificaba como los Jean Renoir del humor de lavabo. No se equivocaba: son practicantes de un humanismo tosco pero seguro, insólito en el seno de la comedia gamberra. ¿Qué sería del cine de Apatow y acólitos sin los pioneros Farrelly? Sus películas son amorfas, arrítmicas y grotescas, pero están recorridas por un carisma ausente en el 90 por ciento de la comedia «mainstream». «Carta blanca» se apunta al carro

■ Según Bobby Farrelly, «los actores saben lo que les espera cuando trabajan con nosotros, aunque siempre seguimos el guión» ■ «Hay quien piensa que rodar un ‘‘remake’’ de ‘‘Los tres chiflados’’ es una locura y un riesgo, pero nos encanta», asegura Peter carrera. Algunos piensan que estamos locos por arriesgarnos a hacerla. Lo que yo argumento cuando nos dicen eso es que una película como «Los tres chiflados» necesita el tratamiento de primera clase que le vamos a dar. Queremos brindar esta historia a la nueva generación. -¿Ya saben con qué actores van a contar?

-P. F: Aún no, hemos empezado el casting hace pocas semanas, por eso todavía no tenemos a ninguno. Una vez que contratemos al primero será más sencillo encontrar a los demás porque de lo que trataremos es de hallar un equilibrio en el trío protagonista. Y el primero es el que va a marcar la pauta. -Se ha hablado de nombres como Benicio del Toro, Jim Carrey, Sean Penn, Johnny Knoxville y Andy Samberg para dar vida a Larry. -P. F: Larry es el amigo más difícil de identificar con un actor. Los otros dos son no lo son tanto. Sean Penn es uno de los mejores actores del planeta. Si él quiere dar vida a Larry, por supuesto que le vamos a contratar, porque si hay alguien que pueda interpretarlo, ése es Sean Penn. La verdad es que no nos obsesiona el tema. Por ejemplo, Jim Carrey ocupaba el número 150 en la lista de los seleccionados para «Dos tontos muy tontos» y al final fue el mejor para el papel.

+

de las «bromantic comedies» estilo «Resacón en las Vegas» –subgénero que inventaron en su memorable ópera prima, «Dos tontos muy tontos»– para dar la enésima vuelta de tuerca a los temas de la amistad masculina, el peterpanismo príapico, la rivalidad intergenérica y esos prejuicios –raciales, sexuales, de clase– que nos hacen más débiles y vulgares. Cierto es que la radical procacidad de algunos de los gags de «Carta blanca» –pienso en un estornudo-ventosidad que te deja boquiabierto– parece diseñada para otorgar a los Farrelly el título de cineastas más misóginos de la historia. Pero su cine siempre da una de cal y otra de arena: a una broma de mal gusto le corresponde una generosa dosis de sacarina; a una ruptura

con la moral tradicional le sigue un elogio de la vida en los suburbios. Pero es precisamente en la tensión entre opuestos donde el cine de los Farrelly consigue un atractivo (des)equilibrio. Si los maridos consumen su semana de libertad sin que la sangre llegue al río, sus esposas disfrutan a tope de su soltería. En «Carta blanca», la dicotomía machismo-feminismo no sirve: los hombres quedan en peor lugar que las mujeres, obsesionados como están por los pechos y el tamaño del pene. «Carta blanca» funciona a ráfagas –la secuencia del campo de golf y la aparición de Richard Jenkins como gurú del ligoteo son impagables– que saben cómo dejarte noqueado. Sergi SÁNCHEZ

ELOGIO DE LA IMBECILIDAD

«Vaya par de idiotas» Estrenada en 1996, la película se centra en las peripecias de un jugador de bolos a quien su padre enseñó el oficio. Woody Harrelson, Randy Quaid y Bill Murray (impagable como el malo de la película) hacen pleno en esta comedia, copiada después hasta la extenuación.

«Algo pasa con Mary» Cameron Diaz y su flequillo petrificado se quedaron grabados en la retina de los espectadores. Junto a ella, la divertida Mary –de la que todos se prendaban–, Ben Stiller y Matt Dillon completan el taquillero triángulo que protagonizó hilarantes «gags».

«Yo,yo mismo e Irene» Jim Carrey despliega toda su artillería de muecas y gestos al encarnar a un policía con doble personalidad que deberá escoltar a René Zellwegger, una mujer que se verá atrapada entre el agente bonachón y su otro yo, que deja al descubierto sus más bajos instintos.

«Amor ciego» En 2001, los Farrelly dieron otra vuelta de tuerca a su producción para hacernos ver que lo que realmente importa es la belleza interior de las personas. Es lo que le ocurre a Jack Black, enamorado de una tan obesa como bondadosa Gwyneth Paltrow, a quien él ve delgada.


68 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER «EL SICARIO DE DIOS» ★★

Un «show» de mil demonios

Qué cruz Director: Scott Charles Stewart. Intérpretes: Paul Bettany, Karl Urban y Maggie Q. Guión: Cory Goodman, a partir del cómic de Min-Woo. EE UU, 2011. Duración: 90 minutos. Acción/terror.

Parece ya condenado a empalidecer todavía más su casi traslúcido pellejo, a vestir ropas de fraile aunque sea hiperfashion, a utilizar lentillas que intranquilicen el gesto, a jalonar una carrera cinematográfica de títulos cuya calidad resulta en ocasiones dudosa.Y, aun con todo lo dicho, Paul Bettany es un buen actor. Pero que tropieza dos, tres veces, con la misma piedra: tras la mortalmente aburrida «El Código Da Vinci» y «Legión», regresa a los mundos siniestros salpicados de connotaciones religiosas para encarnar a un sacerdote guerrero que, en un futuro y un mundo improbables, se dedica a matar vampiros, en lucha permanente con los hombres desde el principio de los tiempos. Basada en el

Daniel Stamm viaja al sur de EE UU en «El último exorcismo»

Miguel Ayanz - Madrid

Como cada habitación de la casa del terror, el subgénero de las posesiones tiene sus códigos: niñas adolescentes, vomitonas asquerosas, camas y curas. Daniel Stamm no los elude, pero propone en «El último exorcismo» un viaje diferente, a los pantanos del sur de EE UU, protagonizado por un sacerdote con más sentido del márketing que convicción en lo que hace. Stamm habló del filme con LA RAZÓN en el pasado Festival de Sitges. Cuenta el cineasta que, aunque el formato de falsodocumentallevinodadocuando se sumó al proyecto –«yo había rodado una película en un estilo similar y les había gustado»–, a él le encantó la idea: «Me gustaba poder situar al espectador en una posición vulnerable, ya que en una película normal existe una especie de cuarta pared que lo protege de lo que sucede en la historia. Aquí es como si la hubiéramos demolido y de repente los actores miran a la cámara, o sea, al espectador, y éste ya no puede esconderse.Esohacequeseanconscientes de que lo que ven en la pantallanoesmásqueunapequeña parte de los 360 grados a su alrededor».Y ríe el director alemán, afincado en Los Ángeles, sobre el hecho de que no parezca una película rodada enHollywood:«Nuestromejortruco ha sido venderle a los americanos una película de autor europea sin que se den cuenta».

Como un falso documental Elprotagonista,elreverendoCotton, no cree en lo que hace, pero se encontrará con una situación que no esperaba. Explica Stamm que «todo lo que se dice en el filme sobre los

«EL ÚLTIMO EXORCISMO» ★★

Satán no ha muerto Director: Daniel Stamm. Intérpretes: Patrick Fabian, Ashley Bell e Iris Bahr. Guión: H. Botko y A. Gurland. EE UU, 2010. Duración: 117minutos. Terror.

O es que «El proyecto de la bruja de Blair» sigue haciendo mucho daño o es que la excusa del cine dentro del cine y las latas de metraje encontrado es la mejor manera de repintar las paredes del género de terror, de tratarlo como adulto sin traicionar sus raíces adolescentes. En esencia, «El último exorcismo» parece unavariantediabólicadeaquella película, aunque sin su capacidad para exprimir los gritos de lo invisible. Lo que empieza como un (falso) documental sobre un exorcista de pacotilla que perdió la fe para convertirse en eficaz

exorcismos es cierto, como el hecho de que se están llevando a cabo más hoy en día que nunca. Siempre pensé, antes de investigar, que su edad dorada sería el Medievo. Pero es hoy, y ocurre en todas las religiones en el mundo». Y añade: «Independientemente de que creas o no en Dios o el diablo, son malas noticias, porque implica que el demonio se está haciendo fuerte, o, si no crees, que se están multiplicando el número de fraudes». La película retrata también el fundamentalismo religioso de la

hombre-espectáculo para quienes quisieran escucharle acaba en los pantanos de Louisiana, allá donde lo improbable –un verdadero caso de posesión– puede ofrecerse como prueba de que Satán existe y ha venido para quedarse. La película es más interesante cuando transita los territorios de «El fuego y la

LO MEJOR: el personaje de Cotton Marcus, exorcista sin fe, está bastante conseguido LO PEOR: cuando se desvía del todo hacia el terror, defrauda las expectativas generadas

■ «Nuestro mejor truco ha sido venderle a los americanos una película de autor sin que se den cuenta», dice el director

palabra» y «Sangre sabia», sentando las bases para lo que luego parece un estudio antropológico sobre el fanatismo religioso en las regiones más desfavorecidas de América. Cuando la posibilidad de lo sobrenatural se apodera del relato, la cinta se vuelve más convencional y previsible, y las contorsiones hiperrealistas de su heroína poseída no logran satisfacer las expectativas que el filme siembra con paciencia. El suyo es un clímax con sorpresa envenenada, un poco al estilo de «La semilla del diablo», pero que traiciona parcialmente la austeridad de una propuesta que al final no puede olvidarse de sus orígenes. Sergi SÁNCHEZ

América más profunda: «Para mí, ésa es la historia principal. Pero era importante no convertir el filme en una defensa de lo que yo creo. Traté de que viajaran juntas las dos fuerzas, ciencia y religión, por un mismo camino hasta hacerlas chocar». Y añade: «Lo importante era que ambas tuvieran sus argumentos justos, inteligentes y equilibrados. El espectadoreslosuficientementelistopara extraer sus propias conclusiones. Además, yo lo veo como una metáfora de todas las religiones, no hablo sólo del cristianismo».

LO MEJOR: el combate final entre el líder vampiro y el protagonista, porque recuerda a un western LO PEOR: que Paul Bettany está desperdiciando su talento en filmes como éste o «Legión» cómic «Priest», rebosante de efectos especiales no siempre bien resueltos y con claras influencias, todavía..., de «Matrix», los vaivenes de este joven hierático inmerso en una sociedad sobreprotegida por la Iglesia que decide rescatar a su sobrina, en manos de estas malas bestias, cumple con los requisitos pertinentes para conseguir una curiosa taquilla (está rodada en 3D, posee un taquicárdico ritmo de videojuego y el volumen de sonido realmente me pareció tremendo), aunque la historia resulte, a la postre, simplona y fullera. Vade retro, Paul Bettany. Carmen L. LOBO


Finde • 69

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER «EL PADRE DE MIS HIJOS» ★★★★★

OTROS ESTRENOS

La vida y nada más LO MEJOR: su falta de (melo)dramatismo, su gran sensibilidad y, también, su inmensa modestia LO PEOR: que los productores vean al personaje como un mártir; sólo es un hombre que se equivoca «AGUA PARA ELEFANTES»: PATTINSON, ELVETERINARIO Basada en el «best-seller» homónimo de Sara Gruen y dirigida por Francis Lawrence, «Agua para elefantes» se centra en la historia de un amor prohibido, el de Jacob, un estudiante de Veterinaria sin recursos que se enamora de Marlena, la estrella de un circo, ante la furia del marido de ella. La cinta, que se sitúa en los años de la Gran Depresión norteamericana, está protagonizada por el famosísimo vampiro juvenil Robert Pattinson, Reese Whiterspoon y Christoph Waltz (que encarna al esposo

maltratador). Después de enamorar a una legión de seguidores adolescentes, el intérprete de «Crepúsculo» regresa al mundo de los vivos en este melodrama de corte clásico que lleva la firma del director de «Soy leyenda». «La relación que creamos entre Marlena y Jacob surge de forma suave y lenta. Creo que él se enamora inmediatamente de la belleza, la magia, la fuerza y la seguridad que irradia esta mujer. Pero Marlena es bastante más cauta; no confía en muchas personas y el muchacho ha de ganársela», asegura el cineasta.

Dirección y guión: Mia Hansen-Love. Intérpretes: Louis-Do de Lencquesaing, Chiara Caselli, Alice de Lencquesaing. Francia, 09. Duración: 100 min. Drama.

Cuando esta película se rompe por la mitad, no sabemos mucho de su personaje principal, Canvel, productor de cine francés vagamente inspirado en Humbert Balsan, a su vez productor de, entre otras, el «Manderlay» de Von Trier que murió repentinamente en 2005. Lo pillamos«inmediares»,siempreen movimiento, como si se dirigiera a unfuneralalquellegatardecuando enrealidadsiempreestáescapando

desupropiavida.Sabemosqueestá pegado a un cigarrillo que nunca termina y a un móvil que nunca desconecta, sabemos que su pequeña productora está en la ruina, que los acreedores le persiguen, y que su familia es encantadora. Pero no conocemos nada más que su presente, y es mérito de HansenLove quesudesaparicióndelrelato, tan lógica como brusca, nos deje devastados. Love parece haber aprendido la lección de su pareja y mentor, Olivier Assayas, director de esas «Horas del verano» con las que «Elpadredemishijos»haríabuenas migas en un programa doble. Más

allá de su insólito retrato del negocio del cine desde las oficinas de producción, mediatizado por créditos, hipotecas y cineastas neuróticos, la película alcanza su dimensión más emocional hablando de laherencia,delanecesidaddeliquidar las huellas del pasado para reconvertirlas en alimento para el futuro. El «Qué será, será» de Doris Day sirve como banda sonora de la última secuencia del filme: es un modo bello y humilde de regalarles a los personajes un mundo lleno de posibilidades. S. SÁNCHEZ


70 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER

El debutante Oriol Capel despeja la X Presenta una comedia, con Kira Miró y Paco León, que ironiza sobre el cine porno C. David Carrón- Madrid

«No lo llames amor... llámalo X» se ríe del tópico más grande del cine español, que sólo rueda escenas de sexo y películas sobre la Guerra Civil, ese que asoma en su imagen como un grano difícil de disimular. «Queríamos jugar al tópico desde la ironía. Lo ponemos en boca del director de fotografía, que es quien representa el punto de vista del espectador. Es algo que está en la calle, hay mucha gente que cree que el cine español es sólo sexo y Guerra Civil y lo hemos tomado con cierta sorna». La excusa es que un director de cine X de medio pelo, acuciado por el deterioro de la industria tras la llegada de internet, decide filmar una superproducción que pondrá el colofón a su carrera: «El alzamiento nacional», ambientada, cómo no, en aquella contienda. «Es un tipo de cine que ya no existe: esas películas porno narrativas de 90 minutos han desaparecido después de internet», asegura el director.

El reparto de «Aída» Reconocerán en el reparto, además de a Kira Miró, la guapa oficial del rodaje, a algunas de las caras de la serie televisiva «Aída»: Mariano Benancio, Paco León y Ana Polvorosa. No es casualidad, tanto el director como la productora del filme gestaron el embrión de la excesiva telecomedia, así lo explica Capel: «Es cierto que estu-

ve en la génesis de «Aida», pero también me parecen muy buenos actores. Así que nos apetecía poder ofrecerle papeles diferentes. No vamos a esconder que vengamos de la televisión, no creo que hayamos hecho nada malo». Pues eso, que el debutante no sólo no lo esconde, sino que presume de su pasado, pues considera que «no son mundos tan distintos. La televisión es lo más parecido a una industria audiovisual que hay en España, es la mejor escuela que puede haber».

Los perdedores

«NO LO LLAMES AMOR... LLÁMALO X» ★★

Una parodia picantona Director: Oriol Capel. Intérpretes: Paco León, Kira Miró, Mariano Peña, Julián López y Adriana Ozores. España, 11. Duración: 97 min. Comedia romántica.

En el fondo, o no tanto, la película es una comedia romántica en toda regla, que, so pretexto de la realización de una cinta X, nada menos que «El Alzamiento Nacional», bucea en tres extravagantes historias de amor. La de Pepe, director cine para adultos en horas bajas, y María, su desesperada esposa; Fermín y Saray, ex actores. Esta industria que regentan un asador de pollos; y Lourdes, la hija de un militar que desea

dedicarse al celuloide, y Lino, el guionista un tanto friki del filme erótico. En medio de tamaño batiburrillo Capel intercala escenas de los protagonistas mientras cuentan a cámara los tropie-

LO MEJOR: su entregado reparto, de Mariano Peña a la siempre espléndida Adriana Ozores LO PEOR: hay varios «gags» que tienen muy poca gracia en este filme de ritmo un tanto acelerado

zos del surrealista rodaje para una especie de falso documental que a veces consigue divertidos momentos (otros «gags», no obstante, pinchan en hueso y hondo), la mayor baza de la película radica en un estupendo y televisivo reparto que logra con fe y poca vergüenza sacar adelante la cinta, que puede obtener una interesante reacción en la taquilla. Entre la notable vis cómica de estos actores y actrices, y los desnudos de Kira Miró, entre otras señoritas y señoritos, ganchos, desde luego, no le faltan. C. L. LOBO

También les será familiar el círculo de perdedores que protagonizan los «gags», es marca de la casa. Pueden recordar «Siete vidas», «Fuera de carta» o «Que se mueran los feos»: «Nos gustan mucho las historias de perdedores. Trabajamos la comedia desde el conflicto, cuando un personaje se ve superado por las circunstancias y tiene que coger el toro por los cuernos», confiesa Capel. A pesar de que la excusa es un rodaje X, el director aclara que «no hay tanto sexo, pero sí queríamos que hubiera amor: contar una comedia romántica en un mundo tan poco propicio como es el porno. Además, se refleja el conflicto de tres parejas para contar qué pasa cuando te enamoras de alguien cuyo trabajo es el sexo. En ningún momento quisimos tocar la parte escabrosa de esta industria, que también la tiene».

«ROMPECABEZAS» ★★★

La mujer puzle Dirección y guión: Natalia Smirnoff. Intérpretes: María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. Argentina/Francia, 2009. Duración: 87 min. Comedia dramática.

María del Carmen es una mujer invisible. Así la retrata la primera secuencia de «Rompecabezas», como una actriz secundaria en su propia fiesta de cumpleaños, atosigada entre hornos y cazuelas para que todo el mundo esté contento y acabe reprochándole algo. Natalia Smirnoff la rescata de su invisibilidad, se pega a ella para iluminarla y rendirle tributo. María del Carmen es un ama

de casa más, de esas que han sacrificado sus sueños para dedicarse a la vida doméstica sin recompensas. María del Carmen es una inmensa María Onetto (la mujer sin cabeza de Lucrecia Martel): a través de su rostro viviremos su viaje, del silencio a la revelación, sin que sobre un gesto, sin notas falsas. María del Carmen descubre por azar su talento oculto: se le da muy bien armar rompecabezas. El valor simbólico de su nuevo hobby es demasiado obvio para que él solito vertebre el eje dramático de la película, que

LO MEJOR: María Onetto compone su personaje con una sutileza y una delicadeza encomiables LO PEOR: da la impresión de que a la peripecia del personaje le falta un poco más de enjundia dramática al final funciona como un modesto estudio de personaje. Sí, la identidad de María del Carmen es como un puzle cuyas piezas debe aprender a casar, y a medi-

da que un pequeño mundo secreto se abre ante sus ojos, la vida se carga de sentido y ella, contra todo pronóstico, se encuentra a sí misma. La película la ayuda a

recoger sus fragmentos y a buscar sus uniones mirándola a los ojos, desde la humildad. Sergi SÁNCHEZ


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 71


72 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER Miguel Ayanz - Madrid

«Maldito Naranjito»:

T Eduardo Aldan

sigue en los años 80 Raúl Pascual

Con «Espinete no existe» aguantó seis temporadas. Ahora, el cómico regresa con «Maldito Naranjito», otra revisión ochentera, y con «Mujercísimas», un retrato de la mujer actual

Eduardo Aldan (agachado), junto a Iñaki Urrutia y una azafata ochentera de «Maldito Naranjito»

acita a tacita, o más bien bocata a bocata –de Nocilla, para más señas–, Eduardo Aldan convirtió «Espinete no existe», un monólogo impregnado a partes iguales de humor y nostalgia ochentera, en un éxito sin precedentes en este formato. Seis temporadas estuvo el autor y actor en Madrid llenando el Pequeño Gran Vía. Se ve que le tira aquella década, porque regresa ahora por los mismos fueros. Pese al título de su nuevo montaje, «Maldito Naranjito», lo primero que aclara Aldan es que «no le doy la espalda a mis iconos ochenteros. Es un homenaje total». Y sigue este cómico de verbo más rápido que el oído: «De todas maneras, el título tiene sentido porque juega con el daño que hicieron los años 80 a nuestra generación. Fíjate en esos looks imposibles: calentadores, hombreras, cardados... Y están vol-

■ «El título juega con el daño que hizo la década a nuestra generación, esos looks imposibles», bromea Eduardo Aldan ■ «En la obra abordamos todo lo que no se trataba en “Espinete no existe”: cultura, política, incluso fútbol», explica el autor viendo. Son cosas que nos marcaron. Como la televisión. Sólo había dos cadenas y todos las veíamos, daba igual que fueras un niño o un adulto. De hecho, la diferencia con “Espinete no existe” es que este nuevo montaje no va de la infancia, ni siquiera la tocamos. Todo lo que no se hablaba en “Espinete” se aborda aquí: cultura, política, incluso fútbol». Aldan será noticia este mes por partida doble: además de estrenar

esta semana «Maldito Naranjito», subirá a escena «Mujercísimas», también en el Nuevo Teatro Alcalá, dentro de dos semanas (el día 21). Ha escrito y dirige ambas comedias, aunque cede el protagonismo en escena a otros intérpretes: el cómico Iñaki Urrutia en la primera y el trío formado por Belén Rubio, Velilla Valbuena y Cristina Fenollar en la segunda. Él ha elegido la segunda fila para transmitir sus ideas: «Hay muchas referencias que parecen menos conocidas, pero cuando hablas de ellas la gente dice “¡es verdad!”. Y eso es lo que quiero que funcione en este espectáculo, que el público recuerde cosas que tiene un pocoolvidadas».Ensuéxitoanterior la nostalgia de los pequeños detalles funcionaba: ¿quién podía resistirse a la evocación de aquellas gomas de borrar Milán, de los Sugus, de los Clicks de Playmóbil, del transportadordeángulosodelosestuchespara lápices de dos pisos?

Otra generación Pero han pasado ya treinta años de aquello. Una nueva generación ha visto a España ganar un Mundial de Fútbol y Clotilde es un nombre que a muchos les sonará a maestra retirada. A esa juventud que no ha crecido con las canciones de Parchís sino con Limp Bizkit o Justin Bieber también le puede tocar este montaje, asegura Aldan: «No es un espectáculo exclusivo para una generaciónconcreta,sinoquehabladeella. En “Espinete” me sorprendió ver gente de todas las edades, desde quince hasta setenta años. Y es que esas personas han tenido infancia, da igual cuándo. Puede que no hayan vivido esos años en primera persona, pero quizá hayan tenido hermanos o padres que lo han hecho.Nohaynadamásdivertidopara cualquier joven que ojear un álbum de fotografías de su hermano mayor y decir: ¡pero qué pintas!». Lo cierto es que, como Aldan, quien firma vivió los 80 de niño y los 90 de adolescente. Sin embargo, la primera década ha creado una iconografía muy particular, se ha instalado sentimentalmente en nuestra memoria, aunque no la otra. «Los 90

El detalle EL ÉXITO DE LA «NOSTALGICOMEDIA» Aldan ha practicado con éxito la «nostalgicomedia»: «Buscaba ese equilibrio entre lo nostálgico y lo cómico. Me interesa emocionar. Quiero que la gente diga al salir: he vivido algo diferente». Lo hace desde los códigos del monólogo y de la «stand-up comedy». «Yo empecé en El Club de la Comedia como

guionista. Pero nos cuesta recordar lo que había antes: estaba Gila, y humoristas que hacían chistes hilados, algunos brillantes y otros patéticos», asegura. Aun así, se moja. «El stand-up me aburre, estoy saturado de eso como espectador. La gente quiere ver cosas nuevas, dar un paso más no está mal para no quedarse anquilosado».


Finde • 73

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER Vallinas

son una época de tránsito ahora. Pero antes, ocurrió igual con los 80: estaban tan cerca que no había aún nostalgia sobre esa época. Alguno, en 2020, añorará más los 90». Y no descarta un espectáculo futuro sobre estos años: «Fíjate, es la época de la irrupción de las cadenas privadas, las Mamachicho... Es demasiado pronto todavía». Cuando se trata de analizar las claves del éxito de un espectáculo como «Espinete no existe», Aldan reconoce que no las tiene en sus manos: «No hay un secreto: a posteriori se puede ver y analizar. A priori no lo hay. Igual quiero repetir la fórmula y no me sale. Piensa en Harry Potter: está muy bien ideado: lo tiene todo para triunfar, un mundo de magia, niños, misterio... Pero, ¿quién apuesta por algo que no sabe aún si va a funcionar? En “Espinete no existe” ocurrió que no había ninguna pretensión más que contar mi propia vida; era algo íntimo que se convirtió en algo muy popular. Quizá ésa sea la clave de “Espinete”: supo llegar a lo particular desde lo general».

■ «En “Espinete...” no había más pretensión que contar mi vida. Quizá ésa sea su clave: supo llegar desde lo particular a lo general» ■ «“Mujercísimas” no es un montaje de guerra de sexos, que es algo ya muy trillado», cuenta el director de su otro estreno en este mes «Mujercísimas» es otro retrato generacional, aunque sólo de las mujeres, en concreto, su evolución desde 1900 hasta hoy en día. En este siglo, el «sexo débil» ha pasado de «Mujercitas», la novela canónica, a ese sufijo «-ísimas» del título: «Han crecido, han reivindicado un montóndecosas,hanidoevolucionando durantetodoestetiempo.Mimadre, miabuela,leían“Mujercitas”, elideal de todas las mujeres de la época. Eran prácticamente esclavas, que casi no existían.Y de eso va el espectáculo, de cómo han ido evolucionando». Y aclara: «Los hombres también se reirán, no es un montaje de guerra de sexos, que es un tema muy trillado ya. Tampoco es un canto a la feminidad ni una reivindicación de nada: es sencillamente la historia de tres mujeres contada por ellas mismas. Han pasado de leer Jane Austen al “Cosmopolitan”. Me parecía guay contar eso». ● DÓNDE: NuevoTeatroAlcalá.Madrid. ● CUÁNDO: desde hoy ,«Maldito

Naranjito».Desde el día 21 («Mujercísimas»).● CUÁNTO: 22 euros.

El fracaso de una amistad Gola Teatro debuta con «El color de agosto», un texto de Paloma Pedrero Juan Beltrán - Madrid

Habían tenido una relación intensa, pero llevaban ocho años sin verse. Dos mujeres, dos amigas, dos temperamentos, dos mundos diferentes. Artistas y rivales en el amor, vuelven a encontrase en un estudio de pintura para cicatrizar viejas heridas cerradas en falso en una tarde calurosa del mes de agosto. María, pintora de éxito y prestigio, casada y rica, prepara el encuentro «casual» con su amiga. Laura, artista fracasada y pobre a la que el desamor había obligado a huir. Ambas están heridas de soledad. Cuestionan la idea de «mujer», los prejuicios, el amor, el triunfo y el fracaso, la sociedad que las rodea, el matrimonio, el arte...

De mujer a mujer «El color de agosto» es una obra escrita en 1987 por Paloma Pedrero y representada muchas veces. «Ha tenido la suerte de que no se resienta con el tiempo. Permanece actual porque los prejuicios sociales, la sexualidad… siguen

ahí, su lenguaje no está desfasado, impacta», explica la autora. Éste es el texto elegido como debut por la joven compañía La Gola, formada con el director de la obra, Jaroslaw Bielski en Réplika Teatro. Director y autora coinciden en resaltar la labor de las dos actrices protagonistas, Olga Goded y María Ladera. Según Pedrero: «Tienen mucho talento. El texto es dramáticamente potente, da para mucho lucimiento y han sido muy valientes al elegirlo». Para Bielski, «los jóvenes buscan obras con las que identificarse y bien escritas. Su trabajo actoral es interesante en esta pieza que no ha perdido vigencia porque es atemporal, va al ser humano y eso no pasa». Es una obra escrita por una mujer para mujeres protagonistas. Para la autora, «el texto habla de ellas, los personajes femeninos son independientes, no se echa de menos a los hombres. Entre ellas, los silencios a veces dicen más que las palabras. Escribo desde la actriz, soy muy orgánica y lo que escribo es lo que siento por dentro, por

Molière a la luz de las velas R. C. - Madrid

Con la sola luz de las velas, instrumentos de época y casi 50 personas en escena, entre bailarines, cantantes y músicos, los Teatros del Canal estrenarán en España una «exquisita» recuperación de «El burgués gentilhombre» de Molière, una copia «fantástica» de las comediasballet de hace 340 años. Es un divertimento barroco, un espectáculo «arqueológico» increíble, culto e inteligente, explicó ayer el director del coliseo, Albert Boadella. «Una exquisitez para un público exquisito y, sin embargo, en su época era muy popular. Algo hemos perdido en el camino en este tiempo. Es una obra que dejará huella», añadió Boadella. Estas tres funciones serán las últimas que la compañía, la francesa Poème Harmo-

nique, haga de una obra que estrenaron en 2004 y que les llevó más de un año de investigación y preparación porque querían recuperar con fidelidad la música pero también la escenografía y representación de la obra que el dramaturgo y el compositor Lully compusieron por encargo de Luis XIV. Su director artístico y de orquesta, Vincent Dumestre, y su escenógrafo, Benjamín Lazar, explicaron que el género fusiona comedia, ballet y ópera –declamada en francés antiguo con subtítulos en castellano– porque en la época de Luis XIV no existía la separación que luego surgió entre danza, teatro y ópera. ● DÓNDE: Teatros del Canal.

Madrid. ● CUÁNDO: hoy, mañana y el domingo. ● CUÁNTO: de 20 a 50 euros. Tel. 902 488 488.

Olga Goded y María Ladera, protagonistas de «El color de agosto»

eso el texto está lleno de emociones». Y lo que considera más importante: «En esta compleja relación amor-odio se demuestra que el tener no da felicidad. Se reflexiona sobre el triunfo y el fracaso. El fracasado social no es más infeliz que el triunfador, es que pone el éxito en otros valores, aunque socialmente no sea reconocido. ¿Por qué en los países ricos es donde más suicidios hay?». El director subraya que «en la puesta en escena ha tratado de ir a lo esencial, sin adornos innecesarios. Usar el espacio de forma simbólico-realista de manera que

refleje su alma de artista, el espíritu frío que la invade y los recuerdos de cuando vivían juntas. Un estudio de pintura es colorista, pero aquí es metálico, gris». Y resalta que, «es importante que se representen a autores españoles contemporáneos que están vigentes, apostar por proyectos estables que muestren nuestra realidad. Mantener una línea dramática: ese es el futuro del teatro». ● DÓNDE: Réplika Teatro. Madrid.

● CUÁNDO: hasta el 29 de mayo.● CUÁNTO: 15 euros. www.replikateatro.com


74 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER «LOS VERANEANTES»

OTROS ESTRENOS

El arte y la vida

Sexpeare

Teatro de La Abadía

Autor: M. del Arco (a partir del texto de M. Gorki). Dirección: M. del Arco. Escenografía: E. Moreno. Iluminación: J. Llorens. Reparto: B. Lennie, I. Elejalde, M. Montilla, R. Prieto, M. Fernández, M. Paso, Ch. Muñoz, E. Gelabert, C. Suárez, L. Otón, E. Arias. Teatro de La Abadía. Madrid.

Después de la sorpresa que supuso «La función por hacer» para la adormilada creación madrileña, Miguel del Arco y los actores de aquel brillante montaje han logrado el más difícil todavía. Todas las claves de aquel éxito –los espectadores dispuestos alrededor del escenario, los guiños metateatrales, el humor y el drama a partes iguales– están de nuevo en «Los veraneantes» sin que resulten repetitivos, porque el buen teatro nunca cansa. Lo que lograron desconstruyendo a Pirandello lo multiplican dinamitando a Gorki. Del original «Los veraneantes» apenas quedan los cimientos en esta nueva obra. Pero logra que olvidemos todo durante otro ritual que invoca a personajes desorientados.

Elite cultural y económica Seres bellos y puros, como Bárbara, o pura fachada, como Israel, los protagonistas encarnan lo mejor y, sobre todo, lo peor de cualquier grupo humano: ridiculez, egotismo yvacío.Sonburguesesdeformación elevada, pero sus males de elite cultural y económica pueden aplicarse a otros subconjuntos. La idealista que exige altura moral a todo el mundo, el rebelde devenido en bufón, la excéntrica de la medita-

«El título de este...»

Rulo Pardo y Santi Molero amenazan con una nueva gamberrada, «El título de este espectáculo no es mi madre». Imaginen: Marco acaba morir y ha de despojarse de todo cuanto fue para reencarnarse. En este viaje «con frigopié», Marco viajará hasta Galicia, el lugar del nunca jamón, siempre pulpo. En fin, puro Sexpeare... Teatro Lara. Hasta el 12 de junio, miércoles a domingo. 15-22 euros. Yokikana Teatro

Israel Elejalde y Bárbara Lennie son un candidato político y su mujer en «Los veraneantes»

ción y los chakras, el icono del idealismo hundido en la misantropía o el artista obsesionado con un ideal creativo que se traiciona a sí mismo, dibujan una tribu de veraneantes malavenidoscuyosdébilesvínculos están abocados, desde el comienzo, a la fractura. En el proceso, apuntan debates como la relación entre el arteyelcompromisoolaposibilidad de cambiar el sistema o ser absorbido por él, como le ocurre a un político sin más principio que llegar al poder. Del Arco matiza a Gorki respetando la profundidad de las ideas pero acercando el lenguaje a otra obra diferente que es pura energía. Todo el reparto participa en una coreografía interpretativa como

■ Lo que Miguel del Arco y sus actores lograron deconstruyendo a Pirandello lo multiplican dinamitando a Gorki en una nueva obra pocas compañías son capaces de coordinar, con bailes, canciones, tremenda entrega física e interpretaciones memorables, desde el corrupto candidato de Israel Elejalde al descreído novelista de Ernesto Arias, la pureza herida de Bárbara Lennie, la provocación sexual de Elisabet Gelabert o la filosofía del superviviente del empresario de

Raúl Prieto. Lidia Otón, Chema Muñoz, Manuela Paso, Míquel Fernández, Cristóbal Suárez y Miriam Montilla brillan por igual. No todos estaban en «La función por hacer», pero los cuatro nuevos rostros se han amoldado a la perfección alacompañíaexistenteyredondean una obra enorme. Del Arco debe este nuevo triunfo, en gran parte, como el anterior, a este irrepetible grupo de intérpretes. Aunque sería injusto obviar la visión de un director que vuelve a demostrar, tras su experiencia con Nuria Espert, que sus éxitos no son fruto del azar sino del talento. Miguel AYANZ

«Ni con el pétalo...» El Lara reestrena en su ambigú –donde estuvo en noviembre de 2010– este drama sobre la violencia de género que toma su nombre de un dicho popular colombiano. Nieve de Medina, autora y protagonista, comparte «escenario» con Arantxa Aranguren, Marta Poveda, Rafael Rojas y el violinista Ángel Ruiz, dirigidos por Juanfra Rodríguez. Teatro Lara. Desde mañana, sábados y domingos de mayo. 15 euros.

Teatro Español

«DELICADAS»

Jorge Luis Serrano

Tiernas batallitas de la abuela Autor y director: Alfredo Sanzol. Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar. Reparto: Mamen Duch, Marta pérez, Carme Pla y Àgata Roca, Albert Ribalta y Jordi Rico. T. Español. Madrid.

Una escena de «Delicadas»

Es paradójico: las mujeres que retrata «Delicadas» tienen poco de delicadas. Son de esas hembras de armastomar;unmatriarcadodiscreto, eso sí, pero no delicado. Mujeres que, pese al contexto bélico que les tocó vivir, no tiemblan al desnudarse para mandarle una foto a su novio al frente, o que apoyan a su hombre aunque éste sea un percusionista pesado que le da la tabarra a todo el pueblo. Tierno y divertido homena-

je a nuestras madres, tías o abuelas, aquellas mujeres que vivieron la guerra civil, este viaje fragmentado en breverías –marca ya de la casa– escritas y dirigidas por Alfredo Sanzol, mantiene el nivel elevado de su anterior dramaturgia, aunque el tono busque otros territorios. Como en todo conjunto, hay piezas mejores y peores. Pero el balance ofrece uno de los montajes más agradecidos y sanos que se pueden ver en Madrid. Entre otras razones, porque a Sanzol la contienda le interesa poco: hay más memoria personal que esa otra llamada histórica. «Delicadas» no transgrede tanto como «Sí, pero no lo soy», ni tiene su varie-

daddesituaciones,perolashistorias son ingeniosas, algunas muy divertidas,ynosinvitananoolvidaratoda una esforzada generación. Esas mujeres bravas y decididas encuentran un cuarteto impagable en las actrices de T de Teatre, que funcionan como un buen engranaje, desde el clown más expresivo de Carme Pla a las miradas contenidas de Àgata Roca o la resignación paciente de Mamen Duch. Junto a las cuatro,brillandosescogidosactores, Jordi Rico y Albert Ribalta. Pero está claro que éste es un retrato con acento femenino. M. A.

«Solas no más»

Alejandra y Clara comparten apartamento en Buenos Aires. También comparten soltería y soledad. Hasta que un día, hartas, se deciden a buscar un hombre. Eva Coscia, Natalia Moya y Aitor Li, protagonizan esta crónica de una anhelada cita a ciegas dirigidos por Jorge Acebo, coautor junto a Javier Daulte y Matías Herrera. Sala AZarte. Desde mañana hasta el día 22, sábados y domingos. 12 euros.


Finde • 75

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER LA RAZÓN

The Gift, fuera «saudade» El grupo de moda en Portugal se reinventa huyendo de la crisis Ulises Fuente - Madrid

«Lo importante para nosotros en este disco era el concepto. Nos queríamos reinventar, partir de un nuevo concepto, que era la explosión del título, del color. Creo que es el primer disco nuestro que no es melancólico, que es una característica de Portugal. Este es más alternativo, más internacional, más fuerte», asegura Sónia Tavares, cantante de The Gift, el grupo de moda en el país vecino y que visita España con Heineken Music Selector en un espectáculo que cuenta con audiodescripción y lengua de signos. Tres semanas seguidas como número uno después de una reinvención total de su sonido, del que han desterrado cuerdas, vientos y coros, el aire épico de sus composiciones. «Es un disco desnudo y orgánico, para que al escucharlo sientas la fuerza», añade Tavares. El concepto es la alegría en un mundo en crisis. «Fuimos a la India, al Holi Festival, donde todo el mundo se lanza polvos coloreados cuando llega la primavera. La gente allí es más pobre que el más pobre de Portugal y no por eso dejan de ser felices», dice Nuno Gonçalves, que aclara que el álbum «no tiene nada de música étnica, sino un sentido orgánico con momentos felices y tristes, claro, somos portugueses y está en el ADN, pero eso no es predominante».

«La tristeza no paga deudas» Se atreven con canciones de 12 minutos, como una ópera rock. «Aunque es curioso que digan que hacemos una ópera ahora que no incluimos orquesta», tercia Miguel Ribeiro. Además, fuerzan la ironía de titularla «The singles», cuando el tema es lo más opuesto a un single radiofónico. «Jamás la pondrían en la radio en ningún país del mundo. Queríamos contar muchas cosas y sentimos respeto por las canciones. Igual que con los discos completos, ahora que sólo se escuchan dos o tres temas y la gente los descarta», dice Tavares. Tanto respeto que durante una semana ofrecieron el álbum por el precio que cada uno quisiera pagar: cuatro, dos o cero euros. Sin compañía, autoeditan los suyos y dirigen por completo sus carreras. Inevitablemente sale la situación del país: «Nuestro mensaje es que, como dicen los brasileros, ‘‘la

tristeza no paga las deudas’’. Pero hay cosas que no perdonaremos a los políticos. Seguían gastando quince y ganando diez. Ahora faltan recursos y sobran funcionarios, podemos terminar como Argentina. Y lo increíble es que la salida que se le ocurrió al Gobier-

no fue bajar el IVA a los productos de golf como reclamo turístico y dejarlo en el 6%. Mientras, el pan tiene un 23», dice Gonçalves. ● DÓNDE: Teatro Circo Price. ● CUÁNDO:

mañana, 21:00 horas.

● CUÁNTO: desde 25 euros.

El grupo encontró la inspiración en la India


76 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER

«Morente murió desangrado»

FLECHAZOS

La familia sostiene que el informe de la autopsia, que se conoció ayer y en el que se confirma que el cantaor falleció de un cáncer de esófago,«está manipulado» La Razón - Madrid

«Una manipulación grotesca». Es lo que piensa la familia Morente del informe de la última autopsia que se entregó el pasado viernes al juez encargado de investigar si hubo negligencia en la muerte de Enrique. Según sostienen los facultativos en el parte, al que tuvo acceso Efe, el cantaor falleció a causa de un «deterioro multiorgánico» originado por las complicaciones sufridas en la operación para tratar el cáncer de esófago que padecía. Pero sus familiares no se conforman con la explicación de los facultativos, es más, ayer remitieron un comunicado para ratificar su postura: «Ha sido una grave negligencia médica». Según la nota, la autopsia lo que confirma realmente es que sufrió una «parada cardíaca» mientras «le estaba interviniendo por segunda vez» el doctor

Enrique Moreno. En ese momento, «según la historia clínica, el paciente llevaba horas perdiendo sangre después de la primera cirugía que se le había practicado. Es hora de decir ya, con el aval de la autopsia, que Enrique Morente murió desangrado», subraya la dolida familia.

Luis Díaz

Un reputado doctor Morente, de 67 años, falleció el 13 de diciembre pasado, una semana después de ser operado por segunda vez por Moreno, premio Príncipe de Asturias en 1999, catedrático de Patología Quirúrgica de la Universidad Complutense y jefe de Cirugía General del Hospital 12 de Octubre de la capital. La familia, que en un primer momento alegó que Morente había ingresado en la clínica La Luz de Madrid por una úlcera de estómago, denunció al facultativo por presunta negligen-

Estrella Morente, hija del cantaor

cia y solicitó la elaboración de una autopsia, que le fue practicada el 14 de diciembre en el Instituto Anatómico Forense de Madrid. El informe final señala que Morente «sufría un carcinoma de esófago de tercio medio-inferior», y que, como consecuencia de ello,

fue sometido a una esófago-gastroplastia «programada». Esa primera operación a la que fue sometido se produjo el día 4 de diciembre. El estado del artista se complicó y fue nuevamente intervenido por el mismo cirujano el 6, que fue cuando sufrió una parada cardiorrespiratoria que, según la autopsia, «originó una hipoperfusión encefálica global» con ausencia de pulso, hipotensión brusca e hipoxemia. La falta de oxígeno condujo a Morente a una encefalopatía hipóxica isquémica de la que no se pudo recuperar, y falleció el 13 por un «deterioro multiorgánico», según la autopsia. Al no aceptar la familia esta versión, ahora el forense del juzgado número 52 de Madrid podrá elaborar un informe propio y, tanto los Morente como la parte denunciada, podrán solicitar más informes o pruebas.

Silvia Abascal ya está en casa La actriz recibió ayer el alta del Hospital Gregorio Marañón de Madrid donde estaba ingresada desde el 8 de abril a causa de un derrame cerebral. Después de que fuera intervenida de una «malformación arteriovenosa a nivel cereboloso» y que, según los informes médicos, transcurrió «sin incidencias y con buen resultado», Silvia se ha ido recuperando de manera favorable.


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 77


78 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER Gtres

Una nota de color para el «sí, quiero»

Un momento del desfile de Charo Peres, ayer en la inauguración de Madrid Novias

Madrid Novias acoge hasta el 14 de mayo las propuestas para moda de ceremonia P. M.-V. - Madrid

En España cada vez se celebran menos bodas. Una frase tajante pero cierta, tal y como indican los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, que muestran que, en el primer semestre de 2010, se celebraron un total de 76.380 enlaces, un 3,8 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Pero, pese a la actual coyuntura económica, el «sí quiero» no pasa de moda e Ifema acoge desde ayer Madrid Novias, Salón Internacional de Moda Nupcial y Comunión. Una nueva convocatoria que, hasta el 14 de mayo, acoge más de un centenar de expositores y firmas que ofrecen una completa panorámica de la nuevas propuestas en Moda Nupcial, Comunión y Fiesta para la próxima temporada 2012. Como en convocatorias anteriores, el salón cuenta en sus dos primeras jornadas con los desfiles de su pasarela Cibeles Madrid Novias. En total, desfilan treinta colecciones de firmas entre las que podremos ver las propuestas de Hannibal Laguna, Devota & Lomba, Charoperes, Miquel Suay, Franco Quintans, Isabel Zapardiez, Ana Torres, Emperatriz, Rafael Urquizar, Jorge Terra, La Bohème 1994, Paula del Vas, Pol Núñez y Rubén Perlotti.

Tendencias nupciales Según un primer avance de tendencias de los creadores y firmas reunidas en la feria, las líneas maestras que definen la moda nupcial para la próxima temporada 2012 son los diseños arquitectónicos y los juegos de volúmenes, que logran efectos inusuales en los vestidos más vanguardistas. Junto a ellos se mantienen las creaciones románticas con una clara inspiración clasicista. Otra de las grandes tendencias que marcarán las bodas del año próximo es la cada vez más atrevida presencia del color. Vestidos realizados íntegramente en tonos

poco habituales, como el negro o el gris, se añaden a los clásicos blancos y crudos. En cuanto a los tejidos, las sedas, los mikados, los tules y las organzas se enriquecen con un sinfín de aplicaciones de cristales de Swarovski, bordados artesanales y dibujos realizados a mano. Pero no son sólo ellas las que siguen los dictados de la moda en el día de su boda, sino que los novios también se apuntan para ofrecer una imagen impecable. Así pues, grandes diseñadores y marcas participantes en Madrid Novias plasman asimismo sus mejores ideas para ellos, los otros grandes protagonistas del «gran día». Y, en contra de lo que pueda parecer a simple vista, temporada tras temporada, al igual que ocurre con los trajes

de novia, se reinventan las propuestas para hombre en tejidos, líneas y colores, como confirman las colecciones que se pueden ver en la pasarela y en el salón. Un primer avance de tendencias de la nueva temporada indica que el negro se cubre de infinitos matices y se declina hacia tonos carbón, grisáceos y antracita para las chaquetas y pantalones. Y, en relación a las primeras comuniones, se aprecia la convivencia de dos estilos muy dispares. Por un lado, nuevas interpretaciones de los clásicos vestidos de comunión para las niñas, realizados en tejidos delicados, con un cuidado-

so estudio de los detalles y con predominio de los grandes volúmenes, medias mangas, lazos y encajes. Y, por otro, nuevas tendencias que responden a los nuevos gustos de las niñas más modernas y actuales, con diseños atrevidos, diferentes, marcados por innovadores cortes y la incorporación de matices de colores alegres y juguetones. En el caso de los niños, ocurre algo similar, ya que aunque se mantiene el clásico traje de marinero, surgen cada vez con más fuerza los trajes de chaqueta y, especialmente, americanas combinables con pantalones y camisas.

+

LOS MAYORES GASTOS

La celebración de una boda siempre supone un importante desembolso económico, ya que son múltiples los gastos que se acumulan en un corto periodo de tiempo: el traje y el banquete de celebración son los que más dinero suponen. En el caso del vestido de novia el precio mínimo suele rondar los mil euros, si bien puede llegar hasta los varios miles en caso de optar por una creación exclusiva de un

diseñador de prestigio. A esta cifra hay que sumar otros mil más para todo tipo de complementos y accesorios, el maquillaje y el peinado. En el caso del novio, especialmente si se opta por alquilar un chaqué, los costes suelen ser mucho más contenidos, entre 460 y 1.120 euros. Pero hay también otros gastos inevitables, como el reportaje fotográfico y el viaje de novios, que hacen que el presupuesto crezca.


LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Publicidad • 79


80 • Finde

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

CINE | TEATRO | MÚSICA | GENTE | COMER Fotos: LA RAZÓN

Matarromera: la innovación que brota con la vid

El uso de la energía solar es uno de los pilares básicos de la sostenibilidad en el Grupo Matarromera. Abajo, Carlos Moro, y la bodega en Medina del Campo

El grupo bodeguero castellano y leonés, el mayor inversor en I+D+i del mundo Gonzalo de la Hoz - Valladolid

Que Grupo Matarromera es un ejemplo de empresa y de la que puede presumir Castilla y León, no es ningún secreto. Sin embargo, el trabajo entre bambalinas que hay detrás de cada botella, de cada copa de vino, es algo que la mayoría de los mortales desconoce y que hoy, desde LA RAZÓN, vamos a intentar desvelar, con el permiso de Carlos Moro, el responsable de la compañía. Innovación, investigación y sostenibilidad son sólo algunos de los términos que cada día se manejan en esta empresa y que esconden tras de sí, innumerables procesos. Para empezar, la apuesta firme por el medio ambiente que realiza Matarromera va más allá de modas. Es casi una necesidad pues, gracias a la generación propia de energías renovables (biomasa, fotovoltaica y solar térmica), su sede social, el Centro de Interpretación Vitivinícola Emina, es el primer centro integral de desarrollo sostenible del sector.

ble del Grupo Matarromera se apoya en los siguientes puntos: energía solar, fotovoltaica y térmica, biomasa, aprovechamiento de aguas pluviales y residuales para riego, edificios ecoeficientes, agricultura ecológica y auditorías de huella de carbono, de agua y ecológica. Matarromera, además de dejar huella en todo paladar que ha probado sus caldos, tiene otras huellas de carácter ecológico que respaldan el espíritu de compromiso de Carlos Moro y su gente con el medio ambiente. Para empezar, Matarromera es la primera empresa española con certificación de calidad Aenor, lo

■ La compañía cuenta ya con el primer centro integral de desarrollo sostenible del sector vinícola

■ El gasto en Investigación, Desarrollo e Innovación de Matarromera equivale al 30 por ciento del total de su facturación anual Las huellas de Matarromera Además, las siete bodegas del Grupo se sitúan en edificaciones sostenibles. Cada una de ellas aprovecha la naturaleza para obtener luz, tener un óptimo aislamiento o regar viñedos con el agua de lluvia. Un ejemplo de lo que será, en el futuro, el trabajo ya no sólo de los bodegueros, sino de los agricultores en general. La apuesta por la calidad debe ser clara. Y es que, el aprovechamiento de los recursos naturales y la sostenibilidad, no son una novedad en Matarromera, que ya iba un paso por delante del resto y puso a disposición de las siete bodegas del Grupo la tecnología más avanzada, con el objetivo de producir energía y generar un menor impacto ambiental. Así pues, el desarrollo sosteni-

que permite la medición de su huella de carbono. Es decir, la primera en medir la repercusión ambiental que tiene la producción de sus vinos sobre la atmósfera y sobre el medio ambiente. El objetivo es cuantificar de manera acreditada el dióxido de carbono emitido y controlarlo para rebajar en lo posible la afección al entorno.

Todo está medido Además, el Grupo Matarromera, un auténtico referente de la producción vitivinícola, investiga también la huella de agua en el proceso de producción de una botella de vino, así como, de forma general, la huella ecológica para contabilizar los recursos

utilizados desde un punto de vista amplio a nivel ecológico. Carlos Moro continúa empeñado en aprovechar del vino lo mismo que del cerdo: todo. Y sin duda lo hará, gracias a la intensa labor que llevan a cabo en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación, una apuesta clave del Grupo que se muestra de forma transparente desde la compañía. Se trata de una inversión anual que supone un desembolso equivalente al treinta por ciento de toda la facturación del Grupo, lo que le convierte en el «holding» bodeguero del mundo que más porcentaje de sus ventas destina a la innovación, contando actualmente con 32 proyectos en marcha en ese campo, a pesar de la crisis económica. La apuesta ha salido redonda: Matarromera ya no sólo es sinónimo de excelencia en cuanto a la calidad, también en innovación, sostenibilidad y ecología.


Pasatiempos • 81

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Autodefinido

Sudoku

Grupo Alfil

HORÓSCOPO ARIES (21 marzo - 20 abril) Amor: Cambia de actitud, no puedes seguir así. Trabajo: Las cosas mejorarán con tus compañeros. Salud: Las alergias seguirán haciendo mella en ti.

TAURO (21 abril - 20 mayo) Amor: Disfruta de los pequeños detalles. Trabajo: Algo de rutina te vendrá muy bien. Salud: El buen tiempo será una excusa perfecta para salir y viajar.

Medio

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

1 5

Amor: Cada día os sentís más cómodos. Trabajo: Pronto llegará la oportunidad que estabas esperando. Salud: Tu estado anímico empeorará.

4 2 7

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

8

3 Crucigrama 1

2

3

9 2 6 3 6 3 5 1 7 8 5 6 4 3 8 2 7 9

Ajedrez 4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 2 3 Difícil

4 5

2 7

6 7

Juegan blancas

8

6 7 5 3 4

Jeroglífico

9

s

10

5 7

2 8 9 2 1 3

8

12

Horizontales: 1. Flor con un botón central amarillo. Oficial del ejército turco. – 2. En el comercio, contabilizar las ventas del día (dos palabras). El sur carece de curvas. – 3. Avinagrar algo. Suplicaba a Dios. – 4. Me vine abajo. Género musical para mojar pan. Hacen reir. – 5. Delicadez, diplomacia. Tipo de arte de carácter ingenuo. – 6. Juntaban, congregaban. Las ocho menos cinco. – 7. Desposorio por la otra punta. Ansioso, codicioso. – 8. Transitar de un lado a otro. Muestras de elegancia. Pusiera a cierta altura. – 9. Ampararan, defendieran a menores. – 10. Mamífero rumiante parecido al ciervo. Tiempo en el mundo. Sección de cama. – 11. Coín no está acabado. Advirtieran severamente. – 12. Te quejases con voces lastimosas.

e ¿Dónde has oído eso?

5 9

VIRGO (23 agosto - 21 sept.) Amor: Olvídate de los problemas y disfruta más de tu relación. Trabajo: Vives un buen momento profesional. Salud: Cada día te sientes más optimista.

Amor: El amor es ciego. Trabajo: Nuevos cambios te esperan en el trabajo. Salud: Cuentas con el apoyo de tu familia para afrontar los momentos más difíciles.

ESCORPIO (23 oct. - 21 nov.)

6 5

1 3

Ponga los números que faltan del 1 al 9, sin repetir ninguno en cada fila horizontal, ni en cada columna, ni en cada recuadro de 9 casillas.

Amor: Olvida sus errores, nadie es perfecto. Trabajo: Tras un merecido descanso, llegarás con fuerzas renovadas. Salud: Caminar es un excelente ejercicio.

SAGITARIO (22 nov. - 22 dic.) Amor: Pierde la vergüenza y pregúntaselo. Trabajo: Pronto te tocará cambiar de ciudad. Salud: Esas jaquecas pueden ser un síntoma de algo más grave.

Ocho diferencias

CAPRICORNIO (23 dic. - 21 ene.) Amor: Tu pareja y tú estáis en un momento espléndido. Trabajo: Cada día te sientes más a gusto con tu nuevo empleo. Salud: Te sientes algo abatido.

Verticales: 1. Construir, fabricar. Hacen un pacto. – 2. Arma blanca más corta que la espada. Encoge, achica al revés. – 3. Aspereza de carácter. Provechoso, rentable. – 4. Estudié a fondo. Estadio vasco. – 5. Propenso a irritarse. Están juntas en campaña. – 6. Partidario de la supresión de toda autoridad. Encumbra, ennoblece. – 7. Tejido fuerte. Unos días muy complicados. – 8. Alimento de picados. Girase, torciese. – 9. Aseguradas, avaladas. – 10. Nadar de cualquier manera. – 11. ¡Cómo se ha puesto el Euribor! Se ven en la calle – 12. Una frase que no hay quien entienda. Trabajo excesivo, fatiga.

ACUARIO (22 enero - 21 feb.) Amor: Deja atrás los miedos. Trabajo: El sueldo no es lo mejor de tu profesión. Salud: Un viaje al extranjero te servirá para desconectar de la rutina. 1 5 7 4 2 3 9 6 8

9 4 3 8 6 1 2 5 7

8 2 6 5 9 7 4 1 3

3 7 2 9 1 6 8 4 5

5 1 4 2 3 8 7 9 6

6 8 9 7 4 5 1 3 2

2 3 1 6 7 9 5 8 4

4 9 8 3 5 2 6 7 1

7 6 5 1 8 4 3 2 9

2 7 3 8 1 6 4 5 9

9 1 5 7 3 4 8 2 6

4 8 6 9 2 5 7 3 1

1 2 7 5 4 9 6 8 3

3 4 8 1 6 7 5 9 2

5 6 9 3 8 2 1 4 7

7 9 2 6 5 8 3 1 4

6 5 1 4 9 3 2 7 8

8 3 4 2 7 1 9 6 5

AJEDREZ: 1.Cg6! 1...Te8 2.Txf7! 2...Rxf7 3.Dh5! 3...Ae6 4.Cge7+ Rf8 5.Tf1+ Cf6 6.Txf6+! gxf6 7.Dxh6+ Rf7 8.Dxf6++ JEROGLÍFICO: EN CLAVE. En c, la s, e

H A C E R A I A A C

D A G A A E A R T N O C

A C R I T U D A U T I L

L E I A A N O E T A A A

I A RC AR SA CT I A BA L E E L AE AV MA

L O N A A A D I S

A A A J O S A A V I R A S E

G A R A N T I Z A D A S

A A A A A R D A N A R A

A U B R I E O R A C A L

R A E F S A A F A N

AMA A AOA A A PART I C I PO ARE I NARAS AMA T U L A AORO REBANANANEA A TOA I A E P I CO BA J ARASAAEV

Soluciones

LEO (23 julio - 22 agosto) Amor: Un respiro dará vida a vuestra relación. Trabajo: Cógete unas vacaciones cuanto antes. Salud: Es el momento idóneo para dejar atrás los vicios.

LIBRA (22 sept. - 22 octubre)

1

6

11

8 3

Amor: Encontrarás el amor entre tus amistades más cercanas. Trabajo: Estás empezando a estresarte con tanto trabajo. Salud: La dieta te sentará bien.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo) Amor: Aprende a valorar lo que tienes. Trabajo: Te sientes preparado para un nuevo ascenso. Salud: Visita a tu dentista con más frecuencia.


82 • Publicidad

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN


83

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Qué ver

TELEVISIÓN Y COMUNICACIÓN

EUROVISIÓN / LUCÍA PÉREZ VIAJA HOY A ALEMANIA SIN MIEDO A LOS RESULTADOS La representante española reconoce que su tema no está entre los favoritos

«Pase lo que pase, que me quiten lo bailao» José Beltrán- Madrid

L

ucía pone hoy rumbo a Alemania, porque mañana, a eso de las cuatro de la tarde, subirá por primera vez al escenario del Düsseldorf Arena, la sede de la 56ª edición del festival de Eurovisión. Y lo hace sin complejos ni temores por el lugar que pueda obtener. «Pase lo que pase, que me quiten lo bailao», comenta parafraseando el estribillo con el que representará a España en el festival. Es consciente de que su canción no suena entre las favoritas, aunque habrá que ver la puesta en escena que ha preparado con Lola González –coreógrafa de cabecera de «Fama a bailar»–. Cuando se vean los ensayos vía Youtube –la mayoría de los países ya han probado el impactante escenario–, los eurofans darán pistas a través de sus blogs de si, definitivamente, la gallega aspira a escuchar en algún momento unos «Twelve points» más allá de los tradicionales llegados de Portugal.

to a la final junto a otros 24 países. Será el sábado 14 de mayo cuando le toque subir al escenario. Y lo hará en el puesto 22, precisamente el que ocupó Lena, la alemana que se llevó el certamen el pasado año con la canción «Satellite» y en quien la televisión germana ha vuelto a confiar este año para representar al país. Desde TVE, a Lucía Pérez la arroparán Anne Igartiburu –al frente

Será el sábado 14 de mayo cuando le toque subir al escenario. Y lo hará en el puesto 22 Las votaciones del último festival fueron la emisión no deportiva más vista en 2010

Pase directo «Todas las canciones que he escuchado de los demás países participantes me preocupan, hay grandes temas como los de Reino Unido, Suiza e Islandia», comenta Lucía, relativamente tranquila porque España tiene pase direc-

de la pregala desde San Cugat del Vallés–, José María Íñigo –responsable de la retransmisión– y Elena S. Sánchez –encargada de repartir los votos españoles a media Europa–. Unos y otros salieron ayer en defensa del festival, cuestionado cada año una vez se conoce el resultado.

A los que más teme Lucía

La canción que más te guste Y eso a pesar de que Eurovisión es el programa de entretenimiento más visto de nuestro país. Así, las votaciones del último festival se convirtieron en la emisión no deportiva más vista de 2010, con 7.147.000 espectadores y un 48,5 por ciento de cuota de pantalla. «Vendemos poco un gran producto de mucha calidad que tenemos entre manos», dejó caer Anne Igartiburu. «Todo el mundo lo critica, y para eso está. Todo el mundo lo ve, y para eso está», sentenció ayer José María Íñigo, que hizo hincapié en el despliegue técnico que realiza la Unión Europea de Radiodifusión. «Ya ha pasado a la historia la etapa de coros y danzas en Eurovisión. Ahora nos encontramos ante un auténtico espectáculo televisivo en el que lo que menos importa es quién gana. ¿Cuál es la mejor canción? Como el vino, la que más te gusta a ti. Nunca gana la mejor canción ni tampoco la última es siempre la peor». Él lo dice, él sabrá.

● Reino Unido. Tras los

nefastos resultados de los años anteriores –último puesto en 2008 y 2010–, la BBC ha echado mano del grupo Blue, más que asentado en el mundo discográfico y con gran presencia física. ● Suiza. «In love for a while» es un tema intimista y sencillo interpretado por Anna Rossinelli, que gana gracias a la colorida escenografía propuesta por la TV alemana. Es la primera representante de su país que no es elegida a dedo en seis años. ● Islandia. Sigurjon’s friends, con «Afur heim», representan a su país después de que unos días antes de la selección islandesa Sigurjón Brink, el candidato inicial, falleciera de un ataque al corazón. Sus amigos decidieron homenajearle y los espectadores los premiaron.

Las privadas recurrirán la imposición de normas para informar sobre campañas electorales L. R. C. - Madrid

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) comunicó ayer su decisión de recurrir por la vía contencioso-administrativa la Instrucción de la Junta Electoral Central que interpreta el artículo 66 de la reformada Ley Orgánica del Régimen Electoral General. A juicio de UTECA, la Instruc-

ción de la Junta Electoral Central «es inédita, impensable e innecesaria en las democracias formales con libertad de prensa». Las televisiones comerciales afirman, además, que dicha instrucción obliga a las «privadas a cubrir las campañas electorales conforme a estrictas cuotas partidistas, en vez de con criterios profesionales». Hoy comienza la campaña electoral para las próximas elecciones

autonómicas y municipales y UTECA ha decidido que las televisiones que la integran «continúen elaborando sus informativos y programas de actualidad con los mismos criterios periodísticos que han aplicado desde la aprobación de la Constitución de 1978». Caliente informativamente hablando comienza la campaña, «con más amenazas y dificultades para el trabajo de los profesiona-

les y para la libertad de información», según la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). Al obligar a las televisiones a seguir criterios de proporcionalidad, se impide que los profesionales de la información «puedan desempeñar su trabajo correctamente y con independencia», afirman desde el FeSP, y añaden que con esta reforma «se ha legalizado la práctica de utilizar en los

espacios informativos el mismo criterio que en los bloques electorales gratuitos de propaganda electoral». Los sindicatos de periodistas consideran que este ataque a la libertad de información afecta «a todos los medios, tanto públicos como privados, y constituye una intromisión partidista» en un derecho constitucional fundamental. La FeSP hizo también un llamamiento –como viene haciendo hace años– para que los periodistas no cubran ruedas de prensa sin preguntas y para que los directores no envíen redactores a esas convocatorias ni informen de su contenido.


84 • Televisión y Comunicación

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

PROGRAMACIÓN LA PELÍCULA DE LA RAZÓN Director: Paul McGuigan. Con Dakota Fanning, Camilla Belle, Chris Evans. 2009. (111'). Ciencia ficción. El director Paul McGuigan ha sabido aprovechar en «Push» el éxito del género de súper héroes de los últimos años, aunque, eso sí, dándole al argumento un sutil giro: la forma en la que los protagonistas adquieren sus poderes. Sin duda lo

LO MEJOR DE HOY

22:30 NEOX / «PUSH» ★★ mejor de la cinta se encuentra en el reparto, en el que destacan tres de las caras jóvenes de moda en Hollywood: Dakota Fanning, Camilla Belle y Chris Evans. La División, una agencia gubernamental, altera genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. R. T.

Dakota Fanning

22:15 LA 1 «A todo gas: Tokyo Race» ★ Director: Justin Lin. Con Lucas Black, Bow Wow, Nathalie Kelley. 2006. (93'). Acción. Tercera parte de la saga de películas de «A todo gas», que no consiguió siquiera aproximarse al éxito de sus predecesoras o sus sucesoras, a causa, principalmente, de que en el reparto no se encontraba

ninguno de los actores originales. Sean es enviado a Tokio para que su padre consiga alejarle de las carreras de coches callejeras. Pronto descubrirá que su nuevo lugar de residencia es el paraíso de los coches trucados y se verá envuelto, primero en problemas en su instituto y después con la mafia, que domina también el mundo de las carreras callejeras.

15:15 NITRO «La estrella del Sur» ★ Director: Sydney Hyers. Con Ian Hendry. 1969. (115'). Aventuras. En una colonia francesa del oeste de África, Kramer ha creado a su alrededor un importante imperio. En una fiesta organizada por él, desaparece un valioso diamante conocido por todos como «La estrella del Sur».

CLASIFICACIÓN: Mala ● Aceptable ★ Buena ★★ Muy buena ★★★ Para no perdérsela ★★★★

LA 1

LA 2

ANTENA 3

CUATRO

TELECINCO

LA SEXTA

06:00 Noticias 24h. 06:30 Telediario matinal. 09:00 Los desayunos de TVE. Presentado por Ana Pastor. Invitados: Javier Fernández y Santiago Cervera. 10:15 La mañana de La 1. Presentado por Mariló Montero. 14:00 Informativo territorial. 14:30 Corazón. 15:00 Telediario 1. 16:05 El tiempo. 16:15 Amar en tiempos revueltos. Don Santos sigue a la espera de que Trino le confirme si autoriza su relación con Chelo. 17:05 Soy tu dueña. 18:20 España directo. 20:00 Gente. Con María Avizanda.

06:00 TVE es música. 06:45 That’s english. 07:00 Conciertos de Radio-3. 07:30 Grandes documentales. 08:30 Grandes documentales. 09:30 Aquí hay trabajo. 10:00 UNED. 11:00 La fábrica de ideas. 11:30 Desafío 14+1: Everest sin oxígeno (Edurne Pasabán). 12:00 Grandes documentales. 13:00 Para todos La 2. 14:40 Grandes documentales. 15:25 Imaginantes. 15:30 Saber y ganar. 16:00 Grandes documentales. 18:25 El escarabajo verde. «Una ‘kasa’ en las afueras». 19:00 Ciudades para el siglo XXI. 19:30 Tres 14.

06:15 Las noticias de la mañana. 09:00 Espejo público. Programa presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte. 14:00 Los Simpson. «Sexo, confiteras y pintas de idiota» y «Disolución consejo escolar». 15:00 Antena 3 Noticias 1. 15:50 La previsión de las 4. 16:00 Bandolera. Sara y Marcial deciden llevar a Carranza a las cuevas, pero Olmedo los descubre. 17:15 El secreto de Puente Viejo. Angustias jura a Pepa que no saldrá viva de la cárcel. 18:00 El diario. 19:15 Especial atrapa un millón. 20:15 Karlos Arguiñano en tu cocina.

07:00 El zapping de surferos. 07:45 Equipo de rescate. «El nuevo» y «Sin cuidado». 09:30 Alerta cobra. «Sabotaje», «Rock and Roll» y «Contrarreloj». 12:30 Las mañanas de Cuatro. Programa presentado por Marta Fernández. 14:00 Noticias Cuatro. Con Hilario Pino. 14:50 Deportes Cuatro. Con Manu Carreño y Manolo Lama. 15:50 Tonterías las justas. Programa diario presentado por el humorista Florentino Fernández. 17:30 Tienes un minuto. Presentado por Luján Argüelles. 19:00 ¡Allá tú! Concurso presentado por Jesús Vázquez.

06:30 Informativos Telecinco. Programa informativo presentado por Ángeles Blanco y Concha García Campoy, que hoy entrevista a Íñigo Urkullu, presidente del PNV. 09:00 El programa de Ana Rosa. Espacio conducido por Ana Rosa Quintana. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa. 14:30 De buena ley. Presentado por Sandra Barneda. Hoy: «La tribu de los Brady». 15:00 Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero y Ramón Fuentes. 15:45 Sálvame diario. 20:00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez.

07:00 La Sexta en concierto. 08:20 Bestial. 10:15 Crímenes imperfectos. 11:15 Yo detective. 11:40 Crímenes imperfectos: Historias criminales. 12:35 Crímenes imperfectos: Ricos y famosos. 13:35 La Sexta/Deportes. 13:55 La Sexta/Noticias. 14:55 Navy: Investigación criminal. «Depósito de huesos». 16:00 Especial Mutua Madrid Open. 16:15 Mutua Madrid Open 2011. 17:45 Navy: Investigación Criminal. «Encadenados». 18:45 Especial Mutua Madrid Open. 19:15 Mutua Madrid Open 2011.

16:15 Amar en tiempos...

22:05 El debate

23:45 DEC

21:30 Me cambio de familia

06:30 Informativos Telecinco

23:05 Nikita

20:00 La 2 Noticias. 20:25 Imaginantes. 20:30 Gafapastas. 21:00 Documentales culturales. «Mundos infinitos: la búsqueda de planetas extrasolares». 21:45 La suerte en tus manos. 22:05 El debate. «¿Es el humor un asunto serio?». Forges, Javier Cansado y Elena Martín, entre otros, debaten sobre el tema. 23:05 Singular.es. 23:55 Documentales culturales. 00:45 Conciertos de Radio-3. 01:15 Días de cine. 02:15 Los oficios de la cultura. 02:45 Tres 14. 03:15 Crónicas. 04:00 Grandes documentales. 04:55 El escarabajo verde.

21:00 Antena 3 Noticias 2. Presentado por Matías Prats y Manu Sánchez en la información deportiva. Incluye «La previsión de las 10», con Roberto Brasero. 22:00 Atrapa un millón. Concurso presentado por Carlos Sobera. 23:45 DEC. Programa presentado por Jaime Cantizano al que acuden diferentes invitados del mundo de la prensa rosa, que serán entrevistados por los colaboradores que acompañan al presentador. 02:30 Adivina quién gana esta noche. Espacio en el que los espectadores pueden ganar dinero desde sus casas. 04:45 Únicos.

20:00 Noticias Cuatro. 20:45 Bob Esponja. 21:30 Me cambio de familia. Estreno de la tercera temporada. Hoy, Rebeca, una mujer muy urbanita y liberal, y Adela, una madre de familia tradicional que nunca ha salido de su pueblo, se encontrarán en un barrio de Madrid. 23:00 Callejeros. «Módulos». 23:45 Callejeros. «Casas con piscina». 00:30 El cirujano. «La mujer sin nariz». 02:30 Eureka. «Variaciones y confusión». 03:15 NBA: Dallas-Los Angeles Lakers. 06:15 Puro Cuatro.

20:55 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras y J.J. Santos en la información deportiva. 22:00 Sálvame Deluxe. Presentado por Jorge Javier Vázquez. Programa en el que los colaboradores comentan la actualidad semanal y realizan entrevistas a los diferentes invitados. 02:30 Locos por ganar. Concurso telefónico. 03:30 Más que coches. Espacio dedicado al mundo del motor. 04:00 En concierto. 04:30 Infocomerciales. Espacio de televenta. 05:30 Fusión sonora. Espacio musical.

20:50 La Sexta/Noticias. 21:00 La Sexta/Deportes. 21:30 Cine: «Niño rico». Protagonizada por Macaulay Culkin y Edward Hermann. Richie Rich, un niño heredero de una tremenda fortuna, empieza a sentir la soledad de su condición social cuando sus padres desaparecen en un accidente aéreo. 23:05 Nikita. «Hasta el final». Álex le cuenta a Nikita la decisión de División de enviarla a su primera misión sobre el terreno. Y «Libre». 00:30 Reencarnación. «Música del alma» y «Santa Sara». 02:20 Astro Tv. 06:00 Teletienda.

21:00 Telediario 2. Presentado por Pepa Bueno. Con Sergio Sauca en los deportes. 22:05 El tiempo. 22:15 Cine. «A todo gas: Tokyo race». 23:50 Cine: «La trampa del asesino». Protagonizada por Wesley Snipes. El francotirador retirado James Dial está siendo atormentado por su conciencia por haber fallado en una de sus misiones. 01:20 Ley y orden: acción criminal. «Crisis de identidad». 02:00 La noche en 24h. Con José Hervás y Vicente Vallés. 03:30 TVE es música. 04:00 Noticias 24h. Espacio informativo.


Televisión y Comunicación • 85

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

PROGRAMACIÓN El programa de viajes que dirige y presenta en Onda Cero Esther Eiros hace escala este fin de semana en Galicia. «Gente Viajera», que se emite sábados y domingos de las 12:00 a las 14:00, viaja con sus micrófonos y colaboradores a la nueva Ciudad de la Cultura de Galicia, inaugurada en enero en Santiago de Compostela. Serán dos programas especiales para mostrar los detalles más atractivos de Galicia. Mañana sábado, en el progra-

22:00 El megahit

Canal 7

06:30 Vida perra. 08:15 En su punto... 08:45 Vida perra.

09:00 Familia unida. 09:15 La opinión de... 10:00 La música es la pista. 10:45 Vida perra. 11:00 Teletienda. 11:30 Directo a casa. 12:00 Vida perra. 12:30 Teletienda. 13:00 La entrevista. 14:00 Infomativo del 7. 14:15 La opinión de... 15:00 Teletienda. 15:15 Pobre millonaria. 16:00 Teletienda. 16:15 El amor las vuelve locas. 17:00 La música es la pista. 17:45 Directo a casa. 18:00 Por tu salud. 18:30 La consulta. 19:30 Vida perra. 20:15 Familia unida. 20:30 Directo a casa. 20:45 La salud de los pies. 21:00 Informativo del 7. 21:15 La opinión de... 22:00 Familia unida. 22:15 Sex lumiere. 00:00 Chat.

Popular TV Madrid

08:05 Palabra de vida.08:30 Así son las

mañanas. 11:45 A fondo. 12:00 Ángelus y Santa Misa. 12:45 Diálogos en la fe. 14:00 Popular TV Noticias. 15:00 España en la vereda. 15:30 La dama de rosa. 17:00 Cuídame mucho. 18:00 Estamos contigo. 19:00 Curso de Vaughan Inglés 4.0. 20:00 Popular TV Noticias. 21:00 Informativo local. 21:10 Pantalla grande. 22:00 Más cine por favor. 00:00 Redifusión Pantalla grande.

Libertad Digital TV 08:00 La tertulia de es la mañana de Federico. 11:00 Infocomerciales y Titulares de Libertad Digital. 13:00 La tertulia de es la mañana de Federico. 15:00 Noticias en libertad. 16:00 Infocomerciales 20:55 Telenoticias. 21:40 Deportes. 21:50 El tiempo. 22:00 El megahit. «Fast & Furious: Aún más rápido». Con Vin Diesel y Paul Walker. 00:20 Diario de la noche. 00:45 Cine: la noche de película. «Borat». Con Sacha Baron Cohen. 02:05 Escenario Madrid. 02:35 Cine: sala de madrugada. «Rumbo a Kansas City». Con Michael Ironside. 04:10 Son-ámbulos. 04:40 La Otra sinfónica. 04:55 La noche en claro de luna. 05:20 Madrid directo. 06:00 Diario de la noche.

consejero de Cultura y Turismo, Roberto Varela, y con el escritor Ildefonso Falcones, autor de «La catedral del mar» y de «La mano de Fátima». En las dos ediciones especiales, Enrique Domínguez Uceta, Pau Morata y Jordi Bastart hablarán del patrimonio histórico de esta comunidad, del turismo cultural, religioso, rural y gastronómico.

ma estarán el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la secretaria general de Turismo, Carmen Pardo. El domingo, con motivo del octavo centenario de la consagración de la Catedral de Santiago de Compostela, «Gente Viajera» entrevistará al arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Esther Eiros charlará con el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo; con el

AUTONÓMICAS

TELEMADRID 06:30 Telenoticias sin fronteras. 07:00 Telenoticias. Presentado por Julio Somoano y Lourdes Repiso. 08:15 Espacios electorales gratuitos. 08:30 El círculo. 09:30 Buenos días Madrid. Con Jota Abril e Isabel González. 12:00 Walker Texas Ranger. 13:00 Alto y claro. 14:00 Telenoticias. 15:00 Deportes. 15:20 El tiempo. 15:30 Cifras y letras. 16:05 Cine western. «Fuerte Yuma». 17:40 Madrid directo. 18:30 Cine: una de aventuras. «Hindenburg».

«GENTE VIAJERA», CON ESTHER EIROS, DESDE GALICIA

y Titulares de Libertad Digital. 17:00 La tertulia de en casa de Herrero. 19:00 La salud empieza por los pies. 19:30 Infocomerciales y Titulares de Libertad Digital. 20:00 Economía para todos. 21:00 La tertulia de es la noche de César. 00:00 La tertulia de noticias en libertad 1ª edición. 00:30 Infocomerciales y titulares de Libertad Digital. 01:30 Programa Tarot.

13 TV 07:30 Alex y Alexis. 08:30 De hoy a mañana. 10:05 Diálogos en la fe. 11:30 La dama de rosa. 12:00 Ángelus. 12:05 Santa Misa. 12:45 Cine: «Winchester para una matanza». 14:00 13 Noticias 14h/13 Deportes 14h. 15:00 La liga Indoor. Resumen de la jornada. 15:30 Cine. «Más valientes

NEOX/NITRO/NOVA 07:55 Power Rangers. 08:25 Shin Chan. 10:10 Heidi. 11:05 Aquellos maravillosos 70. 12:00 Scrubs. 13:10 El príncipe de Bel Air. 14:15 Next. 15:05 Física o química. 16:45 Me llamo Earl. 17:55 Cómo conocí a vuestra madre. 19:15 Dos hombres y medio. 20:20 American dad. 21:05 Los Simpson. 22:30 Cine: «Push». 00:40 Aquí no hay quien viva. 02:15 Se estrena. 02:20 Me gustas. 04:45 Repetición de programas.

Calle 13 13:50 Nurse Jackie. 14:18 Numb3rs. 15:03 The Closer. 15:57 Justified. 16:53 Justified: la ley de Raylan. 17:54 Numb3rs. 18:44 The Closer. 19:39 Chuck. 20:34 Life. 21:30 Ley y orden: unidad de víctimas especiales.

Cosmopolitan 14:00 Betty. 14:50 Anatomía de Grey. 15:45 El inventor alemán. 17:42 Cougar Town. 18:37 Embrujadas. 19:32 Betty. 20:27 Anatomía de Grey. 21:22 Diario de una doctora. 23:20 Los gemelos golpean dos veces.

AXN 16:56 Crossing Jordan.17:49 Fringe (Al límite). 18:43 Navy, investigación criminal. 19:36 Al descubierto. 20:33 CSI: Miami. 21:32 CSI: Miami. 22:30 Mentes criminales. 23:28 Mentes criminales.

TNT 19:45 Dos hombres y medio. 20:45 Big Bang. 22:45 El Mentalista. 23:35 Zombis. 23:40 Zombis. 23:45 El show de Ricky Gervais. 00:15 La familia Goode. 00:35 Robot Chicken.

06:15 Las noticias de la mañana. 06:50 La batidora. 07:45 Zoorprendente. 08:10 Impacto total. 11:00 Desafío bajo cero. 11:55 Turno de guardia. 15:15 Cine: «La estrella del sur». 17:25 Colombo. 20:40 Rex. 21:25 Sin rastro. 22:25 Flashpoint. 01:40 Dexter. 02:40 Expediente X. 04:00 WCR previo Italia. 04:30 NBA. 04:35 Ashes to ashes. 05:25 TV On.

Hollywood 12:00 Atrapada (Trapped). 14:00 Penélope. 15:45 La ventana secreta. 17:30 Désirée. 19:30 Apocalypto. 22:00 Superagente Cody Banks 2: Destino Londres. 23:45 X-Men: La decisión final.

Eurosport 14:30 Fútbol: Campeonato de Europa Sub-17 Serbia y Montenegro. 18:45 Fútbol: Eurogoles Flash. 19:00 Tenis: Torneo WTA Madrid España. 21:00 El hombre más fuerte.

SyFy 14:48 Stargate Atlantis. 15:35 Mutante X. 16:25 Alias. 17:12 The Cape. 18:00 Playr. 18:30 Playr. 19:00 Caprica. 19:49 Mutante X. 20:39 Alias. 21:30 Devorador. 23:00 Aparecidos. 00:49 Aventuras en el Museo.

Sony 18:53 Doctoras de Philadelphia. 19:47 Will y Grace. 20:14 Frasier. 20:42 Becker. 21:10 Una familia feliz. 21:37 Mike y Molly. 22:04 Las chorradas de mi padre. 22:31 Community. 23:02 Criaturas hermosas.

Canal de Historia 13:00 El Universo. 14:00 Los siete pecados capitales. 15:00 Mundos Secretos. 16:00 Patton 360. 17:00 La venganza de Golda. 18:00 Magritte, noche y día.

TCM 14:20 La tienda de los horrores. 15:55 Memorias de África. 18:35 El jardín de la alegría. 20:10 Las aventuras de Jeremiah Johnson. 22:00 25 Fotogramas: Mayo 2011.

Viajar 17:00 Pilot Guides: La Edad de los Imperios. 18:00 Aeropuerto de Luton. 18:30 Los vigilantes de Bondi Beach. 19:00 Viaje al diseño. 19:30 Gran viaje: El Mediterráneo desde el aire. 19:45 Gran viaje.

Disney Channel 14:15 Los Vídeos Caseros Más Divertidos De América. 14:45 El Mundo De Niní. 15:35 Jake & Blake. 16:00 Hannah Montana. 16:55 Atomic Betty. 17:20 Los Padrinos Mágicos. 17:45 Phineas y Ferb.

Canal Cocina 12:00 Rico y sano. 12:30 Si las quieres las comes. 13:00 Cocinamos contigo. 13:30 Divinos pucheros. 14:00 4 X 20. 14:30 Pasta gansa. 15:00 Te paso el delantal.

Fox 12:05 House. 12:50 Bones. 13:35 Malcolm in the Middle. 13:55 Padre de familia. 14:20 Los Simpson. 15:35 Modern Family. 16:00 House. 16:50 Bones. 17:40 Miénteme.

Neox

Nitro

Nova 07:15 Qué me pasa doctor. 07:35 La niñera. 08:25 Alerta 112. 09:15 Cuando me enamoro. 10:20 Teresa. 11:30 Destilando amor. 12:45 La tormenta. 13:50 Arguiñano en tu cocina. 15:05 Esta casa era una ruina. 16:20 Cuando me enamoro. 17:35 Se solicita príncipe azul. 19:10 Teresa. 19:50 Prisionera. 21:05 Frijolito. 22:15 Miénteme. 00:00 The good wife. 01:35 Astro show. 04:30 Repetición de programas.

que los hombres». 17:15 TDT, te damos la tarde. 19:15 Butaca 13. 20:30 Fútbol Indoor. Ath. Bilbao-Mallorca. 21:15 13 Noticias 21h. 21:30 Fútbol indoor. Ath. Bilbao-Mallorca. 22:15 Cine: «Adiós mamá». 00:00 De hoy a mañana. El debate. 01:30 Call TV. 05:00 Teletienda.

IMAGENIO/ORANGE

La programación al completo en la web


86 • Televisión y Comunicación

Viernes. 6 de mayo de 2011 • LA RAZÓN

EL AUDÍMETRO / 04 DE MAYO DE 2011 ZAPPING El PP pide a Oliart el fin de la «parcialidad» en TVE Los consejeros del PP han dirigido una carta al presidente Alberto Oliart en la que le piden que ponga coto de manera urgente a lo que consideran una «acusada parcialidad de los servicios informativos» de la pública. La carta aegura que «sea por la proximidad de las elecciones o por la delicada situación que atraviesa el país, el sesgo progubernamental de los informativos se ha elevado hasta límites inconcebibles».

Telecinco reduce su beneficio en un 31% Telecinco registró un beneficio neto de 40,07 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 31% respecto al logrado un año antes. Entre enero y marzo, los ingresos totales netos alcanzaron los 266,11 millones de euros, un 25,5% más, mientras que el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) se situó en 51,44 millones, frente a los 77,48 millones del primer trimestre de 2010.

La guionista de «La Señora», ante la jueza Virginia Yagüe, guionista de «La Señora» y «14 de abril. La República», declaró ayer, minutos antes de las 11 de la mañana, ante la jueza de instrucción nº 29 de Madrid como inculpada por presunto plagio de la obra «Melania Jacoby», de Susana Pérez-Alonso, en su guión de la serie «La Señora». Pérez-Alonso declaró a LA RAZÓN: «Ahora, voy a presentar pruebas que desmentirán cada una de las cosas que ella ha declarado». Agradeció, además, a la Justicia que esté actuando en el caso, aunque echa de menos una intervención «más potente de la Fiscalía».

EL MINUTO DE ORO EL HORMIGUERO

3.700.000 Ránking nacional de grupos Cuota de pantalla del día

18,8%

22:23

Así va el mes

En porcentaje

Cuota de pantalla del mes

TVE

21,3

TVE

Gestevisión

20,5

Gestevisión

Grupo A3

15,2

Sogecable

LOS

HORA

El espacio de Cuatro logró el minuto de oro.

Espectadores

G. La Sexta

SHARE

8,0 7,1

10 PROGRAMAS MÁS VISTOS PROGRAMA

25,4 18,1

Grupo A3

15,6

Sogecable

6,8

G. La Sexta

6,6

AUD. MEDIA

CUOTA DE PANTALLA %

TVE1

EL TIEMPO 1

3.070 .000

23,3

TVE1

Amar en tiempos revueltos

2.826 .000

22,8

T5

Hospital Central

2.465 .000

13,7

2.437 .000

12,8 12,3

TVE1

El tiempo 2

Cuatro El hormiguero

2.268 .000

TVE1

Comando actualidad

2.259 .000

11,4

A3

La Reina del Sur

2.150 .000

11,2

TVE1

En familia

1.906 .000

11,0

T5

Sálvame: diario

1.899 .000

T5

Pasapalabra

1.850 .000

18,6 17,6

LOS INFORMATIVOS MÁS VISTOS PROGRAMA

AUD. MEDIA

TVE1

TELEDIARIO 1

2.710 .000

TVE1

Telediario 2

2.359 .000

T5

Informativos 15:00

1.943 .000

T5

Informativos 21:00

A3

Noticias 1

1.792 .000

A3

Noticias 2

1.392 .000

CUOTA DE PANTALLA %

20,1 15,1 14,5 12,8 13,3

1.907 .000

laSexta Noticias 14h. Cuatro Noticias 1

706 .000

Cuatro Noticias 2

551 .000

756 .000

9,6 8,0 7,2 5,6

OTROS PROGRAMAS DE INTERÉS PROGRAMA

Cuatro House (I) A3 Los Simpson Cuatro House (II) T5 De buena ley

AUD. MEDIA

1.843 .000

CUOTA DE PANTALLA %

9,4 14,5

1.731 .000 1.703 .000 1.695 .000

10,7 14,9

¡OJO AL «SHARE»! «HOSPITAL CENTRAL» SE HACE FUERTE EN EL «PRIME TIME»

«H

ospital Central» ha entrado en su recta final. Pese a tratarse de la serie más veterana de la televisión, continúa firmando buenos datos. Y es que la ficción de Telecinco lideró el «prime time» del martes, con casi 2, 5 millones de espectadores y un 13,7% de cuota de pantalla. «La Reina del Sur», de Antena 3, mantuvo la atención de más de 2,1 millones de espectadores, lo que otorgó a la serie protagonizada por Kate del Castillo un «share» del 11,2%. «Comando actualidad», de La 1, con el reportaje «Yo denuncio», tuvo una audiencia de más de 2,2 millones, y su «share» se situó en el 11,4%. Una de las curiosidades del día fue el dato espectacular que cosechó la película «Río Bravo», en La 2, que atrajo a 1.079.000 espectadores. La película Destacó en el día «El Hormi- «Río Bravo», en guero». El pro- La 2, consiguió grama de Cuatro, conducido conectar con por Pablo Mo- más de un millón tos, mantuvo el interés de casi de espectadores 2,3 millones de (5,9% de personas(12,3% de cuota) gra- «share») cias a la presencia de César Millán, el famoso «encantador de perros». «El Hormiguero» también se apuntó el «minuto de oro» de la jornada, cuando 3,7 millones de espectadores (18,8% de «share») estaban pendientes de las habilidades de Millán. La información meteorológica volvió a situarse en lo más alto del podio en lo que a audiencia se refiere. Así, «El tiempo 2» de TVE rebasó la barrera de los 3 millones de televidentes, lo que elevó su cuota de pantalla hasta el 23,3%.

Martí PAUNERO


87

LA RAZÓN • Viernes. 6 de mayo de 2011

Viernes, 29 de abril de 2011

LA RAZÓN

La entrevista

de la contra

hooting Miquel González/S

Insensateces MARÍA JOSÉ NAVARRO

Etología

H

PIA CON FIRMA PRO

r y periodista. Profesión: escrito a de La Caixa. unicación intern Director de com itores). en Bilbao. ertad» (El Aleph Ed Nació: en 1952, novela «Librería Lib su r po uí: aq tá es Por qué

Javier Zuloaga

«A veces se hace un uso vil de la libertad» –«Librería Libertad»: un relato divertido y desgarrado de los héroes de ayer y de los ingenuos de hoy. ¿Los héroes han devenido en ingenuos? –No todos. Ahora hay algunos héroes y muchos ingenuos. –Uno de sus protagonistas, un cura, se libera tirando el alzacuellos por la ventana. ¿De qué se libera usted escribiendo? –Me libero del síndrome de abstinencia del oficio. Por mi trabajo, no escribo todo lo que quisiera. –Los personajes de su novela son rebeldes. No se ve mucha rebeldía en la sociedad de hoy, ¿no? –Si no se solucionan los graves problemas actuales, la sociedad puede llegar a rebeldías que ahora no imaginamos.

–«Librería Libertad». Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre. –A veces se hace un uso vil de esa palabra. –Cree que ahora somos más libres que nunca o... –Intelectualmente, sí. Para hablar y pensar, sí. –Quizá tengamos demasiadas necesidades para ser libres del todo... –Tenemos las que nos ha impuesto la sociedad de consumo. Creo que se puede ser más libre con menos. –Suelo decir que es libre quien no tiene nada o quien tiene mucho. ¿Qué elige? –Yo elijo no necesitar nada. –Libertad es decir a los demás lo que no quieren oír, sostenía Orwell... –La libertad es algo más que

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Josefa Valcárcel, 42 - 28027 Madrid. Teléf.:91.324.70.00 Fax: 91.324.94.51. Teléfono de Atención al lector 91.837.27.25 www.larazon.es

eso. Yo no me considero más libre por decir cosas que los demás no quieren oír. Sería un moscardón. –Su admirado Juan Marsé clama: «Estoy hasta el gorro de la burricie de nuestros políticos». –Marsé tiene derecho a decir lo que le dé la gana, como lo tenían Cela o Delibes. –Se ha afirmado que la novela seria está muerta... –No lo creo. Renace, está muy viva, evoluciona. La gente siempre necesitará la magia de la novela. –Aseguraba Faulkner que los grandes escritores suelen ser despiadados... –En algún momento, sí. Yo soy un escritor al que no le gusta molestar ni que me molesten. –Tiene fama de gran trabajador. ¿Trabajar es lo que más le gusta? –Debe de gustarme mucho, sí, porque me ocupa 12 o 14 horas al día. –«Si el trabajo fuera bueno, los ricos se habrían quedado con todo» (grafiti).

DELEGACIONES: CATALUÑA: Avenida Diagonal, 662-664 - 08034 Barcelona. Teléf.: 93.240.59.60. COMUNIDAD VALENCIANA: Plaza del Ayuntamiento 19, 7ºC 46002 Valencia.Teléf.: 963.52.49.77.

an pasado por Barcelona dos investigadores con muy buen porte y corazón, matrimonio además, que aseguran que los chimpancés, maltratados en muchos países, hablan. Modestamente, he de decirle a esta pareja de eminencias que, si hubieran visto alguna vez a unas vecinas que eran hermanas que tenía mi madre en el segundo A, se habrían ahorrado un montón de años dedicados a la observación de estas criaturas, porque hubieran podido asistir a la ceremonia de las reuniones de la comunidad donde una de las monas era jefa de portal y la otra, tesorera, y nos llevaban al bloque entero más derecho que una vela. Losdosinvestigadoresquese han pasado por Barcelona son canososconpelazo,psicólogos comparativos, y los dos trabajan en el Instituto de Comunicación entre Humanos y Chimpancés de la Universidad Central de Washington. Dedicarse a lo que se dedican debe de ser, efectivamente, un nexo de unión inquebrantable, que da hasta para casarse y que viene a demostrar la vieja teoría de que, al final, hijos míos, siempre se liga en la oficina, y mucho más rodeado de compañeros engorilaos. Dice esta Efe

Las elecciones están a la vuelta de la esquina

AMILIBIA CASTILLA Y LEÓN: Santiago 19-21, 1ºC 47001 Valladolid. Teléf.: 983.36.28.09. MURCIA: Avda. de La Libertad 1, entresuelo B, 30009 Murcia. Teléf: 968.28.69.60.

pareja que es incierto que esta gente animal tan peculiar no sea capaz de hablar, y que, lejos de quedarse ahí, mienten y hacen poesías. Cuentan entre sus experiencias el caso de una primate que, después de seis años de ejercicios, fue capaz de pronunciarlaspalabrasmamá, papá, taza y arriba, que yo entiendo claramente como la constatación, incluso orangutana, de que no hay forma de queellosbajenlatapa.Cuentan también que fingen, se pelean como todo hijo de vecino con muy malos modales, se llaman sucios los unos a los otros, y que hacen rimas, no muy elabora-

«Cuentan que los monos no sólo son capaces de hablar, sino que mienten y hacen poesía» das, pero rimas, así que teniendo en cuenta que ayer fue cinco del cinco me temo que fue jornada de juegos florales. Lee una estas cosas y enseguida cae en que estos macacos podrían hacerse pasar por candidatos sin ningún tipo de esfuerzo añadido, porque intuye una también que la campaña va a ser lo mismo que son las campañas siempre y que es la base del aprendizaje de los usos y costumbres humanos en las monas: una repetición de frases aprendidas, de eslóganes muertos y de consumo interno, de peleas sin nivel y de poco fuste, de envíos recíprocos de bosta, y de algún que otro espectáculo en el que nos entrarán ganas de ponerles a todos ellos un gorrito rojo y de darles unos platillos. Esta medianoche ha comenzado la campaña electoral. El planeta de los simios.

ANDALUCÍA: Gonzalo Bilbao 23-25, 2º. 41003 Sevilla. Teléf.: 954367700. VENTA EN PORTUGAL: de Lunes a Domingo 1,50 € Imprime: Lagarsa (Madrid), Diario Mediterráneo (Castellón), GPD (Barcelona), Iniciativas (Córdoba). D.L. M-1671-1998


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.